La mujer, el feminismo, la igualdad, los afectos y las relaciones en el siglo XXI, según las escritoras

Por Winston Manrique Sabogal

Poniatowska, Bonnett, Belli, Ernaux, Maraini, Nettel, Ojeda, Luque, Santos-Febres... Celebramos el Día de la Mujer, 8 de marzo, con una antología de reflexiones de las autoras sobre los cambios que vive el mundo a su alrededor y que ellas han expresado aquí en varias entrevistas. WMagazín, en compañía de Endesa, felicita a todas las mujeres

Muere el poeta Joan Margarit, premio Cervantes

Por Santiago Vargas

El escritor y arquitecto español tenía 82 años. WMagazín lo recuerda con algunos de sus poemas más significativos y un vídeo en el que el Instituto Cervantes le rindió un homenaje

Michi Strausfeld y Brenda Navarro: «Hay que buscar una nueva conversación cultural entre América Latina y Europa»

Por Winston Manrique Sabogal

¿Qué se puede hacer para mejorar la proyección de la literatura latinoamericana actual a nivel internacional? La editora alemana y la escritora mexicana analizan este panorama a partir del ensayo de Strausfeld 'Mariposas amarillas y los señores dictadores' en la sección en vídeo Diálogos literarios de WMagazín, con apoyo de Endesa

Los audiolibros leídos por sus escritores aumentan y dan más impulso y popularidad a este formato

Por Winston Manrique Sabogal

Isabel Allende, Rosa Montero, Alejandro Zambra, Eduardo Sacheri, Elvira Lindo, Santiago Roncagliolo... Cada vez son más los autores que leen sus propias obras y enriquecen y recuerdan la diversidad de la lengua española. Un modelo que conquista al público que siente que recibe una verdad única. El confinamiento ha permitido que más gente se acerque al audiolibro

Las mejores portadas de libros del año 2020 como herencias bonitas para 2021

Por Winston Manrique Sabogal

WMagazín, en compañía de Endesa, despide el año y recibe el nuevo con las imágenes más atractivas con las que un autor entabla el primer diálogo con sus lectores: la cubierta de sus obras. Las hay de toda clase: elegantes, arriesgadas, inquietantes, artísticas, divertidas, psicológicas... Gracias por leernos. ¡Felices lecturas!

Innerarity e Irene Vallejo: «Tenemos que movilizar el conocimiento, la reflexión y la actuación»

Por Winston Manrique Sabogal

Dos de los escritores más destacados de 2020 participan en la sección en vídeo Diálogos literarios de WMagazín, en compañía de Endesa. Conversan sobre temas afines en sus obras, 'Pandemocracia' y 'El infinito en un junco': el libro como clave de la democracia y la relación de los lectores con los creadores. "Una democracia requiere de una sociedad de lectores"

Los 20 mejores libros del año 2020, por géneros literarios, para WMagazín

Por Winston Manrique Sabogal

'Filosofía y consuelo de la música', de Ramón Andrés; 'Medea', de Chantal Maillard; y 'Regreso al Edén', de Paco Roca, son las tres obras más destacadas del año para WMagazín, en compañía de Endesa. Junto a ellos figuran autores como Thiong'o, Maraini, Whitehead, Lindo, Ernaux, Innerarity, Celorio, Chiang, Ojeda, Medel, Mesa, Sandel...

Muere Javier Reverte uno de los mejores escritores españoles de viajes

Por Winston Manrique Sabogal

Millares de personas conocieron y conocerán lugares de todo el mundo gracias a este autor, fallecido a los 76 años. Con él estuvimos en 'El sueño de África', 'Corazón de Ulises' y 'El río de la luz. Un viaje por Alaska'. WMagazín rinde homenaje al escritor de una estirpe de aventureros que compartieron sus experiencias. Recordamos sus definiciones sobre el género, recomendaciones para viajar y sus palabras sobre su último libro: 'Suite italiana. Un viaje a Venecia, Trieste y Sicilia'.

Filósofos y escritores piden más responsabilidad a la sociedad para controlar la covid-19

Por Winston Manrique Sabogal

Intelectuales y expertos analizan para WMagazín por qué la gente parece incapaz de autogestinarse en la crisis del coronavirus. Los gobiernos toman las riendas ante el descontrol de la pandemia y el incivismo. ¿Es una utopía la idea de una sociedad de individuos libres capaz de actuar de acuerdo al sentido común? Gomá, Maillard, Belli, Inneratity, Amiguet o Marugán reflexionan

Miguel Delibes: la sombra del ciprés sobre un escritor cientogenario

Por Guillermo Laín Corona

Conmemoramos cien años, este 17 de octubre, del autor de obras como 'Cinco horas con Mario', 'El camino' y 'Los santos inocentes'. Periodista, escritor y académico es visto en este homenaje a través de una mirada desenfadada y con humor que imbrica vida personal y literaria

Muere Quino: el mundo de la cultura despide al creador de Mafalda con sus mejores dibujos

Por wmagazín

Uno de los mejores y más queridos dibujantes en español ha fallecido a los 88 años. WMagazín le rinde un homenaje coral a través de los textos e ilustraciones que varios escritores plasman en Facebook: Andrea Jeftanovic, María Tena, Antonio Ortuño, Santiago Roncagliolo, Juan Manuel Robles, Lena Yau, Andrés Felipe Solano, Fernando Vicente, Nani, Chanti, Turcios, Fernando Aramburu...

Creadores, intelectuales y gestores culturales piden más compromiso con la cultura

Por Winston Manrique Sabogal

WMagazín ha invitado a artistas y profesionales de todas las artes a reflexionar sobre el lugar que debería ocupar hoy la cultura y los proyectos independientes y pequeños. Participan: Miguel Zugaza, Sheila Loewe, Cinexcusa, Cristina Fuentes, Ramón Andrés, Jiménez Soler, Enrique Redel, Juan Herreros, Marisol Schulz, María Fernanda Ampuero, Instituto Caro y Cuervo, Jaime Rosales...

Cees Nooteboom reivindica la universidad de la vida y saber esperar antes de leer y escribir

Por Cees Nooteboom

El escritor holandés recibe el X Premio Formentor de las Letras de manera virtual, a causa de la covid-19. Aunque estaba encerrado en su casa de Ámsterdam no olvidó su vocación nómada y llevó a los asistentes a un viaje por su extraordinaria vida personal y literaria. "No podía imaginarme en una universidad, mi universidad sería el mundo. Tanto el orden como el caos se convirtieron en parte de mi vida"

La tercera y feliz resurrección de Sherlock Holmes sucede en España

Por Winston Manrique Sabogal

VACACIONES LITERARIAS El genial detective de Conan Doyle tuvo un doble en unos apócrifos berlineses exitosos hace más de un siglo que ahora ven la luz bajo la edición de David Felipe Arranz en editorial Funambulista. ¿Quiénes fueron sus autores? ¿Por qué el escritor escocés no los denunció? ¿Por qué esas historias estuvieron sin editar tanto tiempo? Más interrogantes y respuestas en WMagazín

1 3 4 5 6 7 12