Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

Los 39 escritores latinoamericanos más prometedores se presentan a sus lectores (1)

Autorretrato literario de Bogotá39-2017 (1): Los narradores menores de 40 años más prometedores, según el Hay Festival, contestan a WMagazín por qué y para qué escriben y definen su literatura

Bogota39-2017 es la penúltima lista de escritores latinoamericanos menores de 40 años sobre los que se ha puesto el foco. Las listas apasionan a todo el mundo. Levantan todo tipo de opiniones. Nunca sobra ninguno de los nombres incluidos, pero siempre falta más de uno. Y si es una lista de autores por los que se apuesta, algunos de ellos como hallazgos literarios, siempre es de agradecer. La creada por el Hay Festival no escapa a nada de ello, unos pocos ya son prestigiosos, varios tienen carreras consolidadas y otros apenas empiezan.

WMagazín invitó a estos 39 escritores a que se presentaran ellos mismos ante los lectores. Aceptaron. Lo hacen respondiendo preguntas básicas que se formula todo autor y quiere saber cada lector: nos confiesan por qué y para qué escriben, definen cómo es su literatura, qué intereses literarios tienen y cuál es su último libro y qué sello lo editó.

Son escritores de 15 países, sobre todo de México (7) y de Colombia y Argentina (seis respectivamente). Son 26 hombres y 13 mujeres, aunque, según el jurado, ellas son los autores más potentes en esta selección. Con ellos los dejo en esta miniserie de tres entregas en la que cada día 13 de ellos nos harán su autorretrato literario. Ustedes tienen la última palabra una vez los lean aquí y en sus libros. (GIF de la apertura de Luis Manrique Rivas).

Antes de empezar con la primera entrega los enlaces de las otras dos:

Bogotá39-2017 confirma la tendencia de la creación literaria latinoamericana del siglo XXI: lo urbano ha desplazado a lo rural; los mundos personales han sustituido a los universos totalizadores; las búsquedas íntimas reflejan las incertidumbres políticas y problemáticas globales; la pluralidad de estilos y referentes literarios universales van más allá de lo local; los lenguajes son más directos, claros y orales, frente a los más “literarios” del siglo XX; hay una construcción de la identidad masculina individual frente a una identidad general de la sociedad; y se trata de “una generación muy sexuada, llena de vida”, según Carmen Boullosa uno de los tres jurados junto a Darío Jaramillo y Leila Guerriero.

Ahora sí, la primera parte de este autorretrato literario:

Carlos Manuel Álvarez, escritor cubano.
Carlos Manuel Álvarez, escritor cubano.

Carlos Manuel Álvarez (Cuba, 1989)

¿Por qué y para qué escribe?

Creo que escribo mejor de lo que lo puedo hacer desde que escribo sabiendo que no soy el esclavo de la literatura y que lo hago no porque no queda más remedio, sino porque es lo que elegí entre muchas otras opciones. Sigo escribiendo por elección para no tener que escribir por obligación, no quiero que ese tiempo regrese. Todo este dilema parte de un error: no comprendemos hasta muy tarde que la literatura ha sido puesta en un lugar donde solo debiera haber silencio, y si luego no golpea como el silencio, no es literatura. Un imposible.
¿Cómo describiría o definiría su literatura?
Vengo de un país como Cuba con un hematoma singular: cierto hastío sofisticado en medio de la pobreza física, Madame Bovary viviendo en el guetto del Centro Habana. Sonreiría si mi literatura pudiera captar lo que eso significa. Evito el punto y coma. Trato de que las oraciones sean soldados que puedan sobrevivir fuera del pelotón. Intento no ser de antemano una madre obsesiva y recordar que las novelas y los cuentos tienen patas, ojos, olfato, tacto, y por tanto sabrán ubicarse por su cuenta en la habitación en penumbras de la literatura, encontrar su posición, su madriguera y sus compinches.

 

Mi último libro es La tarde de los sucesos definitivos (Criatura Editora 2015)
  • Carlos Manuel Álvarez es periodista y escritor. En 2013 obtuvo el Premio Calendario con el libro de relatos La tarde de los sucesos definitivos. En 2016, fundó El Estornudo, revista cubana independiente de periodismo narrativo. Ese mismo año, el programa Ochenteros de la FIL de Guadalajara lo reconoció como uno de los veinte autores latinoamericanos a tomar en cuenta nacidos en la década del 80. Ha publicado en medios y revistas como The New York Times, BBC, Gatopardo, El Malpensante o Internazionale. Sexto Piso publicará La tribu, un volumen de crónicas sobre la Cuba postrevolucionaria.
Frank Báez, escritor de República Dominicana.

Frank Báez (República Dominicana, 1978)

¿Por qué y para qué escribe?

Es sencillo. Si no escribo no soy feliz.

¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?

Creo que es una literatura híbrida que me sirve para contar todo lo que he visto, soñado y vivido. Con tal de que cada aspecto se exprese en un registro adecuado, me sirvo de la poesía, la narrativa y la crónica. Tal como planteo en La Marilyn Monroe de Santo Domingo, la intención es crear una literatura transgénero que nos dé nuevas formas y estructuras para presentar algo que está inédito. En ese sentido, mis intereses literarios están con esos formatos y con la búsqueda de un nuevo lenguaje.

Mi último libro es Llegó el fin del mundo a mi barrio (Editorial Valparaíso).

  • Frank Báez es un poeta y escritor dominicano. Graduado de psicología, tiene una especialidad en Investigación social por la University of Chicago at Illinois (UIC). Su primer poemario fue una plaquette titulada Jarrón y otros poemas. Su poemario Postales fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña en 2009. En el 2016 la Galería Estampa seleccionó su poema La Marilyn Monroe de Santo Domingo para su colección de Biblioteca Americana. También ha publicado el libro de cuentos Págales tú a los psicoanalistas, y ha reunido tres libros de crónicas en el volumen La trilogía de los festivales.
Natalia Borges Polesso, escritora de Brasil. / Fotografía de Gabriela Oltramari
Natalia Borges Polesso, escritora de Brasil. / Fotografía de Gabriela Oltramari

Natalia Borges Polesso (Brasil, 1981)

¿Por qué y para qué escribe?

La literatura para mí es fundamentalmente un ejercicio de mí y del otro. Escribo porque me gusta la idea de escribir. El acto en sí es un poco más penoso que el deseo. Pero me hace temblar. Escribo porque quiero contar cómo comprendo el mundo y así me desplazo para comprender junto a los demás. Es necesario que haya literatura para ejercitarse en el mundo. Entonces, escribo para tratar de comprender más ampliamente lo que antes era oscuro. Y continúo la escritura porque este es un ejercicio sin fin.

¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?

Desde el punto de vista de la práctica, mi escritura es diaria. Mi tiempo de reflexión sobre la narrativa es continuo. Convivo con mis personajes y entro en sus historias. Mi literatura es una especie de laberinto, porque la narración nunca cuenta una sola historia. Saltos hacia el pasado y hacia el futuro entremezclados con metáforas y deseos. Paso mucho tiempo con mis personajes, me ayudan en el trabajo, controlan y descontrolan la prosa, así como la saliva se gasta al pasar una página o con la punta terca del lápiz.

Mi último libro es Amora (Editora Não, en Brasil, y Odelia, en Argentina)

  • Natalia Borges Polesso es profesora y escritora. Es autora de Recortes para álbum de fotografia sem gente (2013), premio Açorianos de Literatura, el más importante de Rio Grande del Sur. Su segundo título es Coração a corda (2015), poemas y relatos en prosa poética. Amora (2015) obtuvo los premios AGES (Associação gaúcha de escritores), Prêmio Açorianos de Literatura 2016, y el primer lugar en el Prêmio Jabuti, en la categoría de cuentos, crónicas y Escolha do Leitor.
Giuseppe Caputo, escritor de Colombia. /Fotografía de Lisbeth Salas
Giuseppe Caputo, escritor de Colombia. /Fotografía de Lisbeth Salas

Giuseppe Caputo (Colombia, 1982)

¿Por qué y para qué escribe?

Escribo para estar escribiendo, ningún otro propósito en mente, al menos no uno consciente. O quizás escribo para disfrutar lo que va ocurriendo durante la escritura: esto es, para rehabitar el mundo desde el lenguaje; para cuestionar –subvertir– lo que se considera exclusivamente masculino y exclusivamente femenino, lo bello y lo grotesco, lo sórdido y lo tierno, para pensar así en un mundo sin jerarquías.

¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?

No puedo hablar de mi escritura sin antes hablar de mis lecturas. El gran hito de mi vida como lector ha sido Frankenstein, de Mary Shelley, la historia del monstruo que no quiere ser monstruo; o el relato del huérfano que, sin nadie que le explique el mundo, desarrolla su propia manera de entenderlo. Por esta obra pienso al monstruo como metáfora de los marginados y marginales, y como un concepto flexible, que es lo que nos recuerda el crítico Stephen Asma: como un término que puede tener una connotación biológica, teológica o moral; que puede referirse a una criatura no-humana, a una persona inhumana o a cualquiera con una anomalía; que describe un producto de la imaginación o una realidad, y que, como realidad, puede ser amenazante o no. Al narrar la historia del hijo de la Ciencia –del hijo nacido de padre, sin madre–, la obra de Shelley desafía las estructuras familiares tradicionales. Y al ser éste el relato de la construcción de un cuerpo a partir de restos de cadáveres, también presenta la posibilidad de convertir la muerte y el desmembramiento en creación.

Las lecturas posteriores que, como Frankenstein, me provocaron emoción estética; los paisajes literarios que se han establecido (o que yo mismo establecí) como influencias definitivas del paisaje literario que he comenzado a explorar, me reconducen siempre a ese monstruo desposeído que busca remediar (o quizás mejor: poblar) su extrema soledad: desde algunos relatos bíblicos a obras como El tambor de hojalata, de Günter Grass, o el trabajo de autoras como Herta Müller, Elfriede Jelinek, Olga Orozco, Alejandra Pizarnik, Alda Merini y Marosa Di Giorgio, y uno de mis preferidos de siempre: Felisberto Hernández. La exploración del dolor que hacen estos autores desde la apasionante diversidad de sus poéticas me ha obligado a reexaminar una y otra vez mis nociones de la realidad y también me ha posibilitado pensar en la belleza que subyace en las experiencias de vida intolerables. Es justamente una voluntad de exploración y un deseo de descubrimiento lo que, diría, enciende mi escritura.

Mi primera novela publicada es Un mundo huérfano (Literatura Random House, 2016).

  • Giuseppe Caputo estudió Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York con profesores como Diamela Eltit, Sergio Chejfec y Antonio Muñoz Molina; y en la Universidad de Iowa con profesores como Horacio Castellanos Moya, Marilynne Robinson y Luis Muñoz. En Iowa, además, se especializó en estudios queer y de género.
Juan Cárdenas, escritor de Colombia.
Juan Cárdenas, escritor de Colombia.

Juan Cárdenas (Colombia, 1978)

¿Por qué y para qué escribe?

No tengo idea. No hay una sola razón. Ni siquiera varias. Hace poco leía que Carlo Ginzburg, uno de mis héroes intelectuales, decía que el relato tiene su origen en la caza, en la capacidad del cazador para leer las señales de la presa. Algo de ese impulso primitivo que consiste en conectar indicios, pedazos de imágenes, olores, ruinas, está en el núcleo de lo que escribo.

¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?

Es muy difícil responder a esa pregunta sin sonar solemne o sencillamente ocurrente o estúpido. Pero yo me imagino la escritura, en general, no solo la mía, como una actividad que involucra todos los sentidos en una experiencia radical del tiempo. Y entiendo que la ficción es una teoría velada del tiempo, una manera de alterar y desautomatizar el modo en que percibimos el tiempo. Esa sería una de las intuiciones que están detrás de mi propia escritura.

Mi última novela es Ornamento (Periférica).

  • Juan Cárdenas es crítico y curador de arte. Es uno de los coordinadores de la Maestría de Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo, de Bogotá. Ha publicado las novelas  Zumbido (451 Editores, 2010/ Periférica, 2017), Los estratos (Periférica, 2013), Ornamento (Periférica, 2015), Tú y yo, una novelita rusa (Cajón de sastre, 2016) y pronto aparecerá El diablo de las provincias, también en Periférica. Publicó el libro de relatos Carreras delictivas (451 Editores, 2008). Su novela Los estratos obtuvo el VI Premio Otras Voces Otros Ámbitos en 2014.
Mauro Javier Cárdenas, escritor de Ecuador.
Mauro Javier Cárdenas, escritor de Ecuador.

Mauro Javier Cárdenas (Ecuador, 1978)

¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?

Después de tomarse un batido Antunes / Krasznahorkai / Bernhard, el novelista llamado yo proclamó, desde de su pulcra oficina, al carajo con la maquinaria narrativa de los tiempos de Aristóteles, abajo con la coherencia, el lirismo vacuno, etc., y se puso a escribir oraciones que avanzan a través de la digresión, la cual, según Adam Phillips, es revelación secular (todo niño de escuela católica se ríe al oír los retumbos de latín en la palabra “secular,” no?) y según el novelista llamado (caballo?) yo es más bien un cotorreo transcendental, aunque lo de transcendental probablemente fue añadido para hacerse, como decíamos en Guayaquil, el chévere.

¿Por qué y para qué escribe?

Siempre he querido tener una respuesta bonita e inspiradora para esta pregunta, pero tengo lo que tengo, y va más o menos así: para entender qué es el lirismo vacuno, para dejarle algo a mis hijas cuando yo ya no esté —guácala estos libros saben a psicólogo británico mejor nos hubieras dejado una platita, ja ja— porque lo de ser cura o ministro no resultó, para conversar con los humanos sin tener que hacerlo en persona —si usted es Miss Venezuela o Yoko Tawada, favor ignorar esta última sandez— para pasar el tiempo hasta que muera atragantado por un batido, para tener algo que leer cuando sea un viejo entrometido —cuidado con los batidos viejo ¡conchaetumadre!— para hacerme el chévere / que chévere / ah au.

Mi primera novela es The Revolutionaries Try Again, referida en San Francisco como “my bagre” para el desconcierto de más de un gringo — el catfish? — fue publicada por Coffee House Press en Septiembre del 2016. En el 2018 Literatura Random House publicará la versión en español.

  • Mauro Javier Cárdenas se graduó en Economía por la Universidad de Stanford. Su obra ha aparecido en Conjunctions, The Antioch Review, Guernica, Witness, ZYZZYVA y BOMB. Ha recibido el premio Joseph Henry Jackson de 2016.
María José Caro, escritora peruana.
María José Caro, escritora peruana.

María José Caro (Perú, 1985)

¿Por qué y para qué escribe?

Para mí, escribir es un mecanismo de defensa ante un mundo que no llego a comprender. Solamente frente a un papel siento que tengo algún tipo de control sobre lo que me sucede. Soy una persona bastante ansiosa y, en ese sentido, escribir ordena mi vida, así me encuentre trabajando en una novela o en un pequeño texto, el proyecto se vuelve el eje a partir del cual gira el resto de cosas.

¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?

Me parece difícil definir mi literatura teniendo solo dos libros y a mi edad, pero puedo decir que mi familia y mis experiencias han sido el principal combustible al momento de escribir. Los temas centrales en mi novela y en mi libro de cuentos son los mismos, la ruptura familiar y la infancia como ese lugar donde se generan las cicatrices que nos definen y nos persiguen de adultos. Me interesa la literatura que no se guarda nada.

Mi último libro es la novela Perro de ojos negros (Alfaguara, 2016).

Martín Felipe Castagnet / Fotografía: Lisbeth Salas

Martín Felipe Castagnet (Argentina, 1986)

¿Por qué y para qué escribe?

Escribo para ese lector interior que siempre quiere leer la obra que nunca está escrita.

¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?

Mi obra intenta reproducir la dinámica de vivir en Internet no desde la mera imitación de su estructura sino desde la imaginación desbordada del fantástico. Busco el punto intermedio entre lo vivo, lo muerto, lo inerte y lo mecánico. Creo que mis libros habitan la zona en donde se cruzan esos cuatros puntos cardinales.

Mi último libro es la novela Los mantras modernos  (editorial Sigilo)

  • Martín Felipe Castagnet es traductor y doctor en Letras. Editor asociado de la revista bilingüe The Buenos Aires Review y miembro del consejo editor de la revista Alkmene sobre literatura y traducción. Su novela Los cuerpos del verano (Factotum, 2012) ganó el Premio a la Joven Literatura Latinoamericana 2012 organizado por la Maison des Écrivains Étrangers et des Traducteurs de Saint-Nazaire, y por La Marelle, Villa des projets d’auteurs, Marsella, Francia. Fue traducida al francés (MEET, 2012) y al inglés (Dalkey Archive Press, 2017). Su segunda novela, Los mantras modernos, salió publicada en abril de este año por la editorial Sigilo.
Liliana Colanzi, escritora de Bolivia. / Josefina Nicolini
Liliana Colanzi, escritora de Bolivia. / Josefina Nicolini

Liliana Colanzi (Bolivia, 1981)

¿Por qué y para qué escribe?

Me atrae la idea de la escritura como un portal hacia lo desconocido del mundo y de nosotros mismos, como un relámpago que ilumina fugazmente la oscuridad en que vivimos.

¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?

Si supiera lo que es, creo que no podría escribir.

Mi último libro de cuentos es Nuestro mundo muerto (Eterna Cadencia, 2017).

  • Liliana Colanzi reside en Ithaca, Nueva York. Es profesora de literatura latinoamericana en la universidad de Cornell y ha colaborado en medios como Granta, Letras Libres, El País, The White Review y El Deber. Ha publicado los libros de cuentos Vacaciones permanentes (El Cuervo, 2010) y Nuestro mundo muerto (Almadía, 2016), y la selección de relatos La ola (Montacerdos, 2014). Nuestro mundo muerto está siendo traducido al inglés, francés e italiano. Coeditó la antología de no-ficción Conductas erráticas (Alfaguara, 2009) y editó la antología de cuento Mesías/Messiah (Traviesa, 2013). Ganó el premio de literatura Aura Estrada, México, 2015.
Juan Esteban Constaín, escritor de Colombia.

Juan Esteban Constaín (Colombia, 1979)

¿Por qué y para qué escribe?

Escribo porque me hace muy feliz: es un placer insuperable hacerlo, y esa es la razón fundamental por la que lo hago. ¿Para qué? Ya lo dije: para celebrar a mis maestros.

¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?

Mi ‘literatura’ -si es que así se le puede llamar- es ante todo la celebración de mis maestros: un acto de gratitud hacia los libros y los autores que me han hecho tan feliz en la vida. Mis intereses literarios son los de un lector y un comprador compulsivo de libros; y a la hora de escribir, no desmerecer nunca de las enseñanzas que están en esos libros.

Mi último libro es la novela El hombre que no fue Jueves (Literatura Random House). 

  • Juan Esteban Constaín es crítico literario y columnista del periódico El Tiempo, de Bogotá. Publicó en 2004 su primer libro, Los mártires, un conjunto de ficciones sobre escritores. En 2007 publicó El naufragio del Imperio, y en 2010 la novela ¡Calcio!, con la que obtuvo el Premio Espartaco de Novela Histórica en la Semana Negra de Gijón. En mayo de 2014 salió El hombre que no fue Jueves, Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana.
Lola Copacabana, escritora de Argentina.
Lola Copacabana, escritora de Argentina.

Lola Copacabana (Argentina, 1980)

¿Por qué y para qué escribe?

Escribo para conectarme, para dar cuenta de lo vivido, para plantear preguntas. Escribo con la esperanza de que a través de la experiencia de lectura, y la de escritura, podamos experimentar que el lenguaje, que es algo dado, recupera cierta aura, o densidad. Escribo en contra del status quo tanto ético como estético. Escribo porque creo en el poder de la palabra.

¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?

Intento que cada cosa que escribo funcione como una exploración personal sobre las voces de los otros, una pregunta estética por las cosas que compartimos. Hasta ahora siempre dentro del realismo, mis protagonistas tienden a ser mujeres. Desde diferentes ángulos, me interesa en particular la relación de los sujetos con la ley, el entrecruzamiento de lo público y lo privado, lo propio y lo heredado. Mi anhelo es lograr un potenciamiento mutuo entre el lenguaje y las ideas.

Mi último libro es Aleksandr Solzhenitsyn (Momofuku, 2015).

  • Lola Copacabana (seudónimo de Inés Gallo de Urioste) es escritora, traductora (inglés/español rioplatense) y codirige la editorial Momofuku. Es licenciada en Psicología, y empezará a cursar este año MFA en Escritura Creativa en la Universidad de Iowa. En 2006 publicó Buena leche – Diarios de una joven (no tan) formal (Sudamericana), un primer volumen de memorias. Sus relatos han aparecido en antologías argentinas y extranjeras, por ejemplo el cuento Hasta que se enfríen un poco las cosas, en Uno más ocho (Reservoir Books, Barcelona, 2016).
Gonzalo Eltesch, escritor de Chile.
Gonzalo Eltesch, escritor de Chile.

Gonzalo Eltesch (Chile, 1981)

¿Por qué y para qué escribe?

Me interesa trabajar en torno a las emociones de personajes que no saben realmente lo que sienten. Me afecta —como sentido— lo incierto de la ficción.

¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles sus intereses literarios?

Creo que la literatura en todas sus variables debe ser insegura, incluso en las definiciones.

Mi último libro es la novela Colección particular (Libros del Laurel, 2015).

  • Gonzalo Eltesch es licenciado en Literatura y Diplomado en Edición en la Universidad Diego Portales. Trabaja como director editorial de Penguin Random House de Chile. Colección particular, su primera novela, fue finalista del Premio Municipal de Literatura 2016 .
Diego Erlan, escritor de Argentina. / Fotografía de Alejandra López
Diego Erlan, escritor de Argentina. / Fotografía de Alejandra López

Diego Erlan (Argentina, 1979)

¿Por qué y para qué escribe?

Escribo porque no puedo hablar. Y la escritura es producto de ese silencio que aturde: una exploración por las tensiones internas, una forma de exponer lo inconcebible, desbaratar la buena consciencia y asumir como propios los miedos que uno suele ocultar.

¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?

Quizás sea en la indefinición donde podría definir mi literatura. Un proyecto que se construye a partir de la bruma, la distorsión que envuelve algo que sabemos que existe, pero lo vemos de a poco, algo misterioso al que accedemos con cierto temor y fascinación. Uno de los críticos más ásperos de mi generación incluyó a El amor nos destrozará, mi primera novela, como parte del “realismo infame”. Apunto a una literatura que desde el ritmo se acerque al sentido, pero a un sentido en tensión permanente: sobre lo que ve, sobre lo que entiende, sobre lo que cree saber.

Mi último libro es l anovela La disolución (Tusquets, 2016)

  • Diego Erlan estudió Comunicación Social e Historia del Arte. Durante 14 años escribió sobre arte, literatura y cine en el diario Clarín, donde fue editor de la sección Literatura y Libros de la revista Ñ. Ha sido profesor universitario, guionista de televisión y crítico cultural para medios nacionales y extranjeros. Durante el año 2009 coordinó el ciclo de discusión estética Manifiesto mientras terminaba de escribir El amor nos destrozará (Tusquets, 2012), su primera novela. En 2013 fue finalista del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo por su reportaje La larga risa de todos estos años. En 2016 publicó su segunda novela, La disolución (Tusquets). Ese mismo año recibió la Beca del Fondo Nacional de las Artes para escribir la biografía del escritor argentino Rodolfo Enrique Fogwill, proyecto en el que está embarcado desde hace cinco años.

Segunda entrega de Autorretrato literario de Bogotá39-2017.

Vídeo de invitación al mecenazgo de WMagazín.

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín

 

  • INVITACIÓN puedes ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
Winston Manrique Sabogal

2 comentarios

  1. Hola, Martha. Sí que hay y nada más y nada menos que seis. Esta fue una serie de 3 entregas, Luiselli, Monge…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·