
Entrada norte del Paseo de Coches para entrar en la 80ª Feria del Libro de Madrid. /Foto WMagazín
Café colombiano para los lectores de la Feria del Libro de Madrid que empieza muy bien
La principal cita del libro en España en la era de la pandemia arranca con éxito. El público ha respondido en el primer fin de semana, las ventas van bien, el reecuentro de autores y lectores está siendo emocionante. Aunque algunos se preguntan si habría que reducir más el aforo por medidas de bioseguridad ante la asistencia masiva. Vive la feria en este fotorrelato de WMagazín con apoyo de Endesa
El aroma del café más suave del mundo revolotea por el ala norte de la 80ª Feria del Libro de Madrid 2021 en el Paseo de Coches del Parque del Retiro de Madrid, del 10 al 26 de septiembre. Allí está el pabellón festivo de Colombia País invitado de honor. Quienes asisten a sus presentaciones literarias, ecológicas o sencillamente quienes pasan por su lado pueden pedir un café fresco cultivado en los andes colombianos. Es una de las características de esta feria de reencuentro esperado de los los lectores con los libreros, editores y, sobre todo, con sus escritores, mascarillas aparte y lo nunca visto: filas para entrar en un recinto de libros vallado por primera vez.
«Es muy emocionante por muchas razones. Mi libro, además, salió justo unos días antes de la declaración del Estado de alarma con lo cual he tenido muy pocos contactos presenciales con los lectores. Estar aquí lo vivo con mucha emoción, estar en el Retiro que es mi parque», reconoce Elvira Lindo emocionada mientras varios lectores esperan a que les firme un ejemplar de su novela autobiográfica A corazón abierto (Seix Barral).
«Es un encuentro muy deseado y estamos felices», asegura Josefa Arteaga de librería Miraguano que este año recibe el Premio Lealtad por su dedicación de más de 40 años a la Feria del Libro de Madrid: «Lo hemos pasado mal ese último año, con muchísima incertidumbre y sin feria física en 2020. ¡Pero lo hemos conseguido y aquí estamos! La respuesta del público es muy buena. El aforo es casi completo todo el tiempo. Esperábamos esa respuesta del público. Las ventas no van mal. El aforo y las filas, de alguna manera, disuaden a mucha gente que viene a pasear o a mirar a personajes mediáticos; es decir que viene el que quiere comprar libros de verdad».
«Es una feria distinta, extraña, pero en cuanto a la gente parece una feria normal, solo que con mascarilla», reconoce Lola Larumbe de la librería Rafael Alberti: «Estamos en función del aforo y me apura que la gente haga colas, no estamos acostumbrados a tener colas en las librerías. Todo el mundo está entusiasmado y con ganas de ver a los autores». Lola Larumbe considera que la feria y los libros también deberían formar parte de ese Patrimonio de la Unesco que declaró el complejo Paisajes de la luz que incluye el Paseo del Prado y el Parque del Retiro donde se realiza la feria.
«Creemos que será un buen año. La gente que entra a la feria es porque quiere comprar libros y encontrarse con sus escritores y sus libreros«, asegura Enrique Pascual, de la librería Marcial Pons y presidente de la feria.
Los madrileños han respondido, tanto que incluso algunos creen que debe haber menos gente dentro del espacio vallado de la Feria para ser más estrictos con las medidas de bioseguridad. El aforo se ha reducido a la tercera parte, alrededor de 3.900 personas a la vez, incluidos expositores y personal de la organización, lo que podría arrojar al final de la feria un total de 300.000 personas. Hay dos accesos: norte y sur. El espacio se ha reducido a la tercera parte (unos 400 metros de largo frente a los 1.400 tradicionales). El número de casetas solo bajó de 361 a 320 porque en la zona central se instalaron casetas.
Tras estas voces de protagonistas de la 80ª Feria del Libro de Madrid ahora un repaso fotográfico para entrar ella:
Entrada

Colombia

Literatura colombiana

La feria por dentro

Firmas de escritores

Autores más populares

Los fans

Los políticos de turno

Entretenimiento en los alrededores

WMagazín ha invitado a algunos de los grandes escritores colombianos no invitados a conversar de literatura con otros autores emergentes tampoco invitados en el ciclo Diálogos literarios entre generaciones en formato virtual. Será los días 15, 16 y 17 de septiembre. Puedes ver la programación en este enlace: Los grandes escritores que Colombia no invitó a la Feria del Libro de Madrid estarán en charlas virtuales en WMagazín.
- La 80ª Feria del Libro de Madrid se realiza en el Paseo de Coches del Parque del Retiro del 10 al 26 de septiembre.
***
A continuación los artículos especiales sobre la polémica del Colombia que se ha desprendido por la exclusión de un gran número de escritores prestigiosos por cuestiones extraliterarias:
Primera parte: Los escritores colombianos responden al debate por la ausencia de autores clave en la Feria del Libro de Madrid (1).
Segunda parte: Los escritores colombianos responden al debate por la ausencia de autores clave en la Feria del Libro de Madrid (1).
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.

Cómo apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente
Cómo ser mecenas de WMagazín
Hola, soy Winston Manrique Sabogal, fundador y director de WMagazín. Me gustaría invitarlo a ser mecenas de WMagazín con un pequeño apoyo económico en momentos cruciales para la creación literaria, la industria del libro, el fomento de la lectura y el periodismo cultural independiente. Justo ahora que los medios de comunicación empiezan a cerrar sus contenidos a cambio de una suscripción de pago y escasea la información segura y de calidad, WMagazín seguirá abierto a todos los lectores.
Si desea apoyar nuestro proyecto como mecenas es muy sencillo hay dos maneras de hacerlo:
A través de la plataforma de pago PayPal, uno de los sistemas de transacción online más seguros, o con tarjeta de crédito. Estas dos opciones aparecen en la misma ventana que se despliega en cada una de los dos opciones de apoyo que ha a continuación:
12 euros semestre
Puede hacerlo en este enlace
o
20 euros al año
Puede hacerlo en este enlace
Si no tiene el sistema Pay Pal puede hacer el aporte con un INGRESO DIRECTO a la cuenta corriente de WMagazín en La Caixa:
ES64 2100 5518 7702 0020 4784
- Aquí puede ser con las cantidades señaladas o cualquier otro aporte superior. Y si quiere nos escribe a info@wmagazin.com
Gracias por leernos y apoyarnos. Para quienes conocen poco o nada la revista, después de esta invitación hay un Fotorrelato en el que puede conocerla y recorrerla con ejemplos concretos.
Así es WMagazín, descubre sus secciones a continuación:
Videorrelatos exclusivos con grandes escritores
En este formato exclusivo contamos la entrevista a un autor en una serie de vídeos muy breves que conforman una sola narración por capítulos en un mismo artículo. Además de la transcripción de lo que contiene el vídeo para aquellos que prefieran leer su contenido. Los siguientes con algunos ejemplos:
Eduardo Mendoza: «¿Hasta que punto los 40 años de dictadura no fueron lo que somos y nos gusta ser?»:
El Premio Cervantes habla de su novela El rey recibe y detalla aspectos de su rutina de escritura y analiza la situación de España.
Salman Rushdie en diez claves de su charla en el Hay Festival de Cartagena de Indias 2018:
El autor de Hijos de la medianoche, Los versos satánicos y La decadencia de Nerón Golden habló con Juan Gabriel Vásquez, ante unas dos mil personas, sobre su trayectoria y su forma de trabajar.
Fotorrelatos únicos con autores de referencia
Coetzee, el hombre silencioso que cuando habla todos callan:
Descubre, en exclusiva de WMagazín, al Nobel surafricano en los momentos previos a su encuentro con los lectores de la FILBo. Primera parte de la Trilogía Coetzee.
Una semana con Javier Marías o la apasionada maestría de un relojero loco:
El escritor madrileño, académico y editor protagoniza el otoño literario: publica su novela Berta Isla, ha recibido el Premio LIBER al autor hispanoamericano. WMagazín lo acompañó durante su semana de promoción del libro.
Videochats con preguntas de medio mundo
Elena Poniatowska: «Si yo fuera presidenta de México la educación sería lo primero»:
La escritora mexicana y Premio Cervantes responde a las preguntas de los lectores de WMagazín desde la 31ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL. Habla sobre su nuevo libro, sus rutinas de escritura y las problemáticas de su país.
Antonio Muñoz Molina: «Si tienes los ojos bien abiertos el mundo entero se despliega ante ti»:
Con el académico español y Príncipe de Asturias de las Letras, WMagazín inaugura el ciclo de videochats mensuales. Muñoz Molina contestó a sus lectores sobre su nuevo libro Un andar solitario entre la gente y toda su obra e, incluso, sobre su faceta de profesor.
Hallazgos y apuestas literarias que no te debes perder
Escritores que hay que seguir y por qué:
Es una sección muy importante para WMagazín porque se apuesta por autores debutantes o por otros traducidos al español que no han tenido mucha suerte y que vale la pena leer.
Poetas, narradores y ensayistas imprescindibles en español
Los autores españoles y latinoamericanos que ya forman parte de nuestro canon contemporáneo:
Entrevistas, diálogos y conversaciones que van desde los poetas españoles Pere Gimferrer y Antonio Colinas hasta las poetas uruguaya Ida Vitale y la colombiana Piedad Bonnet; desde el narrador argentino César Aira y la brasileña Nélida Piñón, hasta el nicaragüense Sergio Ramírez y el español Enrique Vila-Matas, desde el ensayista venezolano Gustavo Guerrero hasta el argentino Alberto Manguel o los artistas e ilustradores El Roto y Ana Juan.
Entrevistas a fondo con escritores de diferentes idiomas
John Banville: «La misión del artista es hacer que el mundo se ruborice con la belleza»:
El autor irlandés revive sus primeros encuentros con la belleza y desgrana claves sobre su concepción de ella, del amor, la literatura, la pasión y la realidad a la hora de escribir y opina de la situación de Europa.
Ida Vitale: «La idea de progreso que nos envuelve nos aleja de la naturaleza humana»:
La poeta uruguaya gana el Premio Miguel de Cervantes y el Premio FIL de Guadalajara 2018. Fue la protagonista de la delegación de Montevideo como Ciudad Invitada de Honor en la 44ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Presente y futuro de libro con los expertos
¿Qué es un libro en el siglo XXI? Diccionario elaborado por escritores y expertos del mundo:
Una treintena de autores y profesionales del libro de todo el mundo reflexionan sobre el libro en un mundo analógico y digital. Hablan Banville, Chartier, Arriaga, Palomares Balcells…
Así sueñan el libro del futuro doce expertos mundiales:
Los desafíos del sector editorial son debatidos en el III Forum Edita Barcelona. WMagazín pidió a varios profesionales que contaran cómo les gustaría que fuera el libro del mañana: del formato de papel a la obra sensorial sin límites…
Testigos de las mejores ferias del libro y encuentros de escritores
Revive los mejores momentos de la 31ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara:
WMagazín te ofrece un resumen con las principales publicaciones de nuestra cobertura multimedia de esta fiesta del libro en 2017: videochats, fotorrelatos, reportajes, crónicas, vídeos, mesas redondas, conferencias en primicia y testimonios exclusivo.
En directo los momentos estelares de Sant Jordi, en Barcelona:
Se testigo de la fiesta del libro más importante y emocionante desde la ciudad española. En este videorrelato puedes ver algunos de los momentos más significativos de esta celebración del Día del Libro: Inauguración con Almudena Grandes, libreros en Las Ramblas, el Off Sant Jordi, firmas con Marías, Riera, Usón, Aira, Vilas…
Viaje a los lugares míticos y de referencia de la literatura
Viaje a Macondo, medio siglo de Cien años de soledad:
Aquí están todos los artículos del especial dedicado a la obra cumbre de García Márquez. Desde el vídeo de Macondo en la Tierra hasta el fotorrelato de su legado como la máquina de escribir, pasando por los textos de sus biógrafos. Una manera de ir a Macondo cuando quieran.
Buenos Aires, capital de las librerías:
Argentina es un país de grandes lectores y los bonaerenses han convertido su ciudad en la capital de las librerías de América Latina. WMagazín te invita a descubrirlas en este videorrelato coincidiendo con la 44ª FIL de Buenos Aires.
Los temas de actualidad a través de los libros
El triunfo de la ultraderecha en Brasil confirma el resquebrajamiento de la democracia por el propio voto popular. Cinco libros analizan este presente de incertidumbre.
Descubrimiento, pérdida y felicidad en cinco libros de temática LGTB llevados al cine esta década:
En el Día Internacional del Orgullo LGTB, WMagazín analiza obras que exploran el arco de los sentimientos: De Carol a La chica danesa, pasando por La vida de Adèle, Un hombre soltero y Llámame por tu nombre.
Grandes reportajes corales
El libro que despertó o afianzó la conciencia feminista de escritoras y escritores:
Feminismo es la palabra del año. Dieciséis autores de España y Latinoamérica cuentan a WMagazín cuál fue la obra que les abrió un nuevo horizonte de vida que incluía a las mujeres en igualdad de condiciones que los hombres.
Decálogo de la librería del mañana:
Doce libreros y profesionales del sector crean para WMagazín los pilares que ayudarían a la supervivencia de estos espacios. Desde potenciar su humanización y moverse por el ciberespacio hasta las etiquetas de radiofrecuencia. Es el tema central del XXIII Congreso de Libreros de Sevilla.
Avances literarios de obras clave en primicia
Primeras páginas o capítulos clave de obras muy esperadas:
En el catálogo de adelantos literarios de WMagazín ya están las obras de Mircea Cartarescu, John Banville, Edgar Allan Poe, María Zambrano y Ramón Gaya, Álvaro Pombo, Luis Alberto Urrea…
Escritores de viva voz leyendo sus obras
Doce escritores leen en vídeo el comienzo de sus últimas obras para los lectores:
De Almudena Grandes a Rosa Montero, doce autores participan en el especial de WMagazín ‘Así leo mi libro…’. Junto a ellos Ana Juan, Elia Barceló, Ignacio Martínez de Pisón, Luis Mateo Díez, Manuel Longares, Marina Garcés, Marta Sanz, Miguel Ángel Hernández, Patricio Pron y Ray Loriga.
Los clásicos bajo la mirada contemporánea
Las obras y autores inmortales en una lectura a cargo de escritores actuales.
Los personajes detrás del libro
Andrew Wylie: «La clave del éxito está en no tener personalidad y sí adaptarse a la del autor»:
El agente literario más poderoso del mundo con más de 1.100 autores repasa su trayectoria sobre cómo ocupa el lugar en el que está, habla de sus lecturas favoritas y da las claves de su éxito. Y, claro, de por qué le llaman El chacal.
Juergen Boos desvela los secretos de la Feria de Fráncfort en la era digital:
«El sector editorial debe estar abierto a ideas y fortalecer el trato directo con los lectores». Es lo que recomienda, en una entrevista a WMagazín, el director de la cita editorial más importante del mundo.
- PD: Si le gusta WMagazín le pido el favor de que comparta este artículo-invitación de mecenazgo con otros amigos y amantes de la lectura que conozca. Por el placer de compartir lecturas, como dice nuestro eslogan. Gracias.
- Jon Bilbao: “La dificultad comunicativa es uno problema de muchos hombres por la idea que han heredado de cómo deben actuar” - jueves 27, Feb 2025
- Percival Everett convoca en ‘James’ lo mejor de su literatura y crítica en diálogo con Mark Twain - miércoles 29, Ene 2025
- Ramón Andrés: “La pérdida del humanismo es una puerta abierta a la ignorancia” - domingo 5, Ene 2025