Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

El escritor chileno Luis Sepúlveda con sus perros Zarko y Laika, en Gijón, España (1998), en un detalle de la fotografía tomada por su amigo Daniel Mordzinski, que forma parte del libro ‘Hotel Chile’. /Fotografía cortesía de Daniel Mordzinski y Tusquets

Vida y literatura de Luis Sepúlveda en fotos y palabras de Daniel Mordzinski

'Hotel Chile' es un libro homenaje al autor de obras como 'Un viejo que leía novelas de amor', fallecido en 2020, que nace de la amistad y el arte de los dos: escritor y fotógrafo. WMagazín invitó a Mordzinski a que eligiera cinco conceptos sobre su amigo y los acompañara con fotos suyas

Presentación WMagazín Esta es la historia de un escritor, un fotógrafo, una amistad y el arte que surge cuando esas tres cosas de juntan: la del chileno Luis Sepúlveda, fallecido en 2020, y el argentino Daniel Mordzinski quienes se conocieron hace más de tres décadas, y el libro Hotel Chile (Tusquets). Es un homenaje a Sepúlveda que recupera textos del autor chileno acompañados de fotografías de Mordzinski. La obra es un viaje simultáneo por la vida personal, ideológica, creativa, sentimental y de sueños de Sepúlveda que nació en el Hotel Chile de Ovalle el 4 de octubre de 1949 y murió de covid-19 en Gijón (España), en febrero de 2020, a los 71 años.

Hotel Chile es el pulso de la vida y de una amistad, de una complicidad intelectual, creativa y afectuosa que exploró la creación literaria en uno y fotográfica en otro. Mordzinski dice en el prólogo:

«Hotel Chile nace de mi necesidad de ponerle punto final a este duelo, y es un puente transversal entre literatura y fotografía, son flashes de una ‘foto-biografía’ que incluye textos de Luis, que dialogan con mis fotografías; un tándem que nos permite asomarnos a los lugares que tuvieron especial sentido en la vida del escritor, desde las ciudades de su infancia y juventud hasta aquella última en la que residió hasta su muerte, descubrir las anotaciones de sus sueños y la evocación íntima de sus afectos familiares, acompañarlo en su pasión por el viaje y por la historia de los perdedores. Muchas de estas imágenes sirvieron de marco a algunos de sus relatos más famosos y nos acercan a un Lucho que es muchos ‘Luchos’: el narrador, el cineasta, el poeta, el combatiente, el padre, el compañero, el amigo».

Hotel chile recuerda el talento de Luis Sepúlveda para el arte de contar, de narrar; para convertir la cotidianidad, lo sencillo y corriente en algo hermoso a partir de lo sentido, más que de lo pensado. Eso son los textos elegidos por Mordzinski en los que Sepúlveda demuestra que la vida es un adn de historias en construcción, de pequeños sucesos que bien contados se hacen inolvidables. Que están allí, aquí, para que los veamos y los compartamos con los amigos, con el que él tenía en Daniel Mordzinski.

Dos creadores inquietos que juntaron sus artes para algunos proyectos como el libro Últimas noticias del sur. Se trata de una crónica de viaje a la Patagonia en un resultado único y poético. Paisajes, testimonios, reflexiones, denuncias y amor a una tierra, que es al final por la Tierra y sus gentes. Sepúlveda lo recordó así en el prólogo de ese libro:

«Una tarde de 1996, tomando unos mates en París, nació la idea de este libro. Con Daniel Mordzinski, mi ‘socio’ en todo lo que sigue, teníamos ganas de superar la relación de eterno concubinato texto-fotografía que nos había llevado por el ancho mundo haciendo reportajes para revistas y periódicos, porque siempre se trató de encargos limitados en extensión, cantidad de fotos y, muchas veces a la hora de publicarlos, sujetos a voluntades que oscilan entre lo políticamente correcto y el miedo a perder el empleo. La moderna censura ejercida no por temerosos del desempleo sino de ser «desincorporados del mercado», no prohíbe, sino que tacha, corta, «edita» en nombre de una mesura cobarde, de una prudencia pusilánime. Así que un día nos largamos al sur del mundo a ver qué encontrábamos por esos pagos».

En 1988 Luis Sepúlveda publicó una de las historias literarias más recordadas y populares de América Latina: Un viejo que leía novelas de amor. En 1993 editorial Tusquets editó el libro y aumentó su reconocimiento y llegada a otros idiomas. Siguieron otros títulos como Mundo del fin del mundo, Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, Historias marginales I y II, La lámpara de Aladino y El fin de la historia.

WMagazin invitó a Daniel Mordzinski a que eligiera cinco conceptos para armar una especie de Diccionario Sepúlveda con una foto representativa de las que le tomó a lo largo de su amistad y periplos profesionales por medio mundo:

Portada del libro 'Hotel Chile', de Luis Sepúlveda con fotografías y edición de Daniel Mordznski.

'Hotel Chile', Luis Sepúlveda y fotografías de Mordzinski

Por Daniel Mordzinski

«La historia me ha llegado así:
Se llamaba Luis y era cocinero. Dicen que uno de los mejores. A finales de la década de los años cuarenta recibió la proposición de trabajar en el hotel-restaurante Francisco de Aguirre, en La Serena, una ciudad del Norte Chico de Chile, a orillas del Pacífico, la segunda más antigua del país. Lo consultó con Irma, su mujer, y juntos decidieron dejar Santiago para probar suerte.

La noche anterior al viaje, Luis no durmió, acarició con suavidad el vientre crecido de Irma, imaginando el rostro de su primer hijo, y se dijo que había tomado la buena decisión.

Por la mañana, el puelche, el viento de los Andes, soplaba con fuerza siguiendo su eterno recorrido desde la cordillera hacia el mar. Remolinos de aire pintaban rubores en sus mejillas. Pero estoy convencido de que no era ese viento el que le nublaba la vista…».

Así empieza Daniel Mordzinski el homenaje a Luis Sepúlveda en Hotel Chile.

El amor, la amistad, la lealtad, el compromiso y el talento se conjugan en las páginas de este libro. Bienvenidos a Hotel Chile:

COMPROMISO

Luis Sepúlveda con sus perros Zarko y Laika, en Gijón (1998), fotografiado por Daniel Mordzinski, publicada en el libro ‘Hotel Chile’. /Cortesía Mordzinski- editorial Tusquets

Luis Sepúlveda se ha convertido, gracias a su inmenso talento y a su compromiso, en un autor extremadamente popular; un narrador que sigue y seguirá vendiendo millones de ejemplares porque toca la intimidad de grandes y pequeños, pero que nunca ha permitido que el espejismo del éxito pervierta su defensa de la dignidad humana, ya sea de los derechos del pueblo mapuche, de un preso político o de un ecosistema amenazado. Un escritor comprometido con su literatura y un ciudadano responsable con sus causas.

AMISTAD

 Daniel Mordzinki con una foto de Luis Sepúlveda en Valparaíso, en 2015, incluida en ‘Hotel Chile’. /Foto cortesía de Mordzinski y editorial Tusquets

El libro es un doble homenaje a tres décadas de amistad con Luis Sepúlveda: la del amigo y compañero de muchos viajes y la del fotógrafo que ha tenido el privilegio y la oportunidad de documentar, con total libertad creativa, la crónica subjetiva, personal y necesariamente sentimental de los últimos 30 años.

LEALTAD

Luis Sepúlveda con Carmen Yáñez en el centro de detención y tortura de Villa Grimaldi, Santiago de Chile (2015), fotografiado por Daniel Mordzinski, publicada en el libro ‘Hotel Chile’. /Cortesía Mordzinski- editorial Tusquets

Lo que quiero mostrar en Hotel Chile es la dimensión humana, solidaria y comprometida de Luis: un escritor que siempre ha antepuesto sus valores al éxito o al beneficio personal.

TALENTO

Luis Sepúlveda en Punta Arenas, Patagonia, en 1998, fotografiado por Daniel Mordzinski, publicada en el libro ‘Hotel Chile’. /Cortesía Mordzinski- editorial Tusquets

Cuando la poeta Carmen Yáñez, la viuda de Luis, me sugirió la idea de hacer este libro empecé a reunir fotografías de nuestro pasado en común. Yo, como el resto de los lectores, admiro al autor brillante de algunos títulos esenciales de nuestro tiempo como Un viejo que leía novelas de amo o Historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar.

AMOR

Luis Sepúlveda en rodaje de ‘Notwhere’, fotografiado por Daniel Mordzinski, publicada en el libro ‘Hotel Chile’. /Cortesía Mordzinski- editorial Tusquets

Nowhere es el título del largometraje que Luis dirigió en 2002, una película que es una historia de amor de Luis con el cine, rodada mayormente en el norte de Argentina y protagonizada por Harvey Keitel, Jorge Perugorría, Ángela Molina, Laura Mañá, Fernando Guillén Cuervo y Leonardo Sbaraglia.

Casi me parece escuchar la voz de Luis, desde las páginas de su relato La lámpara de Aladino: «mientras los nombremos y contemos sus historias, nuestros muertos nunca mueren».

  • Hotel Chile. Luis Sepúlveda. Fotografías y edición de Daniel Mordzinski (Tusquets).

***

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.

Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.

Descubre aquí las secciones de WMagazín.

Novela gráfica y cómic en la portada de WMagazín.
Daniel Mordzinski
Últimas entradas de Daniel Mordzinski (ver todo)

    Un comentario

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·