Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

Ilustración de Ana Juan para ‘Otra vuelta de tuerca’, de Henry james.

Ana Juan, un viaje a su universo secreto del papel y del mundo virtual

La ilustradora y artista española recorre su exposición interactiva sobre sus obras en ‘Otra vuelta de tuerca’ y ‘Snowhite'

Una vez alguien contó una historia. Una historia que quien la escuchó la contó a otro. Y ese otro creó su versión para los demás. Entonces los demás la repitieron tanto que se convirtió en un cuento popular. Tan popular que fue escrito. Tras ser escrito pronto se hizo libro. Esos libros llegaron a todas partes. A muchísimas partes, poco a poco. Y, poco a poco, aquella historia se hizo universal. Como universales fueron las adaptaciones que recibió donde era leída y escuchada. Fue escuchada y leída en Valencia, por ejemplo, por Ana Juan. Ella, Ana Juan, con los años se hizo ilustradora. Una ilustradora prestigiosa que bien hacía dibujos por encargo para diferentes publicaciones como otros por iniciativa propia. Como propia es su Snowhite, una versión de aquella historia primera llamada en español Blancanieves. Tras su Blancanieves siglo XXI, Ana Juan haría más temas propios y encargos para ilustrar, entre otros, el Henry James de Otra vuelta de tuerca. Pero otra vuelta de tuerca fue la que ella dio a la versión del relato de los hermanos Grimm y a la de James creándoles un mundo. O, dos mundos creados por un solo creador para ser leídos y vistos e imaginados. Y aunque imaginados ahora cobran vida de manera virtual, interactiva y mágica en la exposición Ana juan: Dibujando al otro lado (hasta el 18 de junio). Puedes ver el vídeo de la exposición AQUÍ.

Y a este lado: Bienvenidos a dos mundos de la galaxia Ana Juan:

Ana Juan en el primer punto de su exposición. / Fotografías de Lisbeth Salas

Entrada al universo interactivo de Ana Juan

Ana Juan. Dibujando al otro lado es una exposición interactiva exhibida en el Museo ABC, de Madrid, de un proyecto organizado por la Universidad Politècnica de València y la facultad de Bellas Artes de San Carlos. Es la exposición más grande de esta artista en Madrid que reúne más de un centenar de dibujos y bocetos originales de su Snowhite (Ediciones de Ponent, 2001) y de sus ilustraciones para Otra vuelta de tuerca, de Henry James (Galaxia Gutemberg, 2013). La muestra desvela el proceso creativo de estas dos versiones de sendos relatos universales. Un recorrido cuyo resultado “es un fascinante universo de realidad aumentada que multiplica las posibilidades de contemplación y disfrute del espectador”, explica Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC. Imágenes de todos los tamaños, algunas desde el primer trazo hasta el resultado final en cuyo mundo puedes entrar e interactuar con la tableta o el móvil: Puedes descargar la aplicación gratis aquí: iOS (Apple) y Android .

Dentro de 'Otra vuelta de tuerca'

La primera parada en la exposición es en el mundo de Otra vuelta de tuerca. El encargo de ilustrar la nouvelle de James se lo hizo hace unos años Galaxia Gutenberg para una edición junto a Círculo de Lectores. El reto de Ana Juan era mayúsculo: una obra muy popular y muy versionada e instalada en el imaginario porfesional y de los lectores. La autora optó por una inmersión en este enigmático universo jamesiano a través de pasajes no ilustrados anteriormente por nadie. Prefirió no caminar sobre huellas muy marcadas, es decir pasajes muy conocidos en texto e ilustraciones, con lo cual ganó más libertad. “Nada como salir de un entorno para enriquecerlo”, escriben Davis Heras y Nuria Rodríguez, comisarios de la exposición. Allí se ven bocetos y algunas ilustraciones de gran formato que recogen la atmósfera de esa historia que permite ser vista y analizada desde diferentes puntos de vista. La exposición estará abierta hasta el 18 de junio.

Panorama de 'Snowhite'

Tras palpar la inquietante atmósfera de Otra vuelta de tuerca, el recorrido pasa por un pasillo desde el cual se ve una planta más abajo un mundo dividido en cuatro partes sobre las cuales se encuentra una mujer en un diván y un niña asustada a su espalda. Es el primer asomo a su universo de Snowhite. Su versión del clásico de Blancanieves, de los hermanos Grimm. “Alejada de los tópicos amables y edulcorados, su versión es claramente un relato para adultos, una historia en blanco y negro entre la fantasía y lo real”, dice José Luis Cueto, decano de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos.

Habitar en el miedo

Unos cuantos escalones abajo aparece la mansión Hawthorn. Una reconstruccción fiel de la creada por la artista para su Snowhite. El miedo habita allí. Detrás de cada ventanal se ve la vida que hay dentro, las acechanzas que rondan. “Ante todo me interesa la universalidad de las historias, suelo huir de localismos. Me gusta que sean sugerentes, divertidas y con una puerta a la fantasía siempre abierta. Tengo debilidad por las historias transgresoras y un poco irreverentes”, confiesa Ana Juan en un catálogo con el cual se puede interactuar. Un cuento revisado en blanco y negro y situado en el periodo de entre guerras que “le permite a Ana Juan abordar otras problemáticas sociales como el papel de la mujer en esa época que vivía merced del destino que le ofrecían sus diferentes tutores, ya sea el padre, el marido, el hijo. Nos muestra, además, la transformación del entorno humano como algo claustrofóbico y laberíntico que engulle a sus habitantes”, analizan los comisarios de la exposición.

Ser parte del relato

Luego de descubrir el proceso creativo a travéS de casi un centenar de dibujos de Snowhite, llega el espacio interactivo donde el visitante puede entrar en la historia y actuar en ella con los personajes. Ana Juan lo hizo. Allí se ve detrás de la barra junto a algunas de sus criaturas. El visitante se pone en los sitios señalados y alguien con la tableta en la mano empieza a jugar y a indicar al “nuevo personaje” de carne y hueso que interactúe con las criaturas de ficción. También la tableta puede revelar el proceso y evolución del carácter de cada uno de los personajes del cuento.

La vida de la realidad virtual

Y llega el mundo virtual de Erthaland, Snowhite`s Mistery Tale en 3-D. Un trabajo inédito e interactivo producido por el grupo de investigación UNIT Experimental que permite nuevas formas de ver y contemplar ese universo en blanco y negro ensombrecido de temores. Es una narración, ayudados por las gafas de realidad virtual, paralela al álbum original de Snowhite.

Testigos de los secretos creativos

Ahí están Snowhite y Erthaland. Sus orígenes, su evolución hasta hacerse libro, colonizar la imaginación del espectador y luego pasar al mundo virtual en un juego no lineal de la historia en la que el visitante puede entrar y alterar el destino a través de las aplicaciones digitales que te puedes descargar.

Interactuar

Ana Juan. Dibujando al otro lado tiene un catálogo que permite no solo apreciar el proceso de la exposición sino que también ofrece la posibilidad de interactuar. Una vez alguien contó una historia. Una historia que quien la escuchó la contó a otro. Y ese otro creó su versión para los demás… Hasta que llegó a Ana Juan… Y ya se sabe lo que ha hecho…

Winston Manrique Sabogal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·