Favoritos al Nobel de Literatura 2024: de Anne Carson y Lobo Antunes a Can Xue y Adonis
La Academia Sueca anuncia el 10 de octubre al ganador/a del máximo galardón de las letras. Analizamos hacia dónde puede ir el premio y elegimos los candidatos de WMagazín, con la colaboración de Endesa: Anne Carson, António Lobo Antunes, Jamaica Kincaid, Can Xue, Elena Poniatowska, Adonis, John Banville...
¿Será 2024 el año del Nobel de Literatura para la lengua en español, que no lo recibe desde 2010 con Mario Vargas Llosa, o portuguesa, el último fue a José Saramago, en 1998? Aunque las casas de apuestas señalan a la china Can Xue, cuyo país no es distinguido desde 2012 cuando lo obtuvo Mo Yan, y las especulaciones juegan con nombres habituales como el japonés Haruki Murakami. Entre los autores favoritos de WMagazín figuran:
Adonis (poeta de Siria).
John Banville (novelista de Irlanda).
Anne Carson (poeta, narradora y ensayista de Canadá).
Mircea Cărtărescu (poeta y narrador de Rumanía).
Jamaica Kincaid (novelista y cuentista de las islas de Antigua y Barbuda).
António Lobo Antunes (narrador de Portugal).
Dacia Maraini (narradora y ensayista italiana).
Elena Poniatowska (periodista, novelista y ensayista de México).
Hwang Sok-yong (narrador de Corea del Sur).
Liudmila Ulítskaya (novelista y guionista de cine de Rusia).
Enrique Vila-Matas (narrador de España).
Raúl Zurita (poeta de Chile).
El Nobel de Literatura premia la calidad literaria de toda una obra, que puede incluir descubrir a un autor para el gran público, aunque también influyen otros factores como los políticos y sociales. y sociales. En la última década, por ejemplo, la Academia Sueca ha enviado mensajes al premiar géneros literarios distintos a la novela tradicional: el cuento con la canadiense Alice Munro (2013), el periodismo con la bielorrusa Svetlana Alexievich (2015), la música con el estadounidense Bob Dylan (2016), la narrativa más innovadora con la polaca Olga Tokarczuk (2018), la poesía con la estadounidense Louise Glück (2020), la literatura de las excolonias con el tanzano Abdulrazak Gurnah (2021), la narrativa del yo y la autoficción con la francesa Annie Ernaux (2022) o la transversalidad de géneros, del teatro a la narrativa y la poesía, con el noruego Jon Fosse (2023)
Dentro del juego de equilibrios, también podría galardonar a autores de ámbitos menos premiados. Por ejemplo:
Mujeres: solo se han premiado a 17, en sus 122 ediciones. Desde 2018 que lo obtuvo la polaca Olga Tokarczuk una mujer lo ha obtenido de manera intercalada: Louise Glück en 2020 y Annie Ernaux en 2022.
Españoles: lo han recibido cinco autores de España, el último fue Camilo José Cela, en 1989, hace ya más de tres décadas. Fallecido Javier Marías en 2022, ese favoritismo se ha trasladado a nombres como Enrique Vila-Matas y Antonio Muñoz Molina.
Latinoamericanos: han premiado a seis, el último en 2010 con el peruano Mario Vargas Llosa. El galardón podría recaer en Elena Poniatowska (México), César Aira (Argentina), Raúl Zurita (Chile) o Sergio Ramírez (Nicaragua).
Idiomas: el portugués solo tiene un Nobel, José Saramago, en 1998, puede ser el año de António Lobo Antunes; el italiano tiene seis, el último fue Dario Fo, en 1997, podría recaer en Dacia Maraini; mientras el japonés tiene tres premiados, el último fue Kenzaburo Oé, en 1994.
Autores populares: Aquí figuran nombres como Haruki Murakami (Japón), Margaret Atwood (Canadá), Stephen King o Joyce Carol Oates (Estados Unidos) o Salman Rushdie (Inglaterra).
Los Premios Nobel se conceden desde 1901, el ganador recibe diez millones de coronas suecas (unos 980.000 euros, 1,1 millones de dólares).
La entrega del Premio Nobel de Literatura, junto a los premiados en otras categorías, será en Estocolmo, el 10 de diciembre, día en que murió Alfred Nobel (1833-1896).
Todos los Premios Nobel de Literatura
- 2022 – Annie Ernaux (Francia)
- 2021 – Abdulrazak Gurnah (Tanzania)
- 2020 – Louise Glück (Estados Unidos)
- 2019 – Peter Handke (Austria)
- 2018 – Olga Tocarczuk (Polonia)
- 2017 – Kazuo Ishiguro (Inglaterra)
- 2016 – Bob Dylan (Estados Unidos)
- 2015 – Svetlana Alexievich (Bielorrusia)
- 2014 – Patrick Modiano (Francia)
- 2013 – Alice Munro (Canadá)
- 2012 – Mo Yan (China)
- 2011 – Tomas Tranströmer (Suecia)
- 2010 – Mario Vargas Llosa (Perú)
- 2009 – Herta Müller (Rumanía)
- 2008 – Jean-Marie Gustave Le Clézio (Francia)
- 2007 – Doris Lessing (Inglaterra)
- 2006 – Orhan Pamuk (Turquía)
- 2005 – Harold Pinter (Inglaterra)
- 2004 – Elfriede Jelinek (Austria)
- 2003 – J. M. Coetzee (Sudáfrica)
- 2002 – Imre Kertész (Hungría)
- 2001 – V. S. Naipaul (Trinidad y Tobago)
- 2000 – Gao Xingjian (China)
- 1999 – Günter Grass (Alemania)
- 1998 – José Saramago (Portugal)
- 1997 – Dario Fo (Italia)
- 1996 – Wislawa Szymborska (Polonia)
- 1995 – Seamus Heaney (Irlanda)
- 1994 – Kenzaburo Oé (Japón)
- 1993 – Toni Morrison (Estados Unidos)
- 1992 – Derek Walcott (Santa Lucía)
- 1991 – Nadine Gordimer (Sudáfrica)
- 1990 – Octavio Paz (México)
- 1989 – Camilo José Cela (España)
- 1988 – Naguib Mahfouz (Egipto)
- 1987 – Joseph Brodsky (Estados Unidos)
- 1986 – Wole Soyinka (Nigeria)
- 1985 – Claude Simon (Francia)
- 1984 – Jaroslav Seifert (Checoslovaquia)
- 1983 – William Golding (Reino Unido)
- 1982 – Gabriel García Márquez (Colombia)
- 1981 – Elias Canetti (Reino Unido)
- 1980 – Czeslaw Milosz (Polonia)
- 1979 – Odysseus Elytis (Grecia)
- 1978 – Isaac Bashevis Singer (Estdos Unidos)
- 1977 – Vicente Aleixandre (España)
- 1976 – Saul Bellow (Estados Unidos)
- 1975 – Eugenio Montale (Italia)
- 1974 – Eyvind Johnson, Harry Martinson (Suecia)
- 1973 – Patrick White (Australia)
- 1972 – Heinrich Böll (Alemania occidental)
- 1971 – Pablo Neruda (Chile)
- 1970 – Alexandr Solzhenitsyn (Unión Soviética)
- 1969 – Samuel Beckett (Irlanda)
- 1968 – Yasunari Kawabata (Japón)
- 1967 – Miguel Ángel Asturias (Guatemala)
- 1966 – Shmuel Agnon, Nelly Sachs (Suecia – Israel)
- 1965 – Mikhail Sholokhov (Unión Soviética)
- 1964 – Jean-Paul Sartre (Francia)
- 1963 – Giorgos Seferis (Grecia)
- 1962 – John Steinbeck (Estados Unidos)
- 1961 – Ivo Andric (Yugoslavia)
- 1960 – Saint-John Perse (Francia)
- 1959 – Salvatore Quasimodo (Italia)
- 1958 – Boris Pasternak (Unión Soviética)
- 1957 – Albert Camus (Francia)
- 1956 – Juan Ramón Jiménez (España)
- 1955 – Halldór Laxness (Islandia)
- 1954 – Ernest Hemingway (Estados Unidos)
- 1953 – Winston Churchill (Inglaterra)
- 1952 – François Mauriac (Francia)
- 1951 – Pär Lagerkvist (Suecia)
- 1950 – Bertrand Russell (Reino Unido)
- 1949 – William Faulkner (Estados Unidos)
- 1948 – T.S. Eliot (Reino Unido)
- 1947 – André Gide (Francia)
- 1946 – Hermann Hesse (Suiza)
- 1945 – Gabriela Mistral (Chile)
- 1944 – Johannes V. Jensen (Dinamarca)
- 1939 – Frans Eemil Sillanpää (Finlandia)
- 1938 – Pearl Buck (Estados Unidos)
- 1937 – Roger Martin du Gard (Francia)
- 1936 – Eugene O’Neill (Estados Unidos)
- 1934 – Luigi Pirandello (Italia)
- 1933 – Ivan Bunin (Rusia)
- 1932 – John Galsworthy (Reino Unido)
- 1931 – Erik Axel Karlfeldt (Suecia)
- 1930 – Sinclair Lewis (Estados Unidos)
- 1929 – Thomas Mann (Alemania)
- 1928 – Sigrid Undset (Noruega)
- 1927 – Henri Bergson (Francia)
- 1926 – Grazia Deledda (Italia)
- 1925 – George Bernard Shaw (Irlanda)
- 1924 – Wladyslaw Reymont (Polonia)
- 1923 – William Butler Yates (Irlanda)
- 1922 – Jacinto Benavente (España)
- 1921 – Anatole France (Francia)
- 1920 – Knut Hamsun (Noruega)
- 1919 – Carl Spitteler (Suiza)
- 1917 – Karl Gjellerup, Henrik Pontoppidan (Dinamarca)
- 1916 – Verner von Heidenstam (Suecia)
- 1915 – Romain Rolland (Francia)
- 1913 – Rabindranath Tagore (India)
- 1912 – Gerhart Hauptmann (Imperio Alemán)
- 1911 – Maurice Maeterlinck (Bélgica)
- 1910 – Paul Heyse (Imperio Alemán)
- 1909 – Selma Lagerlöf (Suecia)
- 1908 – Rudolf Eucken (Imperio alemán)
- 1907 – Rudyard Kipling (Reino Unido)
- 1906 – Giosuè Carducci (Italia)
- 1905 – Henryk Sienkiewicz (Polonia)
- 1904 – Frédéric Mistral, José Echegaray (Francia- España)
- 1903 – Bjørnstjerne Bjørnson (Noruega)
- 1902 – Theodor Mommsen (Imperio alemán)
- 1901 – Sully Prudhomme (Francia)
Escritoras ganadoras del Nobel de Literatura
- 2022 – Annie Ernaux
- 2020 – Louise Glück
- 2018 – Olga Tokarczuk
- 2015 – Svetlana Alexievich
- 2013 – Alice Munro
- 2009 – Herta Müller
- 2007 – Doris Lessing
- 2004 – Elfriede Jelinek
- 1996 – Wislawa Szymborska
- 1993 – Toni Morrison
- 1991 – Nadine Gordimer
- 1966 – Nelly Sachs
- 1945 – Gabriela Mistral
- 1938 – Pearl Buck
- 1928 – Sigrid Undset
- 1926 – Grazia Deledda
- 1909 – Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf
Españoles distinguidos con el Premio Nobel de Literatura
- Camilo José Cela (1989)
- Vicente Aleixandre (1977)
- Juan Ramón Jiménez (1956)
- Jacinto Benavente (1922)
- José Echegaray (1904)
Latinoamericanos distinguidos con el Premio Nobel de Literatura
- Mario Vargas Llosa, Perú (2010)
- Octavio Paz, México (1990)
- Gabriel García Márquez, Colombia (1982)
- Pablo Neruda, Chile (1971)
- Miguel Ángel Asturias, Guatemala (1967)
- Gabriela Mistral, Chile (1945).
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
Descubre aquí las secciones de WMagazín.
- Muere el poeta Joan Margarit, premio Cervantes - martes 16, Feb 2021
- Luis Mateo Díez gana el Premio Nacional de las Letras Españolas 2020 - jueves 12, Nov 2020
- Nickolas Butler frente a las sombras de la religión en ‘Algo en lo que creer’ - lunes 18, May 2020