Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

Imágenes de diferentes actividades online de editoriales en la cuarentena por el Covid-19. /WMagazín

Guía de lecturas y entretenimiento online para niños, jóvenes, padres y profesores en la era del Covid-19

Celebramos el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, 2 de abril, con las mejores propuestas de las editoriales para esa fecha y la cuarentena. Desde charlas digitales con los autores hasta una programación alrededor de 'El principito'

Las circunstancias extraordinarias suscitadas por la crisis sanitaria global del Covid-19 ha querido que este 2020 el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, 2 de abril, se celebre más que nunca en familia. Ni Hans Christian Andersen, por quien se conmemora este día, desde 1967, hubiera imaginado un cuento en el que niños, familias y profesores estarían confinados para protegerse y derrotar a un monstruo invisible y diminuto que ha llenado de miedo el planeta.

WMagazín te invita a festejar con más entusiasmo que nunca este Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Para ello hemos creado una guía con las diferentes actividades online que realizan algunas de las editoriales más destacadas del género. Es la manera como estos sellos acompañan y ayudan estos días de cuarentena a los niños, a los jóvenes, a los padres y a los profesores a pasar unas jornadas de entretenimiento y aprendizaje con toda la pasión que se pueda transmitir.

Leer en familia, contar cuentos en familia, hacer deberes en familia, hablar de lecturas en familia, recuperar el espíritu infantil y juvenil en familia. Un momento inédito que cambia los paradigmas y convierte a la sociedad en una sociedad verdaderamente dual, analógica y digital. Sin olvidar que «aunque se refuerce lo digital, el libro impreso y las actividades presenciales son importantes. A niños, profesores y padres les gusta tener un libro físico en la mano. Parte del desarrollo cognitivo de los chavales pasa por el papel, el libro impreso, lo que ayuda a la imaginación de toda la vida», afirma Gabriel Brandariz, gerente editorial de Literatura Infantil y Juvenil editorial SM, uno de los sellos más importantes y con experiencia en este campo.

La lectura ocupa un lugar fundamental en la vida de los menores de 9 años y en los preadolescentes, según el último Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros del Gremio de Editores de España. «A pesar de la disminución conforme se avanza a la mayoría de edad, los españoles más lectores son los niños de hasta 14 años. En los hogares con niños más pequeños, menores de 6 años, el 83 % de los padres declara leer de forma habitual a sus hijos», recuerda la editorial SM.

La literatura infantil y juvenil es el género que más ha crecido desde la crisis económica de 2008. La oferta se ha enriquecido en formatos, narrativas y temáticas que incluyen aspectos clave del momento como migración, refugiados, sobrevivientes de las guerras, temáticas LGTBI, el papel de la mujer o la xenofobia.

La siguiente es la guía de actividades digitales que realizan algunas editoriales del sector durante este periodo de cuarentena, con una programación especial para este 2 de abril:

Un pantallazo de la web de Anaya en el periodo de cuarentena por el Covid-19.

Anaya y sus lecturas online

Una de las principales actividades de las editoriales Anaya Infantil y Juvenil y Bruño estos días está en las redes sociales. Autores e ilustradores hacen recomendaciones de libros, leen cuntos o poesía. Las siguientes son algunas de sus webs:

Anaya: https://www.youtube.com/user/anayainfantil

Bruño: https://www.youtube.com/user/editorialbruno

Sus blogs también están muy dinámicos con actividades que de láminas para colorear a recetas de cocina. Las pueudes consultar en los siguientes enlaces:

Anaya: https://www.anayainfantilyjuvenil.com/blog-tema/manualidades/1/

Bruño: https://www.brunolibros.es/blog/1/

Sobre libros y lecturas online Anaya ha liberado cinco títulos y Bruño seis. Los puedes leer en los siguientes enlaces:

https://www.anayainfantilyjuvenil.com/noticia/cinco-titulos-para-leer-gratis-desde-casa/

https://www.brunolibros.es/noticia/libros-para-leer-online/

Un pantallazo de la web del Grupo Edebé la primera semana de abril de 2020.

Edebé

«Mas que herramientas se trata de ser creativos y tener ideas. Construir con entusiasmo, seducir a la gente con lecturas sugerentes. Es un buen momento para que aquellos que leen poco o no lo hacen se acerquen a los libros, aunque sea por curiosidad», reflexiona Marta Muntadas, Jefa del Departamento  de Prensa de Edebé.

Desde #EducandoDesdeCasa la editorial Edebé ayuda a los profesores a organizar sus clases online. Un aliado con el que los docentes pueden dar un paso más allá con la población más digital. Todo sobre esa plataforma lo puedes conseguir en este enlace.

Otra web de Edebe que se ha potenciado estos días es Educación pasión que conecta. Se trata de una alianza con Google for Education donde está digitalizado el proceso de enseñanza-aprendizaje. Puedes acceder a este proyecto en el siguiente enlace:

El 28º premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil se presentará vía online a David Nel·lo (Barcelona, 1959), por la novela original en catalán La crònica d’Iu Eskar (La crónica de Ivo Cukar), y a Luis Leante (Caravaca de la Cruz – Murcia, 1963), por la novela Maneras de vivir.

Edebé apuesta por dar valor a la lectura en la familia, insiste Muntadas. «Es una bunea oportunidad para recuperar la oralidad y los textos clásicos». El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil hay encuentros virtuales con varios autores.

Un pantallazo de la web de la editorial Edelvives en abril de 2020 en periodo del Covid-19./ WMagazín

Edelvives

Edelvives te acompaña. Ese es uno de los lemas de la editorial estos días. Uno de sus espacios es QuédateEncasa con Edelvives con una gran actividades de entretenimiento para los niños y la fmailia. La colaboración de Edelvives con los centros educativos es clara. Ha creado una estrategia que incluye Google for Education, proporcionará acceso gratuito a diversos recursos y plataformas educativas y propuestas formativas online.
La web dirigida a la comunidad educativa  es la siguiente: https://www.edelvives.com/es/contacto-especial
Para los más pequeños tiene unos cuadernillos en alianza con la editorial japonesa Gakken y sus Play Smar. Es un sistema en el que niñas y niños se divierten en casa mientras desarrollan sus capacidades cognitivas. Puedes acceder a él aquí: https://www.edelvives.com/es/proyectos-educativos/p/play-smart
Edelvives recuerda que los centros educativos pueden contactar con ellos para poder usar  los siguientes recursos:

• Acceso gratuito, hasta el mes de julio, a todos los recursos digitales para que se pueda continuar con las clases en formato digital, tanto el profesorado como el alumnado.
• Implementación de G Suite (herramientas ofimáticas de Google Educación) de manera gratuita, en todas las escuelas que lo precisen para facilitar el trabajo online.
• Acceso gratuito hasta el mes de julio a Ta-tum, la plataforma de Edelvives para el fomento de la lectura de los alumnos.
• Presentación virtual de los productos a través de videoconferencia.
• Formación específica de los materiales y de las herramientas ofimáticas de Google a través de soluciones Webinar.
• Acceso a material complementario para organizar en casa el trabajo de los alumnos.
• Envío gratuito de material al domicilio particular para todo el profesorado.

Un pantallazo de la web de Penguin Random House con actividades diarias en la red durante el periodo de cuarentena por el Covid-19.

Grupo Penguin Random House

Desde el primer momento el Grupo Penguin Random House adaptó su prncipal web en español Megustaleer.com  para apoyar a las familias y a los niños (incluye casi cincuenta sellos como Alfaguara, Literatura Random House, Lumen, Grijalbo, Caballo de Troya, Plaza y Janés, Salamandra, Ediciones B, Suma de Letras, Debate, Taurus, Reservoir Books, etcétera). «Los propios autores e ilustradores tomaron muchas veces la iniciativa de querer ayudar a las familias y a los menores a salir de la rutina», cuenta Álex Fernández, editor de Beascoa y responsable de toda el área de infantil del grupo. Un objetivo era que no quería hablar solo del Covid-19 sino contribuir a la enseñanza, entretenimiento y hacer más llevadero el confinamiento, «propusimos ir a otros mundos a través de los libros». Fue así como dentro del escenario virtual en que PRH convirtió  su web principal la programació infantil y juvenil ha ocupado un lugar muy destacado con diferentes clases de actividades que van desde charlas de la psicóloga Begoña Ibarrola sobre ansiedad o la convivencia en familia, hasta presentaciones de libros online y sesiones de cuentacuentos.

Un escenario en el cual la gente puede conectarse en cualquier momento, desde las nueve de la mañana con actividades para los más pequeños. A las 12 es la hora del cuento y a las 18 encuentros con autores muy diversos, por ejemplo.

«Son actividades que ya hacíamos de manera presencial y ahora la hacemos online y las difundimos por las redes. Es un camino que se ha enriquecido estos días y que es más necesario que nunca», explica Álex Fernández.

El 2 de abril, Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil el protagonista será El principito, el clásico de Antoine de Saint-Exupéry. «Es un libro que conecta con todos los públicos y que no ha perdido vigencia y que es muy oportuno en estos tiempos por los valores que transmite y las reflexiones a las que invita», señala Fernández. Un mundo que se completará con dibujos, descargables y juegos de trivial.

Para conocer todos los secretos de esta obra universal, se retransmitirán contenidos adaptados para el público infantil y juvenil en Instagram.

INSTAGRAM @megustaleerkids (público infantil)

La siguiente es la programación:

9:00h. El principito dibújame un cordero. Consigue los descargables de la obra ilustrada para dibujar tu propio cordero o para customizar algunas de las ilustraciones del emblemático libro.

9:30h. ¿Cuál es tu historia preferida de El Principito? ¡Cuéntanoslo! Participa mandando qué parte de la obra es la que más te gusta, cuál de las historias te ha marcado más, o cuál vas a compartir con tus hijos. Mándanosla y a las 20:00h la compartiremos con el resto de seguidores de nuestra cuenta.

12:00h. La hora del cuento. El Principito en formato pop up.

17:00h. Trivial de curiosidades sobre El Principito
Y además, también desde IG @megustaleerkids, y con motivo del día del libro infantil y juvenil se podrá descargar durante ese día de manera gratuita el siguiente audiolibro para niños:

10:00h. Descarga en formato audiolibro el título LOS MEJORES CUENTOS DE LOS HERMANOS GRIMM.

INSTAGRAM @somosinfinitoslibros (público juvenil)

17:00h. Trivial de curiosidades sobre El Principito

19:00h. El Principito. Lectura conjunta en directo. El perfil de IG de los lectores de juvenil hará una lectura del libro junto a varios autores y editores de la editorial. Se abrirá al final una charla sobre el libro y preguntas de la gente.

Toda la programación del Grupo Penguin Random House la puedes consultar en este enlace de Megustaleer.com

Un pantallazo de la plataforma KeepReadingencasa del Grupo Planeta. /WMagazín

Grupo Planeta

Keepreadingencasa es una de las plataformas con las que el Grupo Planeta acompaña a los niños, familias y profesores en este periodo de confinamiento. Incluye una gran variedad de actividades y acciones como lecturas de cuentos, encuentros digitales con los autores, trabajos manuales para los niños y orientación para los profesores, señala Marta Bueno Miró, Directora del Área de Infantil y Juvenil del Grupo Planeta que reúne ocho sellos como Baobad, Timunmas, Destino juvenil o Planta Junior.

«Hemos estado muy activos desde los primeros días de la cuarentena. En el área infantil y juvenil hemos contado con la participación entusiasta de los autores que se han volcado en hacer desde lecturas de sus libros a organizar directos con los lectores. Está siendo una experiencia muy rica y positiva», asegura Marta Bueno Miró. «Es una manera de poner en valor el libro y acercarlo a la familia y a los niños, a personas que quizás lo pueden descubrir en estos días. Es algo positivo en medio de esta oscuridad», añade la editora.

Para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil el Grupo Planeta ha organizado una agenda específica que incluye, por ejemplo, poner a disposición materiales que se puedan descargar para colorear, manualidades, cuentacuentos y algunas historias de uno de los personajes más significativos para los niños de 1 a 4 años: Osito Tito. La siguiente es la programación:

10h El día amanece de colores: una selección de láminas inéditas que podrás descargar y donde colorear a tus personajes favoritos. Disponibles en la web #KeepReadingEnCasa

12h Cuentacuentos de Osito Tito: las mejores historias del osito más famoso del momento contadas por la cuentacuentos Txell Alujas, en IGTV de @Kidsplanetlibros.

 16h Taller para crear tu propio Diario Mágico de Anna Kadabra con Pedro Mañas: tras el éxito del taller de Varitas Mágicas impartido por el propio autor, este jueves podremos personalizar nuestro diario mágico de hechizos en IGTV de @Kidsplanetlibros.

18h Lectura de Cuentos para niños y niñas felices por Àlex Rovira y Francesc Miralles: los reconocidos autores leerán el cuento favorito de su último libro conjunto, en IGTV de @Kidsplanetlibros.

20.30h Recital de A los perros buenos no les pasan cosas malas por Elvira Sastre: la bonita historia de su perro Tango, narrada por ella misma, en su Instagram @elvirasastre.

Además, durante estas semanas han puesto en marcha un concurso de cuentos Minihéroes contra el malvado Señor C-Virus para que niñas y niños escriban un cuento en el que digan cómo vencer a un malo malísimo llamado virus. «Es la oportunidad de ser superhéroes contra el malvado señor c-virus», dice Marta Bueno. Los cuentos, de máximo 150 palabras, deberán colgarse en el apartado habilitado de la web que peudes consultar en este enlace: keepreadingencasa.planetadelibros.com antes del 9 de abril. El cuento ganador será leído en público por Anna Llenas y además se llevará un pack de 5 libros a su elección.

Un pantallazo de la web de SM con encuentros digitales de los autores de literatura infantil.

Grupo SM

«Hay que distinguir entre la publicación y promoción de la obra y la relación entre el autor y los lectores», explica Gabriel Brandariz, gerente editorial de Literatura Infantil y Juvenil de editorial SM. Esta editorial ha puesto  a disposición de familias y educadores una serie de recursos didácticos digitales, contenidos interactivos, encuentros digitales con autores de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ), así como lecturas diarias en directo en las redes sociales. Además, SM ofrece estos días contenidos educativos para niños en Clan y en La 2 de TVE.

Entre las actividades de SM están los encuentros diarios en sus redes sociales con escritores de literatura infantil y juvenil, y así fomentar la lectura como ocio y crear un lugar de encuentro con niños y jóvenes. Para ello están las Tardes de cuento con SM todos los días a las 18:30 horas, en el Instagram de @literaturasm.

SM propone celebrar el Día del Libro Infantil y Juvenil con encuentros en directo con sus autores en Instagram. Para niños, en https://www.instagram.com/literaturasm/, el autor Roberto Santiago, leerá Los Forasteros del Tiempo, en torno a una familia que viaja en el tiempo. Y para jóvenes, en https://www.instagram.com/thereisbookb/ , Beatriz Giménez de Ory, leerá fragmentos de su novela Un hilo me liga a vos. Más información en este enlace.

En cuanto a los jóvenes, autores como David Lozano, Llanos Campos o Nando López responden a preguntas en el Instagram de @thereisbookb, a las 20:30 horas.

“Desde SM trabajamos estos días para hacer lo que hemos hecho siempre: seguir acompañando a nuestros lectores, dándoles una ventana por la que poder hacer nuestro hoy confinado mundo un poco más grande, y que unos y otros estemos un poco más cerca», señala Brandariz.

Hay un cambio de paradigma en la manera de ofrecer el libro y sobre todo de dialogar y acompañar a los lectores, insiste Brandariz. Pero deja algo claro: «aunque se refuerce lo digital el libro impreso y las actividades presenciales son importantes. A nilos, profesores y padres les gusta tener un libro físico en la mano, sobre todo a los más pequeños. Parte del desarrollo cognitivo de los chavales pasa por el papel, el libro impreso, lo que ayuda a la imaginación de toda la vida».

Ya había una relación de los autores por redes sociales. «Ahora hemos organizado más encuentros , pero no debemos perder bajo ningún concepto el contacto humano, el autor en el aula o en la librería, pero es evidente que se ha abierto un campo inapelable. Hay que medirlo y limitarlo porque no todo lo que se diga o haga en las redes es de calidad», explica Brandariz.

Los mejores 19 libros de 2019 para WMagazín.

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín

  • Si te gusta WMagazín puedes suscribirte gratis a nuestra Newsletter en este enlace.
  • Gracias por leernos y ayudarnos a difundir la revista que incluye adelantos de libros importantes como el de hoy en nuestra sección Avances literarios que puedes ver en este enlace.
  • INVITACIÓN Puedes ser mecenas literario de WMagazín, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.

 

Maribel Lienhard

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·