Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

El historiador español Julián Casanova y la narradora mexicana Brenda Lozano participan en la sección en vídeo Diálogos literarios de WMagazín, en marzo de 2021. /WMagazín

Julián Casanova y Brenda Lozano: «El maltrato es el preámbulo de todo, de la muerte del amor, del cariño, de la vida»

La violencia contra las mujeres, sus raíces y efectos son temas comunes en el ensayo del historiador español, 'Una violencia indómita', y la novela de la autora mexicana, 'Brujas'. Los dos escritores reflexionan sobre esta problemática en la sección en vídeo Diálogos literarios de WMagazín, con apoyo de Endesa

La historia de la humanidad está sembrada de violencia, de toda clase de violencias y la ejercida contra la mujer es una de las más constantes, diversas y flagrantes que durante mucho tiempo fue aceptada como normal. Este flagelo es uno de los temas principales abordados en los recientes libros del historiador español Julián Casanova en el ensayo Una violencia indómita. El siglo XX europeo (Crítica), y de la narradora mexicana Brenda Lozano en la novela Brujas (Alfaguara). Un tema que los une y sobre el cual reflexionan en la sección en vídeo Diálogos literarios sobre la vida de WMagazín, con apoyo de Endesa.

Julián Casanova desde Zaragoza (España) y Brenda Lozano desde Ciudad de México se encontraron en el mundo digital para analizar el pasado y el presente de la violencia y determinar cómo la ha tratado la literatura.

«Una cosa es escribir literatura feminista y otra sobre la violencia o el Holocausto, pero introducir en la literatura de una forma específica la violencia sexual no ha sido nada fácil», afirma Casanova (Teruel, 1956), catedrático de Historia contemporánea en la Universidad de Zaragoza, en estos Diálogos literarios.

Experto en la historia trágica de la Europa del siglo XX, Casanova levanta una cartografía sobre lo que él llama esas «quiebras» que han llevado al continente al borde del abismo a través de la violencia, la colonial, de limpieza étnica, el genocidio, la guerra y la violencia sexual con sus rituales que ensañan aún más el crimen.

El cruce de historias desde España a la antigua Unión Soviética muestran la manera como están enraizadas ciertas prácticas tanto en la vida familiar como en la guerra. Una obra esencial para conocer los diferentes frentes de la violencia, las penalidades contra la mujer con una documentación histórica admirable.

Brenda Lozano (Ciudad de México, 1981) no duda en afirmar: «Desde el lenguaje se puede cambiar la narrativa, me refiero al machismo, a las violencias que cruzan el racismo, el patriarcado, el clasismo. La narrativa es esencial en la forma como contamos las cosas y como usamos el lenguaje».

Si Julián Casanova escribe de la violencia en guerra donde la mujer está en el punot de mira y cómo la cotidianidad de la violencia se mete en los conflictos y viceversa, Brenda Lozano novela las raíces más sociales de la violencia contra la mujer. En este caso toma como inspiración la historia de una curandera de México y la violencia que se ejerce sobre esas mujeres también llamadas brujas y todas aquellas en la periferia.

Con un lenguaje vivo y enriquecido de tonos, la novela está narrada en la voz de dos mujeres, una rural y otra urbana. Una de ellas curandera que «descubre que, además de curar el cuerpo, también puede curar el alma. Pronto sus poderes serán conocidos en todas partes y se convertirá en la curandera de El Lenguaje». Mientras tanto Zoé es una periodista que se desplaza al pueblo para averiguar el asesinato de una mujer, de paso conoce la vida de la curandera y con ellas crea un relato.

Con estos dos libros y este diálogo entre Julián Casanova y Brenda Lozano, WMagazín reafirma su compromiso por la igualdad y los derechos de las mujeres a través de obras clave recientes por su temática y calidad literarias. Libros que contribuyen a la educación y a mejorar la vida. La siguiente es la conversación convertida en un videorrelato de 5 apartados con sus respectivas transcripciones para que puedan verlo y leerlo:

El historiador español Julián Casanova y la narradora mexicana Brenda Lozano participan en la sección en vídeo Diálogos literarios de WMagazín, en marzo de 2021. / WMagazín

La violencia contra la mujer reflejada en la literatura

Julián Casanova. A parte de que esta es una conversación entre dos lados diferentes del Atlántico que siempre tiene su historia, está la ficción y la Historia, esa relación feliz o infeliz entre la ficción y la Historia que algunos dirían que no hay diferencia, una parte del posmodernismo así lo declaró. Pero sabemos que en realidad siempre hay una verdad relativa de la que te puedes ir y otra menos relativa de la ficción que puedes abandonar.

En Brujas hay aspectos interiorizados en la literatura sobre la que he investigado mucho en la historia del siglo XX. No solo la violencia de género, el tema de las violaciones, como introducir esos asuntos en la literatura que hay en la historia y ha costado. Una cosa es escribir literatura feminista y otra sobre la violencia o el Holocausto, pero introducir de una forma específica la violencia sexual no ha sido nada fácil y eso, incluso, está presente en Una violencia indómita, al igual que en tu novela.

Brenda desde el comienzo declara la rabia de la violencia de género a través de la narradora cuando dices que serás menos tolerante ante los feminicidios y el machismo. Es una declaración de intenciones. Lo cierto es que en casos extremos, como en la guerra, no solo hay violencia sexual, está también la limpieza étnica, el rapado de las cabezas, violaciones ante los hijos.

La novelista mexicana Brenda Lozano durante el Diálogo literario en vídeo con Julián Casanova, en marzo de 2021. /WMagazín

Qué pasa con la violencia de mujeres en los márgenes

Brenda Lozano. Me gustaría preguntarte, Julián, qué te atrajo del tema de la violencia.

Julián Casanova: Tengo una larga trayectoria de estudios sobre guerras civiles, revoluciones, contrarrevoluciones. Hice mi tesis doctoral sobre la Guerra Civil española en el año 83. Me lancé después a una aventura para explicar todas las quiebras que habían permitido que una civilización como la europea en el siglo XX saltara hecha añicos, desde muchos puntos de vista: de la raza, el género, la nación... Cuando empecé a idear este libro con visitas sucesivas a Budapest para situar Europa, no desde la perspectiva occidental, sino central y del Este, me di cuenta que había un sitio recóndito: el tema de la violencia sexual que surgió de la violencia de las mujeres musulmanas en Bosnia; pero que no había sido tratado de forma clarísima por una tradición de historia social, de feminismo, de sufragismo, de mujeres sindicadas, etcétera, pero no se había hecho esta mirada concreta y me di cuenta que había tabúes. Para los comunistas que creían que estaban liberando a Alemania del nazismo reconocer que había habido violaciones masivas por parte de las tropas soviética en Budapest, Viena y Berlín no cazaba con la narración del elogio de ese mundo dorado que se llamaba comunismo. No digamos de toda la violencia contra las mujeres judías en el H0locausto… Todo eso me llamó la atención.

Brenda Lozano. Es curioso porque, quizás, tenemos un punto de partida similar. Leí un ensayo muy interesante sobre la persecusión de brujas en el medievo europeo de Silvia Federici. Entre las cosas que plantea me surgen preguntas como la figura o el estereotipo de la bruja, mujeres que no pertenecen a un sistema capitalista ni participan del mercado, ni de la tradición de la medicina, que no están en edad sexualizada o deseable, que es otra cosa muy intrínseca al capitalismo y al patriarcado. Son márgenes donde se van situando estas mujeres brujas perseguidas. Esto me hizo pensar que soy latinoamericana y mexicana que vive en Ciudad de México y hay un punto en el que te dices qué pasa con todos esos pliegues, qué pasa con esas mujeres que no hablan español, qué pasa con la cantidad de lenguas originarias de México... Se van sumando resistencias sin figuras históricas de brujas: qué pasa con las curanderas de México, qué pasa en otras partes de Latinoamérica.

Me hacía este tipo de preguntas. Qué pasa con esas otras resistencias no nombradas y que no forman parte de la idea de la mujer, de las brujas. Y lo que me gusta de la palabra es su sesgo despectivo. Desde ahí me hice muchas preguntas: Qué pasa con esas violencias que, además, existen en otros territorios, en este país donde hay 11 feminicidios cada día, crímenes por el hecho de haber nacido mujer. Qué pasa con esa violencia y con otras resistencias.

El historiador español Julián Casanova durante la grabación en vídeo de Díálogos literarios con la autora mexicana Brenda Lozano, en marzo de 2021. /WMagazín

Los rituales de la violencia contra la mujer

Julián Casanova. Lo que planteas tiene que ver con la evolución de los enfoques que hemos elegido para analizar el pasado. Hubo una época en que las brujas no formaban parte de la Historia, ¿por qué? Porque la Historia o era política o diplomática o militar, de grandes personajes. Pero cuando se formó la historia social reconoció otros grupos y entonces apareció la historia cultural que no es exclusivamente feminista, pero sí empezaron a darle importancia a cosas. Como lo hago en mi libro que, más allá de explicar las causas sociales del concepto de violencia o el fenómeno de la violencia, trata de explicar, también, los rituales. Los rituales son muy importantes. Consisten en que alguien comete violencia y hay gente viendo, hay testigos, es público, otros ven y aprenden y, fundamentalmente, es violencia masculina hecha por hombres con todo un ideal de masculinidad, de la guerra, eso lo lleva bien el fascismo italiano.

Llamo quiebra a cuando se pierden las certezas o porque el poder deja de funcionar o está aliado con otros poderes armados donde el Estado no tiene el monopolio de los medios de coerción y gente cómplice. En estos momentos de quiebra profunda aparecen estos rituales que son públicos. Por ejemplo, el rapado de pelo a las mujeres en España ocurre por las noches en sitios cerrados y, al día siguiente, se la pasea por las calles y las hacen cantar el cara al sol, el canto fascista. En Francia también ocurrió con mujeres supuestamente colaboracionistas del nazismo.

Hay rituales de la violencia publicos que sino hubiera sido por esta introducción a la historia cultural no habriamos interiorizado que la historia no puede ser contada solo por un grupo de gente pequeña, que debe ser conectada. Ahí el cine y la literatura tienen mucho que ver. Yo soy un historiador que no concibe la historia sin hacer referencia a través del cine y la literatura. Y muchas veces enseño Historia a través de eso.

Me gusta cuando dices que «La muerte ponía su huevo». Es interesante porque tu novela es construida a través de muchas voces, con dos narradoras muy diferentes, una urbana y otra rural, que refleja muy bien esa dualidad.

En realidad, esto también significa el maltrato en la vida cotidiana. El maltrato es el preámbulo de todo, en el momento en que ves que hay maltrato en la vida es la muerte del amor, del cariño y el preámbulo de la muerte física.

La escritora mexicana Brenda Lozano durante la grabación de la sección Diálogos literarios con el historiador español Julián Casanova, en marzo de 2021. /WMagazín

La influencia de una curandera

Brenda Lozano. Hablas de los rituales de la violencia en guerra, pero es interesante como se ligan con los rituales de la violencia del siglo XXI en México, en el presente, con los cárteles, las narcomantas, los cárteles del narcotráfico. En esto de la violencia de género es simbólico que la agresión sea cortarle el pelo a una mujer. Exhibe cómo la violencia tiene que ver con el patriarcado y cómo el pelo largo se ha hecho un símbolo de feminismo. Es una agresión o afrenta cortarlo; o que varias de las políticas importantes en el mundo, como Angela Merkel y Hilary Clinton, lleven el pelo corto qué significa esto me hace pensar mucho. (…)

Julián Casanova. Tu novela no parece atemporal, la sitúas.

B. Lozano. No sé si has escuchado de una curandera muy famosa en México en los setenta, María Sabina, de Oaxaca. Es una figura fascinante que vinieron a ver, entre otros, Los doors, cuyo nombre surge gracias a un viaje en hongos que tuvo Morrison. Vino a verla Aldous Huxley, y parece que Fantasía, la película de Walt Disney, sale también de un viaje con ella. Tuvo mucho efecto en la psicodelia de los setenta.

Me interesaba mucho históricamente esta mujer. Hubo varias cosas que se escribieron sobre ella, pero me pareció muy interesante cómo su historia salió a la luz en Nueva York en los años cincuenta, en el apogeo del sueño americano. Uno de los banqueros fundadores de J. P. Morgan tenía fascinación por la micología. Una lingüista publica un texto en la revista Time sobre esta curandera. Así se llega la historia de esos dos mundos con todas esas resistencias. Me pareció fascinante. Leyendo esa historia, como se dice, se me pelaron los cables, saltaron chispas. No quería yo apegarme a la historia como tal, necesitaba cierta libertad.

J. Casanova. Es lo que tienen los novelistas. Yo no puedo matar a Franco, me gustaría, pero no puedo, un novelista sí. De la misma manera que puedes matar a Hitler en el cine.

El historiador español Julián Casanova durante la grabación en vídeo de Diálogos literarios con la autora mexicana Brenda Lozano, en marzo de 2021. /WMagazín

El lenguaje transforma

Brenda Lozano. Desde el lenguaje se hace política y sí creo que desde el lenguaje hay una resistencia. En un mundo enteramente capitalista, de likes, donde impera el dinero quien se sienta a escribir está, de alguna forma, resistiendo a esto.

La Historia y el lenguaje tienen eso. Desde el lenguaje se puede cambiar la narrativa, me refiero al machismo, a las violencias que cruzan el racismo, el patriarcado, el clasismo. La narrativa es esencial en la forma como contamos las cosas y como usamos el lenguaje.

Julián Casanova. ¿Crees que el lenguaje tiene un poder transformador como lo tenía la palabra para los clásicos?

B. Lozano. Definitivamente.

J. Casanova. Este es un debate con el posmodernismo y Hayden White. Aquí la forma tiene contenido, antes se pensaba que la forma era una mera transición, un vehículo. Los historiadores narrábamos porque era la mejor forma de contar historias, pero a partir de todo lo que hizo Hayden White la forma tiene contenido y la narración tiene contenido, no es neutra, ni es inocente la forma de narrar. Es algo sobre lo cual a mí me gusta hablar en clase.

Yo siempre escuché en mi formación que la narración era un vehículo neutro y te sumergías en el pasado y que cuanto más te elajas mejor, pero no es así. Hay gente que defiende la inocencia y que hay una metodología inocente, y no hay metodología inocente. Para tratarla la Historia hay que ser honrado, posiblemente no se puede ser objetivo, pero sí honrado. Sacas cosas que te gustan e incómodan también, y si hay alguna vez que crees cosas y los hechos te demuestran lo contrario cambias tú, no los hechos. Esas son las dos directrices de la los historiadores. Más allá de eso no hay metodología inocente ni neutralidades en la narración.

Irene Vallejo y Daniel Innerarity en la sección en vídeo Diálogos literarios de WMagazín. /WMagazín

Todos los Diálogos literarios sobre la vida en WMagazín

Puedes ver la sección completa de Diálogos literarios sobre la vida en WMagazín en los siguientes enlaces:

Julian Casanova y Brenda Lozano: «El maltrato es el preámbulo de todo, de la muerte del amor, del cariño, de la vida».

Michi Strausfeld y Brenda Navarro: «Hay que buscar una nueva conversación cultural entre América Latina y Europa».

Daniel Innerarity e Irene Vallejo: «Tenemos que movilizar el conocimiento, la reflexión y la actuación ya».

Fernanda García Lao y Federico Jeanmaire: «La idea de patria es una cosa absurda».

Peridis y Julia Navarro: «La Historia la deben contar los historiadores, no reescribir los políticos».

Dolores Reyes y Juan Cárdenas: «La realidad no se mete en los libros, los libros construyen realidad».

Antonio Colinas y Víctor Gómez Pin alrededor de María Zambrano y su encuentro con otras discplinas.

Alejandra Costamagna y María Fernanda Ampuero frente a los recuerdos y lo personal como político.

Fernanda Melchor y Liliana Blum revelan cómo la realidad candente y la humanidad oscura se convierten en literatura.

Pilar Quintana y Mónica Ojeda desenmascaran las violencias en la familia y en cada persona.

Margo Glantz y Mario Bellatín desvelan en vídeo cómo Twitter, Facebook e Instagram influyen en sus libros.

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín

  • Si te gusta WMagazín puedes suscribirte gratis a nuestra Newsletter en este enlace.
  • INVITACIÓN Puedes ser mecenas literario de WMagazín, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
Winston Manrique Sabogal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·