Javier Velaza gana el premio Loewe de Poesía con un libro que indaga en la parte positiva de la ignorancia
El poeta español obtuvo este importante premio con el libro 'Las ignorancias'. El peruano Óscar Castro se alzó con el Premio a la Creación Joven con el poemario 'Habitación persona sola'
El poemario “Las ignorancias está cerca de lo divino, pero es un libro humanístico”. Así definió Juan Antonio González-Iglesias la obra del español Javier Velaza ganadora del XXXVII Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE. El Premio a la Creación Joven fue para Habitación persona sola, del peruano Omar Castro Villalobos. El anuncio se hizo el 8 de octubre de 2024, y la entrega será en primavera de 2025, con el libro editado por Visor.
La génesis de Las ignorancias, recordó Javier Velaza a WMagazín, “está en la indagación sobre la condición humana de ignorante. El ser humano es ignorante, desconoce y sabe que desconoce. En el fondo, la historia de la humanidad es una búsqueda del conocimiento. Se apuesta por la parte buena de la ignorancia. En la ignorancia reside una belleza, una ética, una estética. Indago sobre esos aspectos, desconocimiento e ignorancia”.
Las ignorancias, según el jurado, “es un libro clásico pero moderno, actual, escrito con un absoluto dominio del ritmo y la versificación; de alto contenido moral, con una arquitectura muy bien trabada y sólidamente construida, que le da una rotunda firmeza, visible tanto en su pensamiento como en su expresión”. Sobre Habitación persona sola, el jurado destaca que se trata de un libro de su tiempo, escrito con un lenguaje libre y riguroso a la vez, donde lo escenográfico de lo cotidiano se transforma en alegoría cultural. María Negroni menciona que “el poeta consigue incluir en su visión particular de la ciudad de Lima una crítica política y social pocas veces vista, donde el sexo no se disocia de la pobreza ni las inequidades de las preocupaciones generacionales”.
Javier Velaza (Castejón, 1963) es catedrático de Filología Latina y decano de la Facultad de Filología y Comunicación de la Universidad de Barcelona. Es autor de siete poemarios: Mar de amores y latines (Premio Ángel Urrutia, Medialuna Ediciones, Pamplona 1996), De un dios bisoño (Premio José Hierro, San Sebastián de los Reyes 1998), Los arrancados (Lumen, Barcelona 2002), Enveses (Premio Valencia, Hiperión, Madrid 2018), De mudanzas (Premio Tiflos, Madrid 2020), El campamento de los aqueos (Premio Melilla, Visor, Madrid 2022) y Autología (Logroño 2022).
El siguiente es uno de los poemas de Las ignorancias:
A ESPECIE ELEGIDA
A las demás especies se les dio
la ciencia de no saber: al ave,
un cielo sin enigmas; a los félidos,
la simpleza de la ferocidad;
el olvido inconsciente, al pez. A todas,
la fe en perpetuar la especie.
A la especie elegida, sin embargo,
se le otorgó otra ciencia aún más noble,
la de saber tan solo una cosa:
que no sabe, que no sabrá, que no
es posible saber. Esa es la única
razón de que inventase la poesía.
El ganador del Premio a la Creación Joven, Omar Castro Villalobos (Lima, Perú, 1992) estudió Pintura en la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde también cursó una Maestría de Escritura Creativa. Uno de los poemas de Habitación persona sola dice:
4
para vivir
solo
en una habitación
en lima
para llegar tarde
para descansar
en ella
para pagar por esa habitación
y su mínimo acondicionamiento:
una cama y un detector de humo
trabajar por ese privilegio
y por el de cocinar con hambre
ah trabajar cansa
A esta XXXVII convocatoria se presentaron 2.260 participantes de 39 países. Un 55% procede de Hispanoamérica, siendo Argentina, México y Colombia, en este orden, los países con mayor índice de participación. En España (43%), las provincias con mayor número de obras presentadas son Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante. Un 26% son menores de 33 años. Un total de 35 obras han quedado finalistas.
El Jurado del XXXVII Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE está compuesto por Víctor García de la Concha (Presidente), Gioconda Belli, Antonio Colinas, Aurora Egido, Raquel Lanseros, María Negroni, Juan Antonio González Iglesias, Carme Riera, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena y Diego Roel (ganador de la anterior convocatoria).
Este premio se entrega desde 1988 con el fin de impulsar la calidad en la creación poética en
lengua española. El ganador recibe 30.000 y el Premio a la Creación Joven de 12.000 €.
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
Descubre aquí las secciones de WMagazín.
- FIL de Guadalajara: el exilio español en México, las fronteras entre historia y ficción y las raíces lectoras de los autores - lunes 2, Dic 2024
- Javier Velaza gana el premio Loewe de Poesía con un libro que indaga en la parte positiva de la ignorancia - miércoles 9, Oct 2024
- Vacaciones literarias en WMagazín en compañía de los mejores libros, escritores, reportajes y avances exclusivos - domingo 5, Jul 2020