Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

Viñeta de Paco Roca en su libro ‘el abismo del olvido’ (Astiberri). /WMagazín

La gran lección de Paco Roca sobre las exhumaciones de las víctimas del franquismo en España en el libro ‘El abismo del olvido’

El autor crea, en un guion junto a Rodrigo Terrasa, viñetas delicadas, contundentes y emotivas que invitan a la reflexión sobre esta tragedia y una inquietante parte de la condición humana sobre la indolencia de quienes se oponen a saber dónde estan los restos de los asesinados. Es un libro de una excelencia única, en forma y fondo

Presentación WMagazín El cómic El abismo del olvido, con dibujo de Paco Roca, y guion suyo y de Rodrigo Terrasa, no es solo una de las mejores obras literarias sobre el camino difícil, doloroso, injusto e incomprendido por muchos sobre la exhumación de las víctimas de la Guerra Civil española (1936-1939) y durante la dictadura de Francisco Franco en España (1939 – 1975), sino sobre una línea inquietante de la condición humana, individual y colectiva, con una sociedad que avanza sobre factores inhumanos. Cerrar los ojos, olvidar y seguir la estrategia de un supuesto mal menor enterrando la memoria, y, sobre todo, décadas después, ya en democracia, seguir siendo indolentes e incomprensivos con las víctimas y sus parientes, al ser incapaces de enmendar y negarles el derecho de despedir y rendir tributo a los suyos, como a cualquier fallecido. «En democracia», afirma Paco Roca, «se sigue negando a las familias, lo mismo que se les negaba durante la dictadura: dignidad y memoria. Esa es la gran anormalidad».

El talento de Paco Roca crea viñetas delicadas, contundentes, emotivas y que invitan a la reflexión sobre lo contado, mientras lo que reivindica y denuncia alcanza en este álbum un nivel de excelencia único. El autor y artista español funde aquí lo individual, lo social, lo político y lo histórico alrededor de lo humano que hay en cada uno de estos ámbitos. Nada es ajeno a nada.

Como en las mejores obras, El abismo del olvido con el título lo dice todo y, además, trasciende el tema abordado para iluminar otros aspectos y tocar y abrir puertas. Un libro de ritmo pausado con viñetas impregnadas de un silencio meditativo.

El hilo narrativo es la historia de la exhumación de Pepe Celda, asesinado en 1940 en Paterna (Comunidad Valenciana) y la lucha de sus familiares por recuperar sus restos y para que les reconozcan el derecho de saber dónde está y darle una sepultura digna.

Cada viñeta, cada página, nos hablan desde el corazón y la razón como uno solo. Dos escenas que ejemplifican parte de la obra son:

“A los novatos les recuerdo que errar el tiro a propósito será castigado con el paredón!”, advierte el teniente a los reclutas del pelotón que fueron obligados a estar allí para disparar contra un grupo de personas. En la primera tanda de disparos, uno de los reclutas está nervioso, y falla el tiro a uno de los prisioneros, lo cual hace que el teniente lo remate con su pistola.

A la siguiente orden de “¡Carguen, apunten, fuego!”, uno de los reclutas le dice a su compañero:

“Si no quieres que sufran, abre los ojos, y apunta bien. ¡Cojones!”.

La otra son imágenes del pasado, de cuando tiraban a las víctimas a las fosas comunes, precedida de la frase: “La mayoría de ellos nunca se podrá encontrar ya”. Siguen escenas de la evolución urbanística en ese mismo lugar, hasta llegar al presente donde unas personas disfrutan en un restaurante de comida rápida levantado sobre los cuerpos de aquellas víctimas, y la frase: “La democracia se cimentó sobre el olvido”.

El abismo del olvido es el siguiente libro de Paco Roca, y casi continuación del de 2021 Regreso al Edén, en el cual rendía homenaje a las familias humildes y a las mujeres de la posguerra española, una reivindicación de la imaginación como salvavidas y una reflexión sobre el tiempo y la identidad.

WMagazín publica algunas páginas de El abismo del olvido, en el que Paco Roca y Rodrigo Terrasa no llaman a la confrontación, sino que apelan al sentido común y de humanidad. Un pasaje que habla de lo humano, lo sentimental y lo trascendente:

Una necesidad humana, una indolencia innecesaria

Por Paco Roca y Rodrigo Terrasa

***

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.

Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.

Para quienes conocen poco o nada WMagazín el siguiente es un Fotorrelato de la revista:

Descubre aquí las secciones de WMagazín.

Paco Roca
Últimas entradas de Paco Roca (ver todo)

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·