Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

Efemérides literarias: Fragmento del papiro del Evangelio de SAn JUan, Jane Austen, Rainer Maria Rolke, Hannah Arentdt y las portadas de ‘El proceso’, de Kafka, ‘El gran Gatsby’, de Fitzgerald, y ‘La señora Dalloway’, de Virginia Woolf. /WMagazín

2025: aniversarios de escritores y libros clave: de los 250 del natalicio de Jane Austen a los 1900 años del Nuevo Testamento y el siglo de ‘El gran Gatsby’, ‘El proceso’ y ‘La señora Dalloway’

Este es un año de efemérides de grandes autores: Hans Christian Andersen, Rilke, Mann, Antonio Machado, Mishima, Ana María Matute, Carmen Martín Gaite y Hannah Arendt. Una mirada de WMagazín, con la colaboración de Endesa

2025 será un año de celebración de grandes novelas influyentes del siglo XX como el primer siglo de La señora Dalloway, de Virginia Woolf; El proceso, de Franz Kafka; y El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. Y de una obra clave de todos los tiempos: 1900 años del Nuevo Testamento a través del hallazgo de su priemer texto, el evangelio de San Juan sobre Jesús de Nazareth de gran influencia en la Biblia, y, por ende, en la literatura.

En cuanto a efemérides de autores destacan los 250 años del natalicio de Jane Austen, 150 años de Thomas Mann, Rainer Maria Rilke y Antonio Machado; y los cien de Yukio Mishima, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute; de los 150 años de la muerte de Hans Christian Andersen y del medio siglo del fallecimiento de Hannah Arendt.

2025 es, también, el año en que Río de Janeiro (Brasil) es la Capital Mundial del Libro, según la Unesco. Es la primera vez que una ciudad de habla portuguesa recibe este título. Las celebraciones comenzarán el 23 de abril de 2025, coincidiendo con el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Antes de acercarnos a estos aniversarios nuestro deseos para el 2025:

El siguiente es un asomo a las efemérides más relevantes del mundo del libro en 2025, sobre las cuales WMagazín publicará artículos especiales durante este año:

 

***

1900 años del Nuevo Testamento (año 125)

Se cree que la vida de Jesús escrita por San Juan data del año 125. Se trata del trozo de papiro más antiguo conocido del Nuevo Testamento, es la segunda parte de la Biblia, que relata la vida de Jesús de Nazareth y los sucesos del cristianismo del siglo primero. Se le conoce como el Papiro P52, o Papiro Biblioteca Rylands llamado, El fragmento de San Juan, conservado en la Biblioteca John Rylands, en Manchester (Inglaterra). Un texto clave no solo para el mundo católico, sino también para la literatura por su valor narrativo, la voz del narrador, la estructura y la capacidad de ordenar el relato sobre la vida de alguien. Es el cuarto de los evangelios canónicos, los otros tres son los de Mateo, Marcos y Lucas.

***

300 años del nacimiento de Giacomo Casanova (1725)

Giacomo Girolamo Casanova (Venecia, 2 de abril de 1725 -Dux, actual Duchcov, Bohemia, 4 de junio de 1798), es conocido, simplemente, como Casanova, cuyo apellido sirve para designar a los hombres mujeriegos y seductores. Fue un hombre de cultura, libertino, escritor y diplomático, incluso filósofo y matemático. Su principal obra es Historia de mi vida, o Memorias de Casanova, una autobiografía donde relata y recrea sus aventuras y más de 130 conquistas amorosas. Una obra influyente dentro del género autobiográfico y que sirve como cuadro de la vida de la época.

 ***

250 años del nacimiento de Jane Austen (1775)

Jane Austen (Stevenson, 16 de diciembre de 1775 -Winchester, 18 de julio de 1817), es una de las grandes escritoras de la literatura universal tanto por su estilo como por los temas que aborda, sobre todo por haber vivido en la época georgiana. El amor, la ironía, el humor y los sentimientos y emociones como formadores de la identidad y conectores sociales se aprecian en obras como Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio, Emma o Persuasión.

***

150 años del nacimiento (1875) de varios autores:

Siguiendo las manecilas del reloj: Rainer Maria Rilke, Antonio Machado, Hans Christian Andersen y Thomas Mann. /WMagazín

 Thomas Mann

Thomas Mann (Lübeck, 6 de junio de 1875 -Zúrich, 12 de agosto de 1955) es uno de los novelistas alemanes más importantes cuya obra analiza al ser humano moderno confrontado al pasado y a la presión de un presente cambiante, el de las primeras décadas del siglo XX, que empuja rápido hacia el futuro. Entre sus obras más emblemáticas figuran Los Buddenbroook, Muerte en Venecia y La montaña mágica.

 

Rainer Maria Rilke

Rainer Maria Rilke (Praga, 4 de diciembre de 1875 -Raroña, Suiza, 29 de diciembre de 1926) es uno de los poetas más influyentes del Romanticismo. Es recordado por poemarios esenciales como Elegías de Duino y Sonetos de Orfeo; y obra en prosa como Cartas a un joven poeta y Los cuadernos de Malte Laurids Brigge.

 

Antonio Machado

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 – Colliure, 22 de febrero de 1939) gran poeta representante de la Generación del 98 que murió en el exilio durante la Guerra Civil Española, lo cual lo convirtió en uno de sus símbolos. Sus versos van del modernismo al simbolismo.

***

150 años de la muerte de Hans Christian Andersen (1875)

Hans Christian Andersen (Odense, 2 de abril de 1805 – Copenhague, 4 de agosto de 1875) es uno de los clásicos de la literatura infantil con tal fuerza que sus cuentos no solo han influido en la literatura para niños sino  que sus historias forman parte del imaginario universal y son moldeadoras de enseñanza. Entre sus títulos figuran La sirenita, El traje nuevo del emperador, El patito feo…

***

Cien años del nacimiento, en 1925, de varios autores:

Carmen Martín Gaite (Salamanca, 8 de diciembre de 1925 – Madrid, 23 de julio de 2000) fue una autora fundamental de la segunda mitad del siglo XX español con obras como Entre visillos, El cuarto de atrás y Lo raro es vivir. Fue distinguida con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1988.

Ana María Matute (Barcelona, 26 de julio de 1925- 25 de junio de 2014) fue una escritora de literatura infantil y para adultos con títulos como Pequeño teatro, Los soldados lloran de noche, Algunos muchachos, La trampa, Olvidado Rey Gudú… Fue miembro de la Real Academia Española (RAE) y obtuvo el Premio Miguel de Cervantes en 2010.

Yukio Mishima (Imperio del Japón, 14 de enero de 1925 – Japón, 25 de noviembre de 1970) es uno de los grandes escritores japoneses que abordó diferentes géneros: novela, ensayo, poesía, teatro, incluso guione cinematográficos. Su estilo fino, de gran sensibilidad y exploración e incertidumbres de las emociones y deseos le dieron un lugar relevante en la literatura. Entre sus títulos figuran Confesiones de una máscara, El pabellón de oro, El rumor del oleaje, El marino que perdió la gracia del mar y la tetralogía El mar de la fertilidad.

 

Flannery O’Connor (Georgia, Estados Unidos, 25 de marzo de 1925 – 3 de agosto de 1964) es una gran autora de cuentos y de varias novelas y ensayos de gran importancia en su país. Sus historias, influidas por el catolicismo, suceden en el sur de Estados Unidos, pero tienen un carácter universal. Entre sus novelas están Sangre sabia y Los violentos lo arrebatan.

 

Andrea Camilleri (Sicilia, Italia, 6 de septiembre de 1925 – Roma, 17 de julio de 2019) fue novelista italiano muy conocido por su serie protagonizada por el Comisario Montalbano, que consta de 34 títulos, publicados entre 1994 y 2022, y cuyas dos últimas novelas son póstumas.

 

Ernesto Cardenal (Nicaragua, 1925 – 2020) fue un sacerdote del movimiento de la Teología de la Liberación. Teólogo, poeta, traductor y narrador. En 2012 obtuvo el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

***

Un siglo de la publicación de…

El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald.

 

La señora Dalloway, de Virginia Woolf.

 

Manhattan Transfer, de John dos Passos

 

Marinero en tierra, de Rafael Alberti.

 

Los monederos falsos, de André Gide.

El proceso, de Franz Kafka.

***

50 años de El otoño del patriarca, de Gabriel García Márquez (1975)

Con la novela El otoño del patriarca, García Márquez dijo haber hecho un ejercicio literario para desembrujarse de Cien años de soledad, una de sus obras maestras publicada ocho años antes, en 1967, ya para entonces de gran impacto mundial. Con El otoño del patriarca, el Nobel colombiano cumplió la promesa que habían hecho algunos escritores latinoamericanos de escribir sobre dictadores, como uno de los males de su continente.

 

50 años de la muerte de Hannah Arendt (1975)

Hannah Arendt (Linden-Limmer, 14 de octubre de 1906 – Nueva York, 4 de diciembre de 1975) es una de las grandes intelectuales del siglo XX: filósofa, historiadora, politóloga, socióloga y escritora. Emigró de Alemania tras el comienzo de la persecución a los judíos, en 1933. Entre sus obras más destacadas figuran El concepto del amor en san Agustín, Los orígenes del totalitarismo, Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política, La condición humana y Eichmann en Jerusalén.

***

Especiales de WMagazín en fin de año 2024


Los 10 mejores libros españoles del siglo XXI
, según librerías independientes.

Los 50 mejores libros del año 2024 de WMagazín,por géneros literarios.

El autor/a del año 2024:Alfredo Garzón y Verónica Ochoa por Garzón, el duelo imposible.

Los hallazgos literarios del año elegidos por periodistas culturales de España y América Latina.

Los 10 artículos más leídos de WMagazín en 2024.

Los mejores libros para niños y jóvenes del año 2024.

***

Los mejores libros de 2017 a 2024, en WMagazín

Los 50 mejores libros de 2024 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.

Los 50 mejores libros de 2023 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.

Los 22 mejores libros de 2022 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.

Los 21 mejores libros de 2021 de WMagazín , por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.

Los 20 mejores libros de 2020 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.

Los 19 mejores libros de 2019 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.

Los 18 mejores libros de 2018 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.

Los 17 mejores libros de 2017 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.

***

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.

Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·