Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

Ilustración del cómic ‘Cómo los ricos saquean el planeta. Y cómo impedírselo’, de Hervé Kempf y Juan Mendez (Garbuix Books)./WMagazín

Así saquean los ricos el planeta y cómo pueden ayudar a salvar el mundo del desastre ecológico

El cómic 'Cómo los ricos saquean el planeta. Y cómo impedírselo', de Hervé Kempf y Juan Mendez (Garbuix Books), aborda las tensiones existentes con mucha información y recomendaciones para mejorar la situación. El 1% de la población posee más del 90% de la riqueza

El 1% de la población del mundo, que posee el 95% de la riqueza, podría ayudar a salvar al planeta de su apocalipsis del desastre ecológico y del aumento de las desigualdades. Y lo podrían hacer con pequeños cambios en su estilo de vida -basado en la rivalidad ostentatoria y el consumo excesivo- reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero para que el resto de la sociedad pueda seguir su ejemplo. Según el Informe sobre la Desigualdad en el Mundo, el 10% más rico emite casi el 50% de las emisiones de CO2. Sin contar con la contaminación y la destrucción de ecosistemas.

Este escenario lo representa la novela gráfica Cómo los ricos saquean el planeta. Y cómo impedírselo, de Hervé Kempf y Juan Mendez (Garbuix Books). Una obra que recuerda la insolidaridad, el egoísmo y la codicia desmedida del ser humano que derivan en impiedad, crueldad y violencia por su interés en  aumentar sus fortunas a toda costa. Hervé Kempf es uno de los periodistas medioambientales más reputados de Francia, redactor jefe de reporterre.net y autor de obras como L’Oligarchie ça suffit, vive la démocratie y Notre-Damedes-Landes. Juan Mendez es un ilustrador formado en artes visuales en el Institut Saint-Luc de Bruselas y autor de títulos como América a contrarreloj.

“Los ricos no han aprendido nada, no han cambiado nada. Los multimillonarios han multiplicado sus fortunas, el desastre ecológico crece y la crisis social es global. ¿El vínculo entre estos fenómenos? La desigualdad. El desastre climático no podrá evitarse a menos que los ultrarricos entren en razón”, explica la editorial Garbuix Books.

Pero los ricos son cada vez más ricos y los ultra ricos se vuelven mega ricos. Y los gobiernos los benefician. En Estados Unidos, por ejemplo, se aprobó el proyecto de su presidente Donald Trump por lo cual los ricos pagarán menos impuestos. En España los más ricos ganan al año 64 veces más que la media, según Gesta, el Sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, basado en la declaración de la renta del año 2023. La renta media española es de 24.578 euros anuales, pero los más ricos ingresan más de 600.000 euros, que corresponden a 14.738 contribuyentes. Según Gesta, se trata de un lastre para la cohesión social y la igualdad al no haber una redistribución equilibrada. Más de la mitad de las rentas que se declaran en España están en manos del 1,6% de la población más rica.

Ilustración del cómic ‘Cómo los ricos saquean el planeta. Y cómo impedírselo’, de Hervé Kempf y Juan Mendez (Garbuix Books). /WMagazín

 

 

El ensayo es el género habitual para estos temas con datos, cifras, estadísticas, referencias históricas, estudios profundos y análisis pormenorizados con proyecciones tan desconcertantes como aterradoras. Pero este formato de novela gráfica llega a más gente de manera sencilla, clara y directa, sin escamotear lo fundamental a través de un dibujo simpático. Un asomo al desastre, pero recordando que estamos a tiempo.

Cómo los ricos saquean el planeta. Y cómo impedírselo se inspira en y  actualiza el ensayo de Hervé Kempf Cómo los ricos destruyen el planeta, un best seller de 2007 traducido a doce idiomas, que contribuyó a mostrar el vínculo entre la crisis ecológica y la crisis social. “Cuenta la historia de cómo, en casi 20 años, la oligarquía ha aumentado su pasión destructiva y se ha vestido con los nuevos ropajes del capitalismo”.

Los responsables de esta obra necesaria para que todo el mundo tome conciencia, en especial los más ricos, son el periodista francés Hervé Kempf y el dibujante belga Juan Mendez que aporta sus trazos vívidos e irónicos.

Por eso, parte de la salvación del planeta que evite el desastre ecológico está en manos del 1% de la población mundial. Es decir, los mega millonarios que poseen más riqueza que el 95% restante de la gente. Y que desde 2020, año de la pandemia Covid19, han acumulado casi dos tercios de la riqueza generada desde entonces.

La obra recuerda:

Cada año se inyectan en la atmósfera más de 40.000 millones de toneladas de CO2.

Más de 200 millones de hectáreas de selva tropical han desaparecido en los últimos 30 años.

El peso del plástico ha superado al de los animales, y se encuentran microplásticos en casi todos los organismos vivos, incluidos los humanos.

Y eso es solo la punta del iceberg de lo que cuentan los autores.

 

El libro no solo busca exponer la realidad de manera cruda, sino que busca transmitir optimismo “que puede calar incluso en los lectores con más ansiedad ecológica. Para los autores, la emergencia climática es también una oportunidad para imaginar un mundo diferente: no más publicidad ni multinacionales, beneficios compartidos, comunidades autónomas, más cultura y educación”.

Basado en múltiples estudios, Hervé Kempf no se limita a describir una situación apocalíptica, sino que nos insta a reflexionar sobre nuestras propias acciones, nuestro lugar en este sistema y sobre cómo podemos recuperar colectivamente el control.

Otro valor de Cómo los ricos saquean el planeta. Y cómo impedírselo es que recuerda cómo nuestra civilización evolucionó hacia el modelo capitalista: “de la patata a la industrialización, pasando por la colonización y la esclavitud. El capitalismo, tal como se describe en esta obra, no es más que la continuación de una larga historia de acumulación de riqueza por parte de una minoría, en detrimento del bien común”.

Y surge la pregunta inevitable: ¿Por qué este modo de vida contaminante y destructivo, basado en la dominación social y la búsqueda de un lujo cada vez mayor, sigue inspirando a una generación tras otra?

Por estas páginas y dibujos de la realidad y su porvenir desfilan algunos de los estudiosos, economistas, sociólogos e intelectuales más prestigiosos conocedores sobre estos asuntos como Thomas Piketty, Thorstein Veblen, Immanuel Wallerstein y Julia Cagé.

La obra es clara con una realidad imperiosa: romper con el pasado. Hervé Kempf no deja lugar a la ambigüedad: “mientras continúe este sistema económico, basado en el crecimiento infinito y la explotación de los recursos, será imposible resolver la crisis ecológica. Y los muy ricos deben dar ejemplo. ¿Qué podemos hacer ante la indignación y la ira? ¿Podemos aún cambiar el curso de los acontecimientos? Este cómic da algunas respuestas y, sobre todo, anima a pasar a la acción”, señala Monserrat Terrones, editora de Garbuix Books y traductora de este libro.

Cómo los ricos saquean el planeta. Y cómo impedírselo se pregunta: ¿Podemos sustituir un mundo desigual que se precipita hacia la catástrofe ecológica provocada por los más ricos, por un mundo donde reine la colaboración, la sobriedad y la naturaleza?

***

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.

Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.

Diana M. Horta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·