
Detalle del cartel de la película ‘Castillos de cartón’, de Salvador García Ruiz, basada en la novela homónima de Almudena Grandes. /WMagazín
Amor: triángulos amorosos y de más en la literatura contemporánea
La reinvención del amor más allá de la pareja tradicional con consentimiento de las partes se refleja cada vez más en los libros. Este san Valentín, 14 de febrero, recomendamos obras que escenifican el deseo de algunas personas con todos sus claroscuros, tanto en adolescentes como en mayores
Reinventar el amor, desmontar el amor, expandir el amor, desafiar el amor, revolucionar el amor… El amor que algunos sienten les parece tan enorme y hermoso y creen que tienen tanto que alcanza para más de uno. O, simplemente, que no les importa compartirlo. Hasta que la realidad de ese amor que sienten desbordado y generoso choca contra ellos mismos.
La literatura siempre ha mostrado ese escenario donde el ser humano ha querido romper las fronteras del amor de pareja y proclamar que se quiere igual a todos con los que se vive una relación, pero ¿y las otras partes de la ecuación? Esos libros guardan las historias de que si ya en una pareja es difícil que los dos quieran siempre con la misma intensidad o aspiren a las mismas necesidades afectivas, en un trío la misión es muy complicada porque las flechas de cupido se pueden entrecruzar. Siempre hay alguien que quiere más.
Las relaciones libres, ambiguas, la fluidez de los sentimientos y del deseo y la proclama de no etiquetas de las nuevas generaciones se aprecian en varias obras literarias del siglo XXI. Celebramos el día de san Valentín, 14 de febrero, con varias novelas que cuentan historias y sueños de amor de tres y cuatro amores. Y allí también están el paraíso y, claro, los celos, la inconformidad de no sentirse igual de querido o deseado que el otro, o los otros. Hay detalles maravillosos, y también crueldades, injusticias y batallas, conscientes o no.
Antes de nuestra selección, algunas obras del siglo XX en diferentes tonos, como País de nieve, de Yasuanri Kawabata; Henry y June, de Anïs Nin; Doña flor y sus dos maridos, de Jorge Amado; La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera…
La siguiente es una antología de novelas, y una obra de teatro, que indagan en el amor más allá de la pareja:
Castillos de cartón
Almudena Grandes (Tusquets)
El sueño de traspasar el amor entre dos y asumirlo con un tercero para vivirlo como uno solo es el deseo que creen alcanzar tres jóvenes amigos: María José, Jaime y Marcos. La gloria de la dicha al comienzo, la expansión de la amistad que rompe fronteras, los destellos de un futuro rompedor…. Hasta que llegan los desacordes de la intensidad amorosa y sexual de unos hacia otros. Tres aprendices de artistas que quisieron convertir su vida íntima, amorosa y sexual en una obra de arte viva. Aunque la historia sucede en el Madrid de La Movida de los años ochenta del siglo XX, Almudena Grandes publicó en 2004 esta novela que recoge el espíritu de la época heredado de los sesenta y setenta y confirma la apertura de las generaciones millennial y siguientes que asumirán estas relaciones con más naturalidad y menos prejuicios.
***

Conversaciones entre amigos
Sally Rooney. Traducción: Ana García Casadesús (Random House)
Ay, los amigos ex amantes que creen poder lograrlo y controlarlo todo, incluso en el amor después del amor. Frances y Bobbi son dos poetisas que un día fueron pareja y conocen a Melissa, una escritora que quiere escribir un reportaje sobre ellas. Pronto se sienten atraídas por ella y su marido, Nick. Entre la tentación, el deseo y la exploración del amor y el sexo surge un ménage à quatre. Las relaciones libres y sus buenas intenciones aquí chocan con los celos. Este es un convidado de piedra, incluso entre las nuevas generaciones que quieren reinventar el amor y sus relaciones y vivirlo sin etiquetas.
***
Hablando del asunto
Julian Barnes. Traducción: Maribel de Juan (Anagrama)
Gillian, Stuart y Oliver forman un triángulo amoroso más o menos tradicional, y previsible; la novedad está en que la novela interpela y pregunta al lector. Una cosa es ver y leer sobre un triángulo amoroso y otra responder a preguntas. Barnes “nos ofrece en los monólogos de los tres vértices del triángulo y de algunos actores secundarios, pero no menores, una versión irónica, despiadada y compasiva a un tiempo, resplandeciente y con tantas facetas como un diamante, de los usos y costumbres sociales, sexuales”.
***
Nada de nada
Hanif Kureishi. Traducción Mauricio Bach (Anagrama)
La historia del triángulo amoroso con un hombre mayor en el juego se encuentran en esta novela del escritor británico y dentro de este otro triángulo: vejez, conflictos matrimoniales y los secretos de la creatividad artística. Este es el entorno en que transcurre la historia de Waldo, un viejo director de cine, su esposa Zee y Eddie, crítico de cine admirador de Waldo y amante de su esposa. Pero el cineasta no está dispuesto a que Eddie se salga con la suya. “Carcajadas y desolación como ingredientes de una indagación visceral en las miserias y quimeras de la vida contemporánea, a través de un triángulo amoroso que rebosa lujuria, odio, resentimiento, mezquindades, desenfreno, procacidades y otros excesos. Una tragicomedia negrísima y feroz”, señala la editorial.
***
Nunca me abandones
Kazuo Ishiguro. Traducción: Jesús Zulaika Goicoechea (Anagrama)
Esta es una historia de amistad y amor más inquietante y perturbadora de lo normal, dentro de la aparente normalidad. En el internado de Hailsham los adolescentes disfrutan de sus clases, los deportes y demás, pero aislados del mundo exterior. Solo salen quienes logran que Madame se fije en las obras de arte que crean. Kathy, Ruth y Tommy fueron pupilos en Hailsham y también fueron un triángulo amoroso. Y ahora, Kathy K. se permite recordar cómo ella y sus amigos, sus amantes, descubrieron poco a poco la verdad. «Todo era una representación, no saben que no son más que el secreto terrible de la buena salud de una sociedad».
***
Qué locura enamorarme yo de ti
Gabriel Wiener (Laguna Libros)
Es una obra de teatro que «reflexiona sobre los modelos familiares y el estatuto romántico. Fiel a su poética del relato personal descarnado, la escritora Gabriela Wiener aterriza discursos acerca del poliamor, la no monogamia y los vínculos relacionales en su propia experiencia. Aquí operan tanto las pulsiones emocionales como políticas de su autora, y ese encuentro, que a menudo es una confrontación, da luces sobre el dolor, la mentira, los celos y, finalmente, el amor».
En el año 2020 se representó en Madrid en el Teatro del Barrio, bajo la dirección de Mariana de Althaus. Intérpretes: Gabriela Wiener, Jaime Rodríguez, Rocío Lanchares, Coco y Amaru. La sinopsis decía: «Gabriela tiene un esposo, una esposa, dos hijxs y una cama de cinco metros. En casa estalla una repentina “crisis de parejas”, en pleno postparto de un bebé colectivizado, en la mismísima primavera del (h)amor libre. La falsa celebridad del poliamor pagará caro su poco trabajada no-monogamia, su mala autogestión de los afectos y su promiscua falta de ética. Mientras vemos nacer en una piscina inflable al mesías del poliamor, vamos cayendo en cuenta de que el único espacio seguro que nos queda es una canción de Eddie Santiago”.
***
Un matrimonio americano
Tayari Jones. Traducción: Miguel Marqués Muñoz (ADN)
Celestial y Roy son una pareja afrodescendiente que personifican el sueño americano. Hasta que Roy es condenado a doce años de prisión injustamente. La eternidad del amor de Celestial se hace muy larga para esperarlo y empieza a mantener una relación con Andre, un amigo de la infancia y padrino de su boda. A los cinco años, de manera inesperada, Roy regresa a su casa. “Un matrimonio americano es una obra maestra de la narración, una mirada íntima a lo más hondo de las almas de dos hombres y una mujer obligados a reconciliarse con el pasado”, dice la editorial.
***
Especiales sobre el amor

Amor platónico en diez novelas inolvidables.
Las mejores historias de amor homosexual y LGTBIQ+ de todos los tiempos
La fuerza creativa del desamor y del despecho en la literatura.
Libros de amor donde la espera es el corazón de la historia
Las mejores novelas de amor contemporáneas llevadas al cine
Novelas sobre grandes historias de amor del siglo XXI sin final feliz
Diez novelas donde el amor no sabe de sexos y van más allá de la temática LGTBI
El primer amor en grandes novelas y obras de teatro con los pasajes más bellos
Las caras del amor en el siglo XXI, según escritores españoles y latinoamericanos
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
Descubre aquí las secciones de WMagazín.
- Hélène Cixous, escritora, intelectual y feminista franco-argelina, gana el Premio Formentor de las Letras 2025 - martes 1, Abr 2025
- Muere el poeta Joan Margarit, premio Cervantes - martes 16, Feb 2021
- Luis Mateo Díez gana el Premio Nacional de las Letras Españolas 2020 - jueves 12, Nov 2020