Los 10 mejores libros de cuentos, cómics y novelas gráficas de 2024 para WMagazín
`Tres maneras de decir adiós', de Clara Obligado, 'Garzón. El duelo imposible', de Alfrego Garzón y Verónica Ochoa, encabezan nuestra selección en sus respectivas categorias de Los 50 mejores libros del año 2024 de WMagazín, por géneros literarios. Junto a ellos autores como Margaret Atwood, Nat Cardozo, Magalí Etchebarne, Laura Pérez, Yamada Murasaki, Mariana Enriquez, Olivier Schrauwen o Clarice Lispector en una obra con varios escritores
Cuentos sobre los afectos y miedos cotidianos y cómics y novelas gráficas que denuncian la violencia y la impunidad son los temas de las obras que encabezan nuestra selección de Los 10 mejores libros de cuentos, cómics y novelas gráficas de 2024. Forman parte de nuestro especial Los 50 mejores libros del año 2024 de WMagazín, por géneros literarios.
Cuento
1. Tres maneras de decir adiós
Clara Obligado (Páginas de Espuma)
A partir de tres pérdidas, Clara Obligado analiza la memoria, el recuerdo, la muerte, el amor, los fantasmas y la maternidad en un mundo conectado con la naturaleza. “Un libro en el que va más allá de lo que ha escrito hasta ahora al imbricar diferentes formas, voces, géneros literarios y fundir los temas citados como uno solo. Un territorio mestizo. Tres historias que se abren y se cierran emocional y temáticamente de manera continua y que están interconectadas, como la vida misma, pero que tienen su propia autonomía, como la vida misma. “No escribo en un género estable sino inestable, y esta inestabilidad me parece que nos representa a los que emigramos. Un género degenerado que no responde a un género solo y con una voz comunitaria. Un libro es un hecho colectivo”, afirmó la autora argentina en una entrevista a WMagazín.
2. Perdidas en el bosque
Margaret Atwood. Traducción: Victoria Alonso (Salamandra)
El suspense de los actos cotidianos y sus giros o accidentes inesperados donde los hechos y personajes se reflejan mutuamente. Así son estos quince cuentos de Margaret Atwood protagonizados por Tig y Nell, una pareja que se junta con la memoria de sus respectivos matrimonios anteriores. Atwood crea con ellos un mosaico de resonancias autobiográficas de la vida en pareja en los actos, pensamientos, emociones y sueños. Cuentos que son fragmentos de una vida compartida donde cada episodio es un capítulo de la existencia, señalando que eso es la vida: no un hilo continuo como una novela, sino uno con varios nudos, un collar de vivencias. La sencillez o intrascendencia de hechos cotidianos aderezados con pasajes como: “Cuánto tiempo pasábamos esperando entonces, esperando sin saber”, piensa Nell. “Cuántos vacíos imposibles de llenar había entonces, cuántos misterios, cuánta falta de información. Ahora estamos en la primera década del siglo XXI y el espacio-tiempo es más denso, está abarrotado; apenas puedes dar un paso de lo cargado que va el aire entre unas cosas y otras. Es imposible escapar de la gente: todo el mundo está en contacto, conectado, a un solo clic de distancia. ¿Será eso mejor o peor?”.
- Próximamente reseña y avance literario en WMagazín.
3 La vida por delante. Magalí Etchebarne (Páginas de Espuma). Reseña en WMagazín.
4 Un lugar soleado para gente sombría. Mariana Enriquez (Anagrama). Reseña en WMagazín.
5 La ciudad. Bohumil Hrabal, Clarice Lispector, Zadie Smith y más autores. Ilustraciones: Leticia Ruifernández (Nórdica Libros).
***
Cómics, Ilustrados y Novela gráfica
Garzón. El duelo imposible
Alfredo Garzón y Verónica Ochoa (Rotundo Vagabundo)
El dolor, la violencia, el sinsentido, la impunidad, el amor y la orfandad de buena parte de esta humanidad contemporánea a través de un asesinato en Colombia que desenmascara un sistema y una sociedad. Esta novela gráfica del artista y caricaturista Alfredo Garzón y la dramaturga Verónica Ochoa recrea los hechos violentos en que los paramilitares acabaron con la vida, en 1999, del humorista Jaime Garzón, crítico con las injusticias y corrupciones de toda procedencia. A partir de ahí, su hermano Alfredo reconstruye la vida del humorista, el proceso del caso y lo que refleja y representa todo ello, así como el impacto en las vidas personales y colectivas. La estupefacción en trazos luminosos en una obra que desde la belleza y la emotividad muestra cómo anida lo peor y se rebela contra todo pesimismo. Una ofrenda y grito a la vida donde se puede mirar cualquier país. Avanzar, sin olvidar.
- Próximamente entrevista y avance literario en WMagazín.
2. Origen
Nat Cardozo (Libros del Zorro Rojo)
La ilustradora franco uruguaya creó en ‘Origen’ una obra hermosa, necesaria y reivindicadora sobre 22 poblaciones nativas. Solemos olvidar que “todos somos uno y habitamos el mismo planeta”. El ochenta por ciento de la biodiversidad terrestre la custodia un puñado de pueblos nativos. Mientras tanto, el mundo más civilizado no para de levantar muros de manera indiscriminada contra los migrantes. La Amazonia, por ejemplo, es el principal pulmón del planeta y, en realidad, nadie se preocupa por su protección y preservar la vida de sus indígenas que, a su vez, cuidan de esa selva.
3 Nocturnos. Laura Pérez (Astiberri)
4 Una mujer de espaldas. Yamada Murasaki. Traducción: Daruma Serveis Lingüístics (Salamandra Graphic).
5 Domingo flamenco. Olivier Schrauwen. Traducción: Joana Carro y César Sánchez (Fulgencio Pimentel).
***
Los mejores libros de 2017 a 2024, en WMagazín:
Los 50 mejores libros de 2024 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 50 mejores libros de 2023 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 22 mejores libros de 2022 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 21 mejores1 libros de 2021 de WMagazín , por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 20 mejores libros de 2020 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 19 mejores libros de 2019 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 18 mejores libros de 2018 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
Los 17 mejores libros de 2017 de WMagazín, por géneros literarios, los puedes ver en este enlace.
***
Suscríbete gratis a la Newsletter de WMagazín en este enlace.
Te invitamos a ser mecenas de WMagazín y apoyar el periodismo cultural de calidad e independiente, es muy fácil, las indicaciones las puedes ver en este enlace.
- FIL de Guadalajara: el exilio español en México, las fronteras entre historia y ficción y las raíces lectoras de los autores - lunes 2, Dic 2024
- Javier Velaza gana el premio Loewe de Poesía con un libro que indaga en la parte positiva de la ignorancia - miércoles 9, Oct 2024
- Vacaciones literarias en WMagazín en compañía de los mejores libros, escritores, reportajes y avances exclusivos - domingo 5, Jul 2020