Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

Las escritoras Alice Munro (arriba, izquierda), Marysé Conde (derecha), Paul Auster (abajo, izquierda), Julia Uceda, Rosa Regás y Edna O`Brien. /WMagazín

Homenaje a escritores e intelectuales fallecidos en 2024: Alice Munro, Paul Auster, Julia Uceda, Maryse Condé, Bernard Pivot, Francisco Rico…

WMagazín recuerda a varios de los creadores del mundo del libro muertos este año. Repasamos la importancia de su obra y los motivos por los que ocupan un lugar en la creación literaria

Antes de que acabe 2024 rendimos homenaje a algunos de los escritores, intelectuales y promotores de lectura fallecidos este año: de la premio Nobel de Literatura Alice Munro a Paul Auster, Julia Uceda, Marysé Conde, Edna O`Brien, Francisco Rico, Bernard Pivot, Antonio Skármeta, Rosa Regás…

Sus obras a ideas están con nosotros a través de sus libros Así los recordamos y les damos las gracias por sus creaciones y enseñanzas:

***

El escritor estadounidense Paul Auster (1947-2024), fotografiado por su esposa Siri Hustvedt, en 2023

Paul Auster

(77 Años / Newark, Nueva Jersey, 3 de febrero de 1947 – Nueva York, 30 de abril de 2024)

“Paul Auster: murió el escritor del asombroso mundo del azar y del destino”. Con este título dimos la noticia del fallecimiento del narrador, ensayista, guionista y poeta estadounidense. Es autor de obras como Trilogía de Nueva York, El libro de las ilusiones y 4 3 2 1. Era uno de los escritores más carismáticos, querido por sus lectores y con una literatura enigmática donde el azar y la suerte juegan un papel importante. Era el escritor que no elegía los libros que escribía, porque, dijo: “Los libros me encuentran a mí”. Sus temas habituales eran el destino, las casualidades, los afectos, los sentimientos y la amistad y su evolución. El libre albedrío, el azar y las consecuencias de nuestras decisiones. Pero aclaraba que no era “el escritor del azar”: “Solo miro la manera como funciona la vida, no las cosas extrañas”.

 

***

Maryse Condé

(87 años / Pointe-à-Pitre, capital del archipiélago antillano de Guadalupe, 11 de febrero de 1937 – 1 de abril de 2024)

“Maryse Condé: muere la escritora guadalupeña que indagó en la memoria, la identidad y la negritud”. Con estas palabras dimos la noticia de la muerte de esta autora que obtuvo el llamado Nobel Alternativo de Literatura en 2019. Entre sus libros destacan la saga Ségou y sus memorias Corazón que ríe, corazón que llora y La vida sin maquillaje. Autora de diferentes géneros literarios, su vida fue una novela absoluta como lo plasmó en sus memorias Corazón que ríe, corazón que llora La vida sin maquillaje (Impedimenta). En estos dos libros narra primero su infancia, después su adolescencia y juventud y, luego, la madurez. Un viaje hacia el descubrimiento de la identidad, de la negritud, de los sentimientos, la maternidad no deseada y la fuerza de escribir.

***

La Nobel de Literatura canadiense Alice Munro. /foto tomada de Enciclopedia Británica

Alice Munro

(92 años / Wingham, Canadá, 10 de julio de 1931 – Porto Hope, Ontario, 14 de mayo de 2024)

“Alice Munro, murió la maestra del cuento contemporáneo y Nobel de Literatura”. Así dimos la noticia de Munro, luego de que ella llevara una década con demencia. Supo explorar los matices del alma humana en gente corriente que vive grandes tormentas en su interior. Obtuvo el Nobel de Literatura en 2013. Todo empezó cuando de niña le contaron el relato La sirenita, de Hans Christian Andersen, cuyo final cambió muchas veces, porque le parecía muy triste. Alice Munro era considerada la “Chejov canadiense” porque captaba el latir de la vida y el cómo esa vida la sienten personas corrientes con mundos en apariencia serenos.

***

 

Edna O`Brien

(93 años / Tuamgraney, Irlanda, 15 de diciembre de 1930 – Londres, 27 de julio de 2024)

La escritora irlandesa Edna O’Brian se hizo muy conocida, sobre todo, por su trilogía de novelas Las chicas de campo, La chica de ojos verdes Chicas felizmente casadas. Su mirada quedó clara desde su debut, en 1960, con Las chicas del campo, por la que fue vilipendiada en su país, pues la novela relata la historia de dos muchachas con sus expectativas sentimentales, laborales, sociales y el despertar a la sexualidad. La franqueza de los temas sexuales y sobre las búsquedas de libertad fueron un escándalo para la Irlanda católica de la época. Sus novelas crean un retrato de su país.

***

Bernard Pivot (Francia, 1935-2024), uno de lo grandes críticos literarios y divulgadores de libros en la segunda mitad del siglo XX. /Foto Wikipedia

Bernard Pivot

(89 años / Lyon, 5 de mayo de 1935 – Neuilly-sur-Seine, 6 de mayo de 2024)

“Bernard Pivot: murió el último de los grandes críticos y divulgadores literarios y de la lectura”. Nuestro titular del 6 de mayo lo dice todo sobre un autor y divulgador de referencia mundial desde los años 70 con el programa de televisión Apostrophes, donde entrevistó a los grandes escritores de finales del siglo XX. Pivot presidió el Premio Goncourt y fue un agitador de ideas en la red social X. Fue un apasionado de los deportes en la infancia y adolescencia, del derecho y el periodismo cuando lo estudió en su juventud, de la economía cuando empezó como redactor, hasta que en 1958 abrió la puerta que lo haría feliz al empezar a trabajar en Figaro littéraire.

***

Rosa Regàs

(90 años / Barcelona, 11 de noviembre de 1933 – Llofriu, Girona, 17 de julio de 2024)

La narradora, ensayista, traductora y editora Rosa Regàs fue directora de la Biblioteca Nacional de España de 2004 a 2007. Obtuvo algunos de los premios literarios españoles más destacados como el Nadal por Azul (1994), Ciudad de Barcelona por Luna lunera (1999), Planeta por La canción de Dorotea (2001) y el Biblioteca Breve por Música de cámara (2013). En 2024 publicó su último libro, Un legado, una especie de memorias de su vida personal y profesional. En 1970 fundó la editorial La Gaya Ciencia, sobre literatura, filosofía, política, poesía o economía y Ediciones Bausán, especializada en literatura infantil.

***

Francisco Rico Manrique

(81 años / Barcelona, 1942-2024),

“Francisco Rico, murió uno de los grandes expertos en Cervantes, ‘El Quijote’, ‘El lazarillo de Tormes’ y Petrarca”. Nuestro titular sobre el fallecimiento del profesor Rico condensa parte de su vasto universo. Era filólogo y gran especialista en la Edad Media y el Siglo Oro, y un eficaz divulgador de la historiografía literaria. Francisco Rico Manrique era miembro de la Real Academia Española (RAE) donde entró en 1987 a ocupar el sillón ‘p’.

***

Antonio Skármeta

(83 años / Chile, 1840 – 2024),

Antonio Skármeta era uno de los escritores chilenos contemporáneos más queridos por el público. En 1983 escribió el exitoso guion de cine El cartero de Neruda y al año siguiente lo convirtió en la novela Ardiente paciencia. Su legado incluye no solo novelas sino también cuentos, obras de teatro, guiones de películas y libros para niños. Otras de sus novelas más conocidas son El baile de la victoria y El plebiscito, también llevadas al cine. Tras el golpe de Estado en Chile por parte de Augusto Pinochet, en 1973, Skármeta partió al exilio. Vivió en países como Argentina, Bolivia y Alemania.

***

 

Julia Uceda

(98 años / Sevilla, España, 22 de octubre de 1925 – Ferrol, 21 de julio de 2024)

La poesía de Julia Uceda está adscrita a la poesía social española de los 50, donde indaga en los orígenes para conectarlos con el presente. Debutó en 1959 con Mariposa en cenizas. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla, donde ejerció de docente y fue catedrática en Michigan State University (Estados Unidos), entre 1965 y 1973. Después se fue a Irlanda, hasta 1976, y luego regresó a España, pero a Galicia, donde vivió el resto de su vida. El año pasado publicó el que sería su último libro: Poesía completa.

***

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.

Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.

WMagazín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·