Liber 2020 premia a Isabel Allende, Núria Tey, Biblioteca Eugenio Trías, librerías Elkar…
La cita del mundo editorial de España y Latinoamérica será virtual del 27 al 29 de octubre. La inauguración será con la entrega de los galardones que todos podrán ver en streaming
En 2020 todos podrán ver desde un escenario digital la ceremonia de los Premios Liber que distinguen lo más relevante del mundo editorial: la escritora Isabel Allende, la editora Núria Tey, las librerías Elkar del País Vasco (España), la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid, la web literaria Zenda y la adaptación literaria a la televisión del cómic El vecino.
Los premiados este año por Liber, la Feria Internacional del Libro, organizada por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), que convoca a todo el sector de España y América Latina, son creadores y profesionales acordes a estos tiempos cuyos oficios trascienden su región natal, contribuyen a la difusión de la lectura y promueven el diálogo global alrededor del libro. La agenda completa la puedes ver aquí.
La edicición 38 de Liber, del 27 al 29 de octubre, se ha traslado por completo al mundo digital forzada por la pandemia covid-19. Organizada este año por la Fira de Barcelona, el escenario virtual de la feria se abrirá con la entrega de estos premios el 27 de octubre, a las 17.30 de España, desde el centro cultural Arts Santa Mònica de Barcelona con una retransmisión en streaming mediante el hashtag #LiberDigital. La ceremonia coincidirá con la inauguración de Liber 2020. (Todo la información sobre Liber al final de este fotorrelato. Aquí puedes ver cómo funciona la plataforma. Puedes participar como expositor virtual. Toda la información en este enlace).
WMagazín se acerca a cada uno de los premiados:
Premio Liber a la Autora hispanoamericana más destacada: Isabel Allende
Isabel Allende es una de las escritores en español más populares y leídas en el mundo. La narradora chilena, nacida en Lima en 1942, ha publicado 24 obras y vendido más de 74 millones de libros en más de 42 idiomas. Su primer gran éxito fue en 1982 con La Casa de los Espíritus. Otros de sus títulos más destacados son De Amor y de Sombra, Eva Luna, Hija de la Fortuna, Paula, El Amante Japonés, Más allá del Invierno y, recientemente, Largo Pétalo de Mar.
El Premio Liber a la autora hispanoamericana más destacada es, según el jurado, por «su dilatada trayectoria literaria y su esfuerzo por llegar a lectores de todo el mundo y de todas las edades con diferentes géneros que van desde la autobiografía hasta la ficción, en los que se incluye la descripción de acontecimientos históricos importantes».
Isabel Allende tiene más de 15 doctorados honoríficos internacionales, incluido uno por la Universidad de Harvard (Boston). Ha recibido el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010, el Premio PEN Center Lifetime Achievement de Estados Unidos en 2016; el Premio California Hall of Fame de Estados Unidos en 2016; el Premio Anisfield-Wolf Lifetime Achievement en 2017, entre otros muchos. Además, en 2014, el presidente Barack Obama le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad y, en 2018, recibió la Medalla de Honor del National Book Award de Estados Unidos.
La Federación de Gremios de Editores de España recuerda que Allende también dedica gran parte de su tiempo a los derechos humanos. En 1996, creó la Fundación Isabel Allende que tiene como objetivo la protección y empoderamiento de los derechos de mujeres y niñas en el mundo.
Premio Fomento de la lectura en bibliotecas abiertas al público: Biblioteca pública municipal Eugenio Trías de Madrid
En solo siete años la biblioteca pública municipal Eugenio Trías de Madrid se ha convertido en un espacio emblemático de España por sus actividades y su relación con la comunidad. Construida en el mismo sitio donde estuvo la Casa de Fieras del parque del Retiro de Madrid, la Biblioteca, inaugurada en 2013, dispone de noventa puestos de lectura, y cuarenta de Internet de libre acceso. Entre sus espacios figuran una sala polivalente, una sala infantil y juvenil, una sala de literatura, un salón de actos y una zona de exposiciones. Durante todo el año celebra diversos actos como encuentros literarios, clubs de lectura, conciertos de música, poesías en el parque, concursos y actividades con los colegios, exposiciones y talleres.
El Premio lo otorga Liber «Por las acciones de fomento de la lectura y su labor social». La organización «reconoce la labor y el esfuerzo que desarrolla esta biblioteca por acercar la cultura y el ocio a un público de todas las edades a través de diversas actividades y proyectos sociales dentro y fuera de sus instalaciones».
Entre las iniciativas desarrolladas por esta biblioteca destacan las actividades La lectura que da vida que ha supuesto la creación de un depósito de libros para niños y familiares del hospital Niño Jesús de Madrid, que se encuentra muy cerca a la biblioteca, y por la que obtuvo el premio de la Fundación Biblioteca Social, o Bibliotecas sin Barreras de apoyo en centros penitenciarios.
Dada la situación actual creada por la covid-19, la biblioteca ha creado el proyecto Crecer Leyendo: la vida con forma de letras, que desarrollan en colaboración con colegios y librerías infantiles y juveniles del barrio madrileño de Retiro, con el fin de acercar la lectura a los más pequeños en situaciones desfavorecidas.
Premio Liber Boixareu Ginesta al librero del año: cadena de librerías Elkar, del País Vasco y Navarra
Desde 1974 cuando la librería Elkar empezó su trayectoria con el primer establecimiento en Bayona llevaba en su adn la vocación de agente cultural. Veintiséis años después son 16 librerías en repartidas en País Vasco y Navarra (España). Sus librerías tienen un pequeño anfiteatro para encuentros de autores y lectores con presentaciones de libros, cuentacuentos, ruedas de prensa… Solo en 2019 realizaron más de 300 actos.
Ahora la cadena de librerías es distinguida, según el jurado, por «su modelo de librería en forma de cadena insertada en la realidad social y cultural de su comunidad de origen, pero abierta a todas las orientaciones culturales presentes en España y en Europa y a la colaboración con un gran número de editoriales españolas».
El premio Boixareu Ginesta distingue, desde 1995, la labor de aquellos libreros y librerías que juegan un importante papel en el desarrollo y fomento de la cultura literaria y contribuyen a la consolidación de la cadena del libro en sus ámbitos de actuación.
Elkar como librerías de fondo, señala Liber, «son uno de los referentes en las ciudades en las que están ubicadas y, gracias a su estrecha relación con todas las editoriales, trabajan con una gran selección de libros de todas las temáticas. Además, Elkar tiene en cuenta las realidades lingüísticas del territorio y hace hincapié en dar visibilidad al libro editado en euskera».
Premio Liber Fomento de la lectura en medios de comunicación: web literaria 'Zenda'
Para la Junta Directiva de la FGEE la web literaria Zenda, promovida por el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte, aprovecha los medios digitales para hacer difusión de la actualidad de la actividad editorial y literaria. Zenda ha conseguido reunir a un buen número de firmas de autores y periodistas del ámbito cultural con el objetivo de convertirla en «un espacio de gran alcance puesto a disposición tanto de los lectores como de los autores que participan en él, a fin de que lo utilicen como libre plataforma de difusión de su obra, como medio para hacer visible su trabajo y, cuando lo deseen, como vehículo para exponer sus comentarios, artículos u opiniones personales». Zenda es dirigida por el escritor y periodista Leandro Pérez y cuenta desde el año pasado con un sello editorial, Zenda Aventuras, a cargo de María José Solano.
Premio Liber a la mejor adaptación audiovisual de una obra literaria: 'El vecino'
La serie El vecino, dirigida por Nacho Vigalondo, de la plataforma Netflix y producida por Zeta Audiovisual, tiene «la capacidad para trasladar a la pantalla de forma excelente una novela gráfica»; según la FGEE. Se trata de la adaptación del cómic homónimo de Santiago García y Pepo Pérez publicado por Astiberri ediciones.
La serie narra la historia de Javier (Quim Gutiérrez) al que no le van demasiado bien las cosas. Apenas llega a fin de mes con un trabajo precario, su negocio de camisetas con frases desmotivadoras no acaba de triunfar y su relación con Lola (Clara Lago) va dando tumbos desde hace unos meses. Lo que menos necesitaba Javier es que un extraterrestre le cayera encima y le pasara sus superpoderes antes de morir. Javier se ha convertido en todo un superhéroe, pero no le va mucho mejor que antes.
Homenaje Liber a la editora Núria Tey
Una de las editoras que más autores internacionales ha contribuido a divulgar en español y potenciado la edición de libros de bolsillo es Núria Tey. Se trata de una de las directoras editoriales de Penguin Random House que recibirá el Homenaje Liber 2020. El galardón es a «la labor editorial de más de treinta años realizada por Tey, centrada en la potenciación del libro de bolsillo, la captación de lectores y el descubrimiento de nuevos autores».
Núria Tey (Barcelona, 1954) lleva más de treinta años de carrera profesional en el ecosistema del libros. Empezó su trayectoria en el sello Grijalbo y desde entonces ha dado a conocer a importantes autores de diferenes nacionalidades en el mundo hispanohablante. Posteriormente, en 1994, recuerda Liber, «se incorporó a Plaza & Janés con el objetivo de ampliar la presencia de la edición rústica en España. En esta etapa inicia una de las principales colecciones de bolsillo de España y América Latina, primero bajo el sello Plaza&Janés, posteriormente transformado en Debolsillo (1999). Este proyecto nació con el objetivo de mantener activo el fondo editorial de los diferentes sellos del grupo y, además, incorporar proyectos de creatividad propia y de otros fondos editoriales que, al conocerlo, quisieron unirse para dar valor a un formato que estaba adquiriendo importancia en mercados como Francia, Estados Unidos, Inglaterra o Alemania».
En 2001, Núria Tey fue nombrada directora editorial de los sellos Plaza & Janés, Debolsillo y Areté. Este último aportó al lector grandes nombres y temáticas tanto en ficción como en no ficción entre ellos José Luis Sampedro, Juan Marsé, Dona Tartt, Ami Tan, John Le Carré, Juan Luis Arsuaga, Manuel Castells o Salvador Pániker.
Un año después, en 2002, activó la edición en catalán y retoóa el sello Rosa dels Vents, fundado en 1936 por Josep Janés. Tras las unión de Bertelsmann y Mondadori en España en Random House Mondadori, Tey fue nombrada directora editorial de la división comercial de la compañía. Un cargo en el que se mantiene desde que en 2013 el grupo pasó a ser Penguin Random House Grupo Editorial.
Los diferentes sellos que ha dirigido han editado a nombres como Isabel Allende, premio Liber 2020 al autor iberoamericano, Ken Follet, Stephen King, E.L. James, Julia Navarro, Ildefonso Falcones, Patrick Rothfuss, Albert Espinosa, Jojo Moyes o Elisabet Benavent.
«El editor tiene la obligación de conocer las inquietudes de los lectores, las tendencias, estar al día de los cambios que se experimentan en la sociedad y a través de los libros facilitarles en cada momento la lectura apropiada», ha señalado Núria Tey.
Liber en el mundo virtual
Con esta edición digital de Liber 2020 el mundo editorial de España y Latinoamérica estará más conectado que nunca y desde sus respectivos países a través de salas y espacios que incluyen presentación de novedades y fondos editoriales de más de dos centenares de expositores y 400 casas editoriales, reuniones de negocio con compradores y prescriptores invitados de más de 60 países, encuentros con diferentes profesionales españoles del mundo del libro y salas de debates y conferencias alrededor de cómo el mundo de libro puede afrontar de la mejor manera la situación sanitaria.
Liber, según la FGEE, busca ayudar a reactivar las ventas de la industria editorial, así como proporcionar una plataforma de conocimiento, reflexión y debate al sector a través de sus Jornadas Profesionales.Hay previstas una treintena de debates con temas como los efectos de la pandemia sobre libros y lectura, la comercialización editorial, la propiedad intelectual o el mercado único digital.
Liber 2020 está patrocinado por el Ministerio de Cultura y Deporte, ICEX España Exportación e Inversiones, la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), y cuenta con la colaboración del Gremi d’Editors de Catalunya y Acción Cultural Española (AC/E).
- Aquí puedes ver cómo funciona la plataforma de Liber 2020.
- Puedes participar en Liber como expositor virtual. Toda la información en este enlace.
- Ignacio Martínez de Pisón convierte su vida sencilla en un homenaje a la narratividad con el trasfondo de la Transición española - lunes 30, Sep 2024
- Mariana Enriquez, el arte literario de señalar los fantasmas y el terror de lo cotidiano - sábado 30, Mar 2024
- Luis Landero, cuando el arte y el amor redimen de la vulgaridad - domingo 25, Feb 2024