Los mejores compañeros de vacaciones: libros de editoriales pequeñas e independientes
Editores y expertos recomiendan novelas, poemarios y comics de otros sellos para vivir el verano. Obras clave de Altamarea, Bartleby, Capitán Swing, Demipage, Fulgencio Pimentel, Lengua de Trapo, Pepitas de Calabaza y Pípala para descubrir el mundo y la vida
Empezamos el verano literario dando voz a editoriales pequeñas y medianas de España con muy buenos catálogos. Para invitarte a conocer o redescubrir estos sellos, durante la pasada 81ª Feria del Libro de Madrid, preguntamos a editores y responsables de las casetas que ejercieran como lectores para recomendar un libro de la otra editorial pequeña e independiente con la cual compartieron espacio en la cita madrileña.
Con este gesto de compañerismo, empezamos nuestra propuesta para crear una biblioteca con recomendaciones de editoriales que están renovando el catálogo editorial en España:
Adriana Hidalgo y Capitán Swing
A través. El universo de un hombre
Tom Haugomat (Pípala)
Es la recomendación de Verónica Vicente Iglesias, de Capitán Swing:
«De mis compañeros de Adriana Hidalgo y Pípala recomiendo A través. El universo de un hombre. Es una novela gráfica muy potente del autor canadiense Tom Haugomat. Es la biografía de un hombre. Su originalidad es que no tiene diálogos, apenas textos, de modo que el lector tiene que ir infiriendo la vida del protagonista a través de las ilustraciones que son bellas y potentes. El lector tiene que sacar sus propias conclusiones. Es una lectura acogedora y cálida».
Atlas de islas remotas. Cincuenta islas en las que nunca estuve y nunca iré
Judith Schalansky. (Capitán Swing / Nórdica)
Es la recomendación de Raúl Zanabria, de Adriana Hidalgo y Pípala:
«De nuestros compañeros de Capitán Swing recomiendo Atlas de islas remotas, un proyecto cartográfico que es un libro lleno de misterio capaz de dar la vuelta al imaginario idealizado que tenemos de las islas. Nos lleva a lugares muy remotos con datos de mapas reales, con ilustraciones y con unas historias increíbles que te llevan de un extremo al otro: desde relatos que incluyen la belleza, a relatos que incluyen lo macabro, el asesinato, los abusos o la esclavitud. Es un libro para todos aquellos que nos gustan las aventuras, el descubrimiento de lugares remotos sentados en nuestro sillón del estudio».
Bartleby y Demipage
Cómo guardar ceniza en la boca
Miren Agur Meabe (Bartleby)
Es la recomendación de David Villanueva, editor de Demipage:
«Uno de los títulos de la temporada es Cómo guardar ceniza en la boca, de Miren Agur Meabe, Premio Nacional de Poesía 2021 por primera vez en euskera. El poemario cuenta con la traducción al castellano de la propia autora lo que le da un valor insólito y toda la credibilidad. El libro aborda la actualidad que le da Miren Agur Meabe al lenguaje y llamar a las cosas como son en una edición bilingüe de estos poemas excelentes».
Años de trece meses. 13 autoras de la poesía actual en lengua española
Varios autores (Demipage).
Es la recomendación de Javier Mendoza, trabajador de Bartleby y autor:
«Años de trece meses es un libro estupendo para entrar en trece poetas que son trece mujeres de reconocida trayectoria. Con cada una de ellas nos adentramos en su discurso poético para tener una visión general. Aquí se puede leer a nombres como Isabel Bono y Blanca Andreu o seguir a Piedad Bonnett y Raquel Lanseros».
Altamarea y Lengua de Trapo
Livia de Stefano. Traducción de Raquel Olcoz Moreno (Altamarea)
Es la recomendación de Candela Morillas, de Lengua de Trapo:
«La viña de uvas negras fue el primer libro que publicó la editorial Altamarea. Es muy interesante porque marca cuál va a ser la línea editorial del sello que remarca los clásicos italianos. El libro describe la vida de un mafioso en Sicilia en los años veinte, pero desde la perspectiva de una mujer, es decir, la mujer que se queda en casa y cómo vive esa situación de soledad».
Elizabeth Duval (Lengua de Trapo)
Es la recomienda David Cabañas, de Altamarea:
«Recomiendo este libro, primero porque es de una autora que tuvo una proyección increíble como una voz joven de la vanguardia actual. Aquí ha conciliado bien esa visión crítica constante de estudios culturales para llevarlos a una proyección narrativa. Este tipo de historias nos dice mucho de lo que somos y de lo que debemos y no debemos ser».
Fulgencio Pimentel y Pepitas de Calabaza
Simon Haselmann (Fulgencio Pimentel)
Es la recomendación de Víctor Sáenz, de Pepitas de Calabaza:
«Hechizo total es el primer libro que se publicó de Simon Haselmann en España y reveló a un gran creador. Es un autor que ha creado una escuela muy potente. Es uno de los grandes autores de cómic en la actualidad. Este libro cuenta la vida cotidiana de unos amigos entre su casa, el centro comercial, sus vicios y escapismos».
José Luis Cuerda (Pepitas de calabaza)
Es la recomendación de David Pronta, de Fulgencio Pimentel:
«Amanece, que no es poco es el guio original que escribió José Luis Cuerda que contiene escenas inéditas y otras que no se llegaron a rodar. Lo acompañan fotos de una de las películas que marcó un antes y un después en el cine español. Me gusta lo absurdo de este cine de José Luis Cuerda. Resulta muy divertido».
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Cómo apoyar el periodismo cultural independiente
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
Para quienes conocen poco o nada WMagazín el siguiente es un Fotorrelato de la revista: