Las claves del éxito del reguetón y por qué su lenguaje provocador y contestatario es la crónica de este tiempo

Por Gervasio Luis García

El académico de la lengua de Puerto Rico, país del reguetón, traza la historia de este género musical que lo impregna casi todo: surge del deterioro social y político. Es la conferencia clarificadora que dio en el Congreso de Asale en España: "Recoge los sentimientos, las carencias y las ilusiones, marcadas por el origen de clase y los horizontes encogidos"

Palabras en desuso rescatadas por escritores y WMagazín para darles una segunda vida (y 2)

Por Varios Autores

Arruncharse, Chapar, Desconchinflar, Fuñir... Narradores, poetas y expertos del idioma de España y Latinoamérica proponen una lista de palabras o acepciones especiales en sus países para protegerlas del olvido. ¿Cuál es la tuya? Una propuesta en días del Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española en Sevilla

Pilar Quintana y Mónica Ojeda desenmascaran las violencias en la familia y en cada persona

Por Winston Manrique Sabogal

La sección en vídeo 'Diálogos literarios sobre la vida' aborda un tema crucial tratado por las escritoras colombiana y ecuatoriana en sus novelas. Con dos voces emergentes de la literatura en español de los primeros países que tras la RAE crearon academias de la lengua WMagazín se une al XVI Congreso de la Asale en Sevilla (España)

Olga Tokarczuk, Nobel de Literatura, o las claves para leer y comprender el presente literario

Por Winston Manrique Sabogal

La Academia Sueca ha pulsado los derroteros de la escritura con el premio a la autora polaca. Análisis de su obra descrita por la autora como "novelas de constelaciones", su editora en Anagrama y la prensa internacional. WMagazín publica el audio de la entrevista que le hace la Academia y el comienzo de sus dos últimos libros en español

Olga Tokarczuk y Peter Handke ganan los Nobel de Literatura 2018 y 2019

Por Winston Manrique Sabogal

La Academia Sueca premia a la escritora polaca y al autor austriaco por su imaginación y su influencia del "genio lingüístico". En WMagazín puedes ver un fotorrelato exclusivo con Handke en Alcalá de Henares y leer el comienzo del nuevo libro de Tokarczuk

Un viaje a la Luna con salida desde Madrid y periplo por los libros

Por Winston Manrique Sabogal

Descubre cómo España, a través de Telefónica, jugó un papel importante en la llegada del Apolo 11 al satélite hace medio siglo. Vídeos, documentos originales y paneles recrean este hito en la exposición 'De Madrid a la Luna', en Espacio Fundación Telefónica. Una manera de continuar unas vacaciones estelares y literarias

Carta abierta a Europa: un continente atrapado en el destino del Dr. Jekyll y Mr. Hyde ante el mundo

Por Ilija Trojanow

El poeta búlgaro ha sido el elegido por el Festival Días de poesía y vino, de Eslovenia, para dirigirse a los europeos. Lamenta que el continente dé la espalda a sus valores y a las regiones que explotó para su bienestar y reclama solidaridad. WMagazín es uno de los medios seleccionados por el Festival para publicar esta Carta Abierta que invita a la reflexión

Muere Toni Morrison, la gran narradora de la verdad afroamericana

Por Winston Manrique Sabogal

La escritora, una de las grandes voces del último medio siglo, se convirtió en 1993 en la primera mujer afroamericana en ganar el Nobel de Literatura. Falleció con 88 años. La raza, la identidad, la mujer, la cultura y la memoria de la población negra entrelazada al destino de Estados Unidos fueron sus temas en obras como 'Ojos azules', 'Beloved', 'Jazz' y 'Volver'

Trece escritores revelan cuándo, cómo y dónde se les ocurrió su último libro

Por Winston Manrique Sabogal

De autores consagrados como Valerio Massimo Manfredi a buenas sorpresas en los últimos tiempos como Mónica Ojeda, un grupo de narradores e ilustradores cuenta en vídeo para WMagazín cuál fue el primer soplo de inspiración de su obra más reciente: una pérdida, una imagen, otro libro...

William Klein, el hombre que desmitificó Nueva York

Por Winston Manrique Sabogal

Una retrospectiva del artista y cineasta neoyorquino destaca su libro sobre su ciudad en los años cincuenta. Una obra transgresora que significó un avance monumental en el desarrollo de la fotografía y dentro de la cultura pop. Se puede visitar en Espacio Fundación Telefónica de Madrid (c/ Fuencarral 3) hasta el 22 de septiembre

El arte digital de Teamlab evoca la fuerza de la palabra y la escritura

Por Winston Manrique Sabogal

El colectivo artístico japonés exhibe tres instalaciones hipnóticas que dialogan y se complementan entre sí, a la vez que interactúan con el espectador. Un lenguaje artístico e interactivo en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid, hasta el 1 de septiembre de 2019

Ida Vitale exalta la poesía y la felicidad de descubrir el lenguaje en el Quijote

Por Ida Vitale

WMagazín publica el discurso completo que pronunció la poeta uruguaya al recibir el Premio Cervantes. "Ese Quijote y ese Sancho que hablaban de “otra” manera, que acepté de inmediato, como un lenguaje que me integraba a un mundo en el que, sola, me sentía acompañada, capaz de manejarme en él como si fuese el mío propio"

Turismo literario por Barcelona tras los pasos de escritores y libros

Por Santiago Vargas

Desde 'El Quijote' hasta 'La catedral del mar', la capital de Cataluña es escenario de obras de ficción y punto de encuentro de los escritores a lo largo de su historia. Un buen destino en Semana Santa y vísperas de Sant Jordi y el desembarco de Barcelona en la FIL de Buenos Aires. WMagazín te invita a vivir la ciudad a través de varios libros

150 años de Concha Espina (y el desaguisado que la olvidó)

Por Guillermo Laín Corona

La escritora española fue coetánea de la Generación del 98 y una de las pioneras de la igualdad. Una de las voces importantes de comienzos del siglo XX y candidata al Nobel de Literatura pero olvidada por sus ideas de derechas durante el franquismo

1 8 9 10 11 12 15