Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

Ilustración del pueblo Mosuo, en las laderas del Himalaya, en el libro ‘Origen’, de Nat Cardozo (Libros del Zorro Rojo). /WMagazín

La verdad de nuestros pueblos nativos que cuidan el planeta y les damos la espalda

La ilustradora franco uruguaya creó en 'Origen' una obra hermosa, necesaria y reivindicadora sobre 22 poblaciones nativas. Solemos olvidar que “todos somos uno y habitamos el mismo planeta”

Ilustraciones del libro ‘Origen’, de Nat Cardozo (Libros del Zorro Rojo).

El planeta vive gracias a unos pocos. El ochenta por ciento de la biodiversidad terrestre la custodia un puñado de pueblos nativos. Mientras tanto, el mundo más civilizado no para de levantar muros de manera indiscriminada contra los migrantes. La Amazonia, por ejemplo, es el principal pulmón del planeta y, en realidad, nadie se preocupa por su protección y preservar la vida de sus indígenas que, a su vez, cuidan de esa selva.

Solemos olvidar que “todos somos uno y habitamos el mismo planeta”. Es la idea de la que parte esta obra hermosa, necesaria y reivindicadora: Origen, de Nat Cardozo (Libros del Zorro Rojo). La
autora franco-uruguaya ofrece “una mirada actual y estimulante de más de una veintena de pueblos originarios, los primeros en habitar territorios hoy día mermados por una ‘civilización’ que solo busca lucrarse con ellos”.

Pueblos donde prevalece el sentido comunitario de la vida, “que se basa en la reciprocidad, la solidaridad y la ayuda mutua, en evitar el exceso y honrar lo que se recibe”. Una obra con ilustraciones bonitas donde, a partir de rostros de sus habitantes, se vislumbra su hábitat, su geografía y su espíritu en un equilibrio de las formas y los mundos. Trazos que «desdibujan la frontera entre el ser humano y el entorno e identifican una variedad tan amplia de formas de vida como de culturas prácticamente desconocidas». Junto a dichas imágenes, la información esencial de cada pueblo que nos confronta con nuestra falta de concordia, agradecimiento, solidaridad y justicia.

WMagazín publica algunas de esas imágenes, basadas, en especial, en 22 relatos en primera persona, escritos con la dirección literaria de María José Ferrada (Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil 2021). Un libro divulgativo sobre el pasado y el presente de los pueblos originarios, una larga historia de lucha y resistencia; la defensa no solo del propio territorio, sino también de la lengua y la forma de vida tradicional.

Origen nos muestras la verdad de lo que somos y olvidamos. Para Nat Cardozo “es un intento de reflexionar sobre nosotros mismos, de ver el mundo desde otra perspectiva y con otra profundidad. Y en lo personal, es el camino –y a la vez, un resultado tangible– de esa búsqueda de muchos años que ha ido creciendo conmigo y tomando forma a medida que iba encontrando algunas respuestas. No es un camino recto, más bien sinuoso, lleno de desafíos y nuevas preguntas. Pero es un camino a casa”.

Nat Cardozo nació en París, en 1982. Es ilustradora y tallerista, especializada en ilustración editorial. Vive en Uruguay y trabaja de forma independiente. Se tituló como Técnica Superior en Artes Plásticas y Diseño
en Ilustración en la Escola de Disseny i Il·lustració J. Serra i Abella de Barcelona. Ha participado en diversas exposiciones en Uruguay, México, España y Argentina. En 2019 obtuvo el segundo lugar del Premio de
Ilustración de Literatura Infantil y Juvenil de Uruguay. En 2020 resultó premiada en el Concurso de Ilustración de Poemas de la Oficina de Benedetti de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Ha recibido durante dos años consecutivos (2022 y 2023), el Premio Bartolomé Hidalgo de la Cámara del Libro de Uruguay a Mejor Álbum Ilustrado por Alboroto animal, junto a Karina Macadar, y Margaret y la flor de la luna, junto a Julia Ortiz.

  • Origen. Nat Cardozo (Libros del Zorro Rojo).

***

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.

Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.

Descubre aquí las secciones de WMagazín.

Novela gráfica y cómic en la portada de WMagazín.

Maribel Lienhard

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·