
Giphy de ‘Como una novela’, el ensayo elegido por Sopho para la serie El libro que regalarían los libreros, de WMagazín. /WMagazín
‘Como una novela’, de Daniel Pennac, el ensayo que regalaría la librería Sophos, de Guatemala
En una de las mejores obras contemporáneas sobre cómo lograr que la gente lea se detiene WMagazín, en compañía de Endesa, en la serie El libro que regalarían los libreros. Junto a la entusiasta recomendación de este librero, frases de Pennac sobre su libro y un mosaico de portadas en diferentes idiomas
Presentación WMagazín Uno de los mejores ensayos sobre la invitación a la lectura y cómo seducir a estudiantes y cualquier otra persona es Como una novela, de Daniel Pennac. Esa es la obra elegida por Philippe Hunziker de la guatemalteca Sophos para la serie El libro que regalarían los libreros de WMagazín, en compañía de Endesa. Una sección que da voz a los mejores prescriptores: los libreros. Una manera de apoyar a las librerías y poner en valor su recomendación y respaldar a estas ágoras culturales, a la lectura y al universo del libro, sobre todo en días de restricciones por la Covid-19.
Los libreros de España, América Latina y Estados Unidos nos hablan como lectores apasionados de novelas, cuentos, poemarios, ensayos, biografías, teatro, cómic y cualquier libro de otro género que les guste tanto que regalarían simbólicamente. (Si quieres apoyar a tu librería puedes comprar esta y cualquier otra obra en Todostuslibros.com)
Cada una de estas recomendaciones le da a WMagazín y a Endesa el pie para ir más allá y mostrar el universo creativo que inspira o genera la obra citada. Así, tras el comentario de la librera o librero te damos la oportunidad de que veas desde un pasaje de la obra recomendada o escuches un track de la versión en audiolibro hasta un tráiler de la adaptación al cine o la televisión si la hubiera o una antología con las mejores portadas. Los artículos publicados en esta serie los puedes ver al final de este artículo o en este enlace.
Te invitamos a conocer los motivos por los cuales Philippe Hunziker, de la librería Sophos de Guatemala, regalaría el ensayo de Pennac:

El libro que regalarían los libreros: 'Como una novela', de Daniel Pennac
Por Philippe Hunziker de librería Sophos de Guatemala
Todavía no he encontrado nada que no me guste de Daniel Pennac. Es más, nada que no encante.
A lo largo de toda su obra, un continuo atraviesa y reúne lo que ha escrito para los más chicos (los de Kamo o La mirada del lobo), sus novelas (Señores niños o las de la serie Malaussène) y sus piezas autobiográficas (Mal de escuela o el ‘uniquísimo’ Diario de un cuerpo). Y ese continuo es su voz. Una voz inteligente, perspicaz, juguetona y astuta, que se nos presenta familiar y cómplice desde la primera página, que en mi caso fue esta:
«El verbo leer no soporta el imperativo. Aversión que comparte con otros verbos: el verbo “amar”…, el verbo “soñar”… Claro que siempre se puede intentar. Adelante: “¡Ámame!” “¡Sueña!” “¡Lee!” “¡Lee! ¡Pero lee de una vez, te ordeno que leas, caramba! ¡Sube a tu cuarto y lee!” ¿Resultado? Ninguno. Se ha dormido sobre el libro. La ventana, de repente, se le ha antojado inmensamente abierta sobre algo deseable».
Así comienza el libro que yo regalaría, con los ojos cerrados, pero sonrisa traviesa y furtiva, a quien me lo reciba: Como una novela.
El libro contiene lo que la mayoría de personas conocen de Pennac: los derechos imprescriptibles del lector, que figuraron en la serie de marcapáginas más añorada de la historia de SOPHOS. Acaso la fama de este decálogo haya impedido que muchos lean la parte más deliciosa de este ensayo, que lleva por título lo que todos queremos hacer, porque no hay placer más grande: Dar de leer.
- Como una novela. Daniel Pennac. Traducción de Joaquín Jordá (Anagrama).
Philippe Hunziker de librería Sophos. Plaza Fontabella 2º Nivel / 4ª Avenida 12-59 Zona 10 Guatemala
Daniel Pennac

Daniel Pennac (Casablanca, 1944), seudónimo de Daniel Pennacchioni es autor de varias novelas de progresivo culto, obtuvo un extraordinario éxito con Como una novela. En 2007 recibió el Premio Renaudot por su obra Chagrin d’Ecole (Mal de escuela).
Sobre Como una novela
Daniel Pennac, en una entrevista de Octavi Martí a Babelia, de El País, en 2008: «Cada curso me encontraba con algún alumno que me preguntaba, el primer día de clase, si iba a ser obligatorio leer. Cuando te preguntan eso te están diciendo otra cosa: no se trata de que no les guste leer, lo que no les gusta es que a continuación les preguntes, que les pongas en evidencia en clase, aparecer ante los ojos de los demás y los propios como un imbécil. ¡Todo eso no tiene nada que ver con la lectura! ¡Las preguntas no son la lectura! Desde hace décadas esa situación viene repitiéndose y el Ministerio de Educación Nacional persiste en una técnica que se ha revelado nefasta, al menos para un porcentaje importante de alumnos. Yo les leía en clase fragmentos, les acostumbraba a descubrir la magia del sentido. Al final me pedían los libros para poder acabarlos, para saber cómo terminaba lo que yo les había comenzado».
Mosaico de portadas en diferentes idiomas

Librería Sophos

Abrimos ventanas, acercamos mundos
Saludemos todos esos libros: son nuestra razón de ser.
Librería Sophos. Plaza Fontabella 2º Nivel / 4ª Avenida 12-59 Zona 10 Guatemala.
Teléfono + (502) 2419-7070 Directo + (502) 2419-7100

Serie El libro que regalarían los libreros
Misericordia, de Pérez Galdós, la obra que regalaría la librería Los editores, de Madrid.
Un día más con vida, de Ryszard Kapuściński, la obra que regalaría librería Cálamo, de Zaragoza.
84, Charing Cross Road, de Helene Hanff, la obra que regalaría la librería Canaima, de Las Palmas de Gran Canaria.
Cien años de soledad, de García Márquez, la novela que regalaría librería Carlos Fuentes, de México.
Estamos en el borde, de Caroline Lamarche, el volumen de cuentos que regalaría la librería Cervantes y compañía, de Madrid.
Estamos en el borde, de Caroline Lamarche, el volumen de cuentos que regalaría la librería Cervantes y compañía.
Stoner, de John Williams, el libro que regalaría la librería Wilborada, de Bogotá.
América (o El desaparecido), de Franz Kafka es la obra que regalaría la librería Anónima, de Huesca (España).
La playa de los inútiles, de Alex Nogués y Bea Enríquez, el libro infantil que regalaría la librería Abracadabra, de Barcelona. Puedes ver la recomendación en este en
El conde de Montecristo, de Dumas, el clásico que regalaría la librería La Tertulia, de La Habana (Cuba). Puedes ver la recomendación en este enlace.
Una soledad demasiado ruidosa, de Bohumil Hrabal, es la novela que regalaría San Librario Libros, de Bogotá. Puedes ver la recomendación en este enlace.
La vorágine, de José Eustasio Rivera, la novela que regalaría la librería La vorágine, de Santander (España). Puedes ver la recomendación en este enlace.
La isla del tesoro, de Stevenson, la aventura que regalaría la librería Cascanueces, de A Coruña (España). Puedes ver la recomendación en este enlace.
Como una novela, de Daniel Pennac, el ensayo que regalaría la librería Sophos, de Guatemala. Puedes ver la recomendación en este enlace.
…Serie en elaboración…
Viaje al fin de la noche, de Céline, la novela favorita de Carlos Wynter Melo. Puedes ver en este enlace su vídeo.
Bajo la red, de Iris Murdoch, la novela favorita de Pilar Adón. Puedes ver su vídeo en este enlace.
Autorretrato con radiador, de Christian Bobin, la novela favorita de Alejandro Morellón. Puedes ver su vídeo en este enlace.
El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Tibuleac, es la novela que acompaña a Marbel Sandoval. Puedes ver el vídeo de la recomendación en este enlace.
La saga sobre Frank Bascombe, de Richard Ford, es la obra que acompaña de Miquel Molina. Puedes ver el vídeo de la recomendación en este enlace.
Percusión, de José Balza, es la obra que acompaña a Juan Carlos Méndez Guédez. Puedes ver el vídeo de la recomendación en este enlace.
Ancho mar de los Sargazos, de Jean Rhys, el libro que acompaña a Olga Merino. Puedes ver el vídeo de la recomendación en este enlace.
…Serie en elaboración…