Toni Morrison y su advertencia del peligro de las fuerzas fascistas que avivan el racismo

Por Toni Morrison

Las protestas y reivindicaciones en Estados Unidos desatadas tras el asesinato de George Floyd renuevan la vigencia de la obra de la Nobel de Literatura estadounidense y algunas de sus conferencias y discursos reunidos en 'La fuente de la autoestima' (Lumen). WMagazín publica dos pasajes clarificadores sobre el racismo y la sociedad

La denuncia y gran lección de la revolución de las mascotas

Por Ana Juan

La artista española y Premio Nacional de Ilustración publica un álbum que aborda la situación que viven los animales de compañía en las tiendas que los venden. Un libro pionero e ideal para leer y regalar en una época en la que todo está cambiando

El legado de Yves Bonnefoy sobre cómo el lenguaje crea la realidad, la belleza y el milagro de la vida

Por Yves Bonnefoy

El gran poeta, ensayista y traductor francés cerró un ciclo literario con 'Juntos todavía' antes de morir. Una obra que repasa su existencia y celebra la vida y el paso del tiempo. WMagazín publica cinco poemas en los que Bonnefoy invita a descubrir el milagro de la mortalidad donde canta: "¡Amad soñar! Es una llave, cuando faltan/ Todas las otras llaves de las puertas de uno mismo"

Orígenes de la poesía vanguardista latinoamericana y su influencia en un siglo

Por Juan Bonilla / Juan Manuel Bonet

Los dos expertos españoles publican una obra de referencia: 'Tierra negra con alas. Antología de la poesía vanguardista latinoamericana'. Un volumen riguroso y ameno con 190 poetas representados en 825 poemas. WMagazín publica un pasaje de la introducción que muestra cómo entró este movimiento europeo en el continente americano

Anne Carson busca el esplendor de Safo en una gran traducción

Por Anne Carson

WMagazín publica, en primicia, la introducción que hace la poeta, ensayista, intelectual canadiense y premio Princesa de Asturias de las Letras 2020 de su traducción de la poetisa de lesbos en 'Si no, el invierno'. Su único poema completo y 192 fragmentos sobre el amor, el deseo, el matrimonio, el exilio y otros aspectos de la condición humana. La traducción al español es de Aurora Luque

Henrik Ibsen vuelve con fuerza en medio mundo y recuerda la vigencia de su teatro

Por Cristina Gómez-Baggethun

La obra del dramaturgo noruego se traduce a ocho lenguas de manera directa en uno de los proyectos literarios internacionales más importantes de los últimos años. En España sale el primer volumen con sus ocho obras principales. WMagazín publica la introducción donde la traductora explica el proyecto y los valores ibsenianos

Anna Pacheco y su retrato de la precariedad de la generación millenial

Por Anna Pacheco

'Listas, guapas, limpias' es el debut literario de la periodista barcelonesa interesada en tema de género. Una novela que parte de un lema de su abuela para contar la realidad de un sector esencial de la población. WMagazín publica un capítulo de la novela y un vídeo donde ella lee un pasaje

Ahmed Saadawi usa la sátira para mostrar la tragedia de la guerra de Irak

Por Ahmed Saadawi

Con 'Frankenstein en Bagdad' el escritor iraquí creó una de las obras más arriesgadas y premiadas de la década en lengua árabe. WMagazín avanza un pasaje de esta novela que retrata y denuncia con humor negro la tragedia de un pueblo y de las personas entre dos fuegos

Rachel Kushner traza una radiografía de la caída en desgracia de Estados Unidos

Por Rachel Kushner

La periodista y escritora se convierte con 'La sala Marte' en una de las voces destacadas de su generación en su país. WMagazín avanza en primicia un pasaje de esta novela, que llegará a España en otoño, que promete conquistar más lectores por su prosa ágil y descripción del lado más humano y oscuro del sueño americano

Por qué es necesario recuperar y reivindicar el silencio en el siglo XXI

Por Alain Corbin

El historiador francés experto en las sensibilidades del ser humano a través de la Historia dedica un ensayo al silencio y su importancia en el desarrollo de las personas. WMagazín publica dos pasajes de esta obra dedicados a una de las cosas con que más se relaciona e inspira el silencio: la Luna. Homenaje al cincuentenario de la llegada a nuestro satélite