Imagen de la portada del ‘Diccioanrio de Americanismos’, de la ASALE.

La inteligencia artificial y la igualdad de la lengua española protagonizan el congreso de las 23 academias

Sevilla (España) acoge del 4 al 8 de noviembre el encuentro académico con el foco en el futuro del mundo digital. Habrá momentos especiales con Ida Vitale, Vargas LLosa por los 50 años de 'Conversación en La Catedral' y lectura pública de 'Rayuela', de Cortázar

La igualdad de la lengua española o castellana en los 23 países donde se habla se escenificará en Sevilla (España) en el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), del 4 al 8 de noviembre. Una semana en la que se reunirán delegados de las veintitrés academias que comparten la responsabilidad de mantener la unidad y el buen uso del español, patrimonio común de más de 580 millones de personas. Santiago Muñoz Machado es el director de la RAE y presidente de Asale y el rey de España Felipe VI ostentará la presidencia de honor del Congreso.

Esa igualdad se reflejará no solo en la diversidad de temas que competen a todos los pañises con academias, sino que se personificará con la presencia de tres grandes autores latinoamericanos: Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura peruano;  Ida Vitale, escritora uruguaya y premio Miguel de Cervantes; y Leonardo Padura, escritor cubano y Premio Princesa de Asturias de las Letras; una veintena de escritores españoles (Carme Riera, Soledad Puértolas, Arturo Pérez-Reverte…), una treintena de académicos, la presentación de la segunda edición del Diccionario de Americanismos y un elemento que mira al futuro: el proyecto de La lengua española y la Inteligencia Artificial, presentado por Muñoz Machado.

Muñoz Machado ha recalcado la magnitud del evento y su valor añadido en esta edición: «Aunque estos congresos suelen ser para la reflexión interior, actividad propia de las academias en esta ocasión vamos a añadir una apertura franca y de gran dimensión de las academias a los ciudadanos. Hemos montado un programa paralelo cultural abierto al público que demostrará la importancia de las academias. Gobiernan sobre el idioma, sin poder público, pero su autoridad se impone por sí misma, por cuestiones de prestigio. Es un milagro que viene repitiéndose desde hace 300 años».

El programa se articula en dos partes: académica de carácter interno, reservada a los miembros de las corporaciones de la Asale y que marca la política panhispánica a seguir; y la parte cultural donde podrán intervenir todas las personas. Dos de estos actos al público tienen que ver con sendas obras esenciales de la literatura latinoamericana y en español: Rayuela, de Julio Cortázar, de la cual se hará una lectura pública como homenaje a sus 55 años, en 2018, y por lo cual la RAE hizo una edición conmemorativa el pasado Congreso de la Lengua en Argentina; y la reflexión que Mario Vargas Llosa hará sobre el medio siglo de Conversación en La Catedral.

Las sedes del congreso son Fundación Cajasol, Ayuntamiento, Cartuja Center, Casa de la Provincia, Real Academia Sevillana de Buenas Letras y el Paraninfo del Rectorado de la Universidad de Sevilla. Los siguientes son cinco de los personajes o temas estelares del Congreso:

Diccionario de Americanismos, la riqueza de la lengua española

Nueve años después de la primera edición del Diccionario de Americanismos  se presentará la segunda edición. En 2010 se publicó la primera a cargo de la Asociación de Academias de la Lengua Española y fue todo un acontecimiento que reconocía el valor incontestable del español hablado en América Latina. Una obra de muchos años elaborada entre todas las academias y en continuo desarrollo que entonces agrupó más de 70.000 voces, lexemas complejos, frases y locuciones con un total de 120.000 acepciones. Se trata de «un repertorio léxico que pretende recoger todas las palabras propias del español de América, detallando al máximo la información relativa a las características geográficas, sociales y culturales del uso de cada una de las acepciones registradas».

Este Diccionario esta dirigido a los hablantes de español «interesados en conocer su idioma y las diferencias existentes entre la lengua que se habla en su país y la de sus países hermanos, el Diccionario de americanismos tiene entre sus características fundamentales las siguientes: es un diccionario descriptivo, que carece de propósito normativo y no da pautas para ‘el bien hablar o escribir’; un diccionario usual, que recoge los términos manejados con gran frecuencia de uso en la actualidad; un repertorio dialectal, pues se ocupa de los términos de todas las zonas americanas, desde los Estados Unidos —hoy el segundo país hispanohablante del mundo por el número de sus hablantes— hasta los de Chile y la Argentina, en el extremo sur del continente; un repertorio diferencial, del que quedan fuera las palabras que, aunque nacidas en América, se usan habitualmente en el español general y aun en otras lenguas, y, en definitiva, una obra actual».

El Congreso de Asale también dará a conocer las novedades del próximo Diccionario de la lengua española (DLE), su edición número 23. Será el jueves 7 de noviembre, a partir de las 10:15 h, en la Fundación Cajasol e intervendrán Santiago Muñoz Machado (director de la RAE y presidente de la ASALE), Paz Battaner (directora del DLE) y Raquel Montenegro (directora de la Academia Guatemalteca de la Lengua). Además, se adelantará el diseño de las nuevas páginas web de la RAE y de la ASALE.

La lengua y los derroteros de la inteligencia artificial

Santiago Muñoz Machado, director de la RAE. /Fotografía cortesía RAE

El proyecto La lengua española y la inteligencia artificial será presentado en el Congreso por Santiago Muñoz Machado, director de la RAE. La revolución digital ha tocado todos los espacios, incluidos el de la lengua. «Es el mayor reto para nosotros», dijo en marzo Muñoz Machado. Una vía con la cual la Academia busca un gran aliado para potenciar el idioma y no dejarse coger ventaja. Ello sobre todo en el campo de la inteligencia artificial. Muñoz Machado dijo a El País Semanal , antes del pasado Congreso de la Lengua Española de Córdoba (Argentina) que «las máquinas también hablan, y son más que los humanos. Hablan en un lenguaje que le dan sus creadores y esas máquinas ahora crean lenguaje, suprimen elementos y crean de otra manera. Estamos en un momento crucial en el que tenemos que hacer algo que hicieron nuestros antecesores del siglo XVIII: normativizar la lengua de las máquinas y la inteligencia artificial creando un diccionario, una gramática y una ortografía por que sino la va a hacer Google, Amazon, IBM o las grandes empresas o de lo contrario esa lengua de una máquina no se va a poder entender con la de otra máquina y creará un lenguaje nuevo. Además, usan parcialmente y mal el español». Muñóz Machado ha insistido a varias ocasiones que las máquinas pueden llegar a hablar mejor que los humanos e inlcuso crear lenguajes.

La poesía de Ida Vitale

La poeta uruguaya Ida Vitale, premio Cervantes y FIL de Guadalajara y Cervantes 2018. /Fotografía de Lisbeth Salas

La Premio Cervantes Ida Vitale (Montevideo, 1923), académica de honor de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, intervendrá en el acto Ida Vitale, premio Cervantes para la poesía. Ese día recitará algunos de sus poemas. El acto será presentado por Wilfredo Penco, ensayista, crítico literario y político uruguayo y miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. Será el miércoles 6 de noviembre a las 19 horas en la sala Antonio Machado de la Fundación Cajasol.

Ida Vitale ha recibido premios como el Octavio Paz en 2009, el Alfonso Reyes en 2014, el Premio Reina Sofía en 2015, el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en 2016, el Premio Max Jacob en 2017 y el Premio Cervantes en 2018.

Cincuenta años de Conversación en La Catedral

Mario Vargas Llosa publicó hace medio siglo una de las novelas emblemáticas del boom latinoamericano: Conversación en La Catedral. El Congreso la recordará con una charla que el Nobel peruano dará al público el jueves 7 de noviembre a las 20 horas en el patio de la Fundación Cajasol. En WMagazín empezamos el homenaje de esta novela en la que se analiza la situación política y social del Perú con la publicación del comienzo de la obra:

«Desde la puerta de La Crónica Santiago mira la avenida Tacna, sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú? Los canillitas merodean entre los vehículos detenidos por el semáforo de Wilson voceando los diarios de la tarde y él echa a andar, despacio, hacia la Colmena. Las manos en los bolsillos, cabizbajo, va escoltado por transeúntes que avanzan, también, hacia la plaza San Martín. Él era como el Perú, Zavalita, se había jodido en algún momento. Piensa: ¿en cuál?…».

Recordando a Rayuela, de Cortázar

El año pasado se cumplieron cincuenta y cinco años de la publicación de una de las obras más queridas del boom latinoamericano: Rayuela, de Julio Cortázar. Con ese motivo la RAE publicó una edición conmemorativa en marzo durante  la celebración del Congreso de la Lengua Española en Córdoba (Argentina). La celebración se traslada ahora a Sevilla en el Congreso de Asale con la lectura continuada de Rayuela. «Esta lectura se plantea como un acto participativo, en el que todo el que quiera tendrá la ocasión de leer un fragmento en el foro público que se creará para ello. Participarán también escritores y personalidades asistentes al congreso», señala Asale. Así empieza Rayuela:

«Del lado de allá

JACQUES VACHÉ, carta a André Breton.

1

¿Encontraría a la Maga? Tantas veces me había bastado asomarme, viniendo por la rue de Seine, al arco que da al Quai de Conti, y apenas la luz de ceniza y olivo que flota sobre el río me dejaba distinguir las formas, ya su silueta delgada se inscribía en el Pont des Arts, a veces andando de un lado a otro, a veces detenida en el pretil de hierro, inclinada sobre el agua. Y era tan natural cruzar la calle, subir los peldaños del puente, entrar en su delgada cintura y acercarme a la Maga que sonreía sin sorpresa, convencida como yo de que un encuentro casual era lo menos casual en nuestras vidas, y que la gente que se da citas precisas es la misma que necesita papel rayado para escribirse o que aprieta desde abajo el tubo de dentífrico».

  • Mañana: Diálogos literarios sobre la vida entre Pilar Quintana y Mónica Ojeda, escritoras de los primeros países latinoamericanos que crearon academias de la lengua tras la española (1713): Colombia (1871) y Ecuador (1874), respectivamente. Son dos de las voces más interesantes de dichos países que hablan en un vídeo para WMagazín sobre un tema común y de gran actualidad en sus últimas novelas: la violencia en la familia y en cada persona.

***

Suscríbete gratis a WMagazín

  • Si te gusta WMagazín puedes suscribirte gratis a nuestra Newsletter en este enlace y enviársela a otro amigo lector.
  • Te invitamos a ser mecenas literario de WMagazín, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
  • Gracias por leernos y ayudarnos a difundir la revista que incluye coberturas de eventos importantes del libro en el mundo como puedes ver en este enlace de nuestra sección En Vivo.

 

Diana M. Horta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·