Las 10 mejores autobiografías, biografías, memorias, retratos y libros en primera persona del año 2024, para WMagazín
'La llamada. Un retrato', de Leila Guerriero, y 'Madre de corazón atómico', de Agustín Fernández Mallo, encabezan la selección en sus respectivas categorías de Los 50 mejores libros del año 2024 de WMagazín, por géneros literarios. Junto a ellos autores como Piedad Bonnett, Rosa Ribas, Martin Baron, Ignacio Martínez de Pisón, Salman Rushdie, Neige Sinno, Jazmina Barrera o Lídia Jorge
Contar las vidas ajenas y las propias es un arte cuyas técnicas literarias son cada vez más sofisticadas. Saber escuchar las voces de los otros y la del propio autor requiere de una gran destreza, talento y sensibilidad, al igual que elegir los pasajes valiosos de esas vidas. Es lo que demuestran Las 10 biografías, retratos y libros en primera persona incluidos en nuestro especial de Los 50 mejores libros del año 2024 de WMagazín, por géneros literarios.
@wmagazin 📚 Pierre Michón, Mónica Ojeda y Alfredo Garzón y Verónica Ochoa, entre los 50 mejores libros de 2024
Las siguientes son las reseñas de las diez mejores obras que hablan de vidas propias y ajenas:
Autobiografía, biografía, cartas, diarios, memorias, retratos, testimonios
1. La llamada. Un retrato
Leila Guerriero (Anagrama)
“La primera vez que la vi fue en la foto de un periódico. Aunque estaba sentada sobre lo que parecía una tapa de cemento en mitad de un jardín frondoso, se notaba que era alta”. Y Leila Guerriero (Junín, Argentina, 1967) convirtió aquella primera imagen de Silvia Labayru en un retrato impresionista de una mujer y con ella recordó que nadie es de una sola pieza. A veces en manos del azar o del destino o de las decisiones equivocadas o forzadas. Silvia Labayru era hija de militares argentinos y cuando se produjo el Golpe militar en su país era miembro de la inteligencia de la organización Montoneros, un grupo armado de extracción peronista. El 29 de diciembre de 1976 fue secuestrada por militares y trasladada a la ESMA, la Escuela de Mecánica de la Armada, donde fue tortura y violada. Luego forzada a representar el papel de hermana de Alfredo Astiz, un miembro de la Armada que se había infiltrado en la organización Madres de Plaza de Mayo, un operativo que terminó con tres Madres y dos monjas francesas desaparecidas. En 1978 fue liberada y al llegar a Madrid fue acusada de traidora por sus antiguos compañeros. Los detalles de una ida con sus pliegues de luces y sombras y una narración llena de humanidad es lo que crea Leila Guerriero. ¿De qué o de quién depende la vida? ¿Quiénes somos?
2. La mujer incierta
Piedad Bonnett (Alfaguara)
Los hechos cotidianos y las vivencias, sentires y sueños como moldeadores del yo. Un recorrido por esa geografía ineludible y cambiante desde sus orígenes es lo que comparte la poeta y narradora colombiana Piedad Bonnett en este libro autobiográfico. Solo que Bonnett trasciende sus propias experiencias para ponerlas como espejo de lo que viven las mujeres y cómo esa condición y la cultura con sus claroscuros a su alrededor determinan la identidad y actitud ante sí mismas, los demás y el mundo. En su caso, además, la necesidad de escribir. Dice: “La que me ha pedido aparecer en estas páginas es sobre todo la mujer incierta, una que sigue existiendo dentro de mí, debajo de todas mis capas. Pero hay otras, algunas de las cuales no aparecen aquí o no aparecerán jamás».
3 Frente al poder. Trump, Bezos y el Washington Post. Martin Baron. Traducción: José C. Vales (La Esfera de los Libros). Entrevista en WMagazín.
4 Cuchillo. Salman Rushdie. Traducción: Luis Murillo Fort (Random House). Reseña y avance literario en WMagazín.
5 La reina de espadas. Jazmina Barrera (Lumen).
***
Primera persona
1. Madre de corazón atómico
Agustín Fernández Mallo (Seix Barral)
Cada nuevo libro de Agustín Fernández Mallo (La Coruña, España, 1967) no es solo la indagación en un nuevo tema, sino que él busca la forma más indicada para hacer más eficaz y atractiva la narración. En su obra la forma es el fondo. Y en muchas de ellas hay un hilo invisible que las une, los afectos, el amor en diversas manifestaciones, la exploración de una memoria que busca entender el presente y entenderse él mismo. En este libro mestizo de géneros literarios y de diversas emociones desanda la historia familiar a partir de su padre, creyente de la ciencia, como el mismo escritor, pero donde lo misterioso o lo milagroso deciden rumbos, alegrías, tristezas, aspiraciones e incluso deudas sentimentales. A la luz de este periplo familiar aparece la historia de España, en lo macro y en la cotidianidad de hogares como el suyo, al tiempo que retrata las relaciones paternofiliales de una generación. La propia vida, hecha de pasado que siempre es presente y que empuja hacia el futuro.
2. Peces abisales
Rosa Ribas (Tusquets)
En estas memorias noveladas, Rosa Ribas reconstruye su vida a partir de momentos claros y grises, pero que siempre intentó convertir en luminosos. Es su libro más personal, emotivo, existencial y literario en el sentido de que desvela cómo su vida está poblada de episodios dignos de novelar y porque cuenta qué la llevó a ser novelista. Hasta convertirse en una de las escritoras españolas de novela negra más destacadas de los últimos años, con personajes como la comisaria Cornelia y los detectives Hernández. Peces abisales es la historia de una niña nacida en 1963 en El Prat del Llobregat, a las afueras de Barcelona, una madurez en Alemania y un regreso a España. Rosa Ribas echa la vista atrás para iluminar esos momentos que hubiera preferido no haber vivido, los que felizmente la convirtieron en lo que es, para afrontar los miedos que la acompañan y, a la vez, la han impulsado.
3 Ropa de casa. Ignacio Martínez de Pisón (Seix Barral). Reseña en WMagazín.
4 Triste tigre. Neige Sinno (Anagrama)
5 Misericordia. Lídia Jorge. Traducción: María Jesús Fernández (La umbría y La solana)
***
Los mejores libros de 2017 a 2024, en WMagazín:
Los 50 mejores libros de 2024 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 50 mejores libros de 2023 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 22 mejores libros de 2022 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 21 mejores1 libros de 2021 de WMagazín , por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 20 mejores libros de 2020 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 19 mejores libros de 2019 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 18 mejores libros de 2018 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 17 mejores libros de 2017 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
- FIL de Guadalajara: el exilio español en México, las fronteras entre historia y ficción y las raíces lectoras de los autores - lunes 2, Dic 2024
- Javier Velaza gana el premio Loewe de Poesía con un libro que indaga en la parte positiva de la ignorancia - miércoles 9, Oct 2024
- Vacaciones literarias en WMagazín en compañía de los mejores libros, escritores, reportajes y avances exclusivos - domingo 5, Jul 2020