Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

De arriba abajo: Piedad Bonnett, José Andrés Ardila, Pablo Montoya, Lorena Salazar, William Ospina y Marbel Sandoval escritores colombianos no invitados a la 80ª Feria del Libro de Madrid participan en los Diálogos literarios entre generaciones de WMagazín.

Diálogos entre generaciones con autores que Colombia no invitó a la Feria del Libro de Madrid: Bonnett-Ardila, Montoya-Salazar y Ospina-Sandoval

WMagazín reunió de manera virtual a escritores excluidos por su país a la cita madrileña para hablar con otros autores emergentes tampoco invitados. Puedes ver los vídeos y sus transcripciones en este ciclo literario con el apoyo de Endesa

WMagazín invitó a tres de los escritores colombianos más prestigioso, excluidos por asuntos extraliterarios por su país para representarlos en la 80ª Feria del Libro de Madrid como Invitado de Honor, al ciclo virtual Diálogos literarios entre generaciones con tres autores emergentes tampoco invitados. Se trata de:

Piedad Bonnett y José Andrés Ardila.

Pablo Montoya y Lorena Salazar Masso.

William Ospina y Marbel Sandoval Ordóñez.

El gobierno de Colombia, presidido por Iván Duque y bajo el ministerio de Relaciones Exteriores de Marta Lucía Ramírez, responsable de la programación y curaduría, no tuvo en cuenta a la mayoría de sus escritores más relevantes que han renovado y enriquecido el panorama literario de Colombia y de América Latina desde finales del siglo XX. La embajada en España argumentó, el 1 de septiembre, que buscaron «autores neutros», lo cual generó una gran controversia en el país; la cancillería en Bogotá explicó el 6 de septiembre que buscaban la diversidad y promoción de nuevos creadores; la embajada se disculpó el 6 de septiembre afirmando que quiso decir «imparciales»; y la canciller Ramírez, en la inauguración de la Feria, del 10 de septiembre, responsabilizó de lo ocurrido a los anteriores ministros de Cultura y Relaciones Exteriores. Las explicaciones oficiales nunca convencieron y apuntan a cuestiones extraliterarias de carácter político, pues la mayoría de los grandes escritores no invitados son críticos con la actual administración, como también lo fueron con las anteriores. El debate sobre la presencia y curaduría de Colombia en la Feria lo abrió WMagazín con su artículo, del domingo 5 de septiembre: El gobierno de Colombia excluye a escritores prestigiosos como invitado en la Feria del Libro de Madrid.

Dentro de su cobertura especial de la Feria, WMagazín, con el apoyo de Endesa, invitó a varios de estos escritores a participar en el ciclo en vídeo Diálogos literarios entre generaciones. Se trata de tres encuentros virtuales en los que un autor consagrado habla con otro emergente sobre literatura, de escritura, de lectura, de los temas que abordan en sus libros, de su relación con la tradición literaria y con el presente, de sus conexiones con la realidad, de lo que significa este arte para los autores, los lectores y la sociedad en general.

Estos diálogos son entre Piedad Bonnett y José Andrés Ardila; Pablo Montoya y Lorena Salazar Masso; y William Ospina y Marbel Sandoval Ordóñez son moderados por Winston Manrique Sabogal, director de WMagazín, y se abren con un cuarto invitado: los libreros de la feria madrileña. Ellos como propiciadores de este gran encuentro en la feria entre los escritores y los lectores estarán presentes en estos Diálogos literarios entre generaciones a través de la pregunta que abre cada conversación.

Te invitamos a ver los tres vídeos y leer la transcripción completa de los mismos en el siguiente videorrelato:

Puerta principal del Parque del Retiro de Madrid, con fotos, de izquierda a derecha y arriba abajo de: Piedad Bonnett y José Ardila, Marbel Sandoval Ordóñez y William Ospina, Pablo Montoya y Lorena Salazar y Laura Restrepo. Estos autores no fueron invitados por el gobierno de Colombia a la 80ª Feria del Libro de Madrid como País invitado pero estarán en la programación de WMagazín de manera virtual. /WMagazín

Diálogos literarios entre generaciones

Piedad Bonnett y José Andrés Ardila:

¿Qué aprenden los escritores consagrados de los autores nuevos?

Piedad Bonnett y José Andrés Ardila (abajo) en un diálogo moderano por Winston Manrique Sabogal, director de WMagazín.

Piedad Bonnett y José Andrés Ardila protagonizan el primer diálogo de este ciclo que se abre con la pregunta es Lola Larumbe, de la librería Rafael Alberti. ¿Qué aprende un escritor consagrado como Bonnett de uno nuevo y viceversa es lo primero que quiere saber Lola Larumbe. A partir de ahí los dos escritores hablan del aprendizaje, Bonnett señala la capacidad de sorpresa con las nuevas voces.

  • Puedes ver el vídeo del diálogo entre Piedad Bonnett y su transcripción completa en este enlace.

 

Pablo Montoya y Lorena Salazar Masso:

¿Qué caracteriza a la literatura de Colombia frente a la del resto de Latinoamérica?

Pablo Montoya (izquierda) y Lorena Salazar Masso en un diálogo moderano por Winston Manrique Sabogal, director de WMagazín.

Nada de realismo mágico, los diferentes tipos de violencia contados por hombres y, sobre todo, por mujeres que aportan una mirada novedosa y la presencia de escritoras son algunas de las principales características de la literatura colombiana contemporánea. Son algunas de las conclusiones de Pablo Montoya y Lorena Salazar Masso en esta segunda entrega de los Diálogos literarios entre generaciones de WMagazín que se abre con la pregunta de Marina Sanmartín, de la librería Cervantes y compañía.

  • Puedes ver el vídeo del diálogo entre Montoya y Salazar y su transcripción en este enlace.

 

William Ospina y Marbel Sandoval Ordóñez:

cómo convertir la historia y la violencia de Colombia en literatura y análisis

Marbel Sandoval Ordóñez y William Ospina (abajo) en un diálogo moderano por Winston Manrique Sabogal, director de WMagazín.

La violencia con sus diferentes violencias es uno de los temas de la literatura colombiana. Y la historia de Colombia desde la llegada de los españoles a América, pasando por paréntesis de paz hasta la eclosión de la violencia a mediados del siglo XX que derivó en múltiples violencias cuyas esquirlas llegan al presente son los temas convertidos en literatura por William Ospina y Marbel Sandoval Ordóñez. El tercer y último encuentro de estos Diálogos literarios entre generaciones de WMagazín lo abre Ramón Alba editor y librero de Polifemos.

***

A continuación los artículos especiales sobre la polémica de Colombia que se ha desprendido por la exclusión de un gran número de escritores prestigiosos por cuestiones extraliterarias:

Análisis: El gobierno colombiano excluye a escritores prestigiosos como invitado a la Feria del Libro de Madrid 2021.

Primera parte: Los escritores colombianos responden al debate por la ausencia de autores clave en la Feria del Libro de Madrid (1).

Segunda parte: Los escritores colombianos responden al debate por la ausencia de autores clave en la Feria del Libro de Madrid (1).

Noticia: Escritores colombianos cancelan o duda de su participación en la Feria de Madrid por discrepancias con la curaduría.

En vivo. Los grandes escritores que Colombia no invitó a la Feria del Libro de Madrid estarán en charlas virtuales en WMagazín.

Reportaje: El presidente de Colombia cancela la presentación de su libro en la Feria de Madrid ante la polémica de la lista de autores.

Noticia: Librerías de España protestan contra el gobierno de Colombia en la Feria del Libro de Madrid por su sectarismo político con los escritores y la cultura.

 

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.

@winstonmanrique

Reportajes especiales en la portada de WMagazín.

Cómo apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente

Hola, soy Winston Manrique Sabogal, fundador y director de WMagazín. Me gustaría invitarlo a ser mecenas de WMagazín con un pequeño apoyo económico en momentos cruciales para la creación literaria, la industria del libro, el fomento de la lectura y el periodismo cultural independiente. Justo ahora que los medios de comunicación empiezan a cerrar sus contenidos a cambio de una suscripción de pago y escasea la información segura y de calidad, WMagazín seguirá abierto a todos los lectores.

Si desea apoyar nuestro proyecto como mecenas es muy sencillo hay dos maneras de hacerlo:

A través de la plataforma de pago PayPal, uno de los sistemas de transacción online más seguros, o con tarjeta de crédito. Estas dos opciones aparecen en la misma ventana que se despliega en cada una de los dos opciones de apoyo que ha a continuación:

12 euros semestre
Puede hacerlo en este enlace

 o

20 euros al año
Puede hacerlo en este enlace

Si no tiene el sistema Pay Pal puede hacer el aporte con un INGRESO DIRECTO a la cuenta corriente de WMagazín en La Caixa:
ES64 2100 5518 7702 0020 4784

  • Aquí puede ser con las cantidades señaladas o cualquier otro aporte superior. Y si quiere nos escribe a info@wmagazin.com

Gracias por leernos y apoyarnos. Para quienes conocen poco o nada la revista, después de esta invitación hay un Fotorrelato en el que puede conocerla y recorrerla con ejemplos concretos:

Descubre las secciones de WMagazín en este enlace.

Winston Manrique Sabogal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·