Piedad Bonnett y José Andrés Ardila: ¿qué aprenden los escritores consagrados de los autores nuevos?

Por Winston Manrique Sabogal

DIÁLOGOS LITERARIOS ENTRE GENERACIONES / WMagazín invitó a varios de los escritores colombianos que fueron excluidos por su país para representarlos en la 80ª Feria del Libro de Madrid a conversar con otros autores emergentes tampoco invitados. Hoy: una poeta y novelista premiada habla con un narrador señalado en la prestigiosa lista de Granta

Darío Jaramillo reivindica a los escritores colombianos actuales al inaugurar la Feria del Libro de Madrid

Por Darío Jaramillo Agudelo

El poeta y novelista colombiano abre la cita española con una conferencia magistral sobre las relaciones editoriales y literarias entre ambos países a lo largo de la historia. Recuerda a los escritores clásicos y a los contemporáneos, varios de los cuales no habrían sido invitados por el gobierno colombiano a esta feria por motivos extraliterarios. La polémica sigue en Colombia

Escritores colombianos cancelan o dudan de su participación en la Feria de Madrid por discrepancias con los criterios de curaduría

Por Winston Manrique Sabogal

Margarita García Robayo, Melba Escobar y la excanciller y exambajadora en España María Emma Mejía no estarán en la cita española, mientras Juan Estaban Constaín la pone en duda. Otros autores están replanteando su presencia. El debate abierto por WMagazín por la ausencia de grandes nombres y sus motivos extraliterarios continúa en los círculos culturales y medios de comunicación colombianos

Los escritores colombianos responden al debate por la ausencia de autores clave en la Feria del Libro de Madrid (2)

Por Winston Manrique Sabogal

De Piedad Bonnett a William Ospina reflexionan en el debate abierto por WMagazín sobre la controversia generada por la exclusión de nombres muy prestigiosos de la lista oficial de Colombia como Invitado de honor a la cita española en aras de lo "neutro". Una veintena de autores, invitados o no, analizan el tema en esta revista: Quintana, Escobar...

Los escritores colombianos responden al debate por la ausencia de autores clave en la Feria del Libro de Madrid (1)

Por Winston Manrique Sabogal

El artículo de WMagazín sobre el hecho de que autores prestigiosos del País invitado de honor a la cita española fueron excluidos de la selección oficial de su gobierno en aras de lo "neutro" ha despertado la indignación y generado una controversia importante. Varios de esos escritores y otros invitados reflexionan en esta revista sobre este episodio

El gobierno de Colombia excluye a escritores prestigiosos como invitado en la Feria del Libro de Madrid

Por Winston Manrique Sabogal

El país llegará a la cita española con una lista muy incompleta de la riqueza de su literatura contemporánea en favor de lo "neutro". El gobierno no invitó a Fernando Vallejo, Laura Restrepo, Piedad Bonnett, William Ospina, Héctor Abad o Pablo Montoya y a otros autores que han dado brillo a la literatura colombiana desde finales del siglo XX

Marcel Proust: el genio de convertir la vida y el Tiempo en arte

Por Winston Manrique Sabogal

LOS AÑOS 20 DEL XX: la década prodigiosa que cambió la literatura 1 / El autor de 'En busca del tiempo perdido' cambió para siempre la manera de aproximarse a la existencia. Presentó una nueva forma de observar la vida: realidad, memoria, literatura y pensamiento en uno solo. WMagazín, con apoyo de Endesa, recuerda conceptos clave definidos por el mismo Proust

Afganistán a través de sus escritoras, cineastas y artistas que piden ayuda para las mujeres y su país

Por Winston Manrique Sabogal

El regreso de los talibanes en el país asiático pone en peligro los logros alcanzados este siglo, en especial los derechos de las mujeres. WMagazín, con apoyo de Endesa, rinde homenaje a las creadoras afganas a través de la historia y las obras de varias de ellas como ejemplo de lucha por la libertad, los derechos humanos, la igualdad y la cultura

Escritores y libros de la década prodigiosa de los años 20 del siglo XX que cambiaron la literatura

Por Winston Manrique Sabogal

Proust, Eliot, Woolf, Joyce, García Lorca, Borges, Faulkner, Mann, Fitzgerald, Wittgensein, Bretón, Tanizaki, Pirandello, Hesse, Hemingway, Christie, Huxley... y una veintena de grandes autores coincidieron en estos años y aseguraron su nombre en la historia de las artes, o se confirmaron o empezaron. WMagazín, con apoyo de Endesa, inicia la serie La década prodigiosa de la literatura

Un verano literario entre la realidad y la ficción y el presente y el futuro, en WMagazín

Por WMagazín

Te invitamos a vivir un estío con una docena de escritores en entrevistas y lecturas de avances de sus libros, recomendaciones de obras para conocer el mundo, reportajes a fondo, un Cine club literario con películas que celebran efemérides en la gran pantalla como 'Frankenstein', 'Desayuno con diamantes', 'El señor de los anillos'... Una propuesta de WMagazín, con apoyo de Endesa

Viajes literarios en el tiempo: del paleolítico al presente pasando por Macondo

Por Winston Manrique Sabogal

Unas verdaderas vacaciones a otras épocas son las que ofrecen Juan José Millás en 'La vida contada por un sapiens a un neandertal', Peter Brown en 'El mundo de la Antigüedad tardía', Rodrigo Cortés en 'Los años extraordinarios' y Rodrigo García en 'Gabo y Mercedes. Una despedida'. Sus autores dicen a qué momento de sus libros les gustaría ir

La magia de las ‘Fábulas’ de La Fontaine embellecidas por Marc Chagall

Por Maribel Lienhard

Hace 400 años, 8 de julio de 1621, nació uno de los escritores que enriqueció el imaginario con sus historias de moralejas protagonizadas por animales. Adaptaciones de Oriente y Esopo que en los años veinte del siglo XX ilustró Chagall y que recupera en un volumen extraordinario Libros del Zorro Rojo. Disfrútalas en este fotorrelato de WMagazín con apoyo de Endesa

Benengeli, encuentro de las letras en español, recuerda que los lectores son el centro del mundo literario

Por Diana M. Horta

Más de 30 escritores de España y América Latina estuvieron en la primera Semana Internacional de las Letras en Español para dar más visibilidad a su literatura en el mundo anglosajón. Es una de las actividades que celebra los 30 años del Instituto Cervantes. Participaron nombres como Muñoz Molina, José Balza, Gioconda Belli, Pilar Quintana, Hernán Díaz... Te contamos lo mejor de esta cita literaria virtual

El secreto del éxito de los libros ‘crossover’ de calidad

Por Winston Manrique Sabogal

Las obras que gustan a lectores de todas las edades son un milagro, incluso en la era digital. Analizamos sus claves en este 2021 que celebra varias efemérides de esta clase de títulos: 55 años del Pulitzer a 'Matar a un ruiseñor', 30 de la publicación de 'El mundo de sofía', 20 de 'La sombra del viento' y 'Snowhite', 15 de 'El niño con el pijama de rayas' y 10 de la serie de Bruna Husky

Ana Merino y Javier Santiso: cuando los poetas enriquecen la novela

Por Winston Manrique Sabogal

Los dos poetas hablan de sus debuts novelísticos y de por qué y cómo decidieron abordar otro registro literario en 'El mapa de los afectos' (Merino) y 'Vivir con el corazón' (Santiso). WMagazín, con apoyo de Endesa, los invitó a su sección en vídeo Diálogos literarios

Por qué el futuro de la humanidad pasa por las bibliotecas

Por Diana M. Horta

Expertos de 23 países realizan seminarios y encuentros virtuales en el Año Iberoamericano de las Bibliotecas. Trabajan en una reinvención más allá de centros culturales que incluye ampliar la prestación de servicios y enseñanzas alrededor de temas como la sostenibilidad, la importancia de la democracia y reducir la brecha con el mundo digital

Muere el poeta Francisco Brines, premio Cervantes 2020

Por Winston Manrique Sabogal

El escritor español es uno de los máximos representantes de la llamada Generación del 50, de aquellos autores que vivieron su infancia durante la Guerra Civil y la adolescencia en la dura posguerra del franquismo

Antonio Ortuño y Giovanna Rivero: «El cuento puede ser un aparato político como un Caballo de Troya»

Por WMagazín

Los relatos latinoamericanos viven un gran momento de renovación y diversidad de estilos, temas y estructuras. Dos de los autores relevantes del género con obras recientes, 'Esbirros', del mexicano Ortuño, y 'Tierra fresca de su tumba', de la boliviana Rivero, reflexionan sobre la fuerza de los relatos en la sección en vídeo Diálogos literarios de WMagazín, con apoyo de Endesa

Los orígenes y bases literarias y feministas de Emilia Pardo Bazán

Por Darío Villanueva / José Manuel González Herrán

Se cumplen cien años del fallecimiento de una de las escritoras españolas más importantes y pionera de los derechos de la mujer. WMagazín, con apoyo de Endesa, publica un pasaje de la introducción de sus 'Obras completas' que da claves sobre las primeras influencias de Pardo Bazán: Victor Hugo, Byron, Heine o la novela 'Crimen y castigo'...

Escritores colombianos piden el cese de la violencia, respeto de los Derechos Humanos y diálogo en el estallido social

Por Varios Autores

Medio centenar de muertos y decenas de desaparecidos y heridos dejan las manifestaciones contra el Gobierno. Todo empezó el 28 de abril con protestas por una reforma tributaria y ha retomado los reclamos profundos que quedaron aparcados por la pandemia. WMagazín pidió a varios autores una radiografía de la situación: Piedad Bonnett, Pablo Montoya, Evelio Rosero, Marbel Sandoval, Sara Jaramillo Klinkert, Giuseppe Caputo, María Ospina Pizano, Guido Tamayo, Lorena Salazar, Federico Díaz-Granados, Héctor Abad, Nani, Turcios...

«Los atolladeros de Colombia seguirán si no hay reformas que cambien las raíces de este malogrado proyecto de país»

Por Pablo Montoya

El poeta, ensayista y narrador colombiano reflexiona sobre la crisis que vive Colombia con el estallido social que ya deja medio centenar de muertos por la acción desproporcionada del Estado. Llama a la calma y la lucidez y a escuchar los reclamos de la población inmersa en un no futuro. Montoya participa en el especial de WMagazín con autores que analizan esta problemática delicada

‘Crónica de una muerte anunciada’, de García Márquez: la historia secreta de los amores escondidos, la desgracia real y el proceso de escritura

Por Nadia Celis

En el 40º aniversario de la publicación de una de las novelas más populares del Nobel colombiano y setenta del crimen que la inspiró, WMagazín revela detalles inéditos de la historia real y cómo la convirtió en ficción. Los documentos del escritor en la Universidad de Austin aclaran el rosario de equívocos, amores terribles, prejuicios culturales y maltrato contra las mujeres. La investigadora y profesora asociada en Bowdoin College invita en este artículo a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva ante un crimen y el drama real de la protagonista

Escritores noveles y hallazgos literarios de España y Latinoamérica por los que ha apostado WMagazín en sus 4 años

Por Winston Manrique Sabogal

Celebramos nuestros primeros cuatro años con una antología de entrevistas y diálogos a escritores de España y América Latina en cuyo debut hemos creído o que han sido hallazgos literarios. Nombres presentes en WMagazín, con apoyo de Endesa: de la colombiana Pilar Quintana y la ecuatoriana Mónica Ojeda a la mexicana Fernanda Melchor y la argentina Mariana Enriquez, pasando por las españolas Edurne Portela, Irene Vallejo, Iván Repila, Daniel Remón, Bárbara Blasco...

El genio de Baudelaire que superó el arte creador por medio de la libertad

Por Jeannette L. Clariond

El bicentenario del nacimiento del autor de 'Las flores del mal' (9 de abril de 1821) recuerda que fue uno de los autores que encarnó la modernidad. Creó una imagen diversa, un modo original de ver lo bello en la falta, en su vacío. Revolucionó lo establecido y buscó encumbrar imágenes que colmaran un vacío, la falta, la muerte

El placer de pecar con la lectura de libros de los siete pecados capitales

Por Diana M. Horta

Una docena de autores celebra con Alianza editorial los diez años de El nuevo libro de Bolsillo y los 55 del sello con el ciclo de encuentros El pecado de leer. Obras de Shakespeare, Proust, Freud, Conrad o Marguerite Duras fueron invocadas como ejemplos de libros donde se aprecia la soberbia, la envidia, la gula, la pereza, la ira, la avaricia y la lujuria

Así serán las ferias y festivales del libro en 2021: digitales, híbridas, aplazadas y canceladas por la covid19

Por Winston Manrique Sabogal

Guía de cuándo y en qué formato se harán los principales encuentros literarios, profesionales y comerciales del libro: el Salón de París se volvió a cancelar, Londres y Bolonia dudan de su fórmula mixta, Sant Jordi está en veremos, el Hay de Gales vuelve a ser virtual, Bogotá, Madrid, Buenos Aires y Centroamérica cuenta se aplazaron para el segundo semestre, Fráncfort y la FIL de Guadalajara... Todo lo que hay que saber en WMagazín con apoyo de Endesa

1 5 6 7 8 9 15