Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

Mosaico de libros de tendencias literarias en 2025: Amistad, Franco, Geopolítica, inteligencia artificial y naturaleza y animales. /WMagazín

Amistad, Franco, inteligencia artificial, geopolítica y naturaleza: grandes temas de los libros de ensayo en 2025

En un mundo cambiante, historiadores, filósofos, naturalistas o sociólogos redefinen y analizan conceptos que incluyen desde las relaciones interpersonales y con el planeta, hasta los conflictos internacionales y las incetidumbres del futuro. Un mirada de WMagazín, con la colaboración de Endesa

Las diversas tensiones que vive el mundo contemporáneo se reflejan en los libros que aparecerán este 2025. Y todos coinciden en algo: la necesidad imperiosa de la armonía, la convivencia de ideas y de la conciliación del pasado y del presente por el bien de nuestra especie.

A continuación, cinco temas relevantes de la temporada de novedades editoriales con recomendaciones de libros:

 

AMISTAD

Las relaciones personales afrontan cambios importantes, se complican y entran en terrenos desconocidos debido a la incorporación del mundo digital. El ciberespacio coloniza las vidas, no solo a través de correos electrónicos, que es el menos preocupante de los escenarios, sino con el auge de las redes sociales y las plataformas para buscar desde amigos hasta relaciones sexuales de todo tipo. Esto lleva a un quiebre en la amistad tanto como concepto y definición como de su propia realidad. Varios libros abordan este panorama:

La pasión de los extraños. Una filosofía de la amistad

Marina Garcés (Galaxia Gutenberg)

La pasión de los extraños recorre los misterios de la amistad en sus diferentes escenarios: la intimidad, el secreto, la conversación, la aventura, el deseo o la revolución. En el debate público actual, este vínculo ocupa un lugar destacado porque nos habla de nosotros, de nuestras aspiraciones, pero también de nuestras heridas y de nuestras pérdidas. En estas páginas, la autora invita a pensarlas con ternura y sin miedo, y propone otros recorridos inexplorados para analizar críticamente y desdibujar los contornos de una definición tradicional de la amistad que ha llegado intacta hasta nuestros días”.

Amistad. Un ensayo compartido

Mariano Sigman y Jacobo Bergareche (Debate /Libros del Asteroide)

Dos amigos, el neurocientífico Mariano Sigman y el escritor Jacobo Bergareche, acudieron a la ciencia y la filosofía para explorar esas preguntas. Conversaron con diversas personas para tratar de crear un fresco sobre la amistad.

Otras obras:

Sobre la amistad. Aristóteles. Traducción: Eduardo Gil Vera. (Acantilado)

Un elogio de la amistad. Geoffroy de Lagasniere (Taurus)

 

FRANCO Y LA DICTADURA

Los 50 años de la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975, tras casi cuatro décadas de dictadura militar en España (1939-1975) tras la Guerra Civil (1936-1939) traerán una biblioteca sobre la vida del dictador y sobre su periodo de gobierno. Asimismo se recuperarán títulos clave.

Franco

Julián Casanova (Crítica)

El historiador revela aspectos desconocidos por sus coetáneos y traza, para las nuevas generaciones, el retrato definitivo del dictador. Para ello ha indagado en decenas de testimonios, libros y documentos que, con el poso de toda una trayectoria académica y de investigación, le permiten una aproximación tan precisa y novedosa como relevante y sugestiva.

Otras obras:

Franco y yo. Jesús Ruiz Mantilla (Galaxia Gutenberg).

Franco. Paul Preston y José Pablo García (Ilustración) (Debate, 2024)

 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CIBERESPACIO

La presencia real y cada vez más cotidiana de la inteligencia artificial es uno de los temas que más autores, desde informáticos hasta filósofos y sociólogos, han convertido en libros de toda clase, desde guías básicas de qué es la IA hasta las ventajas y complicaciones que puede tener su uso desmedido o descontrolado.

El día que inventamos la realidad. El largo viaje de la conciencia desde el big bang hasta la IA

Javier Arguello (Debate)

Esta es la biografía con todos los claroscuros de lo que llamamos realidad y la inteligencia artificial: “Historia, filosofía, física y matemáticas —así como la impronta de las narraciones y el poder creador de la palabra— se entrelazan magistralmente en este ensayo para desvelar la trama que construye nuestra idea del mundo, para acercarnos a la singularidad de la vida y la conciencia y para explicarnos el nacimiento de la ciencia, la revolución cuántica, el advenimiento de la inteligencia artificial y las relaciones que se establecen entre todos estos fenómenos y las diversas formas de espiritualidad”.

Una teoría crítica de la inteligencia artificial

Daniel Innerarity (Galaxia Gutenberg)

Desde la filosofía y la política, plantea hasta qué punto la inteligencia artificial condiciona la democracia y la toma de decisiones políticas, así como la comunicación. A la vez que se pregunta qué tipo de voluntad popular se está gestando.

 

Otros libros:

Esclavos del algoritmo. Manual de resistencia en la era de la inteligencia artificial. Laura G. de Rivera (Debate).

Internet para la gente. La lucha por nuestro futuro digital. Ben Tarnoff (Debate).

 

GEOPOLÍTICA

La construcción del mundo occidental, es decir cómo Europa y Occidente son lo que son, y la situación actual referida al estado de la democracia son dos de los temas más tratados en los últimos años. De dónde venimos y hacia dónde vamos en un mundo en plena tensión de divisiones, populismos y derroteros que apuntan hacia la ultraderecha.

Geografía y destino. La lucha por el poder entre Gran Bretaña, Europa y el mundo

Ian Morris (Ático de los Libros)

Una crónica de diez mil años para descubrir la lucha por el poder entre Gran Bretaña, Europa y el mundo, de la mano del catedrático de Stanford cuyo Guerra, ¿para qué sirve? marcó un antes y un después.

Rusia contra el mundo. Más de dos décadas de terrorismo de Estado, secuestros, mafia y propaganda

Marc Marginedas (Península)

Vladimir Putin es la cabeza visible de una Rusia que desestabiliza el orden global. “¿Qué sostiene este «imperio» que con los años ha derivado hacia el totalitarismo? En este libro, el antiguo corresponsal de El Periódico en Moscú, Marc Marginedas, explora los métodos oscuros y violentos que el Kremlin ha empleado para afianzar su poder. Ello incluye el apoyo a grupos armados extremistas. Esta obra recorre las más de dos décadas de terrorismo de Estado auspiciado por Putin y se centra sobre todo en entender su papel como desestabilizador del orden mundial, ya sea en Siria, en Ucrania o en la misma España”.

Otras obras:

Cómo el mundo creó Occidente. 4000 años de historia. Josephine Quinn. Traducción: Iván Barbeitos (Crítica)

De la democracia en Hispanoamérica. Santiago Muñoz Machado (Taurus)

El mundo después de Gaza. Una breve historia. Pankaj Mishra (Galaxia Gutenberg)

Europa encadenada. El neoliberalismo contra la Unión. Sami Naïr (Galaxia Gutenberg)

 

NATURALEZA Y ANIMALES

La relación del ser humano con la naturaleza y con todos los demás seres que habitan el planeta es uno de los subgéneros literarios más relevantes, no solo en lo relativo a temas relacionados con el cambio climático y los desastres causados por acciones humanas que deterioran la Tierra, sino en la necesidad esencial de cambiar de actitud frente a los reinos vegetal y animal y de tomar conciencia de que no somos los únicos habitantes del planeta y de que necesitamos vivir en armonía por el bien de nuestra propia especie.

Seres sintientes. Cómo los sentidos animales revelan el prodigio de sentir el mundo

Jackie Higgins. Traducción: María Dolores Ábalos (Ariel)

Uno de los misterios y grandes preguntas que cobran cada día más vigencia es: ¿Sienten las plantas y los animales? Este libro, dice la editorial, “es una audaz y maravillosa reflexión sobre cómo algunos animales sienten el entorno y cómo su percepción abre nuevas formas de apreciar lo que nos rodea. A través de trece ejemplos conoceremos un modo asombroso de captar el entorno y aprenderemos sobre nuestra propia percepción. Los seres sintientes con los que compartimos el planeta nos enseñan una forma renovada de advertir lo que nos rodea, y conociendo sus historias accederemos a una vivencia del mundo fascinante”.

Simios melancólicos y perros sin hogar

Laura Brown. Traducción: Lorenzo Luengo (Siruela)

¿Cómo hemos visto a los animales desde la literatura? “Este ensayo propone una perspectiva novedosa sobre la intimidad, la diversidad y la diferencia, una esclarecedora mirada sobre el modo en que las obras literarias se sirvieron de los animales para trasladar a la experiencia cotidiana las más variadas cuestiones filosóficas y metafísicas”, señala a editorial.

Otras obras:

Furor botánico. Laura Agustí (Lumen).

Los hombres que amaban las plantas. Historias de científicos del mundo vegetal. Stefano Mancuso (Galaxia Gutenberg).

Especiales de WMagazín 2024


Los 10 mejores libros españoles del siglo XXI
, según librerías independientes.

Los 50 mejores libros del año 2024 de WMagazín,por géneros literarios.

El autor/a del año 2024:Alfredo Garzón y Verónica Ochoa por Garzón, el duelo imposible.

Los hallazgos literarios del año elegidos por periodistas culturales de España y América Latina.

Los 10 artículos más leídos de WMagazín en 2024.

Las mejores portadas de libros de 2024, para WMagazín.

Los mejores libros para niños y jóvenes del año 2024.

***

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.

Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.

 

Santiago Vargas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·