Marcel Proust: el genio de convertir la vida y el Tiempo en arte

Por Winston Manrique Sabogal

LOS AÑOS 20 DEL XX: la década prodigiosa que cambió la literatura 1 / El autor de 'En busca del tiempo perdido' cambió para siempre la manera de aproximarse a la existencia. Presentó una nueva forma de observar la vida: realidad, memoria, literatura y pensamiento en uno solo. WMagazín, con apoyo de Endesa, recuerda conceptos clave definidos por el mismo Proust

Escritores y libros de la década prodigiosa de los años 20 del siglo XX que cambiaron la literatura

Por Winston Manrique Sabogal

Proust, Eliot, Woolf, Joyce, García Lorca, Borges, Faulkner, Mann, Fitzgerald, Wittgensein, Bretón, Tanizaki, Pirandello, Hesse, Hemingway, Christie, Huxley... y una veintena de grandes autores coincidieron en estos años y aseguraron su nombre en la historia de las artes, o se confirmaron o empezaron. WMagazín, con apoyo de Endesa, inicia la serie La década prodigiosa de la literatura

Clásicos rusos en nuevas traducciones: Tolstói, Babel, Bulgákov, Ajmátova, Chéjov…

Por Santiago Vargas

De 'Guerra y paz' a 'El maestro y margarita', la literatura rusa vive un buen momento con sus versiones actualizadas al español. Obras en las que sus autores despliegan su maestría literaria y se muestran como pensadores políticos, morales y sociales y conocedores del alma humana. WMagazín, con apoyo de Endesa, recomienda estas lecturas para el verano

La magia de las ‘Fábulas’ de La Fontaine embellecidas por Marc Chagall

Por Maribel Lienhard

Hace 400 años, 8 de julio de 1621, nació uno de los escritores que enriqueció el imaginario con sus historias de moralejas protagonizadas por animales. Adaptaciones de Oriente y Esopo que en los años veinte del siglo XX ilustró Chagall y que recupera en un volumen extraordinario Libros del Zorro Rojo. Disfrútalas en este fotorrelato de WMagazín con apoyo de Endesa

Los orígenes y bases literarias y feministas de Emilia Pardo Bazán

Por Darío Villanueva / José Manuel González Herrán

Se cumplen cien años del fallecimiento de una de las escritoras españolas más importantes y pionera de los derechos de la mujer. WMagazín, con apoyo de Endesa, publica un pasaje de la introducción de sus 'Obras completas' que da claves sobre las primeras influencias de Pardo Bazán: Victor Hugo, Byron, Heine o la novela 'Crimen y castigo'...

El genio de Baudelaire que superó el arte creador por medio de la libertad

Por Jeannette L. Clariond

El bicentenario del nacimiento del autor de 'Las flores del mal' (9 de abril de 1821) recuerda que fue uno de los autores que encarnó la modernidad. Creó una imagen diversa, un modo original de ver lo bello en la falta, en su vacío. Revolucionó lo establecido y buscó encumbrar imágenes que colmaran un vacío, la falta, la muerte

El primer amor en grandes novelas y obras de teatro con los pasajes más bellos

Por Winston Manrique Sabogal

De 'Romeo y Julieta', de Shakespeare, y 'Primer amor', de Turguenev; a 'El jardín de los Finzi-Contini', de Basani, y 'Llámame por tu nombre', de Aciman, han explorado las vivencias de la aparición del sentimiento amoroso. WMagazín, con apoyo de Endesa, celebra el Día de san Valentín con fragmentos de estos libros y sus adaptaciones al cine

El carnaval en los clásicos de la literatura: alegría, color, máscara, baile y desenfreno

Por Maribel Lienhard

En vista de que la covid-19 impide celebrar esta fiesta, WMagazín, en compañía de Endesa, propone vivirla a través de pasajes de 'Libro de buen amor', de Arcipreste de Hita; 'El carnaval de Roma', de Goethe; 'El conde de Montecristo', de Dumas; 'Doña Flor y sus dos maridos', de Jorge Amado; y el poema 'Canción de carnaval', de Rubén Darío...

Los mejores clásicos ilustrados para celebrar la Navidad y los Reyes Magos

Por WMagazín

WMagazín te desea unas felices fiestas con un fotorrelato de obras maestras enriquecidas en 2020 por el trabajo de artistas importantes: 'El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde', a cargo de Luis Scafati; 'Madame Bovary' y 'Frankenstein', por Fernando Vicente; 'Odisea', por Miguel Brieva; 'Veinte mil leguas de viaje submario', por Agustín Comotto; Hans Christian Andersen, por varios autores; 'La transformación', por Miquel Barceló

Anne Carson busca el esplendor de Safo en una gran traducción

Por Anne Carson

WMagazín publica, en primicia, la introducción que hace la poeta, ensayista, intelectual canadiense y premio Princesa de Asturias de las Letras 2020 de su traducción de la poetisa de lesbos en 'Si no, el invierno'. Su único poema completo y 192 fragmentos sobre el amor, el deseo, el matrimonio, el exilio y otros aspectos de la condición humana. La traducción al español es de Aurora Luque

Morir de miedo con cuentos de Balzac, Victor Hugo, Flaubert, Verne, Maupassant…

Por Mauro Armiño

En los días de Santos y Difuntos publicamos las claves literarias de un género embrujador y su evolución en los autores franceses del siglo XIX. El libro 'Morir de miedo' es una antología de relatos de grandes autores del XIX, historias para entender la fascinación por el miedo y no dormir

Henrik Ibsen vuelve con fuerza en medio mundo y recuerda la vigencia de su teatro

Por Cristina Gómez-Baggethun

La obra del dramaturgo noruego se traduce a ocho lenguas de manera directa en uno de los proyectos literarios internacionales más importantes de los últimos años. En España sale el primer volumen con sus ocho obras principales. WMagazín publica la introducción donde la traductora explica el proyecto y los valores ibsenianos

Notre Dame y la belleza creada por muchos tiempos, según Victor Hugo

Por WMagazín

Un incendio pone en riesgo el futuro de una de las construcciones más simbólicas del mundo. WMagazín la recuerda con pasajes de la novela de Victor Hugo 'Nuestra Señora de París', donde la catedral es la gran protagonista, y con un poema de William Ospina

Dante Alighieri y la reveladora teoría sobre sus estudios en medicina

Por Orlando Mejía Rivera

¿Por qué el autor de 'Divina comedia' sabía tanto de disciplinas científicas y no se ha reflejado en sus biografías? El médico, escritor y autor de este artículo explica los fundamentos de su libro sobre el por qué de las bases médicas de Dante

‘Anna Karénina’, una novela feminista

Por Pablo Simonetti

La obra maestra de Tolstói legó un gran personaje a la vida. En el año del Me Too y en días de las Conversaciones de Formentor tituladas 'Vírgenes, diosas y hechiceras', Simonetti hace una lectura en la cual el autor ruso solo salva a su heroína: "Muere porque siendo mujer, tuvo la pretensión de ser libre de decidir a quién amar"

Hemingway, al otro lado de la vida

Por Juan Carlos Méndez Guédez

El desencanto de un coronel retirado ante su mundo y su inesperado amor en Venecia contado por el Nobel estadounidense, en 'Al otro lado del río y entre los árboles', vuelve en una nueva traducción