Las 10 mejores novelas del año 2024 de WMagazín
'Chamanes eléctricos en la fiesta del sol', de Mónica Ojeda, en Novela en español; y 'Los dos Beune', de Pierre Michon, en Novela traducida, encabezan la selección de estas secciones en Los 50 mejores libros del año 2024 de WMagazín, por géneros literarios. Junto a ellos autores como Luis Landero, László Kraznahorkai, Sabina Urraca, Percival Everett, Jon Bilbao, Theodor Kallifatides, Eugenia Ladra y Tessa Hadley
La exploración y la tradición ocupan los primeros lugares de la selección de WMagazín de las cinco mejores novelas en español y de las cinco traducidas a nuestro idioma. Una obra arriesgada y con mucha fuerza como Chamanes eléctricos en la fiesta del sol, de Mónica Ojeda, es la mejor en español. En cuanto a novelas traducidas el primer lugar es para Los dos Beune, de Pierre Michon, el cierre de un díptico exquisito de uno de los autores contemporáneos de culto. Esta selección forma parte de nuestro especial Los 50 mejores libros del año 2024 de WMagazín, por géneros literarios. Las siguiente son las diez mejores novelas de 2024:
Novela en español
1. Chamanes eléctricos en la fiesta del sol
Mónica Ojeda (Random House)
La escritora ecuatoriana Mónica Ojeda se consolidó con su cuarta novela como una de las voces más relevantes en español. Una obra viva con un lenguaje vigoroso y poético, con gran presencia de la música que narra la huida de la violencia de unos jóvenes que buscan afectos en una triple travesía: introspectiva, física y social. En su recorrido, historias que van del mundo real al encuentro de los mitos y las leyendas, de lo imaginado al ficticio-real de la psicodelia de las drogas, del goce del baile individual al del delirio colectivo, mezclándose todos en esa rave que celebra el Inti Raymi. La música es el efecto del elemento esencial que Mónica Ojeda introduce en la novela que conecta al ser humano con sus orígenes palpitantes, con todos los tiempos, espacios y culturas donde todos se reconocen. Una propuesta literaria que ensancha el territorio del llamado neo realismo mágico-gótico-onírico-maravilloso esparcido de poesía.
2. La última función. Luis Landero (Tusquets)
«Luis Landero ha vuelto más que nunca al origen de su literatura, a los temas con los cuales se dio a conocer de manera exitosa en Juegos de la edad tardía, en 1989: las segundas oportunidades, la distancia que hay entre lo que soñamos ser y lo que terminamos siendo, la lealtad a los principios, el arte como salvación interior y del entorno, la importancia del amor. Aunque estos temas siempre lo han acompañada en su narrativa, de un modo u otro, es ahora, treinta y cinco años después de su debut, con 41 años, y diez novelas, cuando el escritor español los vuelve a mirar de frente. Nacido en Alburquerque, Badajoz, 1948, Landero ha perfeccionado su prosa delicada, certera y poblada de ideas e imágenes en las que habla de la vida y la literatura, la cultura», dijo WMagazín en su reseña de Febrero.
3 El celo. Sabina Urraca (Alfaguara). Reseña en WMagazín.
4 Matamonstruos. Jon Bilbao (Impedimenta)
5 Carnada. Eugenia Ladra (Tránsito)
***
Novela traducida al español
Pierre Michon. Traducción: María Teresa Gallego Urrutia (Anagrama)
Pierre Michon es uno de los escritores contemporáneos más exquisitos. Su poética y sentido para detectar la hondura, los sentimientos y la psicología de sus personajes en una prosa suave y ondulante relatan aquí una historia de 1961, la de un joven veinteañero y los latidos de sus deseos amorosos y sexuales. Este volumen es un díptico, el de la novela corta El Beune Grandeá, publicado en 1996, traducido en 2012 como El origen del mundo, y ahora El Beune Chico. Dos obras que son una sola, esparcidas de detalles luminosos escritos por un artista, escenas entre la inocencia, el asombro, la emoción, el temblor e, incluso, el humor. “Michon narra la lucha inútil frente al empuje de la carne, y sigue el camino de una doble fijación: una, el deseo ardiente del protagonista; la otra, su propia fascinación como autor por representar ese anhelo”, resumen la editorial con acierto.
- Próximamente reseña y fragmento en WMagazín.
2. El barón Wenckheim vuelve a casa
László Krasznahorkai. Traducción: Adan Kovacsics (Acantilado).
El escritor húngaro y ganador del Premio Formentor de las Letras 2024 construye una novela sobre la búsqueda y el anhelo de recuperación de las ilusiones idas o dilapidadas y sobre lo que los demás esperan de las personas. En esta novela coloca a sus personajes y al lugar al borde del abismo. László Krasznahorkai hace confluir el arco de la vida, los sueños dilapidados, las expectativas propias y las expectativas que los demás tienen de uno, a través de la vida del aristócrata Béla Wenckheim, que vuelve de Argentina a su pueblo en Hungría. Pero lo hace en busca de su amor eterno de la adolescencia, por el anhelo de estar con él en sus últimos días, pero la realidad de la gente de pueblo se impone y altera y distorsiona su objetivo. Krasznahorkai crea un relato coral con voces de diferentes clases de personas que van formando no solo la historia del Barón, sino del propio lugar al que pertenecen. Una novela que es un torrente de voces múltiples que entran y salen, en cuyo curso asoman toda clase de emociones e impulsos que muestran desde las ilusiones hasta las miserias humanas. Los egoísmos rodeados de una especie de revisión de qué he hecho yo con mi vida, ¿estoy a tiempo de dar sentido a mis sueños primigenios?
3 James. Percival Everet. Traducción: Javier Calvo (De Conatus).
4 Trilogía:Campesinos y señores, El arado y la espada y Una paz cruel. Theodor Kallifatides. Traducción: Carmen Montes Cano y Eva Gamundi Alcaide (Galaxia Gutenberg)
5 El pasado. Tessa Hadley. Traducción: Magdalena Palmer (Sexto Piso)
***
Los mejores libros de 2017 a 2024, en WMagazín:
Los 50 mejores libros de 2024 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 50 mejores libros de 2023 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 22 mejores libros de 2022 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 21 mejores1 libros de 2021 de WMagazín , por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 20 mejores libros de 2020 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 19 mejores libros de 2019 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 18 mejores libros de 2018 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 17 mejores libros de 2017 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
- FIL de Guadalajara: el exilio español en México, las fronteras entre historia y ficción y las raíces lectoras de los autores - lunes 2, Dic 2024
- Javier Velaza gana el premio Loewe de Poesía con un libro que indaga en la parte positiva de la ignorancia - miércoles 9, Oct 2024
- Vacaciones literarias en WMagazín en compañía de los mejores libros, escritores, reportajes y avances exclusivos - domingo 5, Jul 2020