FIL Buenos Aires, 4: Un domingo lluvioso con Paul Auster y los poetas
FOTOBITÁCORA Piedad Bonnett clausurará el Festival Internacional de Poesía, mientras los youtubers toman parte de la cita argentina y Juan Cruz habla de su libro de periodismo junto a Claudia Piñeiro
Este domingo los lectores esperan debajo de sus paraguas en la fila de la boletería. El primer fin de semana de la 44ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires está pasado por agua. A la entrada secan el piso mojado, la alfombra roja de los túneles que conectan los pabelloness está empapada. Una larga fila de jóvenes se extiende por más de dos horas para conseguir la firma de la comediante argentina Magalí Tajes quien lanzó su libro Caos (Planeta).
Un libro para compadecer al periodismo
Juan Cruz Ruiz soñaba con periódicos cuando era niño. El escritor y periodista español habló de su último libro Un golpe de vida (Alfaguara) al cual describe como un libro para compadecer al periodismo. Asimismo, como la suma de su lucha vital en contra del cinismo. «Es literatura y una carta a quienes lo lean», dijo. Conversó con Jorge Fernández Díaz (escritor argentino) y Claudia Piñeiro (novelista argentina). Mientas ellos hablaban sobre su obra, tomaba notas en su pequeña libreta. «No puedo estar pensando en que no soy un periodista y voy a cumplir 70 años. Soy una persona anormal, un enfermo del periodismo», comentó. Para la charla se quitó el reloj y lo puso sobre la mesa. Sus anécdotas como editor y periodista fueron escuchadas por cerca de cuarenta personas.
Confesiones de Paul Auster
Los abuelos narran historias a los niños
“Te juro que nunca más te la traigo”, es la última frase del cuento. Una abuela termina de narrar una historia que ocurre en un centro comercial con su nieto. Las palabras, claro, son del nieto excusándola porque no supo usar las escaleras eléctricas y porque botó las crispetas en el cine. Mientras tanto, una niña rubia va de aquí para allá gateando, corriendo, conduciendo una silla. Otros niños escuchan sentados. La mujer forma parte de “Abuelas y abuelos Leecuentos”, un programa que está dentro del Plan Nacional de Lectura de Argentina, que llegó a la biblioteca de la Zona Infantil de la feria. Todos los días, del 26 de abril hasta el 14 de mayo de 2018- días de feria-, hay actividades para los pequeños. Es una manera de acercarlos a la literatura desde temprana edad. Es lindo verlos que visitan los estands con entusiasmo, toman los libros, los abren y revisan, dicen “Yo quiero este”. Es como si eligieran una golosina en el supermercado.
¡Hasta la poesía siempre!
Pido al dolor que persevere.
Que no se rinda al tiempo, que se incruste
como una larva eterna en mi costado
para que de su mano cada día
con tus ojos intactos resucites,
con tu luz y tu pena resucites
dentro de mí.
Para que no te mueras doblemente
pido al dolor que sea mi alimento,
el aire de mi llama, de la lumbre
donde vengas a diario a consolarte
de los fríos paisajes de la muerte.
Este fue el último poema que se leyó en el 13 Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires. Es uno de los 38 poemas del último libro de la colombiana Piedad Bonnett, Los habitados (Visor). Ella misma recorrió varios de sus versos en un tono pausado por el que se cruzaron quiebres de voz. Durante tres días la sala Victoria Ocampo de la 44 FIL de Buenos Aires fue testigo del encuentro poético en el que participaron Ida Vitale (Uruguay), Susana Cabuchi (Argentina), Óscar de Pablo (México), Soledad Fariña (Chile), Elisa Biagini (Italia) y más de treinta voces. Jorge Monteleone, coordinador general del Festival, esperaba que éste fuera memorable y por la acogida de la gente parece que lo fue. ¡Hasta la poesía siempre, nos vemos el próximo año!, dijo al cierre de la velada.
…Continuará…
Invitación
Las escritoras Claudia Piñeiro (Argentina) y Edurne Portela (España) y la editora Leonora Djament (de Eterna Cadencia, Argentina) participarán en el diálogo organizado por WMagazín en la 44ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: Cuál y con quién es el compromiso de los escritores en tiempos del ruido digital y analógico y el papel de la mujer en el mundo del libro y la sociedad. Será el domingo 6 de mayo a las 14 hora en el pabellón Domingo Faustino Sarmiento. Los esperamos.
- Si te gustó este artículo puedes dejar un comentario en la sección que está al final de la página.
También puedes compartir el texto para que más personas lo lean y así nos ayudas a difundir esta revista literaria a través de nuestras cuentas de Facebook: https://www.facebook.com/WMagazin/
o de twitter @W_Magazin
¡Gracias!
- La larga y dura sombra del narcotráfico en la literatura colombiana - domingo 21, Oct 2018
- Las pasiones secretas eliminadas de ‘El retrato de Dorian Gray’ en un libro del nieto de Wilde - domingo 30, Sep 2018
- Ernesto Cardenal gana el Premio Mario Benedetti, preparados para el Hay de Segovia y más noticias - domingo 16, Sep 2018