Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural Apoya a WMagazín como mecenas cultural

Imágenes de tres de los diez artículos más leídos en 2022 en WMagazín.

Los 10 artículos más leídos de WMagazín en 2022

El 'Diccionario de la guerra de Rusia-Ucrania creado por 36 escritores de Europa y América' es el texto preferido por nuestos lectores. Otras piezas son las del diálogo entre Javier Marías y Umberto Eco, El esplendor de la novela corta en español y cómo booktubers, bookstagramers, bookstokers y revistas literarias digitales llevan al libro de papel y la lectura a una nueva era. Lecturas de WMagazín, con la colaboración de Endesa

Muchas gracias por leer WMagazín y acompañarnos en esta aventura periodística, literaria y cultural global con gran vocación panhispánica. Y por recomendar la revista a sus amigos y ayudarnos a difundirla por las redes sociales. Eso ha hecho que el 30% de nuestros lectores ya sean menores de 25 años, para que luego digan que a los jóvenes no les interesa la literatura. Entre todos ustedes han convertido WMagazín en una revista de artículos de fondo, intemporales, consultados en cualquier momento, lo que en inglés llaman evergreen. Esto ha hecho que el artículo más leído en nuestros primeros cinco años sea Crónica de una muerte anunciada, de García Márquez: la historia secreta de los amores escondidos, la desgracia real y el proceso de escritura, de Nadia Celis, del 27 de abril de 2021. Este gran reportaje desbancó a otro artículo protagonizado por el Nobel colombiano, del año 2019: La belleza de El amor en los tiempos del cólera, en versión ilustrada.

Pero el artículo publicado en 2022 más leído fue Diccionario de la guerra de Rusia-Ucrania creado por escritores de Europa y América, con la participación de 36 escritores de todo el mundo. En 2021 el más leído fue la serie de cuatro entregas Los 20 nuevos y mejores escritores mexicanos que cambian el panorama literario.

Antes de acabar el año, compartimos la selección de esas diez piezas periodísticas publicadas en 2022 que más lectores tuvieron. Hay grandes reportajes y antologías de recomendaciones de escritores y libros, cada artículo va acompañado de la imagen de la portada de la revista con el tema respectivo:

1– Diccionario de la guerra de Rusia-Ucrania creado por escritores de Europa y América

3 de marzo de 2022. De Colm Tóibín, Ana Blandiana, David Rieff y Philippe Claudel, a Clara Usón, Gioconda Belli, Darío Jaramillo y Edgardo Cozarinsky, casi cuarenta autores de España, América Latina, Estados Unidos y Europa eligen una palabra o concepto que les sugiere el conflicto bélico. El resultado es un atlas lingüístico, político y literario que arroja luz sobre este momento de la Historia y del sentir de la gente. Una iniciativa de WMagazín, con apoyo de Endesa.

***

Los mejores libros del año 2021, por géneros literarios, para WMagazín.

2- Los 21 mejores libros del año 2021, por géneros literarios, para WMagazín

20 de diciembre de 2021. La novela Hamnet, de Maggie O’Farrell; el ensayo Mariposas amarillas y los señores dictadores, de Michi Strausfeld; y el poemario Variaciones sobre un tema dado, de Ana Blandiana, son los 3 libros del año de WMagazín en 2021. La selección la completan obras de Javier Marías, Hebe Uhart, Jonathan Franzen, Katie McCabe, Lorena Salazar, Anne Applebaum, Gonzalo Hidalgo Bayal, Katya Adaui, Daniel Remón, David Hockney, Cristina Rivera Garza, Gabriela Wiener…

***

3- Umberto Eco y Javier Marías, diálogo entre dos grandes autores sobre literatura, internet y belleza y fealdad

17 de septiembre de 2022. El 11 de septiembre de 2022 murió Javier Marías, a los 70 años. Como homenaje recuperamos el encuentro que tuvo el escritor español y el semiólogo y ensayista italiano, en diciembre de 2010, donde vislumbraron preocupaciones de hoy. Lo hicieron para celebrar el número 1.000 de Babelia, de El País.

***

4- García Márquez, 15 momentos que lo llevaron a ganar el Nobel de Literatura

21 de octubre de 2022. El 21 de octubre de 1982, hace 40 años, el autor de obras como Cien años de soledad obtuvo el máximo galardón de las letras. Recordamos los episodios clave de su vida que inspiraron su creación literaria: desde las circunstancias de su nacimiento hasta sus trabajos en México en cine y publicidad.

***

Mosaico con portadas de novelas cortas contemporáneas en español. /WMagazín

5- La novela corta vive un esplendor en América Latina y España gracias a las escritoras

7 de abril de 2022. De la colombiana Piedad Bonnett a las mexicanas Brenda Navarro y Fernanda Melchor, de las españolas Eva Baltasar y Esther García Llovet, al uruguayo Pedro Mairal, los catálogos literarios viven el auge de la nouvelle en el que destacan las mujeres. Escritoras y editores cuentan su experiencia con este formato tan exigente como el de la novela larga y analizan su acogida en este especial de varias entregas:

***

Los mejores libros del año 2022 para WMagazín.

6- Los 22 mejores libros del año 2022, por géneros literarios, para WMagazín

21 de diciembre de 2022. La novela El ala derecha, de Mircea Cărtărescu; el poemario Kráter o la búsqueda del amado en el más allá, de Clara Janés; y la nueva traducción del libro sagrado de los mayas Popol Vuh son las tres obras del año para WMagazín, con la colaboración de Endesa. El total de 22 títulos lo completan títulos de autores prestigiosos como Coetzee, Rosa Montero, Enrique Vila-Matas y Colm Toíbín; y de emergentes como Brenda Navarro, Carlos Granés, Vanessa Londoño, Natalie Diaz, Miguel Ángel Oeste…

***

7- América Latina: la verdadera historia desde sus orígenes y la Conquista, hasta sus independencias y autonomías

20 de julio de 2022. El continente vive una actualización con historiadores, antropólogos, sociólogos, lingüistas, politólogos, periodistas y escritores en libros que protagonizan las novedades literarias. Un viaje biográfico de WMagazín, con apoyo de Endesa. Las siguientes son las otras dos entregas:

***

Reportajes especiales en la portada de WMagazín.

8- Booktubers, bookstagramers, bookstokers y revistas literarias digitales llevan al libro de papel y la lectura a una nueva era

4 de mayo de 2022. La divulgación y prescripción literaria y la industria editorial viven una nueva época de optimismo gracias a la “transhumancia virtual”. Damos las claves del éxito de estos recomendadores y formatos que recuerdan, además, al libro impreso como refugio perfecto en un mundo saturado de hábitos digitales.

***

Detalle de la ilustración de la portada del libro ‘Otra’, de Natalia Carrero que publicará editorial Tránsito en febrero./WMagazín

9- Tendencias del libro en 2022: del aumento de obras escritas por mujeres al big data como editor

17 de enero de 2022. Analizamos los derroteros más destacados previstos para 2022 y años siguintes en cuanto a creación literaria, industria editorial y citas alrededor de la literatura. Temas como el amor y las amenazas sobre el planeta protagonizarán las mesas de novedades. Un especial de WMagazín, con apoyo de Endesa.

***

10- Un siglo de La tierra baldía, de T. S. Eliot, el poema que revolucionó la poesía y miró al futuro

21 de noviembre de 2022. En otoño de 1922 se publicó uno de los grandes poemarios del siglo XX convertido en clásico de la literatura. Una obra donde late el vivir con un aura hermética que hipnotiza por su belleza formal y por su profundidad que abrió caminos.

De nuevo, gracias por acompañarnos y por recomendar WMagazín.

***

Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.

Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.

Para quienes conocen poco o nada WMagazín el siguiente es un Fotorrelato de la revista:

Descubre aquí las secciones de WMagazín

Noticias del libro en la portada de WMagazín

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter · Suscríbete a nuestra newsletter ·