
Firmas de Ursula K. Le Guin, Stephen Hawking y Stan Lee.
Homenaje a los escritores que murieron en 2018: Roth, Naipaul, Le Guin, Parra, Del Paso, Wolfe, Pitol, Hawking, Oz…
Un repaso por las biografías de los autores fallecidos acompañadas de un pasaje de sus libros o ilustraciones que los hicieron grandes
Los buenos autores siempre se quedan con nosotros. En WMagazín recordamos a varios de los escritores fallecidos este 2018 con un pequeño homenaje de agradecimiento que consiste en una brevísima biografía y, lo más importante, un pasaje de alguno de sus libros para escucharlos.
De Ursula K. Leguin y Nicanor Parra, hasta Fernando del Paso y Stan Lee, pasando por Philip Roth, Stephen Hawking y V. S. Naipaul. Un capítulo especial merecen autores hispanohablantes como los españoles Vicente Verdú y Jorge Wagensberg y las argentinas Hebe Uhart y Liliana Bodoc. Mención especial para el británico John Julius Norwich, el italiano Paul Virilio, el finlandés Arto Paasilinna y el israelí Aharon Appelfeld.
La siguiente es una antología de vida y voz de algunos de los nombres más universales:
Ursula K. Le Guin
(Berkeley, California, 21 de octubre de 1929 – Portland, Oregon, 22 de enero de 2018)
Con su imaginación desbordada, Ursula K. Leguin creó una galaxia singular. Sus escritos de fantasía y ciencia-ficción son un tesoro para este género literario. Imaginación y compromiso con reflexiones que iban desde el feminismo y la sexualidad hasta las relaciones de la sociedad en el mundo contemporáneo. Obtuvo el título de Gran Maestra de la Asociación de Escritores de Ciencia Ficción y Fantasía de Estados Unidos (SFWA). Entre sus obras destacan: su ciclo de Terramar (cinco libros como La costa más lejana (National Book Award) y Tehanu) y su ciclo Ekumen (Ocho libros como Planeta exilio, La mano izquierda de la oscuridad y Los desposeídos).

Nicanor Parra

Entre sus poemas está el siguiente:
Último brindis
Lo queramos o no
Sólo tenemos tres alternativas:
El ayer, el presente y el mañana.
Y ni siquiera tres
Porque como dice el filósofo
El ayer es ayer
Nos pertenece sólo en el recuerdo:
A la rosa que ya se deshojó
No se le puede sacar otro pétalo.
Las cartas por jugar
Son solamente dos:
El presente y el día de mañana.
Y ni siquiera dos
Porque es un hecho bien establecido
Que el presente no existe
Sino en la medida en que se hace pasado
Y ya pasó…,
como la juventud.
En resumidas cuentas
Sólo nos va quedando el mañana:
Yo levanto mi copa
Por ese día que no llega nunca
Pero que es lo único
De lo que realmente disponemos.
- Puedes ver el vídeo de WMagazín donde varios escritores rindieron homenaje a Nicanor Parra tras su muerte.
- Noticia sobre el fallecimiento de Nicanor Parra en WMagazín.
Forges (Antonio Fraguas de Pablo)
(Madrid, España, 17 de enero de 1942 – Madrid, 22 de febrero de 2018)
Durante medio siglo, Forges contó la vida del país y del mundo de manera sencilla y crítica desde un ámbito cotidiano. Fue un artista en convertir la vida cotidiana, privada, pública, institucional, social y el túnel de la política en unos dibujos y viñetas dentro en una esfera cercana a todos con un humor cargado de reflexión. Sus trazos iluminaron las zonas en sombra de los españoles, pero también sus alegrías, y, especialmente, la esperanza y la ilusión secreta de que todo podía mejorar.
Forges publicó su primera viñeta en el diario Pueblo en 1964. Luego, lentamente, empezó a colaborar con otros medios hasta pasar por un buen número de ellos, desde Diario 16 hasta El País, donde tenía su viñeta diaria desde 1995. Parte de su obra gráfica está recogida en libros como El libro de los 50 años de Forges. Parece que fue hoy (Planeta), La posguerra vista por una particular y su marido (Planeta), Lo más de las historias de aquí 1, 2 y 3 (Espasa) y Coloreitor: El libro antiestres de Forges (Espasa).
- Lee el artículo tras la muerte de Forges publicado en WMagazín: Forges, el gran dibujante amigo de los españoles.
Stephen Hawking
(Oxford, Inglaterra, 8 de enero de 1942 – Cambridge, 14 de marzo de 2018)
Una de las mentes más fascinantes de nuestro tiempo falleció a los 76 años. Sus teorías espaciotemporales y de los agujeros negros revolucionaron la física. Hace treinta años el nombre del científico británico empezó a estar en boca de medio mundo y luego del mundo entero cuando publicó su libro Historia del Tiempo. Del big bang a los agujeros negros. Pronto se convirtió en un best-seller hasta convertirse en longseller. En 2002 publicó El universo en una cáscara de nuez, en 2005 Brevísima historia del tiempo, escrita con Leonard Mlodinow, y en 2010 El gran diseño, de nuevo con Mlodinow.
Hawking era físico, astrofísico, cosmólogo y uno de los mejores divulgadores científicos. Desde la relatividad general intentó descifrar las teorías espaciotemporales, de los agujeros negros y del big bang, el origen del universo.
Lee un fragmento de El gran diseño (Crítica):
«La teoría del ser
Cada uno de nosotros existe durante un tiempo muy breve, y en dicho intervalo tan sólo explora una parte del conjunto del universo. Pero los humanos somos una especie marcada por la curiosidad. Nos preguntamos, buscamos respuestas. Viviendo en este vasto mundo, que a veces es amable y a veces cruel, y contemplando la inmensidad del firmamento encima de nosotros, nos hemos hecho siempre una multitud de preguntas. ¿Cómo podemos comprender el mundo en que nos hallamos? ¿Cómo se comporta el universo? ¿Cuál es la naturaleza de la realidad? ¿De dónde viene todo lo que nos rodea? ¿Necesitó el universo un Creador? La mayoría de nosotros no pasa la mayor parte de su tiempo preocupándose por esas cuestiones, pero casi todos nos preocupamos por ellas en algún instante. Tradicionalmente, ésas son cuestiones para la filosofía, pero la filosofía ha muerto. La filosofía no se ha mantenido al corriente de los desarrollos modernos de la ciencia, en particular de la física. Los científicos se han convertido en los portadores de la antorcha del descubrimiento en nuestra búsqueda de conocimiento…».
- Lee un pasaje de La última teoría de Hawking, publicada en WMagazín.
Sergio Pitol
(Puebla, México, 18 de marzo de 1933 – Xalapa, México, 12 de abril de 2018)

Lee un pasaje del discurso de Sergio Pitol al recibir el Premio Cervantes:
“Llegué a la ciudad de México a los dieciséis años para cursar estudios universitarios. Me inscribí en la Facultad de Derecho y frecuenté la de Filosofía y Letras. Pero la que definió mi destino, mi camino hacia la literatura, fue la Facultad de Derecho, y concretamente a un maestro, Don Manuel Martínez de Pedroso, catedrático de Teoría del Estado y Derecho Internacional. Los alumnos más comprometidos con la carrera, los más ordenados, los de óptimas calificaciones en todas las asignaturas, desorientados ante la ausencia de un programa previamente establecido, desertaron a las dos o tres semanas de haberse iniciado el curso. Don Manuel Pedroso fue una de las personas más sabias que he conocido, y, quizás por eso, nada en él había de libresco. Cuando en el salón no quedó sino un puñado de fieles, el maestro sevillano inició realmente su paideia. La impartía del modo más heterodoxo que en aquella época pudiera concebirse la enseñanza del derecho. Pedroso solía hablarnos del dilema ético encarnado en «El gran inquisidor», de Dostoievski; del antagonismo entre obediencia al poder y el libre albedrío en Sófocles y Eurípides; de las nociones de teoría política expresadas en los tantos Enriques y Ricardos de los dramas históricos de Shakespeare; de Balzac y su concepción dinámica de la historia; de los puntos de contacto entre los utopistas del Renacimiento con sus antagonistas los teóricos del pensamiento político, los primeros visionarios del Estado Moderno: Juan Bodino y Thomas Hobbes. A veces en la clase discurría ampliamente sobre la poesía de Góngora, poeta que prefería a cualquier otro del idioma, o de su juventud en Alemania, donde había realizado la traducción al español de poemas de Rilke, algunas obras de Goethe y también la de Despertar de primavera, de Franz Wedekind, uno de los primeros dramas expresionistas que circuló en el ámbito hispánico».
- Lee el artículo completo tras la muerte del autor mexicano: Muere Sergio Pitol, el escritor nómada de la vida y de los géneros literarios.
Tom Wolfe
(Virginia, Estados Unidos, 2 de marzo de 1930 – Manhattan, 14 de mayo de 2018)
Es uno de los autores más influyentes en las técnicas que mezclan literatura y reporterismo. En 1963 ayudó a mover el suelo del periodismo al empezar a narrar informaciones en las que los detalles y los trazos visibles y sicológicos de los personajes e interpretaciones suyas cobraron relevancia para crear un fresco novelado de la realidad. Frases de chistera, metáforas curiosas, la literatura embarrada de realismo, dardos a lo políticamente correcto y a la progresía. Wolfe fue uno de los padres del llamado Nuevo periodismo en unos años de grandes transformaciones para el mundo que parecía reclamar otro ritmo, otra mirada, otro pulso más acorde a los latidos de los nuevos tiempos que venían de prisa. Un hecho tras otro en un carrusel de reinvención de la vida en una prosa rápida y acerada, con algunos meandros.
Lee el comienzo del famoso libro de Tom Wolfe, El nuevo periodismo:
- Lee el artículo completo sobre la muerte del Tom Wolfe, pionero del Nuevo periodismo.
Philip Roth

Philip Roth es uno de los grandes escritores contemporáneos más influyentes. Novelista, cuentista y ensayista, era hijo de inmigrantes judíos europeos. Autor de una treintena de obras, fue uno de los autores que marcó la literatura de su país en la segunda mitad del siglo XX junto a Saul Bellow y John Updike. Su nombre siempre estuvo en las quinielas del Premio Nobel de Literatura. La identidad judía en Estados Unidos, los estadounidenses, su historia y sus contradicciones, la relación con el padre, los laberintos del amor, la sexualidad masculina, el deseo sexual de un hombre mayor y la mortalidad fueron algunos de sus temas esparcidos de ironía, sátira y humor. Roth publicó en 2010 su última novela, Némesis, y dos años más tarde confirmó que dejaba de escribir: “Me equivoqué. He llegado al final del camino. Ya no tengo nada más sobre lo que escribir”.
Entre sus obras destacan Goodbye, Columbus (1959), El lamento de Portnoy (1969), Trilogía americana: formada por Pastoral americana (1997), Me casé con un comunista (1998) y La mancha humana (2000); Patrimonio, una historia verdadera (2003), La conjura contra América (2004), El oficio (2007) y Némesis (2010).
Lee un fragmento de Goodbye Columbus:
—¿Qué ocurre? ¿Por qué no me dijiste nada cuando hablamos por teléfono?
—Ha ocurrido hoy.
—¿Es cosa de los estudios?
—De casa. Se han enterado de lo nuestro.
La obligué a mirarme de frente.
—Pues muy bien. Yo también le he dicho a mi tía que venía a verte. ¿Qué más da?
—Me refiero a lo del verano. Que dormíamos juntos. —¿Ah?
—Sí.
—¿Ha sido Ron?
—No.
—La noche aquella, ¿estás queriéndome decir que Julie…?
—No —dijo ella—. No ha sido nadie.
—No entiendo.
Brenda se levantó de la silla y se acercó a la cama, en cuyo borde se sentó. Yo me dejé caer en la silla.
—Mi madre encontró la cosa esa.
—¿El diafragma?
Asintió con la cabeza.
—¿Cuándo? —le pregunté.
—El otro día, creo.
Se acercó al escritorio y abrió su bolso.
—Toma. Léelas en el orden en que me llegaron. Me lanzó un sobre: tenía los bordes sucios y estaba algo arrugado, como si ya hubiera salido y entrado unas cuantas veces del bolsillo de Brenda.
—Ésta la recibí esta mañana por correo urgente —me dijo.
Saqué la carta del sobre y la leí:
LAVABOS Y FREGADEROS PATIMKIN
Todos los tamaños — Todos los modelos
Querida Brenda:
No hagas caso de la carta de tu madre cuando la recibas. Te quiero mucho, mi niña, y si te apetece comprarte un abrigo, yo te lo compro. Nunca te negaré nada. Tenemos plena Confianza en ti, así que no te molestes por lo que te dice tu madre en su carta. Claro, se ha puesto histérica de la impresión, con lo que había trabajado por la Hadassah. Siendo mujer, le cuesta trabajo entender las cosas que pasan en la Vida. Claro, no voy a decirte que no nos hemos llevado todos una sorpresa, porque yo lo traté muy bien desde el principio y pensamos que nos agradecería las vacaciones tan estupendas que pasó con nosotros. Hay gente que nunca resulta como uno esperaba, pero estoy dispuesto a perdonar, y lo Pasado, Pasado, tú siempre has sido una buena chica y has sacado buenas notas, y Ron siempre ha sido lo que queríamos, un buen chico, que es lo más importante, y agradable. A estas alturas de mi Vida no voy a ponerme a odiar la Carne de mi Carne. En cuanto a tu error, hacen falta Dos Personas para cometer un error, y ahora que estás en Boston estudiando, lejos de él y de la situación en que te metiste, estoy seguro, estoy totalmente convencido de que te comportarás como Dios Manda. Uno tiene que confiar plenamente en los hijos, como en los negocios y en cualquier empresa seria, y no hay nada tan malo que no pueda perdonarse, sobre todo tratándose de la Carne de nuestra Carne. Tenemos una familia muy unida y ¿¿¿por qué no??? Pásatelo bien estas vacaciones y yo rezaré…».
- Lee el artículo completo de WMagazín sbre el autor: Philip Roth, uno de los grandes escritores contemporáneos.
V. S. Naipaul
(Chaguanas, Trinidad y Tobago; 17 de agosto de 1932 – Londres, Inglaterra; 11 de agosto de 2018)

Vidiadhar Surajprasad Naipaul murió con 85 años. Escritor británico, pero descendiente de una familia india que se trasladó a Trinidad y Tobago, donde nació, Naipaul basó su creación literaria en la exploración de las raíces y la identidad y el rastro de los estragos del imperio británico en todo el mundo. Considerado por algunos como el mejor escritor británico de las últimas décadas, Naipaul recibió el Nobel en 2001, según la Academia Sueca, por “haber unido una narración perceptiva y un escrutinio incorruptible en obras que nos obligan a ver la presencia de historias reprimidas”. En verano su novela Un estado libre, de 1971, fue elegida como uno de los 5 mejores libros que han obtenido el prestigioso Man Booker Prize.
Naipaul escribió más de una treintena de obras con, según The Guardian, “una prosa diamantina”. Y una prosa que vivió una gran transformación al empezar en los años cincuenta con libros de comedia ligera y convertirse en uno de los autores más acerados, incómodos y profundos en cuanto a la situación del presente de muchas excolonias británicas y europeas, en general, y de su visión del mundo y la sociedad.
Lee un fragmento de Una casa para el señor Biswas:
«PASTORAL
Poco antes de que naciera el señor Biswas, hubo otra pelea entre su madre, Bipti, y su padre, Raghu, y Bipti se llevó a los tres hijos, andando bajo el ardiente sol hasta el pueblo en el que vivía su madre, Bissoondaye. Allí, Bipti lloró y contó la vieja historia de la tacañería de Raghu: que controlaba cada centavo que le daba, que contaba cada galleta de la lata, y que era capaz de caminar quince kilómetros con tal de no pagar un penique por un carro.
El padre de Bipti, incapacitado por el asma, se incorporó en la hamaca y dijo, como hacía siempre en los momentos de desgracia: «El Destino. No se puede hacer nada».
Nadie le prestó la menor atención. El Destino le había llevado de la India a la plantación de caña, le había avejentado rápidamente y le había dejado que muriese en una choza de barro a punto de desmoronarse en medio de los pantanos; sin embargo, hablaba del Destino con frecuencia y con afecto, como si, por el simple hecho de sobrevivir, fuera especialmente afortunado.
Mientras el anciano seguía hablando, Bissoondaye llamó a la comadrona, preparó comida para los hijos de Bipti y les hizo la cama. Cuando llegó la comadrona, los niños estaban dormidos. Al cabo de un rato los despertaron los chillidos del señor Biswas y los alaridos de la comadrona..».
- Una casa para el señor Biswas. V. S. Naipaul (Debolsillo-Literatura Random House).
- Lee en primicia pasajes de varios libros de Naipaul: Un puente entre el mundo de las colonias y el actual.
Stan Lee
(Nueva York, EE UU, 28 de diciembre de 1922 – Los Ángeles, California, 12 de noviembre de 2018)
Buena parte de la humanidad está agradecida con Stan Lee, Stanley Martin Liber fallecido con 95 años. Desde los años sesenta, muchos leyeron sus historias y crecieron con sus personajes desde niños, primero a través de sus tebeos y luego con las películas. El universo del cómic se enriqueció y ensanchó sus territorios gracias a su inventiva. Suyos son héroes más humanos como Los Cuatro Fantásticos, Hulk, Spiderman, Los Vengadores, Iron Man, Thor, X-Men… Todos de la galaxia Marvel como contrapeso al dominio de héroes como Superman y Batman.
Fernando del Paso
(Ciudad de México, 1 de abril de 1935 – Guadalajara, México, 14 de noviembre de 2018)

«Soy parte de la cola del boom latinoamericano», decía el narrador, poeta, ensayista y dramaturgo. Del Paso se sentía él sobre todo, poeta, aunque todos lo hubieran visto como un autor de historia y de México, como un escritor que hizo del pasado un arte narrativo con obras como José Trigo, Palinuro de México, su favorito, y Noticias del Imperio. Además de las novelas citadas, entre los ensayos destacan El coloquio de invierno, Yo soy hombre de letras y Viaje alrededor del Quijote. En 2015 fue distinguido con el Premio Miguel de Cervantes “por su aportación al desarrollo de la novela aunando tradición y modernidad”.
Lee el comienzo de Noticias del imperio:
- Lee el artículo completo de WMagazín sobre el autor mexicano publicado tras su muerte: Fernando del Paso, un poeta de la Historia y de su México.
Amos Oz
(Jerusalen (Israel), 4 de mayo de 1939 – Tel Aviv (Israel), 28 de diciembre de 2018)

El escritor israelí Amos Oz, murió de cáncer el 28 de diciembre de 2018. Un escritor, intelectual y defensor de la paz y la convivencia. Oz, narrador, ensayista y periodista, es uno de los más importantes autores contemporáneos en hebreo que siempre estuvo en las quinielas del Nobel de Literatura.
Era una persona admirada por su literatura y respetada por su capacidad intelectual y compromiso con el proceso de paz de Oriente Próximo. En 1967 participó en la Guerra de los Seis días. A partir de ahí dejó clara su posición y defendió una solución de dos estados con Palestina.
Amos Oz obtuvo algunos de los principales premios y distinciones internacionales: el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, la Legión de Honor francesa, el Premio Goethe, el Franz Kafka o el Israel Prize. Su obra consta de más de veinte títulos, incluyendo novelas, colecciones de cuentos, libros para niños y ensayos. Su literatura se encuentra traducida a 42 idiomas, incluido el árabe.
Su pasión por la lectura y la escritura lo llevó a publicar su primer volumen de cuentos en 1965: Donde aúllan los chacales y otros cuentos. Al año siguiente publicó su primera novela: Quizás en otra parte. Ya desde el comienzo gozó de buena crítica. Entre sus obras destacan Tocar el agua, tocar el viento, Un descanso verdadero, La Caja negra , Una pantera en el sótano y Judas (2014). Su último ensayo es Queridos fanáticos (todos publicados en editorial Siruela).
Fragmento de su autobiografía Una noche amor y oscuridad (Siruela):
«Nací y crecí en un piso muy pequeño, de techos bajos y unos treinta metros cuadrados: mis padres dormían en un sofá cama que ocupaba su habitación casi de pared a pared cuando lo abrían por las noches. Por la mañana temprano plegaban el sofá sobre sí mismo, escondían la ropa de cama en la oscuridad del cajón de abajo, daban la vuelta al colchón, cerraban, empujaban, lo cubrían con una funda gris clara y unos cuantos cojines bordados de estilo oriental, ocultando cualquier rastro de su sueño nocturno. Así pues, su habitación servía de dormitorio, estudio, biblioteca, comedor y salón».
Te invitamos a apoyar a WMagazín como mecenas cultural
Video de invitación al mecenazgo de WMagazín.
Hola, soy Winston Manrique Sabogal, fundador y director de WMagazín.
Quiero darles las gracias por la acogida de la revista. Me gustaría invitarlos a que se conviertan en mecenas de WMagazín con un pequeño apoyo económico en momentos cruciales para la creación literaria, la industria del libro, el fomento de la lectura y el periodismo cultural independiente con:
12 euros semestre o 20 euros al año.
Hay dos maneras de hacerlo:
INGRESO DIRECTO a la cuenta corriente de WMagazín en La Caixa:
ES64 2100 5518 7702 0020 4784
- Aquí puede ser con las cantidades señaladas o cualquier otro aporte superior. Y si quieren nos escriben a info@wmagazin.com
O por la plataforma de pago PayPal, uno de los sistemas de transacción online más seguros, o con tarjeta de crédito. Estas dos opciones aparecen en la misma ventana que se despliega en cada una de los dos opciones de apoyo arriba mencionadas (12 euros semestre o 20 euros al año).
12 euros semestre
Puede hacerlo en este enlace
o
20 euros al año
Puede hacerlo en este enlace
Con su donación ayudan a la difusión de la cultura y de la mejor información sobre literatura y el mundo del libro en un momento coyuntural para el sector. Los medios de comunicación cada vez dan muchísima menos información literaria, mientras los libros son los más eclipsados en la sobreoferta de ocio en la Red. Su aporte económico permitirá que WMagazín siga abierto al público contribuyendo a la divulgación de este maravilloso arte, al placer de la lectura y al ejercicio de un periodismo cultural independiente y de alta calidad con contenidos exclusivos en sus temas, enfoques, personajes y formatos únicos.
Los mecenas que quieran nos pueden dejar su correo electrónico para enviarles, cada semana, en primicia, el avance de un libro importante. Así lo leen antes que nadie. El correo es: info@wmagazin.com
Agradezco la confianza y el ánimo tan estimulante que recibimos con sus lecturas y comentarios. Y, de ante mano, gracias por apoyar WMagazín.
- PD: Si les gusta WMagazín me gustaría que enviaran este artículo-invitación de mecenazgo a otros amigos y amantes de la lectura que conozcan. Por el placer de compartir lecturas, como dice nuestro eslogan. Gracias.
- Piedad Bonnett: “En las redes sociales hay una exacerbación de una pseudodemocracia que tiende a la pauperización” - miércoles 22, Ene 2025
- FIL de Guadalajara: el exilio español en México, las fronteras entre historia y ficción y las raíces lectoras de los autores - lunes 2, Dic 2024
- Javier Velaza gana el premio Loewe de Poesía con un libro que indaga en la parte positiva de la ignorancia - miércoles 9, Oct 2024