Las mejores portadas de libros del año 2024, para WMagazín
Las cubiertas, tapas o carátulas son la primera carta de presentación ante los lectores. Las hay elegantes, sutiles, simbólicas, fantasmagóricas, metafóricas, artísticas... Un año más, WMagazín, con la colaboración de Endesa, elige la cara más atractiva de los libros para despedir el año y dar la bienvenida a 2025
Cada portada, cubierta, tapa o carátula de un libro debe hablar por sí sola; dialogar con la gente por sí sola; seducir al lector por sí sola; contarnos a todos una historia por sí sola. La primera carta de un libro es su portada. Ha de tocar los sentidos y el intelecto. Ellas, muchas veces, inclinan la balanza en la compra y lectura de un libro. Es todo un arte y debe tener un aura de magia.
El libro empieza con ellas, y en ellas.
WMagazín despide 2024, como lo hace cada año, y da la bienvenida a 2025 con una selección de las que nos parecen las mejores, más bonitas y más atractivas portadas de libros.
Hay de toda clase: intrigantes, surrealistas,metafóricas, elegantes, fantasmagóricas, explícitas, miedosas, expectantes, simbólicas, intimidantes, contemporáneas, artísticas, sutiles…
Las mejores portadas de libros de 2024 de WMagazín forma parte de los especiales de fin de año de la revista:
Los 10 mejores libros españoles del siglo XXI, según librerías independientes.
Los 50 mejores libros del año 2024 de WMagazín,por géneros literarios.
El autor/a del año 2024:Alfredo Garzón y Verónica Ochoa por Garzón, el duelo imposible.
Los hallazgos literarios del año elegidos por periodistas culturales de España y América Latina.
Los 10 artículos más leídos de WMagazín en 2024.
Los mejores libros para niños y jóvenes del año 2024.
La siguiente es una aproximación a la creatividad y al ingenio de las portadas de libros donde la estética y la eficacia buscan ser grandes aliados. ¿Cuáles son tus favoritas?:
Cubiertas sutiles, surrealistas, miedosas, artísticas, elegantes...
La sutil
Carlo Collodi. Ilustraciones: Alberto Gamón. Traducción: Antonio Colinas (Nórdica Libros)
La sutileza y la contundencia de Alberto Gamón para ilustrar la portada de este clásico literario es magistral. Es un relato en sí mismo con solo dos elementos: un hacha recostada sobre un tronco cortado cuyas vetas revelan la génesis de la gran historia que guardan sus páginas.
***
La fantasmagórica
Gabriela Wiener. Ilustración de portada: Pep Boatella (Random House)
Una fantasmagoría maravillosa y crítica. El pasado, el presente y el futuro y diferentes culturas danzan en esta portada de apariencia festiva que en sus tonos rojizos recoge la falsa ilusión de la historia narrada por la escritora peruana que también funde estilos.
***
La elegante
VIENA La ciudad de las ideas que creó el mundo moderno
Richard Cockett (Pasado y Presente)
Del negro y del blanco, símbolos de la elegancia, el estatus y la modernidad a comienzo del siglo XX, emerge una letra, la primera letra de la ciudad que protagonizó grandes cambios en el mundo, del pensamiento a la ciencia y la cultura. Una V blanca se abre paso entre las sombras, ilumina. Esta portada es un detalle de la avenida circunvalar del Franzensring (parte de la Ringstrasse) hacia 1908 (fotografía de Schloss Schonbrunn Kultur und Betriebsges m.b.H.)
***
La fotográfica
Gianni Solla. Traducción: María Borri . Fotografía de portada: Tanya Gramatikova / Trevillon Images (Tusquets)
¿Qué le pasó? ¿Por qué nos mira así? El rostro de esta niña o adolescente de mirada severa, y conmovedora, junto a una escalera de madera vieja, llena de polvo y telarañas, tiene vida propia. Hay un pasado, y un futuro en sus ojos transparentes que no están dispuestos a ser vencidos.
***
La simbólica
He decidido declararme marxista. Guerra y conflictos. Poder y política (Vol. I)
Jon Lee Anderson. Traducción: Raquel Marqués García (Debate)
Genial y precisa. Esta huella de bota hecha con los teclados de un computador, o bien podría haber sido de una máquina de escribir, sobre fondo rojo, condensa no solo el espíritu y las travesías físicas de Jon Lee Anderson, uno de los mejores cronistas contemporáneos, sino su intelecto y la profesión que tanto ama y ha engrandecido. Y, claro, el título del libro.
***
La expectante
Mar Carrillo de Albornoz (Tres Hermanas)
Pocos momentos tan mágicos, alegres y expectantes como cuando alguien se lanza a la piscina desde un trampolín. El nadador se impulsa, queda en el aire y la vida queda en suspenso un instante. Antes de lo que vaya a hacer… Y esta imagen captura ese milagro en una composición armoniosa. La vida detenida como antesala a una sucesión de momentos, de historias, de cuentos, como este libro.
***
La miedosa
Gustavo Faverón. Imagen de portada: Akira Chinen (Candaya)
¿Una cara que se desfigura en miles de minimoscas que se lleva el viento o una cara que se configura con millares de minimoscas gracias a una fuerza venida de no se sabe dónde? Lo cierto es que despierta terror esta imagen del artista peruano-japonés Akira Chinen. “Un portal hacia dimensiones paralelas enloquecidas, donde se confunden la realidad y la memoria, la ficción, la metaficción, la imaginación y el tiempo”, dice la editorial. Pues eso.
***
La llamativa
David Markson. Traducción: Mariano Peyrou. Imagen de portada: Calligraphy © Zeren Badar (Sexto Piso)
Letras de colores brillantes de un jardín infantil sobre una pintura que parece antigua invitan a este juego de armar palabras. En consonancia con el título y el libro: La última novela. ¿Qué esconden esas letras tiradas sobre la mujer del cuadro?
***
La contemporánea
Gris. El color de la contemporaneidad
Peter Sloterdijk. Traducción: Isidoro Reguera (Siruela). Diseño gráfico de portada: Gloria Gauger
Un cuadro en sí mismo es este detalle, en primer plano, de pinceladas y brochazos grises. La textura de la imagen y las ondulaciones de los grises, con vetas casi negras, son un espejo perfecto de lo que quiere decir el título en letras amarillas. El crédito de la cubierta es de Alex Zaitsev / Shutterstock © Suhrkamp Verlag, Berlín, 2022.
***
La intrigante
Cynthia Rimsky (Anagrama)
El amasijo de cuchillos, tenedores y cucharas y cucharillas antiguas de plata sin brillar tiene mil significados: del caos o el progreso y la supervivencia a las traiciones, las armas y lo que espera tener un nuevo brillo para ser usado. Las apariencias, también, como la misma novela.
***
La engañosa
Madre de corazón atómico. Una historia verdadera
Agustín Fernández Mallo. Fotografía de portada: Smoothie/ Helga Stentzel (Seix Barral)
Parafraseando el comienzo de Superman se podría decir: Es una vaca, no, es un fantasma; no, es una casa… No, es una ropa secándose en una cuerda que el azar quiso que tuviera todas esas formas y las que la gente quiera imaginar o ver en esas prendas. La vida como un trampantojo, como un espejismo, como una ficción muy real, como la que reconstruye el autor sobre sus padres y su familia.
***
La intimidante
Gilma Luque. Ilustración: Jesús Cisneros (Contraseña)
Un cuervo de ojos centelleantes es solo el caparazón que guarda dentro una pareja sin caras con los colores de Matisse. El misterio de la vida en las entrañas de lo oscuro, del ave que anuncia la muerte, que siempre sobrevuela.
***
La surrealista
Mircea Cărtărescu. Traducción: Marian Ochoa de Eribe. Ilustración de portada: Dan Hillier (Impedimenta)
Entre lo onírico, lo surrealista y lo apocalíptico anda esta portada de la novela de Mircea Cărtărescu que representa a la perfección el tono y la historia. Delante de un gigante sol entre rojizo y amarillo, de la cabeza de una mujer crecen dos cuernos en forma de árboles tupidos, mientras su cuerpo se desdobla y este nuevo ser lleva en las manos una máscara, su propia cara. La universo inquietante y sugerente que funde la naturaleza con los espiritual, el submundo y los sueños de Dan Hillier, fallecido en 2024, en diálogo con el escritor rumano.
***
La explícita
Todos los vivos y los muertos. Personas que han hecho de la muerte su trabajo
Hayley Campbell. Traducción: Jesús Fernández Abella (Capitán Swing)
La realista, también podría ser el título de esta portada. No hay duda de que la muerte da trabajo a muchos vivos: directores de funerarias, detectives, embalsamadores, verdugos, enterradores, sacerdotes… Y esta cubierta con las neveras donde se guardan cadáveres nos pone esa realidad delante.
***
La metafórica
Percival Everett. Traducción: Marta Alcaraz Burgueño. Ilustración de portada: Álvaro Reyero (De Conatus)
Algunos debates, dilemas y polémicas se resumen en esta imagen de un revólver cuyo tambor se convierte en el rodillo de una máquina de escribir que sale de allí como un apéndice, junto al gatillo. Una imagen que da en la diana y representa la historia aquí narrada. Las portadas de editorial De Conatus ya son habituales en esta selección de WMagazín.
***
La artística
Ramón Andrés. Imagen de portada: El pajarero (c. 1756) Jean-Baptiste Greuze (Acantilado)
El cuadro en la portada de uno de los libros del año para WMagazín lo describe el propio autor en su obra: “Papageno se gana la vida con la música y la caza de pájaros; la jaula está abierta, significa que el amor se ha esfumado, como en los cuadros holandeses. Greuze ha aprendido a ver qué ocurre en el interior de las casas, mundos pequeños, territorios de pocas hazañas, sencillez. Lo que él ha pretendido es evocar aquellos ambientes del norte y moralizarlos; lo consigue”.
***
Las mejores portadas de 2018 a 2024
Las mejores portadas de libros de 2023.
Las mejores portadas de libros de 2022.
Las mejores portadas de libros de 2021.
Las mejores portadas de libros de 2020.
Las mejores portadas de libros de 2019.
Las mejores portadas de libros de 2018.
***
Los mejores libros de 2017 a 2024, en WMagazín
Los 50 mejores libros de 2024 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 50 mejores libros de 2023 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 22 mejores libros de 2022 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 21 mejores libros de 2021 de WMagazín , por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 20 mejores libros de 2020 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 19 mejores libros de 2019 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 18 mejores libros de 2018 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 17 mejores libros de 2017 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
- Ramón Andrés: “La pérdida del humanismo es una puerta abierta a la ignorancia” - domingo 5, Ene 2025
- Galder Reguera: “Un problema es que los estados de ánimo se han puesto en el centro de todo” - sábado 14, Dic 2024
- Sergio Vila-Sanjuán: “En la cultura nos falta más sentido de trascendencia como antítesis a la banalidad y a la volatilidad del mundo digital” - sábado 30, Nov 2024