Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

Los escritores Leonardo Padura (arriba) y Gonzalo Celorio en el diálogo virtual de la FIL de Guadalajara presentado por el Grupo Planeta el 4 de diciembre de 2020. /WMagazín

Padura y Celorio: «Uno escribe para conocerse mejor a través del conocimiento de los demás»

Los dos escritores latinoamericanos conversan en la FIl de Guadalajara sobre sus recientes novelas, de las más destacadas del año: 'Como polvo en el viento' y 'Los apóstatas'. Dos amigos que reflexionan sobre la identidad y los misterios de la escritura

Las caras de la identidad es el título de la sesión del diálogo que sostuvieron el cubano Leonardo Padura y el mexicano Gonzalo Celorio en la 34ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Dos de los escritores latinoamericanos más destacados con sendas novelas en 2020 que forman parte de lo mejor del año: Como polvo en el viento y Los apóstatas (ambas en Tusquets), respectivamente.

Las dos novelas indagan de manera inteligente, emotiva y gran estilo literario en situaciones complejas del ser humano: pérdidas de utopías, desapariciones de sueños y proyectos de vida. Leonardo Padura (Premio Princesa de Asturias de las Letras) indaga en los motivos de la diáspora de varios cubanos, de sus ideales, de sus decisiones de abandonar la isla, de sus vidas fuera de ella y de cómo ella está en ellos vayan donde vayan. Gonzalo Celorio (Presidente de la Academia Mexicana de la Lengua) cierra la trilogía Una familia ejemplar con Los apóstatas tras la escritura de Tres lindas cubanas (2006), indagación de su familia materna, y El metal y la escoria (2014), sobre su familia paterna. (Puedes ver la entrevista de Celorio por Los apóstatas en WMagazín en este enlace)

Vídeo y transcripción de la charla de Padura y Celorio

Puedes ver el vídeo de la conversación en este enlace de WMagazín.

Los escritores Leonardo Padura y Gonzalo Celorio y Patricia Kolesnikov (moderadora) de la charla Las caras de la identidad, de la FIL de Guadalajara el 4 de diciembre de 2020. /WMagazín

A continuación una selección de algunos de los momentos más destacados de la charla entre Padura y Celorio:

Identidad

Leonardo Padura. La identidad y la pertenencia son procesos muy complejos. En el caso de Gonzalopor su dualidad. Él es escritor mexicano, pero con una ascendencia cubana. En mi caso es mucho más fácil. En una ocasión me preguntaron si yo tenía doble nacionalidad, a partir de la que me concedieron en España, dioj que no tenía soble nacionalidad sino doble ciudadanía. Soyun caubano de La Habana. Como decía Manuel Vázquez Montalbán, los novelistas pertenecemos a una ciudad. Yo escribo en habanero, soy ciudadano de Mantilla, el barrio en que nací y sigo en la misma casa.

Gonzalo Celorio. Soy escritor mexicano con ciudadanía española. Uon tiene una identidad cultural, pero esa identidad en términos de la literatrua contemporánea ha quedado relegada a un segundo plano en la época de las independencias de los países latinoamericanos, salvo en Cuba que lo hizo más tarde. El propósito fundamental de la expresión literaria es revelar la identidad nacional, en qué consiste la nacionalidad primero hispanoamericana y luego las específicas de los flamantes países que surgieron. La literatura tenía un poco obligado de escribir en lengua española, no había otra lngua de expresión literaria. En eso se nos fueron dos siglos, y me parece que apartir del boom latinoamericano de los años sesenta la problemática de la identidad ha quedado superada. Ya no es un propósito fundamental de nuestras expresiones literarias. Después de leer a Carlso Fuentes, Vargas Llosa o García Márquez ya no necesitamos ningún pasaporte identitario para poder circualr por el mundo con toda legitimidad. La identidad ya no es el propósito fundamental de nuestra literatura, ni forman parte de nuestro repertorio.

L. Padura. Esa definición identitaria se da en todo el siglo XIX no solo en Latinoamérica, es la época de las nacionalidades propia de la evolución de los países.

(…)

Leyendo Los apóstatas, es una historia tremenda con dos líneas argumentales que son demoledoras: una es la destrucción de los sueños utópicos  y la otra la destrucción misma del ser humano que pierde su esencia de capacidad de pensar y expresarse. Pero tras la historia de estos dos personajes y hermanos, uno de ellos el mayor que nació en La Habana y otro más cercano en edad a Gonzalo. Eran doce hermanos, como los doce apóstoles. ¿Tú no crees que el protagonista de esa novela eres tú?

Misterio de la escritura

G. Celorio. Sí. No hablamos solo de identidades nacionales. Uno escribe para conocerse mejor a través del conocimiento de los demás. La literatura o la narrativa cumplen una función indagatoria; no solo recrea lo que ya el autor conoce, sino que le permite al escritor hacer calas mucho más profundas en la realidad que le sirvió de punto de partida. En ese sentido estoy convencido de que la literatura cumple una función congnositiva. Creo que es un instrumento, con recursos y discurso, que permite ir a calas más profundas en la realidad porque amplía esa realidad.

La literaua no solo da cuenta de lo que hacen los seres humanos, sino de lo que se recuerda, inventan, de aquello en lo que creen. Todo ese universo es parte de la realidad. Pensar que la imaginación no es parte de la realidad es una mutilación. Cuando uno descubre un contexto acaba por conocerse mejor a sí mismo. Traté de conocer a mis hermanos  y me di cuenta de una serie de atavismos que comparto y heredé. Hay un sentido identitario.

Volviendo a la universalidad es impresionante cómo en la novela de Leonardo, Como polvo en el viento, que aborda de manera profunda las causas o motivos de la diáspora de tantos cubanos que habiendo sido educados en principios revolucionarios y gracias a la revolución pudieron tener estudios universitarios, se van. También cometen una apostasía. Una vinculación entre ambas novelas es que se da una cita frente a un dogma preestablecido y al mimso tiempo se exige una conducta de ortodoxia. Lo que es impresionante es cómo Leonardo puede ubicar con gran naturalidad en otros países y ciudades a su spersonajes fuera de La Habana.

L. Padura. En una de las primeras entrevistas que hice de mi novela me salió una definición: que era una novela visceral. La tenía dentro de mí, crecía dentro de mí. Uno de los procesos más misteriosos en la creación literaria y de novelas es de dónde salen las ideas para escribir una novela. Ese misterio de que un acontecimiento, una historia se pueda convertir en novela a partir de un momento en que cristaliza en la mente de un escritor. (…)

Tratamos de cumplir el mandato de Miguel de Unamuno: hallar lo universal en las entrañas de lo local y en lo circunscrito y limitado de lo eterno.

***

La FIL en WMagazín en directo

Portada de WMagazín sobre la cobertura digital de la FIL de Guadalajara 2020.

Puedes ver lo mejor de la FIL de Guadalajara en directo en este enlace de WMagazín.

Lídia Jorge, Salman Rushdie, Yuval Noah Harari, Javier Cercas, Pilar Quintana, Alia Trabucco, Sergio Ramírez, Gonzalo Celorio, Leonardo Padura, Mariana Enriquez, Luis García Montero, Rosa Montero, Joël Dicker… Más de trescientos escritores de 38 países en conversaciones, encuentros, debates, conferencias y presentaciones de libros ha organizado la 34ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) en su edición digital, del 28 de noviembre al 6 de diciembre. Una edición especial que se desarrollará solo de manera virtual y cuyas principales actividads podrás seguir en directo en WMagazín, y luego ver cuando quieras porque los vídeos quedarán alojados en nuestra revista.

WMagazín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·