Imágenes de la FIL Guadalajara 2019.

Entre las dudas de la ficción pura y las tensiones de América Latina en FIL Guadalajara

FOTOBITÁCORA La feria mexicana reflexiona sobre la literatura de no ficción con autores como Javier Cercas y Leila Guerriero, Muñoz Molina se reúne con mil estudiantes y los latinoamericanos debaten sobre las tensiones de sus países

En la segunda mitad de la 33ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) el ritmo vertiginoso es el mismo que al principio, o más. Ya han pasado premios Nobel como Mario Vargas Llosa, Princesa de Asturias como Siri Hustvedt y medio centenar de autores latinoamericanos. Los siguientes son algunos de los momentos destacados entre lunes y jueves:

Encuentro de Literatura de no Ficción con, de izquierda a derecha: Julián Hebert, Javier Cercas, Leila Guerriero, María Fernanda Ampuero y Jorge Volpi, como moderador. / © FIL/Natalia Fregoso)

«La ficción pura no existe»

“La ficción pura no existe. Siempre parte de la realidad. Si fuera pura no la entenderíamos”. Estas palabras de Javier Cercas sirvieron para avivar el debate del Primer Encuentro de Literatura de No Ficción en el que participaron, además, María Fernanda Ampuero (Ecuador), Leila Guerriero (Argentina) y Julián Herbert (México).

La charla la abrió Jorge Volpi como moderador al preguntar su había diferencias entre la ficción y la no ficción. “Los anglosajones parecen tenerlo claro”, comentó al recordar que en las librerías de Estados Unidos es fácil encontrar esas dos categorías para clasificar los libros.  Entonces Cercas dijo lo que dijo. Leila Guerriero mencionó que la historia del periodismo está plagada de momentos problemáticos en los que se mezcla lo cierto con lo inventado y citó varios ejemplos.

Ampuero puso como ejemplo la escritua de su volumen de cuentos Pelea de gallos al señalar que durante su escritura supo que para hacer un close-up extremo de una persona, sólo podía hacerlo inventando lo que llevaba en la cabeza: “Para ser infinitamente verdadera tenía que mentir”. Para complicar más el tema, Herbert habló de temas como el punto de vista que ya diseña una retórica y luego cómo funciona el yo como instrumento narrativo.

Antonio Muñoz Molina en la FIL Guadalajara 2019. / @FIL – Bernardo De Niz

Muñoz Molina: «La vida de escritor no me gusta»

El habitual encuentro de un gran autor con mil jóvenes en el salón Juan Rulfo tuvo este año a Antonio Muñoz Molina como protagonista. Alberto Cabezas, que escribe artículos en El País, lanzó la primera pregunta: “Si pudiera elegir de nuevo su profesión, ¿sería la de escritor?”. El escritor español empezó diciendo: “Cuando tenía quince años, España era muy cerrada con la literatura, su prosa era muy seria”, entonces fue testigo de los autores del boom latinoamericano con libros “que eran en mi propia lengua, pero era otra. Más viva, más poética”. Descubrió que el español de su país era apenas “una provincia de un lenguaje muy grande”. Tras este preámbulo contestó: “para ser o no ser algo no sólo interviene la vocación y la voluntad (…) El mérito y la excelencia son una mentira cuando no hay justicia social”.

Ante la pregunta ¿Qué piensa de los movimientos sociales que se están gestando? afirmó: “Actualmente, las dos fuerzas más fuertes son el feminismo y el movimiento ecologista”. ¿Qué es el éxito? “Lo que menos me gusta es la vida de escritor. La única vida que me gusta es la de escribir”.

Heridas y tensiones de Latinoamérica

“Compré un libro que se llama La noche de Tlatelolco, escrito por la maravillosa Elena Poniatowska. Lo empecé a leer y la primera línea de ese libro es ‘Todo comenzó con una bronca estudiantil’, y les juro que desde la primera línea a la última es leer la historia de Chile, es leer la historia de Nicaragua, es leer la historia de Venezuela, es leer la historia de Colombia, de Bolivia, de Ecuador”, reveló la escritora chilena Arelis Uribe. Lo hizo en el encuentro Latinoamérica Viva junto a Anacristina Rossi, Rodrigo Blanco Calderón y Juan Manuel Robles, y moderados por Carlos Cortés.

Para el venezolano Rodrigo Blanco Calderón “la relación entre la literatura y América Latina es una relación altamente conflictiva, agónica, pero también que demuestra mucha movilidad, yo tengo una relación muy cambiante con el término de América Latina, tiene un costado positivo que es el que yo experimento en este tipo de reuniones».

Rossi, autora de Tocar a Diana, habló, entre otros temas, de cómo su país, Costa Rica, se plegó a los dictados de Estados Unidos: «Costa Rica es, a la vez, muy parecida al resto de los países de Latinoamérica, pero se vanagloria de una diferencia que, no puedo evitar decirlo, porque estoy en un duelo muy fuerte». Juan Manuel Robles cree que «Latinoamérica es el territorio de gente que se parece mucho, pero que cree que detrás de las fronteras hay un mundo totalmente distinto”.

econocimiento p—stumo a Claudio L—pez Lamadrid, dentro de la XXXII Feria Internacional del libro en Guadalajara, MŽxico. Participan: Rodrigo Pres‡n, Juan Casamayor, Juan Cruz, Raœl Padilla, Marisol Schulz, Ricardo Villanueva Lomel’, Melanie Josch. /© FIL- NABIL QUINTERO)

¡Gracias!, Claudio López de Lamadrid

“Tarde o temprano estaríamos en este homenaje, pero nunca pensé que no lo haríamos juntos”, dijo Marisol Schulz, directora de la FIL, al referirse a Claudio López de Lamadrid en el  Homenaje al Mérito Editorial 2019 de manera póstuma. Era el editor de literatura de Penguin Random House y muy asiduo a esta feria y atento a los autores latinoamericanos que falleció en enero de 2019. Schulz recordó que comenzó a trabajar en Tusquets a las órdenes de su tío, Antonio López Lamadrid.

Junto a sus familiares y colegas del grupo editor, estuvieron presentes otros editores como Juan Casamayor, de Páginas de Espuma, Melanie Josch, directora editorial de Penguin Random House, Juan Cruz, escritor y periodista y el escritor argentino Rodrigo Fresán.

“Un buen editor lo es no porque sabe leer, sino porque lee bien los tiempos que le ha tocado vivir: busca, propone y encuentra”, sentenció Casamayor refiriéndose a la labor de López de Lamadrid. Rodrigo Fresán confesó: “Claudio sí me exigió: me pidió y me permitió que escribiera libros que de otro modo no me habría atrevido a escribir”.

La atención de Claudio López de Lamadrid lo llevó a crear la colección Mapa de las Lenguas para publicar a autores en los que creía y que consideraba que merecían tener un impulso y tener más lectores. Entre los autores por los que apostó están Fernanda Melchor, Cristina Rivera Garza, Emiliano Monge, Diego Zúñiga…

  • Fotobitácora elaborada con información de la oficina de prensa de la FIL Guadalajara.

***

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín

  • Si te gusta WMagazín puedes suscribirte gratis a nuestra Newsletter en este enlace.
  • Te invitamos a ser mecenas literario de WMagazín, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
  • Gracias por leernos y ayudarnos a difundir la revista que incluye entrevistas, reseñas, reportajes y temas exclusivos como estas coberturas de eventos de España, Europa y Latinoamérica en la sección En Vivo que puedes ver en este enlace.

Diana M. Horta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·