Atlas de palabras, acepciones y expresiones recientes de América Latina y España, según escritores de cada país
De Argentina a España, pasando por Perú y Cuba, autores de los 20 países de habla hispana, menores de 40 años, eligen un vocablo popular que merece trascender sus fronteras. Una invitación de WMagazín, con apoyo de Endesa, para mostrar la riqueza, vitalidad, ingenio y metamorfosis continua de nuestro idioma
Como organismos vivos que son, los idiomas están en continua renovación y metamorfosis para nombrar el mundo y la vida que no terminan de hacerse. Con regularidad, la gente inventa palabras para nombrar o renombrar cosas, situaciones, emociones o realidades, recuperan términos o añaden acepciones a los vocablos. Para asomarnos a la penúltima generación de palabras, expresiones y acepciones de la lengua española, WMagazín invitó a un escritor menor de 40 años por cada uno de los 20 países de habla hispana a que eligiera un término o expresión reciente de su respectivo país que merece la pena trascender sus fronteras y llegar al resto del mundo hispánico, y más allá.
Una manera de que estuviera presente estos días, en nuestra revista, la generación de autores menores de 40 años que no fue invitada al IX Congreso Internacional de la Lengua Española, en Cádiz, del 27 al 30 de marzo de 2023. En sus voces queda registrado este Atlas vivo del español, que se enriquece en todos los lugares y a todas horas. No deja de asombrar el ingenio de los hablantes para seguir explorando, descubriendo y nombrando el mundo, la vida visible y sensorial, intelectual y sentimental.
El siguientes es un viaje por los diferentes países de habla hispana a través de una muestra del ingenio y riqueza de la lengua española mestiza y transcultural que se hace vida en su habla cotidiana:
Atlas de palabras, acepciones y expresiones recientes de América Latina y España
Argentina / Martín Felipe Castagnet
Ah re
El “ah re”, a no confundir con el arreo del caballo, proviene del acortamiento de una expresión peyorativa intensificada (“ah, re que exageraba”, “ah, re boludo el tipo”) que desautoriza lo que el mismo hablante acaba de enunciar. Surgió hace pocos años en las redes sociales, cuya ausencia de entonación requiere alternativas para indicar el giro irónico, como pueden ser el intercalado de minúsculas y mayúsculas, aunque su popularización se debe a su uso tanto escrito como oral. Enemigo de la solemnidad, el “ah re” permite sumar un matiz autodenigratorio y por lo tanto suavizador: no me tomés en serio.
- Martín Felipe Castagnet (La Plata, Argentina, 1986). Es doctor en Letras, editor y traductor. Ha publicado las novelas Los cuerpos del verano y Los mantras modernos. Fue elegido, en 2017, por Bogotá39 y la revista Granta como uno de los mejores escritores de su generación.
***
Bolivia / Gabriel Mamani Magne
Waso, wasa.
Uno es waso cuando es potente, atrevido, bruto, como un perro de barrio que es dueño de la calle y no le teme a ninguna lluvia: Pedro es waso cuando maneja una bicicleta sin frenos.
Waso es la versión callejera, intrépida, brutal y andina de cool o genial. Waso es algo positivo, un positivo en versión coloquial. Por lo mismo, muchos se cuidan de no decir waso, así no develan su origen barrial: Pamela es wasa porque no teme discutir con los policías. Solo de las bocas muy wasas sale el término.
- Gabriel Mamani Magne (La Paz, Bolivia, 1987). Es escritor y profesor. Publicó las novelas Seúl, São Paulo (2019) y El rehén (2021), además de la novela para niños Tan cerca de la luna (2012). Ha ganado varios premios literarios, entre los que destacan el Premio Nacional de Novela de Bolivia y el Premio Nacional de Literatura Infantil. Estudió Derecho en la Universidad Mayor de San Andrés, pero nunca ejerció –ni ejercerá– la abogacía. Hizo una maestría en Literatura Comparada en la Universidad Federal de Río de Janeiro. En la actualidad vive en Brasil.
***
Chile / Arelis Uribe
Newén
Viene del mapudungún, significa poder, fuerza, vida, garra. En Latinoamérica aún se hablan lenguas indígenas, están vivas, incluso las mezclamos a diario con el español. En Chile decimos guagua, para bebé, de origen quechua. El newén es la herencia mapuche que nos recuerda que todo tiene fuerza vital: las piedras, los volcanes, nuestros corazones. Le envío newén a mis amigos cuando están mal, confío en mi newén interior para avanzar cada día. Me gusta, además, porque es palíndromo: se lee igual en un sentido o en otro.
- Arelis Uribe (Santiago de Chile, 1987) es periodista y escritora. En 2016 publicó el libro de cuentos Quiltras (editado en España, México, Colombia y Francia), premio del Ministerio de Cultura de Chile al mejor libro de cuentos del año. En 2017 Que explote todo, una antología de sus columnas de opinión.
***
Colombia / Daniella Sánchez Russo
Pechiche
Para el caribeñx colombianx, demostración física y afectivo-amorosa (en forma de abrazos, caricias, besos, roces consensuados) que mantiene la cohesión social. La palabra se toma de un árbol de la América Meridional, el Pechiche, que da una fruta negra, parecida a la cereza, con la que se hace (por supuesto) dulce. Una persona que necesita demasiado pechiche es una persona pechichona, y el verbo que deriva de pechiche es pechichar. La palabra pechiche está en canciones de vallenato, nombra grupos de WhatsApp, la he visto tatuada en el cuerpo de amigxs caribeñxs, se ha materializado en joyas y hasta ha sido proyectada en disfraces del Carnaval de Barranquilla.
- Daniella Sánchez Russo (Barranquilla, 1987) es escritora y académica. Es doctora en Estudios Hispánicos por la Universidad de Pennsylvania y tiene un máster en escritura creativa por la Universidad de Nueva York. Su primera novela, Vigilia, fue publicada en 2022 por Tusquets, Colombia, y ha trabajado para medios como El Espectador y la revista Fucsia.
***
Costa Rica / Eunice Báez
Zarpe
Oficialmente “zarpe” es “la acción de zarpar de una embarcación” y según la RAE, es un término comúnmente usado en Costa Rica. Ahora bien, ¿a dónde zarpa la gente en Costa Rica? Es que hay algo más detrás de este maravilloso concepto. En mi país, después de una buena conversación acompañada de bebidas siempre hay un “zarpe”.
El zarpe es la última cerveza, el último trago cuando ya todo está por terminar. Pero es mucho más. Me atrevo a decir que el zarpe es también esa última conversación, ese último abrazo, esa última anécdota. Entonces, cuando la noche ya está más cerca del día, los ánimos se enfrían y la velada parece que termina… si estás en Costa Rica, alguien siempre dirá: “¿Qué? ¿Zarpe?”.
- Eunice Báez Sánchez (Turrialba, Costa Rica, 1985). Es comunicadora, periodista y productora audiovisual especializada en arte, cultura y museos. En 2021, en medio de la pandemia, publicó su primera colección de cuentos Música para Correr con Encino Ediciones. Actualmente trabaja en su segunda colección de cuentos.
***
Cuba / Eudris Planche
Mango
En cubano, se usa como sinónimo de bello, sexy, atractivo. Superlativo: mangón. De ahí que para calificar a una persona atractiva se usa este término. O sea, que un mango en Cuba es alguien que está muy bueno, que es tan apetecible como la famosa fruta y, como ella, los hay de varias formas, colores, sabores y texturas. “Me empaté con el mangón”, “Ese tipo es un mango, un mangón”, “Se cree un mangón”, “¿Ya tú viste con qué clase de mango me empaté? Otras formas de referirse, en Cuba, a una persona bella físicamente: bonitillo (a), fácil de jeta (referido a la cara de alguien bello), pastelón, etc.
- Eudris Planche Savón (Guantánamo, Cuba, 1985). Médico, narrador y poeta, vive en Madrid. Obtuvo el IV Premio Nacional de Poesía Viva LdeLírica 2022. Forma parte de la selección de la revista británica Granta, de 2021, como uno de los 25 mejores autores en español menores de 35 años.
***
España / Azahara Alonso
Cayetano
El nombre propio masculino Cayetano se utiliza últimamente para referirse a quien manifiesta en su vestuario, en sus modales, en su lenguaje, etcétera, los gustos y la pertenencia a una clase social adinerada y privilegiada. Lo que, según la RAE, conoceríamos hasta ahora como «pijo». El desplazamiento del significado del término se ha producido por una identificación entre las características físicas y de estilo (patillas largas, melena engominada, chaleco o jersey de ciertas marcas con su logotipo, mocasines…) y lo habitual de este nombre propio entre algunos jóvenes que pertenecen a esa clase social. Tiene un tono un tanto peyorativo y también humorístico.
- Azahara Alonso (Oviedo, 1988). Es licenciada en Filosofía, autora del libro de aforismos Bajas presiones (2016) y del poemario Gestar un tópico (2020). Ha sido coordinadora de la escuela de escritura Hotel Kafka y gestora cultural en la Fundación Centro de Poesía José Hierro. Actualmente imparte talleres literarios y publica crítica especializada.
***
Honduras / Luis Lezama Bárcenas
(El) Encarguito
(Sustantivo): encomienda que se envía entre dos personas distantes que se quieren y que, por costumbre, transporta un tercero que sirve de mula y que no contaba con llevar dicho encargo entre su equipaje. Por regla el paquete consiste en comidas tradicionales y variopintas de un país latinoamericano en común, que servirán para alimentar, además del estómago, la nostalgia del migrante destinatario. El diminutivo sirve para atenuar las vicisitudes que acarrea llevar el encargo y pasarlo por las aduanas.
Ejemplos: «Ahí te mandé un encarguito con Juan, que viaja para Los Ángeles a visitar a su
familia». «¿Me harías el favor de llevarle un encarguito a mi hijo en Nueva York, que hace mucho no viene al país?».
- Luis Lezama Bárcenas (Tegucigalpa, 1995) es un escritor y periodista hondureño. A los diecisiete años publicó su primer libro de poemas, El mar no deja olvidar (2013). En 2016 con su cuento Bañar al bebé obtuvo el primer premio y la medalla al mérito Gabriel García Márquez en el XI Concurso Internacional de Cuento ‘Ciudad de Pupiales’, organizado por la Fundación Gabriel García Márquez y el Gobierno de Colombia. En 2020 un jurado integrado por Sergio Ramírez, Socorro Venegas y Juan Casamayor le otorgó el VIII Premio Centroamericano Carátula de Cuento y una residencia de escritor en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
***
México / Jorge Comensal
Perrhijo
La palabra, de sonido áspero, ortografía chocante y popularidad internacional, surgió en México alrededor de 2010. Es el correlato hispano de la dog mom. Su sentido es tierno para algunas personas y ridículo para otras: perros que son queridos como hijos, lo cual es signo de una revolución socioafectiva (y también demográfica) por la que ya se habla de familias interespecie. Al igual que muchos otros vástagos contemporáneos, los perrhijos viven para siempre desempleados en casa de sus padres. La primera especie en ser domesticada ha alcanzado un estatus protohumano. Antes del Übermensh llegó el Überhund.
- Jorge Comensal (México, 1987) es narrador y ensayista. Ha publicado Las mutaciones (2016), novela traducida a una decena de lenguas, y el ensayo Yonquis de las letras (2017). Su novela Este vacío que hierve la publicó Alfaguara (2023). Sus cuentos, crónicas y ensayos han aparecido en antologías como La sociedad de científicos anónimos (2018) y La conquista en el presente (2021), y en revistas como Gatopardo, Tierra Adentro, Nexos y The Paris Review. Ha sido editor en la Revista de la Universidad de México, becario de la Fundación para las Letras Mexicanas y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, así como residente en la Fundación Jan Michalski.
***
Nicaragua / Fátima Villalta
Cuadreo (verbo)
Enfrentar dificultades en el desarrollo de una actividad o proyecto, batallar para poder realizarla: Estoy cuadreando para armar este rompecabezas.
Cancelar un evento después de haber confirmado asistir, faltar a tu palabra: Juan cuadreó, dijo que ya no viene. / Nos vemos más tarde, no vayas a cuadrear.
- Fátima Villalta (Nicaragua, 1994). Ganadora del certamen para la publicación de obras literarias del Centro Nicaragüense de Escritores en el año 2011 con la novela Danzaré sobre su tumba. Directora y editora de HoraCero. Estudiante de la maestría en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara, investiga temas relacionados a la literatura del conflicto armado en Nicaragua y El Salvador. Fellow del International Writing Program en la Universidad de Iowa 2022
***
Panamá / Alessandra Monterrey Santiago
Chumerri
- Mujer de los barrios populares, que viste con imitaciones de marcas costosas, para aparentar un estatus económico elevado, pero que mantiene los modos del barrio (ghetto). No obstante, procura proyectar sofisticación y tranquilidad, por lo cual se perfila como posible esposa, incluso para hombres de mejor condición social.
- Versión refinada de la Racataka. (Racataka: se viste de manera estrambótica y se conduce con desparpajo. Contrario a la Chumerri, la Racataka se ufana de su origen)
- Versión masculina de Chumerri: Bewy.
- Este término ha sido popularizado por la canción homónima, del intérprete panameño de afro beat Italian Somali.
- Alessandra Monterrey Santiago (Panamá). Poeta, cantora, declamadora y actriz. Cofundadora del proyecto artístico TigreAzul LaberintoRoto. Es autora de poemarios como En un bosque donde todos los pájaros son llamas (premio Gustavo Batista Cedeño 2016) y La perfección de lo finito -premio León A. Soto 2018. Su libro La mujer que lloraba hormigas. Cuadernos” fue distinguido con el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró 2021 (Sección Poesía), publicado por la Editorial Mariano Arosemena, Panamá, 2022.
***
Paraguay / Mónica Bustos
Valé
Adjetivo para describir a una persona que realiza con determinación una tarea complicada y logra efectuarla con éxito. Debe poseer la habilidad para improvisar soluciones ingeniosas a los problemas a los que se enfrenta. Se utiliza comúnmente para describir al protagonista que derrota a una docena de zombis y militares armados utilizando lo que tiene a mano; pero no aplica únicamente a héroes de ficción, también lo puede ser una persona que realiza la maniobra de Heimlich exitosamente o aquella que sale en bicicleta a comprar la cena durante una tormenta y regresa sin que se derramen las salsas.
- Mónica Bustos (Asunción, 1984). Publicó su primera novela a los 20 años, León Muerto (Cría Cuervos, 2004). La segunda, Chico Bizarro y las moscas obtuvo el I Premio Augusto Roa Bastos y fue publicada por Alfaguara en el 2010. En 2012, salió a luz la novela juvenil El club de los que nunca duermen, Serie Roja de Alfaguara. En el 2013 publicó en México Novela B con Suma de Letras, en 2020 en España por Obscura Editorial. La novela corta Humberstone la reeditó en 2022 en Estados Unidos Pro Latina Press.
***
Perú / Miluska Benavides
Terruqueo
Se refiere a una modalidad de deshumanización de parte de sectores conservadores peruanos a quienes participan en protestas o movilizaciones populares (sobre todo sectores indígenas y racializados), a quienes manifiesten opinión crítica del statu quo, y a organizaciones de derechos humanos. La palabra proviene de terruco, denominación que utilizaban las fuerzas armadas y policiales peruanas para referirse a miembros de organizaciones terroristas durante el conflicto armado interno (1980-2000), y que hoy la emplean para señalar a manifestantes de movilizaciones populares. Esta modalidad se introdujo gradualmente en discurso de representantes del Estado hasta convertirse en estrategia política del gobierno actual.
- Miluska Benavides (Lima, 1986). Es narradora y traductora. Es autora del volumen de cuentos La caza espiritual (2015), reeditado en 2021 por la editorial peruana Hipatia. Como traductora se especializa en poesía con poemarios como Una temporada en el infierno, de Arthur Rimbaud. En 2021 fue incluida por la revista británica Granta en su selección de los mejores narradores jóvenes en español. Es doctora en literatura latinoamericana. Está inmersa en la escritura de su primera novela, Hechos. Su aproximación al lenguaje, a la palabra de lenguas nativas y las sensibilidades que ellas desprenden impregnan su obra. Vive en Lima.
***
Puerto Rico / Sergio Gutiérrez Negrón
Al garete
Es estar sin rumbo o fin, a lo loco. Es de esas expresiones que, en Puerto Rico, aguantan y cuya contemporaneidad se fortalece como por sedimentación. Es también una de las muchas formas que el reggaeton ha diseminado en el mundo, y que ahora forma parte del glosario del perreo internacional. A la isla le llegó de su pasado náutico precisamente por ser isla (la embarcación al garete es la queda a la deriva, a la merced de la marea), pero si se afincó es porque sin duda expresa algo de su lugar en la historia y la de los imperios que han intentado asirla.
- Sergio Rodríguez Negrón (Caguas, Puerto Rico, 1986). Su última novela es Los días hábiles (Planeta -México).
***
República Dominicana / Isis Aquino
Chin
- Isis Aquino (Santo Domingo, República Dominicana, 1986). Es escritora, slammer, traductora y gestora cultural. Es autora de los poemarios Quod scripsi, Balas perdidas y Desandar el abismo (Editorial Pulpo, Puerto Rico, 2023). Sus poemas han aparecido en antologías y revistas de distintos países. Como narradora ha publicado la novela breve En La Cuerda Floja, y el volumen de cuentos de ciencia-ficción Relatos de la Tierra y sus Colonias (2020). En 2022 representó a República Dominicana en la Copa América de Poetry Slam Abya Yala, en Río de Janeiro, Brasil.
***
Uruguay / Gonzalo Baz
Desbunde. Ingesta abundante de alcohol y drogas durante una fiesta o celebración. “La noche de ayer fue un desbunde».
Achicoria. Escasez generalizada de dinero. “Qué achicoria hay en el barrio, nadie tiene un peso”.
Darle catanga. Llevar algo al máximo de su capacidad. “Dale catanga al acelerador que nos vienen siguiendo».
- Gonzalo Baz (Uruguay, 1985). Es escritor y editor. Su primer libro de cuentos Animales que vuelven (Pez en el hielo, 2017) recibió el premio Ópera Prima 2019, otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. En 2020 publicó su primera novela Los pasajes comunes (Criatura, 2020, y publicado en 2022 en México, España e Italia) y un año después fue seleccionado por la revista Granta para su antología Los mejores narradores jóvenes en Español 2 para la que publicó su relato Deshabitantes. Desde 2016 dirige, junto a Daniela Olivar, el sello editorial Pez en el hielo Ediciones con el que ha publicado títulos de narrativa, poesía y ensayo y realizado diversas actividades relacionadas a la difusión de la literatura en Uruguay.
***
Venezuela / Miguel Antonio Guevara
Veneco, veneca, veneque (adjetivo, contracción)
Formó parte de la jerga fronteriza para nombrar a los hijos de colombianos nacidos en Venezuela producto de la movilización forzada durante la segunda mitad del siglo XX. Tras la crisis migratoria venezolana ha sufrido distintos cambios, entre ellos como forma despectiva para referirse al migrante, sin embargo, se encuentra en un proceso de resignificación positiva que ha dado lugar a otras expresiones como “venekia”, para referirse a un no lugar exílico que habita el veneco, es decir, es una forma de nombrar al sujeto migrante y al mismo tiempo de describir la cultura del venezolano migrante.
- Miguel Antonio Guevara. Sus últimas publicaciones son las novelas Los peces de pecera y su memoria corta (La Castalia, 2022), Los pájaros prisioneros solo comen alpiste (LP5 Editora, 2020) y Mahmud Darwish anda en metro (El Taller Blanco Ediciones, 2019) que recibió el VI Premio Nacional de Literatura Alfredo Armas Alfonzo. Su libro de ensayos It ́s a Selfie World (Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2021) fue merecedor del VIII Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas otorgado por el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
ESPECIAL IX Congreso Internacional de la Lengua Española en Cádiz 2023
- Congreso de la Lengua Española de Cádiz: académicos, escritores y organizadores lamentan que no se tenga en cuenta a los jóvenes.
- Atlas de palabras, acepciones y expresiones recientes de América Latina y España, según escritores de cada país.
- IX Congreso Internacional de la Lengua Española en Cádiz: mestizaje e interculturalidad presente y futura.
- Libros y diccionarios para conocer mejor la historia y la diversidad de la lengua española.
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
Para quienes conocen poco o nada WMagazín el siguiente es un Fotorrelato de la revista:
Descubre aquí las secciones de WMagazín.