Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

Bogotá 39: Los escritores más prometedores de América Latina en WMagazín impreso

El grupo de narradores menores de 40 años seleccionados por el Hay Festival, en su segunda edición, aceptó la propuesta de WMagazín de presentarse ante los lectores en un autorretrato literario. Un mosaico de voces en una edición monográfica de esta revista dentro de su cobertura especial de esta cita literaria en Colombia que puedes ver en pdf

Este es un autorretrato literario del futuro de la narrativa latinoamericana. O al menos de buena parte de ese futuro. Una iniciativa de WMagazín en exclusiva en la cual los escritores incluidos en Bogotá 39-2017, del Hay Festival, se presentan ante los lectores respondiendo dos preguntas: ¿Por qué y para qué escribe? y ¿Cómo definiría su literatura?

Bogotá 39 fue uno de los pilares del XIII Hay Festival de Cartagena de Indias que este año se expandió por Bogotá, Medellín y Riohacha, del 22 al 31 de enero. Sus autores estuvieron en Colombia en charlas, diálogos, debates, conferencias y talleres.

WMagazín celebra esta iniciativa de dar a conocer nuevos nombres, de apoyar a voces renovadoras, de apostar por creadores que merecen ser leídos por más personas. Aunque algunos de ellos ya son muy conocidos en sus países y a nivel internacional. WMagazín contribuye a ampliar el panorama literario más contemporáneo con la edición especial y monográfica impresa de todos ellos en un autorretrato literario exclusivo.

Son escritores de 15 países muchos de ellos venidos de la poesía. La procedencia es la siguiente: de México (7), Colombia y Argentina (seis respectivamente). Son 26 hombres y 13 mujeres. La lista confirma la tendencia de la creación literaria latinoamericana del siglo XXI: lo urbano ha desplazado a lo rural; los mundos personales sustituyeron a los universos totalizadores; las búsquedas íntimas reflejan las incertidumbres políticas y problemática globales; la pluralidad de estilos y referentes literarios universales más allá de los locales; lenguajes más directos, claros y orales, frente a los más “literarios” del siglo XX; una construcción de la identidad masculina individual frente a una identidad general de la sociedad; y “una generación muy sexuada, llena de vida”, según Carmen Boullosa. Esta segunda edición de Bogotá 39, diez años después de la primera, estuvo a cargo de la mexicana Carmen Boullosa, el colombiano Darío Jaramillo y la argentina Leila Guerriero.

La nueva creación literaria latinoamericana se mueve en tierras fronterizas y no cesa de explorar el lenguaje y arriesgar formas. Así se aprecia en las respuestas de los 39 autores y en el libro que reúne cuentos y pasajes de novelas de ellos, con edición de Margarita Valencia, que imprimirá una editorial pequeña o mediana distinta en cada país. En España y México la antología ha salido bajo el sello de Galaxia Gutenberg: Bogotá 39. Nuevas voces de ficción latinoamericana.

Las respuestas completas de los 39 autores a WMagazín las puedes ver en los siguientes enlaces:

Primera parte: de Carlos Manuel Álvarez a Diego Erlan.

Segunda parte: de Daniel Ferreira a Eduardo Plaza Ávila.

Tercera parte: de Eduardo Rabasa a Diego Zúñiga.

A continuación reproducimos el monográfico especial de WMagazín en el formato Issuu para que la puedas apreciar:

Portada

El imaginario universal de la literatura latinoamericana del siglo XXI empezó a cambiar en 2007. Entonces el Hay Festival hizo una lista que seleccionó a 39 escritores menores de 40 años que representaban la diversidad de la literatura del siglo XXI en América Latina. La selección la hicieron los escritores Piedad Bonnett, Héctor Abad Faciolince y Óscar Collazos. La lista tomó el nombre de Bogotá 39 aprovechando que ese año la ciudad colombiana fue nombrada Capital del Libro por la Unesco.

Diez años después, el Hay presentó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FiLBO) de 2017 su segunda edición. Tres ángulos generales de este autorretrato literario de los narradores latinoamericanos menores de 40 años de Bogotá39-2017, señalados como los más prometedores según el Hay Festival podrían ser:

Viven en este mundo pero habitan en otro para tratar de entender el mundo que les tocó, pero sobre todo para explorar sus vidas interiores.

Escribir es su felicidad, es la forma de pagar una deuda o continuar el diálogo con los escritores que los han hecho felices.

Tensar el lenguaje, jugar y curiosear por sus sonidos y combinaciones en busca de sus efectos es la estrategia.

Páginas 2 y 3

Las páginas 2 y 3 de WMagazín presenta los autorretratos de Carlos Manuel Álvarez (Cuba, 1989), Frank Báez (República Dominicana, 1978), Natalia Borges Polesso (Brasil, 1981), Giuseppe Caputo (Colombia, 1982), Juan Cárdenas (Colombia, 1978), Mauro Javier Cárdenas (Ecuador, 1978) y María José Cuervo (México, 1985).

Un fragmento de este gran autorretrato se aprecia en las palabras del colombiano Caputo al reconocer que lo que “enciende” su escritura es la “voluntad de exploración y un deseo de descubrimiento”, y de la brasileña Polesso quien escribe «para tratar de comprender más ampliamente lo que antes era oscuro» y continúa la escritura «porque este es un ejercicio sin fin”.

Páginas 4 y 5

El segundo gran fragmento de este autorretrato literario del futuro lo conforman las voces de las páginas 4 y 5 de WMagazín: Martín Felipe Castagnet (Argentina, 1986), Liliana Colanzi (Bolivia, 1981), Juan Esteban Constaín (Colombia, 1979), Lola Copacabana (Argentina, 1980), Gonzalo Eltesch (Chile, 1981), Diego Erlan (Argentina, 1979), Daniel Ferreira (Colombia, 1981) y Carlos Fonseca (Costa Rica, 1987).

Autores que trabajan las fronteras literarias, resumidas en palabras como las del costarricense Fonseca: «Me gustan los textos que trabajan esa frágil frontera borrando la distancia entre la estética y la política. Me gusta llevar una idea hasta el límite, hasta el punto en que deja de ser lo que era y se convierte en algo más: el arte en política, la política en arte”.

O las de la argentina Lola Copacabana que quiere “lograr un potenciamiento mutuo entre el lenguaje y las ideas”.

Escribir es el verbo de todos que resumen el argentino Diego Erlan así: «Escribo porque no puedo hablar. Y la escritura es producto de ese silencio que aturde».

Eso que en palabra de Daniel Ferreira: «Es el encuentro feliz entre la soledad y las palabras. Desde las dos perspectivas: la de lector y la de escritor. Escribo novelas de época. Todas las historias transcurren en Colombia. En todas está presente una guerra muy larga. Busco un coro de voces que atraviese un siglo»

 

Páginas 6 y 7

Las siguientes páginas las ocupan las voces de Damián González Bertolino (Uruguay, 1980), Sergio Gutiérrez Negrón (Puerto Rico, 1986), Gabriela Jáuregui (México, 1979), Laia Jufresa (México, 1983), Mauro Libertella (Argentina, 1983), Brenda Lozano (México, 1981), Valeria Luiselli (México, 1983) y Alan Mills (Guatemala, 1979).

Uno de los puntos comunes de este grupo es la búsqueda de la «plasticidad del lenguaje», en palabras de la mexicana Gabriela Jáuregui.

Una idea que completa el uruguayo Damián González Bertolino: «Me preocupa el lenguaje, no solo en cuanto al armado de la frase, sino en esa vibración que va de frase en frase. Me interesan cuestiones como la forma o el estilo y el probar de un libro a otro con algo nuevo».

Lo explica también el argentino Mauro Libertella: «Como una serie de textos que alternan y a veces hacen convivir lo ingenuo y lo trágico y que buscan parecerse a ‘la literatura’, pero terminan siendo siempre artefactos de la época del fin de la ficción: autobiográficos, breves, transgénero, sentimentales y postautónomos».

Como señala la mexicana Brenda Lozano, se trata de una escritura que: «Da una sensación de libertad que solamente encuentro leyendo o escribiendo».

 

Páginas 8 y 9

Es el turno de Emiliano Monge (México, 1978), Mónica Ojeda (Ecuador, 1988), Eduardo Plaza Ávila (Chile, 1982), Eduardo Rabasa (México, 1978), Felipe Restrepo Pombo (Colombia, 1978), Juan Manuel Robles (Perú, 1978), Cristian Romero (Colombia, 1988) y Juan Pablo Roncone (Chile, 1982).

Gran parte del espíritu de este Bogotá 39-2007 lo captura el mexicano Emiliano Monge: «Siempre he creído que, en términos generales, los escritores escribimos porque no sabemos explicarnos de otra manera. Es decir, porque nuestra forma de habitar la realidad es a través de la palabra».

Aspiran, como reconoce el peruano Juan Manuel Robles a «construir mundos autónomos en los que pueda sentir como en casa».

Porque como asegura la ecuatoriana Mónica Ojeda «la literatura es carne: es decir que tiene un lenguaje de sensaciones y de experiencias materiales que están rozando, y a veces traspasando, los límites de lo que conocemos».

Aunque, como dice el colombiano Felipe Restrepo Pombo, no piensen en «mi literatura» como un estilo o una postura. Es, en cambio, una sensibilidad, una mirada sobre el mundo complejo» en el que le tocó vivir.

Páginas 10 y 11

Completan este mosaico literario Daniel Saldaña (México, 1984), Samanta Schweblin (Argentina, 1978), Jesús Miguel Soto (Venezuela, 1981), Luciana Sousa (Brasil, 1986), Mariana Torres (Brasil, 1981), Valentín Trujillo (Uruguay, 1979), Claudia Ulloa Donoso (Perú, 1979) y Diego Zúñiga (Chile, 1987).

«Escribo porque leo, y porque no puedo aguantar la curiosidad de saber qué escribiría si me sentara a escribir». Estas palabras de la argentina Samanta Schweblin son claras.

Quiás porque como reconoce la brasileña Mariana Torres: «Me gusta pensar que las historias que escribo están vivas, y se mantendrán vivas en los lectores. Igual que se mantienen vivas en mí cuando las leo».

Una idea que complementa el mexicano Daniel Saldaña: «Me interesa encontrar una prosa específica para cada historia, una tensión del lenguaje que adquiera cierto protagonismo».

Todo esto de la escritura, de por qué y para qué escriben, no es más que la confesión de Diego Zúñiga: «Creo que para continuar un diálogo que empezó con la lectura, en realidad. Primero fui lector y después me aventuré en la escritura».

WMagazín El placer de compartir lecturas

La lista oompleta de los autores de Bogotá39-2017 es la siguiente:

  1. Carlos Manuel Álvarez (Cuba)
  2. Frank Báez (República Dominicana)
  3.  Natalia Borges Polesso (Brasil)
  4.  Giuseppe Caputo (Colombia)
  5.  Juan Cárdenas (Colombia)
  6.  Mauro Javier Cárdenas (Ecuador)
  7.  María José Caro (Perú)
  8.  Martín Felipe Castagnet (Argentina)
  9.  Liliana Colanzi (Bolivia)
  10.  Juan Esteban Constaín (Colombia)
  11.  Lola Copacabana (Argentina)
  12.  Gonzalo Eltesch (Chile)
  13. Diego Erlan (Argentina)
  14.  Daniel Ferreira (Colombia)
  15. Carlos Fonseca (Costa Rica)
  16.  Damián González Bertolino (Uruguay)
  17.  Sergio Gutiérrez Negrón (Puerto Rico)
  18. Gabriela Jauregui (México)
  19.  Laia Jufresa (México)
  20.  Mauro Libertella (Argentina)
  21.  Brenda Lozano (México)
  22.  Valeria Luiselli (México)
  23. Alan Mills (Guatemala)
  24.  Emiliano Monge (México)
  25.  Mónica Ojeda (Ecuador)
  26.  Eduardo Plaza (Chile)
  27. Eduardo Rabasa (México)
  28. Felipe Restrepo Pombo (Colombia)
  29.  Juan Manuel Robles (Perú)
  30. Cristian Romero (Colombia)
  31. Juan Pablo Ronconce (Chile)
  32. Daniel Saldaña París (México)
  33. Samanta Schweblin (Argentina)
  34. Jesús Miguel Soto (Venezuela)
  35. Luciana Sousa (Argentina)
  36. Mariana Torres (Brasil)
  37. Valentín Trujillo (Uruguay)
  38. Claudia Ulloa Donoso (Perú)
  39.  Diego Zúñiga (Chile)

Las respuestas completas de los 39 autores las puedes ver en los siguientes enlaces:

Primera parte.

Segunda parte.

Tercera parte.

Winston Manrique Sabogal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·