‘Las aventuras de Pinocho’ tienen una nueva y hermosa vida ilustrada
Este clásico de la literatura infantil y universal, creado por Carlo Collodi, logra una edición para coleccionar con traducción del poeta Antonio Colinas e ilustraciones de Alberto Gamón, en Nórdica Libros. Una obra donde la imagen no solo recrea el texto, sino que enriquece el universo de su historia
Presentación WMagazín Entre 1880 y 1883 se publicó por entregas en la prensa italiana uno de los cuentos infantiles más humanos, de mayor impacto y múltiples interpretaciones bajo el título Historia de un títere que pasaría a renombrarse Las aventuras de Pinocho. Su autor, Carlo Collodi (1826-1890), seudónimo de Carlo Lorenzini, ejerce de demiurgo de un niño-títere creado a partir de un tronco de madera y con éste del descubrimiento de la vida, del mundo y de la condición humana. Lo hizo desde un lugar inédito para ver las incertidumbres, sueños, miedos, preguntas, esperanzas, alegrías e injusticias. Una novela ha sido traducida a más de 250 idiomas y dialectos, y se han hecho diferentes adaptaciones en diversas expresiones artísticas como teatro, cine, televisión, ópera o ballet. Ahora, Las aventuras de Pinocho tienen una nueva traducción a cargo del poeta español Antonio Colinas con ilustraciones de Alberto Gamón, en editorial Nórdica Libros.
WMagazín publica el comienzo de esta gran aventura literaria y humana acompañada de las hermosas ilustraciones de Alberto Gamón. Creatividad, sutileza e imaginación que juega con los sentidos y el intelecto:
'Las aventuras de Pinocho'
Carlo Collodi
Ilustraciones: Alberto Gamón
De cómo acaeció que el maese carpintero Cereza encontró un trozo de madera y lloraba y reía como un niño.
Había una vez…
-¡Un rey! – dirán enseguida mis pequeños lectores.
No, muchachos, os habéis equivocado. Había una vez un trozo de madera.
No se trataba de una madera lujosa, sino de un trozo de madera del montón, de esas que en invierno se echan en las estufas y en las chimeneas para encender el fuego y para caldear la habitación.
No sé cómo acaeció, pero le hecho es que un buen día ese trozo de madera fue a parar al taller de un viejo carpintero que tenía por nombre maese Antonio, aunque todos los llamaban maese Cereza a causa de la punta de su nariz, que siempre se hallaba lustrosa y amoratada como una cereza madura.
Apenas vio maese Cereza aquel trozo de madera, se puso muy alegre y, frotándose las manos de puro contento refunfuñó a media voz:
-Esta madera ha llegado en el momento oportuno y quiero hacer uso de ella para construir la pata de una mesita.
Dicho y hecho. Tomó enseguida su afilada hacha para comenzar a descortezarla y a rebajarla; pero cuando estuvo a punto de darle el primer hachazo, se quedó con el brazo suspendido en el aire, porque sintió una vocecilla extremadamente sutil que dijo a modo de ruego:
– ¡No me pegues tan fuerte!
¡Figuraos cómo se quedó el viejo maese Cereza!
¡Sus extraviados ojos dieron vuelta a la habitación para ver de dónde podía haber venido aquella vocecilla, y no vio a nadie! ¡Miró bajo el banco, y nada; miró dentro de un armario que siempre estaba cerrado, y nada; miro en el canasto de las virutas de serrín, y nada; abrió asimismo la puerta del taller para echar una ojeada a la calle, ¡y nada! ¿Y entonces…?
-Comprendo -dijo luego riendo y rascándose la peluca- se ve que yo mismo he imaginado esa curiosa vocecilla. Pongámonos de nuevo a trabajar.
Y cogiendo otra vez el hacha, dio un golpe imponente al trozo de madera.
-¡Ay! ¡Me has hecho daño! -gritó quejándose la misma vocecilla.
Esta vez maese Cereza se quedó estupefacto. Los ojos se le salían de las órbitas por el miedo, la boca se le abría de par en par, y la lengua le colgaba hasta el mentón, como el mascarón de una fuente.
Apenas recuperó el uso de la palabra, comenzó a decir temblando y balbuceando de miedo:
-Pero, ¿de dónde habrá salido esta vocecilla que ha dicho ‘¡ay!’? Y, sin embargo, aquí no se ve un alma. ¿Habrá sido este trozo de madera el que ha aprendido a llorar y a quejarse como un niño? Yo no lo puedo creer. Aquí está la madera; se trata de un trozo de madera para quemar, como las demás, y habrá que echarlo al fuego, ya que debo poner a hervir una olla con habichuelas. ¿O quizás…? ¿Se habrá escondido alguien en su interior? Si hay alguien escondido, tanto peor para él. ¡Ahora lo arreglo yo!
Y diciendo esto, cogió con las dos manos aquel pobre trozo de madera y empezó a golpearlo sin piedad contra las paredes de la habitación.
Luego se puso a escuchar con el fin de oír si había alguna vocecilla que se quejara. Esperó dos minutos, y nada; cinco minutos, y nada; diez minutos, y nada.
-Ya comprendo -dijo esforzándose en sonreír y enmarañando la peluca-, se ve que aquella vocecilla que ha dicho ‘ay’ me la he imaginado yo. Volvamos al trabajo.
Y como se le había metido dentro un gran miedo, intentó ponerse a canturrear para darse un poco de valor.
Mientras tanto, dejando a un lado el hacha, tomó la garlopa para cepillar y pulir el trozo de madera; pero, mientras lo cepillaba de arriba abajo, oyó la vocecita de siempre que le dijo riendo:
-¡Para ya! ¡Me estás haciendo cosquillas en el cuerpo!
Esta vez el maese Cereza se derrumbó como fulminado. Cuando volvió a abrir los ojos, se encontraba sentado en el suelo.
Su rostro parecía transfigurado e incluso la punta de la nariz, que siempre tenía amoratada, se le había vuelto azulada por el gran miedo.
- Las aventuras de Pinocho. Carlo Collodi. Traducción: Antonio Colinas. Ilustraciones: Alberto Gamón (Nórdica Libros).
***
Especiales de WMagazín 2024
Los 10 mejores libros españoles del siglo XXI, según librerías independientes.
Los 50 mejores libros del año 2024 de WMagazín,por géneros literarios.
El autor/a del año 2024:Alfredo Garzón y Verónica Ochoa por Garzón, el duelo imposible.
Los hallazgos literarios del año elegidos por periodistas culturales de España y América Latina.
Los 10 artículos más leídos de WMagazín en 2024.
Las mejores portadas de libros de 2024, para WMagazín.
Los mejores libros para niños y jóvenes del año 2024.
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
- FIL de Guadalajara: el exilio español en México, las fronteras entre historia y ficción y las raíces lectoras de los autores - lunes 2, Dic 2024
- Javier Velaza gana el premio Loewe de Poesía con un libro que indaga en la parte positiva de la ignorancia - miércoles 9, Oct 2024
- Vacaciones literarias en WMagazín en compañía de los mejores libros, escritores, reportajes y avances exclusivos - domingo 5, Jul 2020