Berlanga, el guion cinematográfico como género literario en uno de los grandes directores españoles del cine
El cortometraje documental 'La mirada de Berlanga' deconstruye los pilares sobre los que se levanta la filmografía del maestro de clásicos como 'Bienvenido, Míster Marshall', 'Plácido', 'El verdugo' y 'La escopeta nacional'. Puedes disfrutarlo en la plataforma de CaixaForum +, de Fundación 'la Caixa'
Uno de los mejores directores de cine en español y creador de un mundo, un lenguaje y una narrativa propias es José Luis Berlanga (Valencia, 1921-Pozuelo de Alarcón, 2010). Conocido, sobre todo, como director de películas clásicas, Berlanga fue coguionista de casi toda su filmografía, en varias de sus películas con la colaboración de Rafael Azcona. Es el guion cinematográfico como un género literario que ordena un universo que da origen a un relato visual. Supo desvelar parte de la idiosincrasia española, durante la Guerra Civil (1936-1939) y bajo la dictadura militar de Francisco Franco (1939-1975) y parte de la democracia que supo convertir en espejo de medio mundo.
En el imaginario colectivo se aprecia y reconoce su genio para moldear a los actores (“Antes de las Chicas Almodóvar, existieron las chicas y los chicos Berlanga”, dice el narrador del documental), para crear historias corales con suma naturalidad, por de su dominio técnico del plano secuencia imposible, por plasmar el humor innato de la vida en momentos que, en teoría, no lo tendrían, y de otros episodios vistos como diversión, con el esperpento y el disparate de la vida hechos arte (“Como él decía, estirando la goma, pero sin romperla”). Pero todo eso no existiría sin el talento de la escritura del guion como en las películas Bienvenido, Míster Marshall, Plácido, El verdugo, La escopeta nacional, La vaquilla, París-Tombuctú y tantas otras.
Parte de esa gracia se hace patente en el cortometraje documental La mirada de Berlanga, de José Luis García-Berlanga, hijo del director. Un documento que se acaba de estrenar en la plataforma CaixaForum+, de la Fundación La Caixa. Es un sincero homenaje de un hijo a su padre, “de una enorme sensibilidad y capaz de transmitir un profundo amor por el cine”, explica CaixaForum+. Y, como concluye la voz en off de esta pieza, “si la vida no es como en las películas, las películas de Berlanga sí son como la vida”.
Si se suele decir que las películas del director español son siempre la historia de un fracaso, son fracasos llenos de ternura, la ternura que él mismo profesaba a sus personajes. Todo enfilado a una crítica humana, social y política.
Uno de los aspectos relevantes del documental tiene que ver con la muerte, como dice el narrador:
“Berlanga tenía pavor a morirse. Por eso utiliza su cine para exorcizar lo inevitable con humor”. “Pero siempre incorporando al muerto como un personaje más para mostrar la hipocresía de la sociedad. Y la miserabilidad y el egoísmo donde cada uno va a lo suyo desentendiéndose del muerto. Aunque nada más triste si el muerto es un pobre. Pero quizás el muerto más berlanguiano sea esta vaquilla en tierra de nadie rodeada de buitres, entre trincheras, con las banderillas de la bandera española. Retrata las miserias de todos los estamentos de la sociedad por igual, con un pellizco de mala leche, siempre”.
Berlanga hizo de lo local algo universal. Sus historias y personajes trazan una radiografía de la condición humana, de las contradicciones e hipocresías, incluso de un destino inevitable en algunas personas, del desamparo o la orfandad en que deja a todos la propia vida.
Todo esto se reconoce, descubre y/o se disfruta en La mirada de Berlanga, un relato visual dominado por escenas y diálogos de su filmografía. Un documento que deconstruye elementos clave del cineasta español y ayuda a entender mejor su obra e incluso a valorarla más.
Parte de esto se encuentra en la biografía Vida y cine de un creador irreverente, de Miguel Ángel Villena, Premio Comillas 2021. El libro proporciona una visión de cómo lo personal, intelectual y social se imbricó para alumbrar una de las mejores filmografías de España. Un universo berlanguiano en el que influyó el también escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928). Ello en lo referente a la visión del disparate y el esperpento.
La cinematografía de Berlanga abarca desde la Guerra Civil española, pasa por el franquismo y llega hasta la modernidad a la que algunos tratan de adaptarse, minetras otros caen víctimas de algún avispado. Personas “atrapadas por la tela de araña social”.
Pero en su último final, recuerda el documental, “Berlanga nos deja un grito: Tengo miedo. Miedo de revivir un nuevo fracaso que ya había vivido: el nuestro, el de los españoles que nunca saben ponerse de acuerdo”.
Por eso, “si la vida no es como en las películas, las películas de Berlanga sí son como la vida”.
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.