
Favoritos al Premio Miguel de Cervantes 2023, de arriba abajo y de izquierda a derecha: Clara Janés, Pere Gimferrer, Enrique Vila-Matas- Raúl Zurita, Giconda Belli, Luis Landero, Fernando Vallejo y María Victoria Atencia. /WMagazín
Favoritos al Premio Miguel de Cervantes 2023: de Pere Gimferrer, Clara Janés y Vila-Matas a Zurita, Belli, Aira, Vallejo…
El máximo galardón de las letras en español, que se anuncia este 7 de noviembre, podría distinguir a un autor español que no lo gana desde 2020.
Tras dos escritores latinoamericanos seguidos, todo indica que el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2023 será un autor español. Entre los autores favoritos figuran Pere Gimferrer, Clara Janés, Enrique Vila-Matas, María Victoria Atencia, Luis Mateo Díez, Luis Landero, Rosa Montero, Soledad Puértolas… En 2022 el galardón lo obtuvo el poeta venezolano Rafael Cadenas y en 2021 la poeta y narradora uruguaya Cristina Peri Rossi.
El anuncio del ganador lo hará este 7 de noviembre el ministro de Cultura y Deporte de España, Miquel Iceta. El premio está dotado con 125.000 euros y es el más prestigioso en lengua española. Reconoce la trayectoria de un escritor que con el conjunto de su obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispano.
Entre los latinoamericanos figuran los chilenos Diamela Eltit y Raúl Zurita, la nicaragüense Gioconda Belli, el colombiano Fernando Vallejo, el argentino César Aira, la mexicana Margo Glantz, el cubano Leonardo Padura…
Creado en 1975 por el Ministerio de Cultura español, y concedido desde 1976, los candidatos son propuestos por el pleno de la Real Academia Española, las 21 Academias de la Lengua de Latinoamérica y Estados Unidos, por los anteriores ganadores, las instituciones vinculadas a la literatura en lengua castellana y los miembros del Jurado.
España es el país con más autores galardonados (24), le siguen México (6), Argentina (4), Chile, Cuba (3) y Uruguay (3) y Colombia, Paraguay, Perú, Nicaragua y Venezuela (1).
En 45 años, el Cervantes lo han obtenido seis mujeres: las españolas María Zambrano (1988) y Ana María Matute (2010), la cubana Dulce María Loynaz (1992), la mexicana Elena Poniatowska (2013) y las uruguayas Ida Vitale (2018) y Cristina Peri Rossi (2021).
La siguiente es la lista completa de los premiados:
- 2022 – Rafael Cadenas (Venezuela)
- 2021 – Cristina Peri Rossi (Uruguay)
- 2020 – Francisco Brines (España)
- 2019 – Joan Margarit (España)
- 2018 – Ida Vitale (Uruguay)
- 2017 – Sergio Ramírez (Nicaragua)
- 2016—Eduardo Mendoza (España)
- 2015 — Fernando del Paso (México)
- 2014 — Juan Goytisolo (España)
- 2013 — Elena Poniatowska (México)
- 2012 — José Manuel Caballero Bonald (España)
- 2011 — Nicanor Parra (Chile)
- 2010 — Ana María Matute (España)
- 2009 — José Emilio Pacheco (México)
- 2008 — Juan Marsé (España)
- 2007 — Juan Gelman (Argentina)
- 2006 — Antonio Gamoneda (España)
- 2005 — Sergio Pitol (México)
- 2004 — Rafael Sánchez Ferlosio (España)
- 2003 — Gonzalo Rojas (Chile)
- 2002 — José Jiménez Lozano (España)
- 2001 — Álvaro Mutis (Colombia)
- 2000 — Francisco Umbral (España)
- 1999 — Jorge Edwards (Chile)
- 1998 — José Hierro (España)
- 1997 — Guillermo Cabrera Infante (Cuba)
- 1996 — José García Nieto (España)
- 1995 — Camilo José Cela (España)
- 1994 — Mario Vargas Llosa (Perú)
- 1993 — Miguel Delibes (España)
- 1992 — Dulce María Loynaz (Cuba)
- 1991 — Francisco Ayala (España)
- 1990 — Adolfo Bioy Casares (Argentina)
- 1989 — Augusto Roa Bastos (Paraguay)
- 1988 — María Zambrano (España)
- 1987 — Carlos Fuentes (México)
- 1986 — Antonio Buero Vallejo (España)
- 1985 — Gonzalo Torrente Ballester (España)
- 1984 — Ernesto Sábato (Argentina)
- 1983 — Rafael Alberti (España)
- 1982 — Luis Rosales (España)
- 1981 — Octavio Paz (México)
- 1980 — Juan Carlos Onetti (Uruguay)
- 1979 — Jorge Luis Borges (Argentina)
- 1979 — Gerardo Diego (España)
- 1978 — Dámaso Alonso (España)
- 1977 — Alejo Carpentier (Cuba)
- 1976 — Jorge Guillén (España)
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
Para quienes conocen poco o nada WMagazín el siguiente es un Fotorrelato de la revista:
Descubre aquí las secciones de WMagazín.

- Hélène Cixous, escritora, intelectual y feminista franco-argelina, gana el Premio Formentor de las Letras 2025 - martes 1, Abr 2025
- Muere el poeta Joan Margarit, premio Cervantes - martes 16, Feb 2021
- Luis Mateo Díez gana el Premio Nacional de las Letras Españolas 2020 - jueves 12, Nov 2020