El joven poeta que leyó a Kafka y se convirtió en contador de historias
MACONDO DÍA 4 Dasso Saldívar, biógrafo colombiano de García Márquez, en tres vídeos, da las claves de la vocación y orígenes literarios del autor de 'Cien años de soledad'
MACONDO DÍA 4 Dasso Saldívar, biógrafo colombiano de García Márquez, en tres vídeos, da las claves de la vocación y orígenes literarios del autor de 'Cien años de soledad'
MACONDO DÍA 2: El biógrafo inglés del escritor colombiano imbrica en esta ponencia la vida y la obra del autor de 'Cien años de soledad', rastrea el proceso que vivió el escritor para llegar hasta ella y analiza su capacidad visionaria
MACONDO DÍA 1¿Por qué el autor colombiano decidió poner Macondo a su pueblo mítico? La primera vez lo escribió a finales de los años 40, pero la primera vez que apareció fue en otro libro
En 1967 se publicó la obra cumbre de García Márquez. WMagazín abre su semana de homenajes a este clásico con un minidocumental y una crónica fotográfica por los lugares que inspiraron al Nobel
WMagazín rinde homenaje al medio siglo de la novela de García Márquez. Un especial con textos de sus biógrafos, testimonios de autores, fotorrelatos y múltiples temas
Editores, agentes literarios y escritores continúan sus reflexiones sobre la pregunta de WMagazín acerca del libro en la era digital. Un proyecto con el que empezó esta revista hace tres meses con las voces de Banville, Wylie, Chartier...
La Mar de Músicas conmemora el centenario del nacimiento de la cantautora y poeta chilena: un concierto y una charla literaria con su nieta Tita Parra y el artista Manuel García
Las artes han sido los mejores agentes para crear el nuevo imaginario universal del continente americano. Un congreso periodístico en Santander (España) reflexiona sobre el valor de la diplomacia cultural
El policial es el género estrella por su gran metamorfosis. Autores de la 30ª Semana Negra de Gijón dan pistas sobre sus grandes cambios
El archiduque Luis Salvador de Austria, de la dinastía más antigua de Europa, no solo vivió en Mallorca como un noble culto sino que era un espía en el Mediterráneo. Carme Riera desvela sus secretos y lo desmitifica en una novela
En 'El amor del revés' el autor de este artículo cuenta cómo fue el viacrucis de su homosexualidad, y en este pasaje del libro reivindica los sentimientos como motor de vida frente a los estereotipos de genitalización de los gays