Cuando Marlon Brando fue diablo y ángel en Cartagena de Indias

Por J. J. Junieles

WMagazín avanza en exclusiva un pasaje de la novela que recrea los meses que el actor estuvo en la ciudad colombiana durante el rodaje de 'Queimada', hace 50 años. Una lectura en vísperas de que el Hay Festival desembarque allí

Cien escritores y artistas hacen graffitis literarios contra la era Trump (y 2)

Por Winston Manrique Sabogal

Ana Juan, Gioconda Belli, Marta Sanz, José Luis Pardo, Diamela Eltit, Santiago Roncagliolo y José María Merino son algunos de los autores que hicieron de grafiteros en WMagazín para expresar su malestar por las políticas de inmigracion del presidente de EE UU durante su primer año

¡Feliz año! WMagazín volverá a poner lo mejor de la literatura en tus manos

Por Winston Manrique Sabogal

Recibimos 2018 con los mejores deseos de disfrutar de buenos libros. Renovamos nuestro compromiso de ser una revista literaria digital panhispánica, global e itinerante entre Europa y el continente americano. Un espacio para las voces consagradas y prometedoras y desde donde puedes ser testigo de las principales citas del libro. Pronto: Hay Cartagena de Indias, Coetzee, Banville, Schweblin, Rushdie, Gamoneda...

Una sociedad bajo la sombra de Frankenstein y Drácula

Por Chantal Maillard / José Luis Pardo

Los dos filósofos hablan sobre 'La razón estética', de Maillard, y la necesidad de una educación de la sensibilidad. Un diálogo vertebrado a partir de dos mitos contemporáneos y su metamorfosis en la cultura. Frankenstein se publicó en 1818

Los mejores 17 libros del año 2017, por géneros literarios, para WMagazín

Por Winston Manrique Sabogal

Cartarescu, Zgustova, Rivera Garza, Marías, Thiong'o, Ferlosio, Mairal, Sanz, Kang... son algunos de los autores de los libros más destacados del año para WMagazín. Te invitamos a saber por qué, a leer un pasaje de ellos y conocer a varios escritores en entrevistas o fotorrelatos exclusivos

El eros de la biblioteca de Alberto Ruy Sánchez

Por Alberto Ruy Sánchez

El escritor mexicano cuenta qué es para él un libro y la biblioteca que posee con alrededor de 50.000 ejemplares. La FIL le rindió homenaje al creador de la revista 'Artes de México'

Kazuo Ishiguro, un Nobel de literatura de película

Por Omar Khan

El escritor inglés de origen japonés recibe este 10 de diciembre el máximo galardón de las letras. Hay una parte del cine en deuda con su obra. La adaptación de su novela 'Lo que queda del día' es quizá la más notable. También ha sido guionista de televisión y cine

Nona Fernández invita a escribir con responsabilidad histórica

Por Nona Fernández

La escritora chilena, ganadora en la FIL del Premio Sor Juan Inés de la Cruz 2017 por la novela 'La dimensión desconocida', situado en la época de Pinochet, tituló su discurso 'El terror y la paradoja'. "Soy parte de una generación medio perdida, que no fue protagonista de nada, pero que observó con ojos adolescentes, e intentó a sus pocos años movilizarse"

El mundo del libro reescribe su destino

Por Winston Manrique Sabogal

Los directores de las cinco ferias editoriales y literarias en español más importantes (Bogotá, Buenos Aires, Guadalajara, Lima y Madrid) reflexionan en un vídeorrelato para WMagazín sobre los derroteros de la palabra escrita. Y el director de la Feria de Fráncfort, la más importante del mundo, da claves sobre el futuro de estos encuentros

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez gana el Premio Cervantes

Por Winston Manrique Sabogal

Un autor que en 54 años ha librado todo tipo de batallas culturales, políticas y literarias. Obtiene el premio por: "Aunar en su obra la narración y la poesía y el rigor del observador y el actor". Puedes leer la última entrevista de Ramírez en WMagazín, por su novela 'Ya nadie llora por mí'

Rilke visitado por Zagajewski, Premio Princesa de Asturias

Por Darío Jaramillo Agudelo

Adam Zagajewski, que recibe hoy el Premio Princesa de Asturias de las Letras, escribió un excelente ensayo sobre el gran poeta checo en lengua alemana. Una lectura que deja frases y pasajes inolvidables recogidas en este artículo por el escritor colombiano

Auge de libros inéditos póstumos: ¿aporte literario o negocio?

Por Winston Manrique Sabogal

La edición de obras tras la muerte de su autor es casi una subcategoría. Este otoño coinciden títulos resucitados de Lowry, Juan Ramón Jiménez, Bolaño, Woolf, Piglia, Aleixandre, Whitman... Albaceas, agentes literarios y editores reflexionan sobre este fenómeno

Cómo mejorar la circulación del libro entre España y América Latina

Por Winston Manrique Sabogal

El mundo editorial hispanohablante se reúne en LIBER, del 4 al 6 de octubre, en Madrid. Los obstáculos del mercado son un tema esencial. Para superarlos, proponen ideas Alberto Manguel, Daniel Fernández, Marianne Ponsford, Sergio Ramírez, Oche Califa, Valeria Ciompi...

LIBER y la realidad del mercado editorial en español

Por Camila Pinzón Mendoza

La cita más importante de la industria editorial hispanohablante e intercambio profesional del sector cumple 35 años. Más de 450 empresas editoriales participan en 150 actividades

El ecosistema literario siempre vivo de Argentina

Por Santiago Vargas

Panorama de la creación y del sector editorial del País invitado de honor que busca en Madrid intensificar los lazos de cooperación y aumentar la circulación de sus obras en el mercado mundial

La sombra de Lowry es alargada

Por Ignacio Villaro

El traductor de 'Rumbo al mar blanco', la obra inacabada y perdida del escritor inglés que acaba de editarse en España, cuenta cómo fue el proceso de traducción. Uno de los títulos del auge de obras póstumas

Tetralogía Ovidio: dos mil años sin un gran inspirador de las artes

Por WMagazín

ESPECIAL En 2017 se conmemoran los dos mil años de la muerte del gran poeta romano. Historiadores, escritores y expertos analizan la obra y el legado del autor de ‘Metamorfosis’ y ‘Arte de amar’ que han influido en todas las artes a lo largo de la Historia

Ovidio, uno de los dioses tutelares de la literatura en dos mil años (y 4)

Por Winston Manrique Sabogal

De Dante y Shakespeare a Ionesco, pasando por el Siglo de Oro hasta autores actuales, la deuda con el poeta romano es grande. Con un fotorrelato que recorre su influencia en las letras termina WMagazín el especial por los dos mil años de la muerte del autor de 'Metamorfosis' y 'Arte de Amar'