Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

Caseta de las editoriales Demipage y Bartleby en la 81ª Feria del Libro de Madrid. /Foto WMagazín

Entre flores, vicepresidentas y millares de lectores y escritores vive la Feria del Libro de Madrid 2022

FOTOBITÁCORA / Gran acogida de la cita madrileña en su primer fin de semana. Mariana Enriquez es una de las sorpresas al ser de las autoras más buscadas para las firmas. Lo más destacado en esta fotogalería de WMagazín, con apoyo de Endesa

El gran encuentro de los lectores con sus autores volvió a sus buenos tiempos en la 81ª Feria del Libro de Madrid en el Parque del Buen Retiro, del 27 de mayo al 12 de junio de 2022. Tras dos años de la pandemia covid-19 que obligó a una feria virtual (2020) y a otra restringida (2021), la edición de este año empezó con una gran afluencia de público y el optimismo en las ventas.

Te invitamos a un recorrido por los hechos más llamativos en este primer fin de semana en la siguiente fotobitácora:

 

Feria del Libro de Madrid 2022 en el Parque del Buen Retiro. /Foto WMagazín

Libros entre las flores

La Feria tiene un récord de casetas este año: 378 pertenecientes a más de 400 expositores, en un recorrido de más de un kilómetro.

En 2019, último año normal de la Feria, se calcula que la visitaron 2.3 millones de personas. De ellas, el 25% procede de fuera de Madrid.

El año pasado las ventas de la Feria alcanzaron los diez millones de euros. Las ventas de la Feria representan para los libreros un porcentaje alto en la facturación de todo el año, entre el 10% y el 15%, o más en algunos casos.

De izquierda a derecha: Eva Orúe (directora de la Feria del Libro de Madrid), y los escritores Karina Sainz Borgo, Nuria Barrios y Gabi Martínez, en la inauguración. /Foto WMagazín

Viajes por la vida y el mundo

Hojea el mundo es el lema de la edición 81 de la Feria del Libro de Madrid que se inauguró con las voces de tres autores en quienes el viaje es un elemento esencial en sus vidas personales y literarias. La narradora y poeta Nuria Barrios habló de su faceta de traductora y de cómo la traducción es un viaje con múltiples rutas, Gabi Martínez que ha hecho del viaje físico su material literario en una corriente de la llamada Liternatura y Karina Sainz Borgo, autora venezolana que vive en España desde 2006. Sus dos novelas más recientes son La hija de la española (2019) y El tercer país (2021, ambas en Lumen).

La escritora argentina Mariana Enriquez firma ejemplares en la Feria del Libro de Madrid 2022. /Foto WMagazín

El éxito de Mariana Enriquez

La escritora argentina Mariana Enriquez personifica las buenas noticias de la Feria y la lectura. Sin ser una escritora muy popular de best Sellers y más de nicho y literatura de calidad, las colas de gente para que les firmara sus libros fueron muy largas desde el viernes hasta e domingo. Ganadora en 2019 del Premio Herralde de Novela por Nuestra parte de noche (Anagrama), empezó a ser reconocida en 2016 tras la publicación de su volumen de cuentos Los peligros de fumar en la cama, editado en Argentina en 2009. En 2017 publicó Lo que perdimos en el fuego. Su literatura inquietante y con ecos de terror para contar el mundo y sus realidades contemporáneas gusta a lectores adolescentes y mayores.

Santiago Posteguillo firma ejemplares de sus libros sobre la Roma antigua. /Foto WMagazín

Guardián de las esencias

El escritor valenciano Santiago Posteguillo representa en la Feria el gran espíritu de la misma: autor popular, grandes ventas y largas colas de gente que esperan una firma suya. En esta edición lo hace con su novela Roma soy yo (Ediciones B) con la que abre un ciclo de seis entregas sobre Julio César. Famoso por sus historias de la antigua Roma, Posteguillo obtuvo el Premio Planeta en 2018 con Yo, Julia, sobre Julia Domna, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador; cuya historia continuó en 2019 con Y Julia retó a los dioses. Antes escribió una trilogía sobre Trajano y otra sobre Escipión el Africano.

Mercedes Ron fue una de las autoras más solicitadas por los jóvenes el primer fin de semana de la Feria del Libro de Madrid. /Foto WMagazín

Autores fuera del radar

Por el lado de los jóvenes las noticias son múltiples. Acuden a ver a autores que no suelen estar en el radar de los medios de comunicación y que prueba cómo las nuevas generaciones se informan por las redes sociales y otros canales. Mercedes Ron, de origen argentino y nacionalizada española, se hizo conocida por su trilogía Culpables (Montena) y ahora firma enormes colas por su trilogía Dímelo: Dímelo bajito, Dímelo en secreto y Dímelo con besos (Ediciones B).

La vicepresidenta Nadia Calviño (izquierda) durante su visita a la Feria del Libro de Madrid acompañada por su directora. /Foto WMagazín

La vicepresidenta Nadia Calviño

El domingo por la mañana la feria abrió con la visita de la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño. Acompañada de Eva Orúe, directora de la Feria, recorrió el Paseo de Coches del Parque Retiro. Calviño habló con libreros y editores y compró varios y diferentes libros, como La playa de los ahogados, de Domingo Villar; Cometierra, de Dolores Reyes; Cómo guardar ceniza en el pecho, de Miren Agur Meabe; Grand Hotel Europa, de Ilja Leonard Pfeijffer.

De izquierda a derecha: Silvia Sesé, Jorge Herralde, Basilio Baltasar y Edgardo Dobry en el Homenaje a Roberto Calasso en la Feria del Libro de Madrid. /Foto WMagazín

Homenaje a Roberto Calasso

Roberto Calasso, el editor, escritor e intelectual italiano, fallecido el 21 de julio de 2021, recibió un homenaje en el que participaron Jorge Herralde, su amigo y editor en España de Anagrama; Edgardo Dobry, su traductor al español; y Basilio Baltasar, de la Fundación Formentor; moderados por Silvia Sesé, editora de Anagrama.

“Herralde y Calasso son dos personas fundamentales para la conformación del gusto intelectual y literario  de nuestra generación”, reconoció Basilio Baltasar.

“Calasso era de la estire de editores a desaparecer. Tenía intereses diversos y unitarios a la vez relacionados con mitología, India antigua y filosofía antigua. Sacó los saberes de la Academia”, resaltó Edgardo Dobry.

Escribidores de cartas en la Feria del Libro de Madrid 2022. /Foto WMagazín

Música y cartas a la carta

La Feria se convierte en estos 17 días en una muestra de la vida que suele haber en el Parque del Retiro. Músicos, bailadores, mimos, payasos, titiriteros y hasta especialistas en escribir todo tipo de cartas al gusto de quien la solicita. De amor, perdón, trabajo, amistad…

Lectores de WMagazín en la caseta de la librería Rafael Alberti, con el periodista y escritor Juan Cruz y la librera Lola Larumbe. /Foto WMagazín

WMagazín en la Feria

La edición impresa de WMagazín del verano de 2022 se reparte gratis en la Feria. Después de dos años hemos vuelto a este formato que tiene gran acogida entre nuestros lectores y que se distribuye en cincuenta librerías de España. Los más de 400 expositores ya la tienen, así como muchos escritores y periodistas. La próxima semana estará disponible en pdf en nuestra web.

***

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.

Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.

Para quienes conocen poco o nada WMagazín el siguiente es un Fotorrelato de la revista:

Descubre aquí las secciones de WMagazín

Winston Manrique Sabogal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·