Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

Detalle del cartel de la películas ‘Pozos de ambición’, de Paul Thomas Anderson, protagonizada por Daniel Day-Lewis, basada en la novela ‘¡Petróleo!’, de Upton Sinclairi. /WMagazín

Las mejores películas del siglo XXI, basadas en libros, según ‘The New York Times’

La gran encuesta del periódico estadounidense de Las 100 mejores películas del siglo XXI tiene diez adaptaciones literarias entre los veinte primeros títulos. La lista la encabezan guiones originales: 'Parásitos' y 'Mullholand Drive'. En tercer lugar 'Pozos de ambición', la primera inspirada en un libro. Le siguen 'No es país para viejos' y 'La red social'. Analizamos las diez adaptaciones preferidas

La mitad de las veinte mejores películas del siglo XXI, según The New York Times en su selección de las cien mejores, están basadas en libros y otra es una adaptación de una obra de teatro. Las dos primeras de la lista son Pozos de Ambición (posición 3), de Paul Thomas Anderson, basada en la novela ¡Petróleo!, del estadounidense Upton Sinclair; y No es país para viejos (posición 6), de Ethan Coen y Joel Coen, basada en la novela homónima de Cormac McCarthy. En total hay veinte adaptaciones literarias entre las cien seleccionadas por el diario estadounidense. La encuesta contó con más de quinientos críticos, actores, actrices, directores, especialistas y personalidades del cine de todo el mundo.

Las dos primeras películas de la lista son los guiones originales de Parásitos, de Bong Joon Ho, y Mullholand Drive, de David Lynch. El cine que caracteriza a Hollywood, el más comercial, no está muy presente.

Los directores estadounidenses dominan la lista, luego, muy lejos, están los europeos. Entre los datos relevantes figuran:

Directoras: ocho.

Directores de Asia u origen asiático: ocho.

Directores Latinoamericanos: tres, pero Alfonso Cuarón con cuatro títulos, convirtiéndose en uno de los directores más citados con: Gravity (puesto 97), Roma (46), Y tu mamá también (18) e Hijos de los hombres (13). Los otros dos latinoamericanos son Guillermo del Toro con El laberinto del fauno (54) y Fernando Meirelles con Ciudad de Dios (15).

Director español: uno, Pedro Almodóvar con Volver (80).

Cinco directores representan la quinta parte de la lista de las Cien mejores películas del siglo XXI, es decir veinte títulos. Los más citados son: Christopher Nolan (5 películas), Paul Thomas Anderson (4), Ethan y Joel Coen (4), Alfonso Cuarón (4) y Quentin Tarantino (3).

Los actores y actrices más presentes en esta selección son: Brad Pitt (5) Leonardo Di Caprio (4), George Clooney (4), Cate Blanchet (3) y Joaquin Phoenix (3).

Entre los temas más notorios de la lista de cien figuran las denuncias del mal, la maldad, la crueldad, la violencia, la inhumanidad y la descomposición o disección del alma humana. Y algunas historias de amor, con finales no muy felices.

Las siguientes son las veinte mejores películas del siglo XXI, según The New York Times, y nos detenemos en las diez adaptaciones literarias:

1 Parásitos, de Bong Joon Ho (2019).

2 Mullholand Drive, de David Lynch (2001).

***

3 Pozos de ambición (2007)

Paul Thomas Anderson. Protagonistas: Daniel Day-Lewis y Paul Dano.

Basada en la novela ¡Petróleo!, del estadounidense Upton Sinclair.

Es considerada la obra maestra de Paul Thomas Anderson. Película y novela narran la vida de un hombre, en las primeras décadas del siglo XX, con los hallazgos del petróleo y la creación de su imperio llevándose todo por delante.

NYTimes: “Sobre sangre y petróleo, los hombres y sus dioses, comienza a finales del siglo XIX con un prospector estadounidense, Daniel Plainview (un imponente Daniel Day-Lewis), solo en un profundo pozo excavando la tierra. Continúa excavando y golpeando (la tierra, a otras personas) hasta convertirse en un magnate petrolero que lo devasta todo y a todos”.

 

  1. In The Moon For Love / Deseando amar (2001)

Director: Wong Kar-Wai. Protagonistas: Maggie Cheung y Tony Leung.

 

5- Moonlight (2016)

Director: Barry Jenkins. Protagonistas: Trevante Rhodes, Naomie Harris, Mahershala Ali y Ashton Sanders.

Basada en la obra de teatro semiautobiográfica In Moonlight Black Boys Look Blue, de Tarell Alvin McCraney.

***

6 No es país para viejos (2007)

Directores: Ethan Coen y Joel Coen. Protagonistas: Javier Bardem, Tommy Lee Jones y Josh Brolin.

Basada en la novela homónima del estadunidense Cormac McCarthy.

Toparse con un golpe de suerte puede ser una desgracia. Un hombre encuentra un dinero y se lo queda. Su dueño contrata a un sicario para recuperar todo y matar al que lo robó. En medio el sheriff. Un thriller neo-western, en el desierto estadounidense de Texas, que escenifica la inhumanidad de algunas personas, la conciencia y la inevitabilidad del destino.

NYTimes: “¿Cuánto es lo máximo que has perdido en una tirada de moneda?’, le pregunta el amenazante sicario Anton Chigurh (Javier Bardem) al dueño de una gasolinera, quien no se imaginaba que ese día iba a jugar con la muerte. Chigurh roza lo sobrehumano mientras avanza a paso lento por este thriller policial neo-western que los hermanos Coen adaptaron de la sangrienta novela de Cormac McCarthy sobre la violencia y el destino. Largos tramos carecen de música ni diálogos; son solo hombres que se esfuerzan por no morir. Pero como dice un personaje: ‘No puedes detener lo que viene”.

 

7 Eternal Sunshine (2004)

Director: Michel Gondry. Protagonistas: Kate Winslet y Jim Carrey.

 

8 Déjame salir (2017).

Director: Jordan Peele. Protagonistas: Daniel Kaluuya, Alison Williams y Catherine Keener.

 

9 El viaje de Chihiro (2002)

Director: Hayao Miyazaki. Animación japonesa.

***

10 La red social (2010)

Director: David Fincher. Protagonista:

Basada en la novela del estadounidense Ben Mezrich, sobre la biografía de Mark Zuckerberg.

El origen de la invención de Facebook y la vida y personalidad de su creador y posterior dueño del imperio de Meta, en el mundo digital.

NYTIMES: “Más que una biografía, una evisceración, la historia hipnóticamente poco favorecedora y a menudo brutalmente divertida de David Fincher sobre el origen de Mark Zuckerberg. Al final de la película, el hombre es el multimillonario más solitario del mundo, actualizando compulsivamente su página de Facebook. Cuando se estrenó «La red social», parecía una versión casi cruel de una clásica historia de éxito estadounidense. Dado cómo las redes sociales han transformado radicalmente el mundo, la película ahora parece casi pintoresca, y no lo suficientemente cruel”.

 

11 Mad Max: Furia en la carretera (2015)

Director: George Miller. Protagonistas: Tom Hardy, Charlize Theron y Nicholas Houl.

***

12 La zona de interés (2023)

Director: Jonathan Glazer. Protagonistas: Sandra Hüller, Christian Friedel, Ralph Herforth y Max Beck.

Basada en la novela homónima del inglés Martin Amis.

La cotidianidad, la inmunidad y la insensibilidad ante el horror creado por el ser humano en el Holocausto, en la Alemania nazi de la Segunda Guerra Mundial. La novela de Martin Amis arriesga en el enfoque del tema tan delicado y la estructura, pero sale airoso.

NYTIMES: “La narrativa del Holocausto de Jonathan Glazer desafía las convenciones. (…) Se centra en la vida cotidiana del comandante de Auschwitz, Rudolf Höss (Christian Friedel), y su esposa, Hedwig (Sandra Hüller), residentes de la casa vecina del complejo criminal. Trabajan en el jardín con la banda sonora de un asesinato en masa mientras las cenizas de cuerpos humanos caen del cielo. Es una película desconcertante que muestra lo fácil que es vivir con la monstruosidad, sacudiéndote de vez en cuando con la inquietante banda sonora de Mica Levi”.

***

13 Hijos de los hombres (2006)

Director: Alfonso Cuarón. Protagonistas: Clive Owen, Clare-Hope Ashitey, Julianne Moore, Michael Caine, Chiwetel Ejiofor, Charlie Hunnam.

Basada en la novela homónima de la inglesa P.D. James.

En 2027, el apocalipsis es que las mujeres son infértiles y que las personas hacen lo que sea para sobrevivir, entre la angustia y la crueldad.

NYTIMES: “En una Gran Bretaña confinada y hostil a los refugiados, un burócrata (Clive Owen) se encuentra en la posición de proteger a una recién llegada (Clare-Hope Ashitey), la única mujer embarazada del mundo. Las actuaciones son vívidas, la narrativa es profética y el trabajo de cámara de Emmanuel Lubezki deslumbra. Una secuencia de emboscada, filmada desde el interior de un vehículo en movimiento, te dejará boquiabierto”.

 

14 Bastardos sin gloria (2009)

Director: Quentin Tarantino. Protagonistas: Brad Pitt, Christoph Waltz y Mélanie Laurent.

***

15 Ciudad de Dios (2003)

Director: Fernando Meirelles. Protagonistas: Alexandre Rodrigues, Leandro Firmino, Phellipe Haagensen y Douglas Silva.

Basada en la novela homónima del brasileño Paulo Lins.

Basada en hecho reales en la favela Ciudad de Dios, entre los años sesenta y ochenta del siglo XX, película y novela se adentran en el submundo de las favelas en Brasil, donde la violencia es arma de supervivencia y retrato de la sociedad como resultado del Estado.

NYTIMES: “Un adolescente obliga a otro más joven a matar a un niño aún más pequeño. La víctima se esconde en un patio cercado que parece un corralito. Cerca, otro niño, de unos cinco años, solloza; le dispararon en el pie para enviar un mensaje, pero también por diversión. Que una película pueda contener esta escena y, de alguna manera, hacerte sentir cualquier cosa menos enfermo, es un testimonio de su complejidad narrativa, su deslumbrante estilo visual y su carismático reparto”.

***

16 Tigre y dragón (2000)

Director: Ang Lee. Protagonistas: Michelle Yeoh, Chow Yun-fat y Zhang Ziyi.

Basada en la novela Tigre agazapado, dragón escondido, cuarto título de la Pentalogía del Hierro, de Wang Dulu.

Fantasía y artes marciales para contar pasajes de la condición humana y de los secretos del corazón. Película y novela relatan la historia de un hombre que deja en herencia su espada mágica a su mejor amigo, y para ello le pide a una guerrera de quien está enamorado que la custodie.

NYTIMES: “Este drama de acción combina artes marciales acrobáticas y aerodinámicas con amor reprimido y futuros prohibidos. Quedaron grabados en la memoria el enfrentamiento entre la espadachina de Yeoh y el ladrón interpretado por Zhang, que empleó multitud de armas, y la lucha de espadas con aires de ballet entre el guerrero de Chow y Zhang en un bosque de bambú”.

***

17 Brokeback Mountain / Secreto en la montaña (2005)

Director: Ang Lee. Protagonistas: Heath Ledger y Jake Gyllenhaal.

Basada en el cuento homónimo de Annnie Proulx.

Una de las primeras películas de temática LGBTIQ+ que aunó excelentes críticas y conquistó al público y que sirvió para que las historias de amores y relaciones no heterosexuales entraran en el circuito más comercial. Y recordó la intolerancia violenta de algunas personas ante los sentimientos entre personas del mismo sexo.

NYTIMES: “La película del vaquero gay” hizo más que generar conversaciones informales y ganar varios Óscar (su derrota como mejor película ante Crash sigue siendo un conocido fantasma en la historia de los Óscar). El western austero y de ritmo pausado de Ang Lee convirtió un romance clandestino entre dos peones de rancho de Wyoming (Heath Ledger y Jake Gyllenhaal) en una de las grandes historias de amor trágicas del cine, tan estéticamente hermosa como emocionalmente desgarradora”.

 

18 Y tu mamá también (2002)

Director: Alfonso Cuarón. Protagonistas: Gael García Bernal, Diego Luna y Maribel Verdú.

***

19 Zodiac (2007)

Director: David Fincher. Protagonistas: Jake Gyllenhaal, Mark Ruffalo y Robert Downey Jr.

Basada en los libros Zodiac y Zodiac Unmasked, de Robert Graysmith.

Unos hechos reales sobre la búsqueda del asesino en serie conocido como el Asesino del Zodiaco, en San Francisco y alrededores, durante los años sesenta y setenta del siglo XX. Es uno de los casos más enigmáticos que siguen sin resolver. Habría cometido entre seis (probados) y treinta y siete asesinatos. Un hombre que alteró la vida de la sociedad.

NYTIMES: “Este drama, que no tuvo mucho éxito en taquilla, funciona como un análisis de la obsesión. El asesino en serie que da título al filme se obsesiona con la creación de un personaje. Los policías, con dificultades burocráticas (Mark Ruffalo y Anthony Edwards), persiguen pistas obsesivamente, mientras que los periodistas, incluyendo al reportero borracho interpretado por Robert Downey Jr., hacen lo mismo. El hecho de que uno se sienta satisfecho al aparecer los créditos finales, a pesar de que la identidad del Zodiaco sigue siendo un misterio, habla de la obsesiva atención de David Fincher al detalle y la técnica”.

***

20 El lobo de Wall Street (2013)

Director: Martin Scorsese. Protagonistas: Leonardo Di Caprio, Jonah Hill y Margot Robbie.

Basada en las memorias de Jordan Belfort.

Las entrañas de Wall Street, su sistema, su corrupción, su moral y su ética a través de la vida de un corredor de bolsa, desde su nacimiento ya dentro del sistema hasta su gloria y caída. Un ritmo apabullante con actuaciones memorables.

NYTIMES: “Más de un siglo después de ‘Gangs of New York’, Martin Scorsese encuentra a más colegas del Bajo Manhattan portándose mal. Interpretando al famoso corredor de bolsa Jordan Belfort (en cuyas memorias se basa la película), Leonardo DiCaprio rara vez ha sido más gracioso en pantalla, ya sea lanzando langostas a molestos agentes del FBI o quedándose paralizado por un exceso de metacualona. Inevitablemente, hay una caída, pero parece que Belfort sale airoso, ¿no suena a Wall Street?”.

***

Otras películas basadas en libros

27 Adaptación. El ladrón de orquídeas, Spike Jonze, 2002. De la novela de Susan Orlean.

29 La llegada, Denis Villeneuve, 2016. Del cuento de Ted Chiang.

37 Llámame por tu nombre, Luca Guadagnino, 2017. De la novela de André Acman.

43 Viejo muchacho, Park Chan-wook, 2005. Del manga.

51 12 años de esclavitud, Steve McQueen (2013). De la autobiografía de Solomon Northup.

64 Perdida, David Fincher (2014). De la novel de Gillian Flynn.

65 Oppenheimer, Christopher Nolan (2023). De la biografía Prometeo americano, de Kai Bird y Martin J. Sherwin.

72 Carol, Todd Haynes (2015). De la novela de Patricia Highsmith.

87 El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, Peter Jackson (2001). De la novela de J. R. R. Tolkien.

94 Minority Report, Steven Spielberg (2002). Del cuento de Philip K. Dick.

 

***

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.

Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.

Luis Manrique Rivas
Últimas entradas de Luis Manrique Rivas (ver todo)

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·