La FIL de Buenos Aires cierra con más de un millón de visitantes, a pesar de la crisis argentina

Barcelona como Ciudad Invitada de Honor fue el gran atractivo de la cita porteña que tendrá el próximo año a La Habana como centro de atención. WMagazín repasa el último fin de semana de la feria

¡Gracias Barcelona, bienvenida La Habana! Ese fue el sentir del último día de la 45ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que cerró sus puertas este 13 de mayo. «No le decimos adiós a Barcelona sino hasta pronto, nos encantó que estuvieran aquí. La Habana significa una gran expectativa. Cada ciudad es una oportunidad de intercambio cultural, es un festejo», afirmó María Teresa Carbano, Presidenta de la Fundación El Libro.

La FIL de Buenos Aires mantuvo el pulso a la crisis económica argentina y la gran caída de venta de libros en los últimos cuatro años de casi un 40 por ciento. Las cifras definitivas de la feria, del 23 de abril al 13 de mayo, prueban el entusiasmo de los argentinos por los libros a pesar de todo:

1.180.000 asistentes

16 países y 2 colectividades participantes

45.500 m2 de exposición

14.939 m2 de stands (14.634 m2 cubiertos – 305 m2 descubiertos)

530 expositores totales

8 Pabellones (Ocre, Frers, Azul, Verde, Amarillo, Rojo, Blanco y Pab. 9)

353 stands

4.715  profesionales del libro (editores, libreros, distribuidores, ilustradores, traductores, entre otros) de 30 países (Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Grecia, Guatemala, Italia, Japón, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, Suecia, Suiza, Uruguay, Venezuela).

2.860 escritores firmaron libros

1.176  actos culturales en salas

495 actividades registradas en los stands

133 actos organizados por Barcelona, Ciudad Invitada de Honor.

1.896 docentes participaron de las tres actividades educativas y en Zona Docente

440 narradores participaron en el Encuentro Internacional de Narración Oral

3.300 periodistas acreditados de 21 países

325.000 amigos en Facebook

72.600 seguidores en Twitter

47.500 seguidores en Instagram

Así se cerraron tres semanas de literatura y negocio editorial que conjugó todo esto en sus últimos días con la llegada masiva de público a la presentación del libro de la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner convertido en suceso editorial al haber vendido en diez días 300.000 copias. Ello en mitad de un año electoral en Argentina.

Barcelona como atractivo

Entrada principal del estand de Barcelona en la FIL de Buenos Aires 2019. /Cortesía Instituto Ramon Llull

La despedida de Barcelona empezó el viernes con una charla sobre el peso que en el último medio siglo ha tenido la capital de Cataluña en la edición en español y la acogida que brindó a grandes escritores latinoamericanos procedentes de Argentina, Colombia y de otros países hispanoamericanos. En una mesa redonda organizada por el Instituto Ramon Llull, hablaron el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, el ensayista y crítico catalán Jordi Gracia, el novelista colombiano Juan Gabriel Vásquez y la editora argentina Paola Lucantis.

La presencia de Barcelona en la feria de Buenos Aires la organizaron el Ayuntamiento de Barcelona, el Instituto Ramon Llull, la Generalitat de Cataluña y la Fundación El Libro con el apoyo de entidades como el Gremio de Editores de Cataluña y Acción Cultural Española (AC/E). La lista completa con las fotos de los invitados oficiales de Barcelona en Buenos Aires la puedes ver este enlace.

Fuera del predio de La Rural, donde se realiza la feria, se inauguró la intervención grafitera hecha a cuatro manos entre la muralista argentina Mariela Arjas y el grafitero catalán Roc Blackblock. La obra centrada en la figura del poeta y creador vanguardista Joan Brossa se extiende en uno de los muros de la Biblioteca de la Estación de Buenos Aires.

Algunos de artículos del especial Barcelona en Buenos Aires publicados por WMagazín son los siguientes:

Romance de sonidos y literatura catalana y argentina en la FIL Buenos Aires 2019.

Un rincón del universo de Barcelona literaria brilla en la FIL de Buenos Aires.

Cómo afrontar la nostalgia, el superavit audiovisual y el tiempo, según autores de Barcelona en la FIL de Buenos Aires.

Turismo literario por Barcelona Tras los pasos de escritores y libros.

Autorretratos literarios de autores emergentes de Cataluña en la Feria de Buenos Aires.

Barcelona, capital del mundo editorial en español, en Buenos Aires, capital de las librerías.

Barcelona, los padres y el secreto

Care Santos es una escritora catalana premiada y traducida a 23 idiomas. Guillermo Martínez es uno de los popes de la novela negra en argentina. Ambos ganaron el Premio Nadal y comparten una relación especial con la ciudad invitada de honor: Guillermo Martínez anuncia que su próxima novela tendrá como escenario Barcelona y Care Santos dice que Barcelona es la ciudad de su honestidad literaria, “voy a vivir siempre en ella en mis novelas”, confesó.

Ante un público atento que desbordaba el estand de Barcelona, ambos autores respondieron las preguntas de su editor en común Emili Rosales bajo la consigna La literatura nos conduce a un secreto. El comienzo es emocional, hablan de la influencia de sus padres en su recorrido por la literatura. Guillermo Martínez cuenta que de chico escribía cuentos que su padre evaluaba. Tres aspectos que observaba lo marcaron como autor: originalidad, composición y redacción. Su padre no llegó a verlo consagrarse en la literatura.

«Mi padre era un sevillano que se enamoró de una catalana. Quería ser poeta pero resultó médico», contó Care Santos. Cuando la autora tenía 16 años su padre le regaló el libro ganador del Premio Nadal de ese año y en la dedicatoria que se volvió presagio le escribió: «Esperando que algún día te lo ganes tú».

Emili Rosales le contó al público que Care Santos escribe primero sus novelas en catalán y luego las vuelve a escribir en español. Guillermo Martínez se sorprendió y le preguntó a su colega si tiene que repensar las frases o sólo sustituye palabras. La autora dijo que una vez terminada la obra en catalán la olvida y empieza a escribirla en castellano como si fuera la primera vez. Traducirse a sí misma le permite ciertas licencias como cambiar cosas de una versión a otra.

En el cierre del encuentro los autores reflexionaron sobre el secreto que anuncia el título de la exposición. Guillermo Martínez no está interesado en el secreto en sí, sino en el suspenso. Sus esfuerzos están puestos en hacer que el lector tenga el presentimiento de que algo se está formando debajo de lo que ve y que eso va a emerger de forma terrible e inesperada. Para Care Santos el autor posee una información que el lector no. La clave de la narración es encontrar el modo de transmitir esa información. Toda la literatura se concentra en qué va a pasar después, cómo se teje la telaraña va a depender del género.

La ciencia ficción una metáfora perfecta para contar la realidad

Media hora antes la fila era un caos. Los visitantes que esperaban para entrar a ver a la autora española Rosa Montero se mezclaron con algunos que esperan que el ex ministro de Educación y Deportes argentino, Esteban Bullrich, firme ejemplares de su libro. Los organizadores reparten números y tratan de ordenar el ingreso. Cinco minutos antes de las 16.30 se abrió la sala y se llenó. Rosa Montero entró con Hinde Pomeraniec, periodista literaria argentina.

La escritora española presentó el tercer libro de su última saga Los tiempos del odio, protagonizada por la detective, clon de humanos, Bruna Husky, No es su primera vez en Buenos Aires, ni en la Feria del Libro. De hecho ha visitado tantas veces la ciudad argentina que fue declarada Ciudadana Ilustre. «Soy más porteña que ustedes», dijo y el auditorio rio.

Rosa Montero habló del prejuicio que existe respecto del género de ciencia ficción. Más de una vez le ha pasado que algún lector le diga: “detesto la ciencia ficción, pero he comprado tu novela porque me gustas como autora». La ganadora del Premio Nacional de las Letras Españolas aseguró que la mayor parte de los lectores que odian la ciencia ficción no la han leído. “La ciencia ficción te da una herramienta poderosísima, es una gran metáfora que te permite hablar de la condición humana”, reconoció y contó que en estas novelas buscó moverse en todos los matices del gris y aseguró que son las más realistas que ha escrito. No se planteó una historia distópica, se planteó un mundo posible y probable.

Desde los márgenes

Javier Pérez Andújar nació en Sant Adrià de Besòs en 1965. Escribió varias novelas que se pueden leer como su propia biografía. Para el autor Barcelona es paisaje y personaje. Se vincula con ella por una condición material, su trabajo como cronista para el diario El País y por una condición existencial: Barcelona es parte de él mismo.
Está en esta charla para hablar de la marginalidad de las ciudades junto a Santiago Vega, alias Washington Cucurto, escritor argentino que tiene a la ciudad de Buenos Aires como escenario central de sus relatos.

El autor argentino antes de escribir trabajaba en un supermercado y de a poco empezó a meterse en el mundo de la literatura. Publicó por primera vez en 1998 siguiendo la pulsión de una inquietud. A los 17 años llegó a Buenos Aires y se fascinó con sus historias y su gente. Trabajaba como vendedor ambulante, fanático del baile, recorría las calles de los barrios bulliciosos de la capital argentina y se preguntaba ¿por qué esta gente no está en la literatura?

Por su parte Javier Pérez Andújar dijoe que no busca explicar Barcelona. Es un escenario inevitable de sus historias. Lo mismo le pasa con los márgenes de la ciudad. “No es épica, es cotidianeidad”, y afirmó que la situación es tan injusta que se convierte en denuncia. «Algo es un margen si se lo mira de determinada centralidad», explicó, «yo pretendo usar la literatura burguesa, la prosa larga, las frases subordinadas, la prosa prusiana, para describir contextos no burgueses. Quería desmarginalizar ciertos temas y ciertos paisajes que no abordaba esa forma de escribir».

El boom de las sagas literarias fantásticas

Una adolescente esperaba en la fila con su madre para entrar en la sala Carlos Gorostiza. De golpe gritó, acaba de aparecer Tiffany Calligaris, su autora preferida. Se acercó, le pide una foto y le dice nerviosa: «por vos quiero ser escritora». Son las Messis de la literatura juvenil. Así presenta Joan Biosca a la argentina Tiffany Calligaris y la española Maite Carranza, representan dos generaciones de autoras de las sagas fantásticas que fascinan al público juvenil. Maite Carranza escribió más de cincuenta libros y fue traducida a treinta y cinco idiomas. Cuando publicó su primer libro en 1986 Tiffany Calligaris aún no había nacido. Estudió antropología y eso la llevó a interesarse por la brujería. La autora quería escribir una saga mediterránea. Estudió en detalle el fenómeno de la brujería en España para escribir la serie La guerra de las brujas.

Por su parte, Tiffany Calligaris, de 31 años, publicó su primera novela de la trilogía Lesath a los 20. Ambas autoras coinciden en que Harry Potter fue un antes y un después para la literatura fantástica. Antes del fenómeno de J.K. Rowling las editoriales no aceptaban este tipo de historias y argumentaban que los jóvenes no leían más de cien páginas, cuenta Maite Carranza.

Tiffany Calligaris leyó Harry Potter a los 11 años, la misma edad que tenía el mago en el primer libro. No sólo la fascinó, además le generó la chispa para escribir. La forma en que la autora expandió los elementos clásicos de la literatura sobre la brujería la motivó a crear mundos y personajes en los que le gustaría estar. Las escritoras hablaron de sus métodos de trabajo, las estrategias para superar los bloqueos y cómo conviven con la crítica. También plantearon la relación con los lectores a partir de la explosión de las redes sociales. Tiffany Caligaris dice que ella escribe lo que le gustaría leer, pero que también presta atención a los gustos de su público, las escenas que esperan y los personajes con los que se encariñan. Maite Carranza cuenta entre risas que varios padres se le acercan y le dan las gracias por ser el antídoto para que sus hijos suelten la pantalla.

El ser o no ser de la contracultura

La contracultura a través de la historieta. Así se anunció la charla. Horacio Altuna, dibujante de cómics argentino ganador del Premio Yellow Kid empezó la presentación con una advertencia: esta será una charla informal. El argentino radicado hace más de treinta años en Sitges (España) se preguntó cuándo algo es contracultural y cuándo deja de serlo. Muchas publicaciones empiezan en los márgenes y terminan formando parte del mainstream, advirtió. Para el argentino la contracultura empieza cuando alguien no se autocensura.

A sus reflexiones se sumó Laura Pérez Vernetti, que relató cómo era el underground de los 80 en Barcelona. La ilustradora de El Víbora, definió la producción de esa época como expresionista, sucia, contemporánea, que mostraba lo desagradable, lo incorrecto. Cree que hoy en España el cómic de esa época se reivindica como rupturista. Laura Perez Valenti advirtió sobre una solemnización de la sociedad española, “lo que se publicaba en los 80 hoy sería imposible de publicar”.

Sergio Langer, completó la mesa de diálogo. Este humorista gráfico argentino publicó su primer dibujo en 1979 en la revista Humor y ya no paró: Sex Humor, Playboy, Página/12, La Nación, Clarín y Revista Barcelona. Recordó que su recorrido fue inverso: primero quiso publicar en el diario Clarín, y luego fue buscando espacios contraculturales. Creó, junto a algunos colegas, Lápiz Japonés una apuesta estética y disruptiva que publicaba autores del underground en un fanzine que tenía la calidad de un libro.

Los tres autores reflexionaron sobre el atentado contra Charlie Hebdo, el semanario satírico francés, y se preguntaron sobre los límites del humor. Sergio Langer afirmó que mientras la realidad siga siendo horrorosa no hay límite. Horacio Altuna llamó a los lectores a reflexionar de qué manera el sentirse ofendidos puede influir en un medio de comunicación y concluyó con una frase que quedó retumbando en el público: «Ahora la contracultura es no censurarse».

***

Suscríbete gratis a WMagazín

  • Si te gusta WMagazín puedes suscribirte gratis a nuestra Newsletter en este enlace y enviársela a otro amigo lector.
  • Te invitamos a ser mecenas literario de WMagazín, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
  • Gracias por leernos y ayudarnos a difundir la revista que incluye coberturas de eventos importantes del libro en el mundo como puedes ver en este enlace de nuestra sección En Vivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·