Grandes premios, España como Invitado de Honor en Fráncfort y WMagazín rumbo a FIL Guadalajara

Semana del 13 al 19 de noviembre: Además de los premios Cervantes y Nacional de las Letras, en España, se celebró el V Congreso del Libro Electrónico y en Chile se reunieron los ministros de cultura latinoamericanos

Una parte de la gran fiesta anual de los premios literarios en español se vivió esta semana. Empezó con el anuncio del Premio Nacional de Ensayo, en España, a Gonzalo Pontón, siguió con el Premio Nacional de las Letras a Rosa Montero, luego con la entrega, en Madrid, del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana a la nicaragüense Claribel Alegría y terminó con el anunció del Premio Cervantes, el más importante en nuestra lengua, al también nicaragüense Sergio Ramírez. Además, se anunció la participación de España como Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort en 2021, en Barbastro (España) se llevó a cabo el V Congreso del Libro Electrónico y en Chile se reunieron los ministros de Cultura de ocho países latinoamericanos y Guadalajara (México) está lista para empezar la edición número 31 de la feria del libro más importante en español.

Lo que pasó

Rosa Montero, en 2015. /Fotografía de Alejandro Ruesga

Rosa Montero gana el Nacional de las Letras

Rosa Montero (Madrid, 1951) recibió el Premio Nacional de las Letras, el martes 14 de noviembre, en palabras del jurado, “por su larga trayectoria novelística, periodística y ensayística, en la que ha demostrado brillantes actitudes literarias, y por la creación de un universo personal, cuya temática refleja sus compromisos vitales y existenciales, que ha sido calificado como la ética de la esperanza”. El día anterior, Gonzalo Pontón, fue reconocido con el Premio Nacional de Ensayo con La lucha por la desigualdad: una historia del mundo occidental en el siglo XVIII, por, según el jurado, “la fluidez y erudición de la prosa, por su inteligente indagación en las raíces de la desigualdad y por su tratamiento de la Ilustración desde una perspectiva novedosa y actual”. Se trata de la primera obra de este autor, tras una vida trabajando en el sector editorial.

El ministro español de Educación, Cultura y Deporte, Méndez de Vigo (izquierda) y Juergen Boos, director de la Feria del Libro de Fráncfort.

España, Invitado de Honor en Fráncfort

España será el País Invitado de Honor a la Feria del Libro de Fráncfort en 2021. Así lo han anunciado, el pasado miércoles 15 de noviembre, el ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, y el director de la Feria del Libro de Fráncfort, Juergen Boos. “Esta invitación es una señal de que en Europa tenemos que trabajar juntos no solo en términos económicos sino también en nuestra identidad cultural”, dijo Boos, en el acto donde se formalizó la invitación. La cita más importante de la industria editorial acogerá de nuevo a España como País Invitado de Honor después de 30 años, en 1991, de su primera participación bajo este título. Desde entonces, el sector del libro español ha experimentado una enorme transformación; actualmente es la cuarta industria editorial del mundo después de Estados Unidos, Inglaterra y Francia, con una media anual de 80.000 nuevos títulos. La Feria de Fráncfort también ha cambiado desde entonces; ahora, además de potencializar la industria del libro, también busca expandir la cultura por medio de otras artes como el cine, la música y el teatro.

  • Más información en España será País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort en 2021, en la nota de prensa oficial del Ministerio.
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017. / Fotografía de Lisbeth Salas

Sergio Ramírez gana el Premio Cervantes

Sergio Ramírez (Nicaragua, 1942) fue galardonado con el Premio Miguel de Cervantes, el más importante de literatura en español, el jueves 16 de noviembre. “Por aunar en su obra la narración y la poesía y el rigor del observador y el actor. Así como por reflejar la viveza de la vida cotidiana, convirtiendo la realidad en una obra de arte. Todo ello con excepcional altura literaria y en pluralidad de géneros como el cuento, la novela y el columnismo periodístico”, según el jurado. Un autor que en 54 años de escritura ha librado todo tipo de batallas culturales, políticas y literarias. Un hombre apasionado con la literatura, pero cuya vocación parece ser la de divulgador, agitador y gestor cultural y literario interesado en dar a conocer a escritores y en recordarle o descubrirle a la gente el placer de la lectura.

Manuel Vilas, en la pantalla, interviene online en el Congreso del Libro Electrónico en Barbastro. /Fotografía de Javier Broto

Congreso del Libro Electrónico

La V edición del Congreso del Libro Electrónico de Barbastro ha tenido un protagonista: el audiolibro. El escritor aragonés Manuel Vilas fue el encargado de abrir el encuentro y de la manera más pertinente, vía streaming, con la presentación de su libro Lou Reed era español, en formato audiolibro. “El audiolibro garantiza una posibilidad de difusión internacional abrumadora”, dijo el autor, para quien, sin duda, la voz le da animidad al objeto libro. Tras las actividades previas, organizadas por Storytel España, que contaron con una treintena de profesionales de diferentes gremios alrededor del mundo del audiolibro, al día siguiente, el jueves 16 de noviembre, se dio paso a la inuguración del Congreso, organizado por la Diputación Provincial de Huesca, el Ayuntamiento de Barbastro y la UNED, con el encuentro ¿Escribirán los robots las novelas del siglo XXI? entre Isabel Fernández Peñuelas, directora de innovación de Oracle, y David González, periodista cultural y tecnológico.

  • Más información en Congreso del Libro Electrónico de Barbastro.

Cita de los ministros de Cultura de América Latina

Ocho ministros de Cultura de América Latina se reunieron en Chile para trabajar conjuntamente en el fortalecimiento del ecosistema de la lectura y el libro en Iberoamérica. Durante la reunión, el Cerlalc, Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, organismo intergubernamental dedicado a la definición y aplicación de políticas para la promoción del libro, la lectura y el derecho de autor en Iberoamérica, presentó dos proyectos clave de cara al 2018-2019: el Pacto Iberoamericano por la libre circulación del libro, una propuesta que impulsa a los jefes de estado a crear acciones que beneficien un mercado común, y el Catálogo latinoamericano de la oferta editorial, que propone la creación de un depósito digital común que recoja la oferta editorial de América Latina en español. Esta reunión ocurrió en el marco de la 33ª reunión ordinaria del Consejo de Cerlalc. Asistieron la directora de Cerlalc, Marianne Ponsford, y los ministros de Cultura Mariana Garcés, de Colombia; Silvia Elena Regalado, de El Salvador; Sylvie Durán, de Costa Rica; Raúl Pérez Torres, de Ecuador; Fernando Griffith, de Paraguay; Salvador del Solar, de Perú y José Luis Chea, de Guatemala.

Lo que está pasando

III Premio Latinoamericano al Diseño Editorial

Se abre la convocatoria del III Premio Latinoamericano al Diseño Editorial. Convocado por la Comisión de Profesionales de la Fundación El Libro de Argentina, este concurso busca ser un reconocimiento al diseño, resaltar estándares altos de calidad y, en especial, promover todo aquello que incentiva una experiencia de lectura más placentera. Las obras deberán haber sido publicadas entre enero del 2016 y diciembre del 2017 por autores y editoriales latinoamericanas. Se evaluarán las cubiertas y el diseño interior en libros de literatura infantil y juvenil, cómic y novela gráfica, ficción, poesía, no ficción, libros pictóricos, de divulgación científica y colección. La fecha límite para la postulación es el 16 de febrero de 2018. El ganador recibirá US$ 5.000.

Lo que va a pasar

Todos listo para la FIL Guadalajara

Faltan pocos días para la 31 Feria del Libro de Guadalajara (FIL). Se preparan los autores, los editores y los periodistas para vivir, probablemente, la semana más intensa del año, del 25 de noviembre al 3 de diciembre. Más de 700 escritores de 41 países en más de un millar de actividades en las que participan más de 20.000 profesionales y dos mil editoriales con 400.000 títulos de 47 países. Desde Emmanuel Carrère, Premio FIL en Lenguas Romances, pasando por Paul Auster, Mircea Cartarescu, Alberto Manguel, Elena Poniatowska y Fernando Savater, hasta las nuevas voces latinoamericanas. Dos datos importantes para recordar: Madrid es la ciudad Invitada de Honor y habrá 130 mesas, de 31 países, en el Salón de Derechos FIL.

 

WMagazín te lleva a la FIL

WMagazín llevará la 31ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL, a tu ordenador, móvil y tableta. La revista hará una cobertura especial y multimedia a través de diferentes géneros periodísticos enriquecidos con recursos digitales que te adelantamos a continuación:

  • Fotobitácora diaria sobre las principales actividades para que estés informado en directo,
  • reportajes especiales como el del destino del libro, según los cinco directores de ferias de libro más importantes del mundo hispanohablante,
  • fotorrelatos con algunos de los protagonistas de la FIL: Carrère, Manguel o Savater,
  • fotorrelato sobre Madrid como región invitada de honor,
  • videochats con autores como Elena Poniatowska, que responderá en vídeo a las preguntas de ustedes,
  • crónicas del pabellón infantil y juvenil,
  • los hallazgos literarios de la temporada,
  • encuesta de WMagazín sobre los libros que más han recomendado libreros españoles y latinoamericanos,
  • artículos de firmas invitadas…

A toda esta cobertura, WMagazín suma su presentación en esta cita tan importante a través de la mesa redonda Luces y sombras del regreso de las literaturas nacionales. Un debate que contará con la participación de Soledad Puértolas, escritora y miembro de la Real Academia Española; Gustavo Guerrero, escritor venezolano y editor para el mundo hispanohablante de la prestigiosa editorial francesa Gallimard; y Jorge Volpi, escritor mexicano y anfitrión y coordinador de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de México, UNAM. La cita es el martes 28 de noviembre a las 18:30 en el salón Juan José Arreola, parte alta de Expo Guadalajara. Los mejores momentos de esta mesa redonda se publiarán en vídeo. Quedan todos invitados.

Finalmente, WMagazín, como puente literario entre el mundo digital y analógico, publicará una edición impresa especial que circulará durante los nueve días de la FIL y luego en España. La siguiente es la portada de WMagazín FIL:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·