
Caseta de la editorial Almadía, en al Feria del Libro de Madrid 2025. /WMagazín
Diez grandes pequeñas editoriales para descubrir en la Feria del Libro de Madrid 2025
A la diversidad literaria contribuyen especialmente sellos como Almadía, Comisura, De Conatus, Eterna Cadencia, La navaja suiza, Las afueras, Liburuak, Plot, Tránsito y Trotalibros. Te decimos cómo son
El ecosistema del libro en España vive un gran momento de diversidad y pluralidad en gran medida por las editoriales pequeñas e independientes. Varias de ellas están presentes en la 84ª Feria del Libro de Madrid 2025 tanto en casetas individuales como en otras compartidas. WMagazín se detiene en los sellos más pequeños ubicados en Espacio Archipiélago y Espacio Mar de Ideas, situados en el centro del Paseo de Coches del Parque del Buen Retiro, donde se realiza la feria. Aunque han logrado estar presentes en la Feria del libro más importante de España y tener más visibilidad el público no las visita tanto porque no están dentro del recorrido habitual de la feria, es decir a los costados del Paseo de Coches. Según editores, lectores y periodistas, esta presencia podría mejorar de varias maneras:
Situar a estas editoriales en las casetas habituales que hoy ocupan algunas instituciones públicas. Y reubicar a estas instituciones en esas grandes islas compartidas.
Y si persiste la idea de dejarlas donde están rebautizar los nombres de esos grandes espacio dejando claro que son editoriales independientes que forman parte de la feria con un nombre que no sea Espacio Archipiélago, sino algo más directo para el público. Y señalar la numeración de las casetas igual que el resto, es decir con un letrero triangular que marque el número de la caseta para que sea visible desde lejos.
Por lo pronto, destacamos diez de esas editoriales que enriquecen el mundo del libro y la literatura con sus propias descripciones en sus páginas web:
Almadía
Almadía es una editorial mexicana que nació en Oaxaca en 2005. Como su nombre expresa, nos embarcamos en un viaje con el fin de conectar escritorxs y lectorxs, a través de los libros. Hoy nuestro catálogo se compone de narrativa, poesía, ensayo, crónica e ilustración, ahí conviven autoras y autores de trayectoria consolidada con escritoras y escritores jóvenes de México, Latinoamérica, y países como Angola, Mozambique, Sudáfrica, Finlandia, Francia, España, EUA o Canadá. Cada título que publicamos busca cuestionar el mundo y aportar puntos de vista diversos de conversaciones vigentes. Nos emociona sentir que nuestra lista de publicaciones está integrada por obras que nos confirman que editar, publicar y compartir libros es una labor tan bella como importante.
***
Comisura
Editorial independiente de discursos híbridos. Del latín commisura, de committere ‘juntar’ o ‘unir’, las comisuras son publicaciones en papel donde conviven varios lenguajes artísticos o donde, de alguna forma, la escritura rompe con las normas y los géneros. En un mundo en el que las imágenes y las palabras cobran cada vez mayor protagonismo, pero se consumen a un ritmo vertiginoso, creemos necesario fomentar la lectura atenta y el uso del arte como una herramienta crítica. Comisura se compone de cuatro colecciones: Esto es un cuerpo, Diálogos, Archivo y miriñaque.
***
De Conatus
En De Conatus entendemos la lectura como una forma de ampliar nuestro mundo, nunca como una evasión. Leer es una actividad artística que nos hace más conscientes y más activos. Nuestro nombre llegó al entender la lectura como un vehículo para que cada uno descubra su fuerza innata, su conatus.
De Conatus fue creada en 2018. Mientras la política va tomando un espacio cada vez más amplio en la sociedad, la literatura queda relegada a un papel de evasión o entretenimiento. Si hay una crisis literaria, una falta de textos escritos desde un punto de vista nuevo, es porque no se deja espacio para esa escritura. Desde ahí, desde la necesidad de crear un espacio que devuelva la literatura a su lugar, creamos De Conatus. Además de buscar textos que iluminan el momento actual, pretendemos unir a editores, lectores, libreros, blogueros, creadores de clubs de lectura, profesores, críticos literarios en general, a todos los actores que mantienen viva la literatura.
***
Eterna cadencia
Es una editorial dedicada a la publicación de narrativa y ensayo (sobre crítica literaria, filosofía, teoría) tanto de autores consagrados como noveles, argentinos y extranjeros. Busca crear un catálogo cuya característica indiscutida sea el aporte de sus textos y el modo de intervenir en las discusiones de la sociedad. Además de obras de autores de vasta trayectoria, también la publicación de primeros libros y la reedición de textos fuera de circulación en los últimos años son una parte importante de su apuesta, así como la publicación de traducciones cuidadas que hagan honor a la tradición que en otros tiempos forjó la Argentina. Desde su lanzamiento en agosto de 2008, ha publicado más de 250 títulos que se encuentran en España y América Latina.
***
La navaja suiza
Su propuesta es muy personal, variada y alternativa. Busca destacar en el ecosistema editorial con apuestas que despierten placer estético y reflexión. Sus editores ha expresado que quieren que sus autores y sus obras encuentren en la editorial un refugio, “que se sientan que forman parte de una familia. Nos confían una parte fundamental de sus vidas, sus obras o las de sus antepasados, y deseamos cuidarlas hasta el extremo, y que todos ellos se sientan acompañados en el difícil mundo de la edición”.
***
Las afueras
Entendemos la literatura como un espacio y la lectura como la indagación de sus límites. Nos gustaría que nuestros libros fueran una invitación para que los lectores emprendieran una deriva por los márgenes de ese espacio, por sus partes ocultas. Libros como señales que indicaran un desvío, para escapar del centro –del canon literario establecido, de la dictadura de la novedad, de lo comercial como único fin– y condujeran hasta las afueras, un territorio extenso en el que descubrir paisajes inéditos y abandonarse a lo inesperado. Nuestra intención es fomentar una edición plural y crítica.
***
Liburuak
Liburuak quiere decir libros en euskera. Somos una pequeña editorial dedicada a la edición de libros de música y cultura contemporánea ubicada en Bilbao, con el propósito de aportar contenidos de calidad y generar un espacio creativo y de pensamiento crítico. Creemos en la cadena de valor del mundo editorial y lo que esta representa para el diseño y la creatividad que lo alimenta desde sus distintas profesiones. Nuestro catálogo consta exclusivamente de libros en papel —traducciones y obras de producción propia — y se encuentra, de manera preferente, en librerías independientes y espacios generadores de actividad cultural.
***
Plot
Llevamos desde 1987 buscando libros para editar que nos hagan sentirnos orgullosos de una labor editorial totalmente vocacional. Nuestro sello nace en una sobremesa familiar en un verano más en El Pimpollar y nos permite desde entonces ser accionistas y hermanos y hermanarnos con todos los que gustan de libros diferentes y buenos. Ahora, tantos años después, seguimos disfrutando de esta labor e intentamos hacer de cada libro un objeto que acompañe al lector para siempre, o digno de ser regalado a una amistad distinguida.
***
Transito
La andadura empieza en otoño de 2018 con la convicción de que un libro es un lugar, el mejor lugar por el que extraviarse y adentrarse en lo desconocido. Publicamos literatura contemporánea. Queremos armar un catálogo de autoras singulares y diversas cuyas voces dialoguen y reflexionen desde la ficción y la no ficción sobre todo aquello que nos inquieta y obsesiona hoy en día. Entre nuestros títulos hay novelas, relatos, ensayos literarios, testimonios, memorias. Nos gusta incomodar con nuestros libros.
***
Trotalibros
Es una editorial independiente y especializada en recuperar obras fundamentales de la literatura universal injustamente olvidadas. Trotalibros nace en 2012 como el blog de reseñas literarias de un estudiante de derecho que identifica el interminable viaje de los lectores con el de los trotamundos. En 2021, con la publicación de La guardia, de Nikos Kavadías, se reinventa como editorial. Trotalibros quiere convertirse en un punto de encuentro abierto a lectores de todo tipo, aprovechando todas las posibilidades que ofrece la red para acercar la buena literatura a las personas.
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
- Piedad Bonnett: “En las redes sociales hay una exacerbación de una pseudodemocracia que tiende a la pauperización” - miércoles 22, Ene 2025
- FIL de Guadalajara: el exilio español en México, las fronteras entre historia y ficción y las raíces lectoras de los autores - lunes 2, Dic 2024
- Javier Velaza gana el premio Loewe de Poesía con un libro que indaga en la parte positiva de la ignorancia - miércoles 9, Oct 2024