
Intelectuales, escritores y periodistas de América Latina y España firman el manifiesto «La literatura, siempre del lado de la libertad y la democracia»
La Feria del Libro de Madrid 2023 acogió la lectura de este manifiesto firmado por más de medio centenar de personas como Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Rosa Montero, Juan Villoro... Puedes leer el texto completo en WMagazín
Presentación WMagazín Casi un centenar de escritores, intelectuales, creadores, gestores culturales y periodistas de América Latina y España firman el manifiesto La literatura, siempre del lado de la libertad y de la democracia. El documento, leído en la 82ª Feria del Libro de Madrid, «surge como respuesta al asedio que ejercen los regímenes dictatoriales contra la libertad de expresión en algunos de los países de los que proceden los intelectuales firmantes», señala la feria madrileña, dirigida por Eva Orúe, que se adhirió al documento.
El manifiesto, liderado por la nicaragüense Gioconda Belli, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023, despojada de su ciudadanía por el presidente Daniel Ortega, lo firman nombres como su compatriota Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, también despojado de la ciudadanía, Joan Manuel Serrat, Juan Villoro, Rosa Montero, Soledad Puértolas, Héctor Abad Faciolince, Carme Riera, Darío Villanueva, Cristina Fuentes La Roche, Juan Carlos Méndez Guédez, Manuel Vilas, Juan Carlos Chirinos, Fernando Iwasaki, Andrés Neuman, Claudia Neira Bermúdez, Elia Barceló, Jorge Volpi, Lina Meruane, Wendy Guerra, Juan Casamayor, Pilar del Río, Martín Caparrós, Samanta Schweblin, Olga Merino…
WMagazín se une a este manifiesto y expresa su solidaridad con las personas asediadas y perseguidas por su libertad de expresión. Recuerda a los diferentes gobiernos la importancia de aceptar la pluralidad de opiniones, la necesidad de ideas que no todos comparten y que, al final, sirven para ampliar la mirada, hacer autocrítica y mejorar y fortalecer la democracia. Y eso incluye a los medios de comunicación y periodistas que, a veces, son descalificados o atacados por los gobiernos cuando son críticos con sus mandatos y políticas.
El siguiente es el documento:
La literatura, siempre del lado de la libertad y la democracia
En la 82ª Feria del Libro en Madrid, reiteramos las palabras de nuestro señor Don Quijote, cuando dijo que la libertad es «uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos».
Acertó el de la Mancha al nombrar a los seres humanos como fuentes de la libertad. Somos nosotros, hombres y mujeres, los que hacemos y defendemos la libertad.
Es por eso por lo que en estos días de celebración del espíritu y las ideas contenidos en los libros, demandamos nuevamente la instauración de la democracia y el respeto a los derechos humanos en aquellos países donde los regímenes totalitarios han dejado un rastro de muerte, cárcel, despojo, confiscaciones y destierro para quienes se han opuesto a la instalación de dictaduras nuevas, o han luchado contra la permanencia de las añosas.
Países donde la represión no tiene visos de detenerse y todo vale para derribar las tribunas y los púlpitos desde los que aún se denuncian los abusos de esos regímenes enemigos de sus pueblos.
Países donde se define a los críticos como traidores a la Patria y se les condena en farsas que llaman “juicios” sin pruebas, ni derecho a la defensa. Países donde la ciudadanía está sometida a un régimen de terror y espionaje, se despoja a los ciudadanos de su nacionalidad, se les confiscan sus bienes, se les
empuja al destierro y se les prohíbe el retorno.
Países donde se cierran academias de la lengua y se clausuran festivales de poesía, se silencia a la sociedad civil y los medios de comunicación independientes son enmudecidos.
Ante todo ello, se hace necesario que quienes tenemos la palabra como sagrado derecho, nos hagamos oír y no permitamos que el olvido y la indiferencia caigan sobre la tierra de Rubén Darío, de Dulce María Loynaz, de Miguel Ángel Asturias, de Rómulo Gallegos, y la de tantos grandes exponentes de nuestro idioma. Que mantengamos el ojo puesto y la palabra desenvainada y apoyemos a los escritores, artistas y medios de comunicación que, desde el exilio, no cesan de denunciar lo que sucede.
Los abajo firmantes sabemos que nuestras voces cuentan para mantener la atención, usemos nuestras redes, no permitamos que las dictaduras alcen una muralla de silencio que oculte sus torturas y desmanes. Y nos solidarizamos con todos aquellos que sufren los atropellos descritos, y otros muchos que duele describir. No consintamos que nuestros países, países queridos, se sigan hundiendo en el
oprobio.
Hemos empezado evocando al Quijote. También lo hizo, en el discurso que pronunció al recibir el Premio Cervantes 2023, el poeta venezolano Rafael Cadenas: «con [la libertad] no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra se puede y debe aventurar la vida y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a un hombre».
Animamos a los protagonistas del mundo de las letras a trabajar activamente, cada uno desde su posición, pero también de manera coordinada, a desempeñarse activamente para luchar contra los abusos y las violaciones sistemáticos de los derechos humanos.
La literatura se colocará siempre del lado de la libertad, y del lado de la democracia.
Firman:
Gioconda Bellí, Sergio Ramírez, Joan Manuel Serrat, Juan Villoro, Rosa Montero, Soledad Puértolas, Héctor Abad Faciolince, Carme Riera, Darío Villanueva, Cristina Fuentes La Roche, Juan Carlos Méndez Guédez, Manuel Vilas, Juan Carlos Chirinos, Fernando Iwasaki, Andrés Neuman, Claudia Neira Bermúdez, Elia Barceló, Jorge Volpi, Lina Meruane, Wendy Guerra, Juan Casamayor, Pilar del Río, Martín Caparrós, Samanta Shweblin, Olga Merino, Winston Manrique Sabogal (WMagazín)…
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
Para quienes conocen poco o nada WMagazín el siguiente es un Fotorrelato de la revista:
Descubre aquí las secciones de WMagazín.

- Piedad Bonnett: “En las redes sociales hay una exacerbación de una pseudodemocracia que tiende a la pauperización” - miércoles 22, Ene 2025
- FIL de Guadalajara: el exilio español en México, las fronteras entre historia y ficción y las raíces lectoras de los autores - lunes 2, Dic 2024
- Javier Velaza gana el premio Loewe de Poesía con un libro que indaga en la parte positiva de la ignorancia - miércoles 9, Oct 2024
Muy importante se pronuncien los intelectuales, para contrarrestar la manipulación mediática que sufrimos quienes vivimos bajo dictaduras, donde los propios son censurados, sometidos a diferentes tipos de desmoralización inducida por gobiernos que tratan de silenciar sus voces.
No se pueden amarrar las letras a los carros. Y menos cuando ya ni los caballos tiran de las carretas. La cultura le pertenece a los pueblos, nunca a los gobiernos. Es la sociedad en cada tiempo crisol del arte; parra donde se raciman oportunidades, derechos y deberes: o lo que es lo mismo, libertades. No pongamos freno ni barrote a la cultura; no amordacemos la palabra: Ante la picadura de la serpiente venenosa se revuelven los ganados.