Libros para conocer los orígenes de la música, su evolución y su conexión mágica con el ser humano
¿De dónde viene la música? ¿Por qué se ha transformado y abierto tanto en el último siglo? Filósofos, musicólogos, poetas, escritores y artistas rastrean el misterio musical en varios libros. Con ellos WMagazín celebra el Día Europeo de la Música, con apoyo de Endesa
La música es el primer arte que conocen y disfrutan las personas. Desde el vientre de la madre el niño escucha sonidos, melodías, composiciones, voces que cantan, voces que susurra… Más adelante esa música le despertará toda la gama se emociones, incluso aquellas que aún no ha vivido, pero ya habitan en su interior.
WMagazín celebra los cuarenta años del Día Europeo de la Música, 21 de junio de 2022, con una selección de seis libros que ayudan a conocer y comprender los orígenes de la música, su conexión mágica con el ser humano, su evolución y metamorfosis. Procede de la imitación de la naturaleza, celebración ante los dioses, latido de hechos y cambios históricos, viaje al interior de las personas… y más pistas en la siguiente antología:
Seis libros que explican la conexión de la música con el ser humano
Filosofía y consuelo de la música
Ramón Andrés (Acantilado). Puedes leer el comienzo del libro en este enlace.
Este es uno de los libros imprescindibles para conocer el origen de la música y comprender por qué conecta tanto con el ser humano. Ramón Andrés, poeta, ensayista, musicólogo e intelectual español, ha creado un viaje maravilloso por la historia de la música y una biografía del ser humano a través de los hechos y voces de múltiples creadores. En una entrevista a WMagazín dijo:
“La música nace de la imitación de la naturaleza. El viento, el canto de los pájaros, el rugido de los animales, el propio pulso cardíaco que nos hace rítmicos, el movimiento corporal que llegará a ser danza, la reverberación de las voces en las cavernas, están en el origen de lo que un día se llamará música. Tanto como la vista, el oído ha sido un órgano decisivo para que el ser humano tomara conciencia de sí mismo como lugar que es de resonancia interior. (…) “El de la música es un lenguaje innato en el ser humano; lo comprendemos bien porque nos armoniza. Nuestro cerebro a menudo necesita reordenarse, huir del caos, y la recepción de frecuencias sonoras regulares posibilita esa reorganización».
- Puedes leer la entrevista con Ramón Andrés en este enlace de WMagazín.
Francis Wolff (Gong Editorial /El Paseo).
«La música es el arte del sonido», le dijeron a Francis Wolff, cuando tenía 8 años, en su primera lección de «teoría musical». El niño quedó deslumbrado: «No sé si esta fue mi entrada en la ‘teoría musical’, pero creo que fue mi entrada en la filosofía. En esta declaración estaba todo el poder mágico de las fórmulas de definición. Concentró en pocas palabras el misterio de las cosas intangibles», ha dicho el autor.
A partir de ahí, el filósofo francés reflexiona sobre la música y las artes: «¿Por qué, donde hay humanidad, hay música? ¿Por qué la música nos hace bailar? ¿Y por qué a veces nos conmueve? ¿Qué expresa la música pura? ¿Representa algo? ¿Y qué es la belleza? ¿Está en las cosas o en nosotros? ¿Por qué todos los seres humanos hacemos imágenes, historias, música? ¿Qué nos dicen estos mundos imaginarios sobre el mundo real? Las preguntas más simples suelen ser las más profundas». Una obra que ilumina el misterio y alumbra otros.
El ruido eterno: escuchar al siglo XX a través de la música
Alex Ross. Traducción de Luis Gago (Seix Barral
“Escuchar música es una especie de trance: la parte más cognitiva se relaja y queda en un segundo plano. Los sonidos nos hablan en un lenguaje que te guía por tu yo interior y te lleva a sensaciones, ideas y sentimientos desconocidos”. Estas palabras de Alex Ross en un reportaje del diario español El País, de Winston Manrique Sabogal, indagan en el misterio de la conexión del ser humano y la música.
El crítico de The New Yorker recorre en El ruido eterno todo el siglo XX a través de las música y entabla un diálogo entre creación artística y hechos históricos, cómo la música es reflejo de lo vivido y sentido en aquella centuria. La manera como esos cambios políticos, sociales, económicos y demás latidos de la vida abrieron la musica a nuevas formas de artes musicales y sonoras.
David Byrne. Traducción de Marc Viaplana (Reservoir Books)
Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) la transformación del mundo y con él de las artes ha sido muy veloz. La música es una de las expresiones que más rápido y mejor ha reflejado los cambios de la gente de manera individual y colectiva. La vertiginosidad del mundo industrializado y el consumo ha tocado de lleno a la música como creación y como industria. David Byrne, líder de la banda Talking Heads, explica cómo la alianza entre la tenología y los negocios transformaron, para siempre, la creación musical y los modos de percibirla y escucharla.
El libro de Byrne habla de la pasión de alguien por la música, para ello recurre a anécdotas personales y reflexiones para hacer un recorrido por corrientes artísticas del siglo pasado como ventana al presente y futuro de la música en manos de las tecnologías emergentes y nuevas formas de negocio.
Música de mierda. Un ensayo romántico sobre el buen gusto, el clasicismo y los prejuicios en el pop
Carl Wilson (BlakieBooks)
Casi nadie dice la verdad sobre sus gustos musicales reales. Porque la música que de verdad gusta revela nuestro verdadero Yo con todas las fisuras o vulnerabilidades que no queremos que se sepan. Esta máscara es uno de los temas presentes en este libro tan original y desprejuiciado de Carl Wilson.
«Considerado uno de los mejores ensayos estéticos sobre el gusto musical de la década, Música de mierda investiga el mal gusto y la sensiblería musical a partir de una contradicción: ¿por qué la persona que más discos vende es de la que más gente se ríe? Carl Wilson quiso hacer una investigación sobre el éxito de Céline Dion pero se descubrió escribiendo un ensayo maravilloso sobre el amor (a la música), el esnobismo como coraza y la capacidad de emoción en tiempos de cinismo», señala la editorial.
Leonardo Padura (Tusquets)
La salsa, uno de los ritmos musicales latinoamericanos más universales, tuvo su esplendor desde finales de los años sesenta hasta comienzos de los ochenta. Luego llegó su declive al no saber asumir su metamorfosis que la llevó a morir de éxito: «La salsa tuvo una enfermedad crónica muy previsible: enfermó de éxito cuando se convirtió también en un negocio. El mercado es exigente, pero es devastador», explicó Leonardo Padura en una entrevista a WMagazín por su libro Los rostros de la salsa.
Es un libro de entrevistas fundamental para entender la historia de este género y su importancia en América Latina. El escritor cubano analiza la metamorfosis de la salsa cuyo vacío han llenado ritmos como el merengue y ahora el reguetón, por eso afirma: «El reguetón es un producto artístico de una elaboración musical muy elemental, pero es la expresión de esa elementalidad social que hoy vive el mundo».
- Puedes leer la entrevista con Leonardo Paduraa por Los rostros de la salsa en este enlace de WMagazín.
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
Para quienes conocen poco o nada WMagazín el siguiente es un Fotorrelato de la revista:
Descubre aquí las secciones de WMagazín
- Mariana Enriquez, el arte literario de señalar los fantasmas y el terror de lo cotidiano - sábado 30, Mar 2024
- Luis Landero, cuando el arte y el amor redimen de la vulgaridad - domingo 25, Feb 2024
- ‘El sacrificio de Narciso’, de Florencia Abadi, como reflejo de esta sociedad digital y de amores y sexo en la red - martes 19, May 2020