Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

Logo de la editorial Acantilado, Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2024. /WMagazín

De editorial Acantilado a la asociación Mi pueblo Lee, premios nacionales de cultura de España de Libros, Lectura y Letras 2024

Felicitamos a los ganadores de la primera tanda de los galardones españoles. Entre ellos Pep Montserrat, en Ilustración, y Conxita Casanovas, Periodismo cultural

Mi pueblo lee, No eran molinos, Acantilado, Conxita Casanovas y Pep Montserrat son los nombres de la primera tanta de instituciones y personas distinguidas esta temporada con algunos de los premios nacionales del Ministerio de Cultura de España en 2024.

Los siguientes son los ganadores en el apartado de Libros, Lectura y Letras:

***

Premio Nacional de Fomento de la Lectura

Asociación Mi Pueblo Lee y el podcast No eran molinos. Clásicos de la Literatura Española

La Asociación cultural Mi Pueblo Lee por “su trayectoria en el fomento de la lectura, con la dificultad añadida de hacerlo en el medio rural y en las zonas despobladas. Mi Pueblo Lee trabaja desde las alianzas tejiendo redes con ayuntamientos, centros escolares, fundaciones, librerías y, en general, con todo el ecosistema del libro, para acercar así la lectura a las pequeñas localidades y a su población. Se trata de un proyecto que dinamiza, a través de los libros y de la presencia de los autores, la vida cultural de los pueblos con mayor dificultad de acceso a la lectura”.

En la modalidad de medios de comunicación el distinguido es el podcast No eran molinos. Clásicos de la Literatura Española de RNE por “su excelente e innovadora fórmula con la que acerca al oyente los grandes nombres de la literatura española en sus diferentes géneros y por rescatar de la invisibilidad a aquellos otros que cayeron en el olvido”. El jurado ha destacado “la originalidad del guion, la forma de adentrarse en estos textos clásicos, de recuperarlos y de invitarnos a reflexionar y a disfrutar con su lectura a través de las propias voces de los autores”.

Enlaces Relacionados

***

Doble página de ‘Gireu la tortuga’, de Susanna Isern, ilustrado por Pep Montserrat. /WMagazín

Premio Nacional de Ilustración

Pep Montserrat “por su gran capacidad de construir significados que van más allá del simple despliegue visual con una voz propia y reconocible. Por la maestría técnica, la versatilidad y apertura hacia diversos campos de la ilustración gráfica que han hecho de Pep Monserrat un referente indiscutible para numerosos profesionales”.

Pep Montserrat (Monistrol de Montserrat, 1966) es ilustrador profesional desde 1987 y diseñador gráfico desde 1992. Su trabajo ha sido reconocido con importantes premios: Premio a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles y Juveniles del Ministerio de Cultura (1995 por Aixó era un gegant, de Gabriel Janer Manila), el Premi Catalonia, el Premi de la Generalitat, la inclusión en la lista de Honor del IBBY y el Certificate of Merit de la Society of Illustrators of New York, entre otros. Es uno de nuestros ilustradores de proyección internacional, tanto en libros infantiles, como en sus colaboraciones en prensa. Entre sus libros ilustrados se encuentran algunos clásicos como el de Blancanieves (Ediciones B, 2003), La Odisea (Combel, 2009), Orfeo y Eurídice (Hipotesi, 2005). Entre sus trabajos recientes en el ámbito infantil figuran  Gireu la tortuga, de Susanna Isern (Combel, 2018); El gran llibre dels mites grecs, de Eric A. Kimmel (Estrella Polar,  2016); y La Navidad para un niño en Gales, de Dylan Thomas (Nórdica Libros,  2010).

Actualmente su trabajo en prensa más intenso se encuentra en The National of Abu Dhabi, en el que Pep Montserrat ilustra tensiones de la actualidad de los emiratos y también en sus relaciones con el exterior, como la relación entre Palestina e Israel, la política en Egipto, la economía europea o la mujer en el Islam. En junio de 2024 es galardonado con el Premio Nacional de Ilustración, que concede el Ministerio de Cultura.

***

Apertura de la web de editorial Acantilado, el 12 de julio de 2024. /WMagazín

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural

Acantilado

La editorial Acantilado recibe el galardón “por su impecable labor editorial en la que destaca la excelencia del catálogo con una cuidada selección de títulos, de la edición de los textos, de la gran calidad de las traducciones, de la elaboración material y formal, así como por su labor en la recuperación de clásicos imprescindibles junto a autores contemporáneos. Acantilado ha conseguido atraer un público lector sostenido y ampliado a lo largo del tiempo”. Asimismo, el jurado ha destacado “la importancia de editar obras de pensamiento y de ensayo histórico y cultural como esencia democrática, además de su compromiso social y solidario que le ha granjeado el respeto, admiración y reconocimiento del ecosistema del libro. Destaca su mirada puesta en Europa con la ambición de trascender fronteras, principalmente en América Latina, con la que ha contribuido al fortalecimiento de los lazos culturales”.

Cuando Acantilado cumplió veinte años, en 1999, WMagazín publicó un artículo que empieza así:

«Acantilado fue una de las editoriales creadas en 1999 que llegó para ampliar el territorio de la edición en español con libros de gran calidad, en forma y fondo, y refinamiento.  Jaume Vallcorba (1949-2014) la creó y muy pronto se convirtió en un sello de referencia que hoy tiene 950 títulos. Antes estuvo en Quaderns Crema, fundada hace 40 años, que ha dado a conocer a muchos de los escritores catalanes más relevantes. Si Quaderns Crema apuesta por divulgar la creación en catalán, una de las señas de identidad de Acantilado es la literatura centroeuropea y nuevos nombres exquisitos de lo escrito en español. Tras la muerte de Vallcorba la dirección de los sellos la asumió Sandra Ollo (Pamplona, España, 1977)».

***

Concepción Casanovas, Premio Nacional de Periodismo Cultural España 2024. /Imagen de la web del Ministerio de Cultura de España – WMagazín

Premio Nacional de Periodismo Cultural

Conxita Casanovas

Concepción Casanovas Gou (Barcelona, 1962) “por su incansable entusiasmo y continuada atención, desde la radio pública, al mundo del cine, así como por su personalísimo estilo prescriptor, su apoyo a los profesionales del sector y su capacidad de transmitir el amor y la pasión por el cine a varias generaciones de espectadores y oyentes”. Casanovas dirige y presenta desde 1992 el programa Va de cine, con más de 40 años en antena, que además cuenta con dos emisiones: una en castellano en Radio 5 y otra en catalán en Radio 4. Desde 1997 preside el jurado de los Premios Sant Jordi de Cinematografía, y desde hace seis años dirige el Festival de cine de Barcelona, el Barcelona Film Fest. Ha desarrollado toda su carrera en la radio pública, en RNE de RTVE como periodista y crítica de cine.

***

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.

Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.

Descubre aquí las secciones de WMagazín.

WMagazín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·