Literatura de viajes, novela histórica y exploraciones interiores en el Hay Festival Colombia 2021 con Theroux, Follet…
FOTOBITÁCORA Más de 40 eventos marcaron el comienzo del festival que visitó Jericó y Medellín. Del 27 al 31 de enero es el turno de Cartagena de Indias. Vive el festival en WMagazín, con apoyo de Endesa
La literatura de viajes, la novela histórica y testimonial, la utilidad de la poesía, discusiones de música y cine, y la exploración del otro fueron algunos de los temas abordados en la 16ª edición del Hay Festival Colombia en sus primeros cuatros días. En su edición en línea, con conferencias a través de Zoom y de Facebook, inició la fiesta del libro que nos invita a reimaginar el mundo.
Una treintena de invitados saludaron a Jericó y a Medellín desde España, Estados Unidos, Italia, Galés o Colombia. Una feria que llevó a cerca 13.000 espectadores distintas charlas, conferencias, clubes de lectura y clases magistrales a casas, trabajos y a cualquier lugar con conexión móvil. Emmanuel Carrère presentó su nuevo libro explorando el Yoga de otra manera, el pionero Paul Theroux reflexionó con Jon Lee Anderson sobre qué significa la literatura de viajes en un mundo globalizado, Luís García Montero y Juan Manuel Roca sacudieron el árbol sobre la utilidad de la poesía, y entre otros, Ken Follet, Marta Orrantia, Tomás González y Melba Escobar emprendieron viajes tanto históricos, interiores y geográficos.
WMagazín, con apoyo de Endesa, fue testigo de algunos de los episodios estelares del Hay Festival Colombia 2021:
Literatura que aborda temas que parecen agotados
Carrère a través del yoga
El escritor y guionista parisino Emmanuel Carrère habló sobre el nuevo miembro de su familia de libros, Yoga (Anagrama). Junto al escritor colombiano Juan Gabriel Vasquez exploraron el último trabajo del francés que da un paso más allá en la mezcla y recombinación de géneros literarios.
“Si quieres hacer reír a Dios, cuéntale de tus proyectos”, con este proverbio judío, Carrère describió la evolución de esa obra. Se trata de micro relatos o ensayos autobiográficos con elementos ficcionales de la vida del autor durante 4 años a través en los que se abismó en la depresión.
Sonriente y sarcástico el periodista francés contó emocionado cómo escribe desde un flujo de consciencia libre, y cómo la literatura es descubrir que uno es otra cosa que yo, yo, yo. (Puedes ver la charla completa en este enlace de WMagazín).
Aun así también argumenta, en una de esas pequeñas unidades, sobre los límites de la empatía. Donde aquellos que han vivido experiencias demasiado extremas, que han vivido el hambre y el miedo, tienen una visión totalmente distinta del mundo. Los narradores solo pueden “intentar lo mejor” para sanar ese espacio.
Viajar en un mundo globalizaado
Paul Theroux, uno de los referentes de la literatura de viajes, habló con Jon Lee Anderson, otro gran viajero, sobre este género literario en la actualidad, y periodista de referencia de la actualidad con títulos como Los años de la espiral. Crónicas de América Latina (Sexto Piso). Theroux con una camiseta hawaiana recordó junto a Lee sus viajes alrededor del planeta. En ese entonces viajar, recordaron, como no existía internet, era traer noticias.
Existía una gran fascinación por visitar aquellos mundos aislados y desconocidos. Pero con la globalización, ¿dónde queda la etiqueta de la literatura de viajes?
En su último libro En el llano de las serpientes, Theroux hace un viaje a México con el propósito de borrar las falsas creencias que se tiene de los mexicanos en EE.UU, que realizan el trabajo duro del país, pero según el autor, siguen siendo despreciados. “A pesar de que los estadounidenses viajan a Acapulco […] y comen comida mexicana en su país”, no conocen a los mexicanos. Para Theroux viajar es salir de la clase social, es ser testigo, escuchar y destruir todo estereotipo.
La utilidad de la poesía
“Se pueden pasar dos días sin comer, pero no sin poesía” – Charles Baudelaire.
“Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría pan, sino que pediría medio pan y un libro“ – Federico García Lorca.
Así, respondiendo con citas de grandes poetas, Luís Garcia Montero y Juan Manuel Roca afrontaron la nunca acabada respuesta de la utilidad de la poesía. Aunque ambos poetas aceptaron que intentar cambiar la realidad con letras es como “detener un tren con una rosa”, apuntaron que su utilidad está en su profundidad.
“Un poema es como una botella en el mar”, según Roca, ganador del Premio Casa de las Américas en 2009, que cuando llega convierte la emoción en descubrimiento. A esto complementó el director del Instituto Cervantes, Montero, señalando que la poesía llena demandas más profundas de la humanidad, al conversar con la vida.
Montero realizó una aguda reflexión sobre la poesía y la información. Según este, hoy en día muchos creen decir “yo”, cuando en realidad solo están repitiendo lo que escuchan. “Solo el poeta se hace dueño de sus palabras, va más allá de repetir.”
En búsqueda del otro en diferentes épocas, geografías y géneros
Una visita al año mil
Ken Follet, el escritor galés, reconocido por sus novelas, habló sobre su último libro: Las tinieblas y el alba (Plaza y Janés). La novela, best seller número uno en The New York Times en 2020, es la precuela de su serie histórica Los pilares de la Tierra (1989).
Escrita durante la pandemia de la covid-19, Follet aseguró que la escribió “aquí mismo”, en el escritorio de su casa. La novela narra los albores del año mil en Inglaterra, «un punto de inflexión en la prosperidad europea». El escritor aseguró que trató de retratar detalles no siempre contados en la historia británica, como que el 10% de la población fuese esclava o sobre las mujeres que cambiaron la historia.
Siendo las novelas históricas su género predilecto, el autor galés aseguró que sí se aprende de la historia, solo que muy lento, y que si se conoce la historia muchas cosas ya no parecerán nuevas.
Agua, las grandes familias antioqueñas y la meditación sobre la finitud humana
El fin del Océano Pacifico representa la conclusión de un ciclo de 37 años, que inició con Primero estaba el mar, para el escritor colombiano Tomás Gonzalez. Así lo aseguró el antioqueño en discusión con su editor, Juan David Correa.
Desde su finca en Antioquia, al noroccidente de Colombia, González contó sobre los viajes y el trabajo de campo que realizó en Nuquí, Chocó, para la realización de esta obra. Se trata de la historia de un médico viajero que visita la costa pacífica colombiana disfrutando de la aventura y el límite, todo, en busca de sentido.
González, un hombre de pocas palabras, desarticuló su relación con sus personajes y su proceso de escritura: “Yo sabía dónde tenía que llegar, pero él (Ignacio) podía escoger su propio camino”.
La novela, publicada en 2020, recoge temas centrales de la obra de González: el agua, las grandes familias antioqueñas y la meditación sobre la finitud humana.
Preguntado por el público sobre cómo cambia la literatura después de la pandemia, el autor señaló que, quizás, ahora se escriba más desde la consciencia de nuestra fragilidad.
Escribir desde un machista solitario
En su tercera novela Marta Lucía Orrantia llevó a cabo otro tipo de exploración, del género masculino. En Cipriano (Literatura Random House) “quería contar la situación de enterrar a un hijo que no se sabía que se tenía”. Esto la llevó a contar la historia de un machista colombiano.
Desde su atrio en Italia, la periodista y escritora colombiana, aseguró que se trata de un trabajo de memoria: “Cipriano es un desgraciado” que se encuentra de repente solo con los fantasmas del pasado. Así, una de las reflexiones que dejó en el club de lectura digital es que la soledad no es un problema de la vejez sino de las personas que no saben estar consigo mismas. Para Orrantía es el mal de nuestro tiempo.
Una mirada colombiana a Venezuela
“Es un llamado a la fragilidad […] de que estamos en manos de algo que no
controlamos. Yo hablé con los que ya vivieron ese viaje de la incertidumbre de todo”.
Con estas palabras describe la autora y periodista bogotana Melba Escobar su último libro: Cuando éramos felices pero no lo sabíamos (Seix Barral). Un retrato de la paradójica situación política y económica de la Venezuela post chavista a partir de los viajes de la colombiana a ese país.
Con un lapicero en la mano, Escobar explicó la peculiar situación de Venezuela yuxtaponiendo dos ideas: Es un país donde 1 de cada 3 personas están pasando hambre, pero con una memoria histórica reciente de ser uno de los países más ricos de América Latina. Esto, en el relato se plasma con testimonios que muestran la tenacidad, pero también el estancamiento moral de los venezolanos.
Para Melba Escobar la memoria es «donde la nostalgia glorifica el pasado, y el olvido sepulta las buenas acciones».
América Latina proyectada en cine y redobles musicales
The Smiling Lombana de Daniela Abad
El Hay Festival Jericó reservó una de sus noches a la proyección de cine, The Smiling Lombana de la directora y productora colombo-italiana Daniela Abad. Es el segundo largometraje de Abad que utilizó la búsqueda del origen como motor narrativo de la pieza, tal como lo hizo en Cartas a una Sombra (2015), sobre su abuelo paterno Héctor Abad Gómez, médico y defensor de los derechos humanos, asesinado por el narcotráfico en 1987. En una charla posterior a la proyección, la directora aseguró: “Creo que en el cine, quizás de formas menos explícitas […] siempre aparece esa búsqueda de un lugar donde uno no estuvo”.
En este caso fue descubrir que fue su abuelo materno, Tito Lombana, el controvertido escultor de los Zapatos Viejos de Cartagena. La película incorpora una cantidad sorprendente de archivo de los años cincuenta, sesenta y setenta que permite una mirada a la dolce vita italiana y a la convulsa modernización colombiana acompañada del narcotráfico. Se trata, como se expresa al final del documental, del resultado incompleto de mirar atrás.
Cumbiana de Carlos Vives
¿A qué suena Latinoamérica? Según el cantautor Carlos Vives al acercarse a sus costas sonaría a cumbia. En charla con el enérgico pianista Juancho Valencia, exploraron Cumbiana (Planeta), un libro que busca rescatar el origen americano de este género músical. Un ritmo matemáticamente único y endémico, que según Vives recoge conceptos musicales de todo el continente.
“Entendí temprano que el folclor era la fuente, […] y lo que hacíamos era tomar ese espíritu a la ciudad”, así explica el cantante samario su esfuerzo por traer a nuevas generaciones esta tradición musical.
Valencia y Vives exploraron la idea de cómo la diversidad geográfica influye en la amplia variedad músical en latinoamérica. Donde el mar suele ser considerado como el paisaje más sublime, pero la montaña, el río y el páramo son otro tipo de ecosistemas que generan otras sensibilidades musicales.
- La programación y cobertura de WMagazín de esta edición del Hay digital Colombia la puedes ver en este enlace.